SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
RENACIMIENTO
S. XVI
El hombre de Vitruvio, Leonardo
da Vinci, 1487
http://es.wikipedia.org/wiki/Hom
bre_de_Vitruvio
1
ÍNDICE
1. El XVI en la historia.
2. El siglo XVI.
 Contexto histórico.
 Contexto sociocultural.
 Arte de la época.
3. Características de la literatura renacentista.
4. La lírica italianizante.
 Garcilaso de la Vega.
 Fray Luis de León.
 San Juan de la Cruz.
5. La literatura religiosa.
6. La prosa renacentista.
 El Lazarillo de Tormes.
2
1.El XVI en la
historia
2. El siglo XVI
 Contexto histórico
 El Renacimiento se inicia con la unificación de
España por los Reyes Católicos y abarca los reinados
de Carlos I (1516-56) y Felipe II (1556-98).
4
Reyes católicos
Carlos I Felipe II
5
6
 Contexto sociocultural
 Implica una nueva concepción del ser
humano y de la vida, representada por el
humanismo.
 Movimiento cultural procedente de Italia
que tiene al hombre como centro de sus
preocupaciones (ANTROPOCENTRISMO).
 Se vuelven los ojos a la Antigüedad
grecolatina.
 Se instaura una actitud vitalista que invita al
disfrute.
 Surge un ideal de persona que cultiva lo físico
y lo intelectual: el cortesano.
7
PENSAMIENTO MEDIEVAL PENSAMIENTO HUMANISTA
Teocentrismo. Antropocentrismo.
Se persiguen los avances
científicos: herejía.
Avances en la ciencia.
Interés por la vida eterna. Disfrute de la vida y belleza.
La cultura está en manos de
la iglesia.
El ideal de hombre es el
cortesano: guerrero y artista.
Sociedad analfabeta.
Admiración por la cultura
clásica.
8
 Arte de la época.
9
Nacimiento de Venus. Galería Uffizi, Florencia
Sandro Botticelli
10
Primavera. Galería Uffizi, Florencia
11La Piedad. Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano
Miguel Ángel Buonarrotti
12
Moisés. San Pietro in
Vincoli, Roma
David. La Academia,
Florencia
13
Bóveda de la Capilla Sixtina
Visita virtual : http://mv.vatican.va/4_ES/pages/x-Pano/CSN/Visit_CSN_Main.html
14
La Creación de Adán, en la bóveda de la Capilla Sixtina
15
Rafael Sanzio
La escuela de Atenas. Museos vaticanos
16
Madonna Sixtina.
Dresde, Alemania
El triunfo de Galatea.
Villa Farnesina, Roma
17
Leonardo da Vinci
La última cena. Santa Maria delle Grazie, Milán
18
La Gioconda o La Mona Lisa.
El Louvre, París
La dama del armiño.
Cracovia, Polonia
3. Características de la literatura
renacentista
La literatura, bajo el influjo de las
literaturas italiana y grecolatina, se
renueva en:
 Estilo: busca la sencillez, la claridad
expresiva y la naturalidad.
 Formas: incorpora el endecasílabo y las
estrofas propias de la literatura italiana.
 Temas: se idealiza el amor y la naturaleza
y se revitalizan los mitos grecolatinos.
19
 Existen dos tendencias contrapuestas:
A. La idealización de la realidad de la lírica
italianizante o las novelas de caballerías.
20
Virgen de la Granada, Botticelli. Galería Uffizi, Florencia
B. El realismo crítico de la prosa de
pensamiento o la novela picaresca.
21
Carátula de la película.
Vídeo resumen de la obra:
https://www.youtube.com/w
atch?v=U_iYU2wO7Ac
22
4. La lírica italianizante
La lírica italiana influyó
en la poesía
española. Su modelo
es el Cancionero de
Petrarca, cuya
influencia se percibe
en temas, métrica y
géneros.
Manuscrito de las
obras de Petrarca.
A. TEMAS
 EL AMOR: concebido como un proceso de
idealización de la amada.
23
La mujer se idealiza como reflejo de la
belleza divina y es descrita mediante
comparaciones y metáforas basadas en
elementos de la naturaleza:
Cabello de oro
Ojos azules como el cielo o verdes
como el mar.
Piel blanca como la nieve, los lirios o las
azucenas.
Mejillas rosadas como las rosas.
Labios rojos como el rubí, el clavel, la
rosa…
Dientes blancos y pequeños como
perlas.
 LA NATURALEZA: vista como armonía de la
creación divina y como confidente.
 LA MITOLOGÍA.
 MOTIVOS CLÁSICOS que invitan a disfrutar de
la vida.
 Beatus ille: “feliz aquel”.
 Locus amoenus: “lugar idílico”.
 Carpe diem: “aprovecha el momento”.
 Collige, virgo, rosas: “coge, doncella, las rosas”
24
http://www.slideshare.net/perezparente/tpicos-
literarios-
9991837?ref=http://lenguacaniza.blogspot.com.es
/p/la-literatura.html
25
B. MÉTRICA
El verso endecasílabo de la poesía italiana
trajo consigo composiciones y formas
estróficas como:
 El soneto: catorce versos endecasílabos
dispuestos en dos cuartetos (ABBA ABBA) y
dos tercetos que riman al gusto del poeta.
(ver diapositiva 30)
 La octava real: ocho versos endecasílabos
(ABABABCC)
 La lira: cinco versos endecasílabos y
heptasílabos (7a 11B 7a 7b 11B) (ver
diapositiva 33)
26
C. GÉNEROS
Se recuperan géneros clásicos:
 La oda: adecuada para la reflexión
existencial, moral y filosófica.
 La epístola: para temas domésticos y
familiares.
 La égloga: los pastores expresan sentimientos
en una naturaleza idílica.
 La canción: adecuada para el lamento
amoroso.
Los poetas más destacados de la época son
Garcilaso de la Vega, fray Luis de León y san
Juan de la Cruz.
 Garcilaso de la Vega
 Nació en Toledo en
1501 y murió en Niza
en 1536 a causa de
las heridas sufridas
durante el ataque a
la fortaleza de Muy
(Provenza).
 Encarna el ideal
renacentista: hombre
de armas y de letras.
 Enamorado de Isabel
Freire (Elisa), aunque
se casó con Elena de
Zúñiga.
27
Posible retrato de
Garcilaso, de autor
desconocido
OBRA:
 Aunque su amigo Boscán le precedió en
la introducción de las formas y estrofas
italianas, fue Garcilaso quien consolidó su
uso.
 Su obra poética la forman:
 38 sonetos,
 cinco canciones,
 tres églogas,
 dos elegías,
 una epístola y
 algunas coplas en versos octosílabos.
28
29
 Temas:
 Recoge la temática renacentista (amor,
naturaleza, mitología) y la mezcla con sus
vivencias personales.
 Estilo:
 Se caracteriza por la armonía, la sencillez y
el tono melancólico y suave.
30
SONETO XIII
A Dafne ya los brazos le crecían 11 A
y en luengos ramos vueltos se mostraban; 11 B
en verdes hojas vi que se tornaban 11 B
los cabellos que el oro oscurecían: 11 A
de áspera corteza se cubrían 11 A
los tiernos miembros que aún bullendo estaban; 11 B
los blancos pies en tierra se hincaban 11 B
y en torcidas raíces se volvían. 11 A
Aquel que fue la causa de tal daño 11 C
a fuerza de llorar, crecer hacía 11 D
este árbol, que con lágrimas regaba. 11 E
¡Oh miserable estado, oh mal tamaño, 11 C
que con llorarla crezca cada día 11 D
la causa y la razón por que lloraba! 11 E
Apolo y Dafne, Bernini (S.
XVII). Galería Borghese,
Roma.
 Fray Luis de León
31
Fray Luis de León,
retrato de
Francisco Pacheco
 1527-1591
 La mayor parte de sus
poemas son odas, en las
que el autor reflexiona
sobre los valores de la
vida sencilla y la armonía
del universo creado por
Dios.
 También escribe alguna
oda a sus amigos como
la dedicada al músico
Francisco Salinas.
32
Oda I – Vida retirada
Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
Los pocos sabios que en el mundo han sido
[…] Despiértenme las aves
Con su cantar sabroso no aprendido;
No los cuidados graves
De que es siempre seguido
El que al ajeno arbitrio está atenido. […]
33
Oda a Francisco de Salinas
El aire se serena 7a
y viste de hermosura y luz no usada, 11B
Salinas, cuando suena 7a
la música extremada, 7b
por vuestra sabia mano gobernada. 11B
A cuyo son divino 7c
el alma, que en olvido está sumida, 11D
torna a cobrar el tino 7c
y memoria perdida 7d
de su origen primera esclarecida. […] 11D
34
 San Juan de la Cruz
 1542-1592
 Escribe una poesía mística en
la que expresa la unión del
alma con Dios.
 Su lenguaje poético
sorprende por la capacidad
evocadora de imágenes y
símbolos.
 Sus tres poemas principales
son:
 Cántico espiritual.
 Noche oscura del alma.
 Llama de amor viva.
San Juan de la
Cruz, retrato de
Francisco Pacheco
35
Noche oscura del alma
En una noche oscura
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
A escuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a escuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.[…]
5. La literatura religiosa
 Surge una corriente de renovación
religiosa que busca alcanzar una
espiritualidad más íntima y sincera. Se
manifiesta en dos tendencias:
 La ascética: es el camino que el alma ha
de seguir con oración y sacrificio para
llegar a Dios.
 La mística: aspira a un estado de
perfección en el que el alma purificada se
une a Dios.
 Los autores de esta corriente son santa
Teresa de Jesús (en prosa) y san Juan de
la Cruz (en poesía).
36
6. La prosa renacentista
 Prosa de pensamiento, vinculada a la
difusión del humanismo.
 Diálogo: los hermanos Valdés fueron sus
principales representantes.
 Prosa histórica: con textos sobre la conquista de
América.
 Prosa de ficción
 Novela de caballerías.
 Novela pastoril.
 Novela morisca.
 Novela bizantina o de aventuras.
 Novela picaresca: Lazarillo de Tormes.
37
 Lazarillo de Tormes (1554)
 Obra anónima; con ella nace un nuevo
género, la novela picaresca, que se
caracteriza por:
 Ser una autobiografía ficticia de pretensiones
realistas.
 Desarrollar la acción en un tiempo y un lugar
concretos.
 Es la primera obra realista de la literatura
europea.
 El protagonista es un antihéroe de baja
condición social, que cuenta sus andanzas a lo
largo de siete tratados en los que su ascenso
social va acompañado de su degradación
moral.
38
Fuente de las ilustraciones
 Diapositiva 3: http://historia1imagen.cl/
 Retrato de Carlos V sentado, óleo
atribuido a Tiziano. Múnich
 Retrato de Felipe II, por Tiziano. Museo del
Prado.
 Diapositiva 5:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/e
stado_modernos2.htm
 Diapositiva 6:
http://redgeomatica.rediris.es/ecai/atlas_i
beromundo/mapas_iberomundo/
39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
Carolina Campo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Bere Ballesteros
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
Josmiliteratura
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
javilasan
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
iesrjsender
 
Un paseo por la literatura española
Un paseo por la literatura españolaUn paseo por la literatura española
Un paseo por la literatura española
Serguedi
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
Claudia Cañas
 
El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020
lclcarmen
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroIrenecalvods
 
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
lclcarmen
 
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
lclcarmen
 
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padreUnidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Melissa Ramirez Mendoza
 
Teatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oroTeatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oroJosmiliteratura
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
aleexgratacos
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
javilasan
 
Diapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura EspañolaDiapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura Española
yourvas
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)lclcarmen
 

La actualidad más candente (20)

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
 
Un paseo por la literatura española
Un paseo por la literatura españolaUn paseo por la literatura española
Un paseo por la literatura española
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
 
El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
La prosa y el teatro renacentista (2015 2016)
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
 
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padreUnidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
 
Teatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oroTeatro de la edad de oro
Teatro de la edad de oro
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
 
Poesía barroco
Poesía barrocoPoesía barroco
Poesía barroco
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
 
Diapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura EspañolaDiapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura Española
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)
 

Destacado

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientooscar2012
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Mar Quintas
 
Cervantes Vida Y Obra PresentacióN
Cervantes  Vida Y Obra  PresentacióNCervantes  Vida Y Obra  PresentacióN
Cervantes Vida Y Obra PresentacióN
CALDERONES
 
El renacimiento breve presentación
El renacimiento  breve presentaciónEl renacimiento  breve presentación
El renacimiento breve presentaciónAlicialeonleon
 
Trabajo sobre el renacimiento
Trabajo sobre el renacimientoTrabajo sobre el renacimiento
Trabajo sobre el renacimiento
laurab1c
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
portaldelengua
 
LíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBachLíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBach
javilasan
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)pedrojesus1963
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
neusvillarrubia
 

Destacado (11)

El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renaciemiento
Renaciemiento Renaciemiento
Renaciemiento
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Cervantes Vida Y Obra PresentacióN
Cervantes  Vida Y Obra  PresentacióNCervantes  Vida Y Obra  PresentacióN
Cervantes Vida Y Obra PresentacióN
 
El renacimiento breve presentación
El renacimiento  breve presentaciónEl renacimiento  breve presentación
El renacimiento breve presentación
 
Trabajo sobre el renacimiento
Trabajo sobre el renacimientoTrabajo sobre el renacimiento
Trabajo sobre el renacimiento
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
LíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBachLíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBach
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 

Similar a Renacimiento

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Cristian Longo Viejo
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Alfredo Márquez
 
Renacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremadesRenacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremadesdesamgascon
 
Lirica Del Renacimiento
Lirica Del RenacimientoLirica Del Renacimiento
Lirica Del Renacimiento
chelamarcelita
 
Power point vicent
Power point vicentPower point vicent
Power point vicentdesamgascon
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
Yolanda Ramon
 
5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barroco5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barroco
Belen1234567
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientobforbel726
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraAngeles Bañon
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01martinana
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Yuli Vargas
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluación
juanacua
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVjuanantlopez
 
Literatura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca RocaLiteratura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca Rocadesamgascon
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimientodesamgascon
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
angelafcr
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
mariolagbm
 

Similar a Renacimiento (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Renacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremadesRenacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremades
 
Lirica Del Renacimiento
Lirica Del RenacimientoLirica Del Renacimiento
Lirica Del Renacimiento
 
Power point vicent
Power point vicentPower point vicent
Power point vicent
 
Power tormos
Power tormosPower tormos
Power tormos
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
 
5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barroco5.renacimiento y barroco
5.renacimiento y barroco
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorvera
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluación
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
 
Literatura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca RocaLiteratura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca Roca
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Más de ME PP

TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
ME PP
 
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptxTEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
ME PP
 
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptxTEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
ME PP
 
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptxTEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
ME PP
 
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptxTEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
ME PP
 
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
ME PP
 
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
ME PP
 
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxTEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
ME PP
 
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptxTEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
ME PP
 
Ainhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptxAinhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptx
ME PP
 
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptxSORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
ME PP
 
REBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptxREBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptx
ME PP
 
JIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptxJIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptx
ME PP
 
IRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptxIRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptx
ME PP
 
INÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptxINÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptx
ME PP
 
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptxFÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
ME PP
 
ALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptxALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptx
ME PP
 
O TANGARAÑO
O TANGARAÑOO TANGARAÑO
O TANGARAÑO
ME PP
 
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºBLETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
ME PP
 
LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020
ME PP
 

Más de ME PP (20)

TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIA...
 
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptxTEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
 
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptxTEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
 
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptxTEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
 
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptxTEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
 
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
 
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
 
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxTEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
 
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptxTEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
 
Ainhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptxAinhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptx
 
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptxSORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
 
REBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptxREBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptx
 
JIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptxJIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptx
 
IRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptxIRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptx
 
INÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptxINÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptx
 
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptxFÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
 
ALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptxALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptx
 
O TANGARAÑO
O TANGARAÑOO TANGARAÑO
O TANGARAÑO
 
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºBLETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
 
LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Renacimiento

  • 1. EL RENACIMIENTO S. XVI El hombre de Vitruvio, Leonardo da Vinci, 1487 http://es.wikipedia.org/wiki/Hom bre_de_Vitruvio 1
  • 2. ÍNDICE 1. El XVI en la historia. 2. El siglo XVI.  Contexto histórico.  Contexto sociocultural.  Arte de la época. 3. Características de la literatura renacentista. 4. La lírica italianizante.  Garcilaso de la Vega.  Fray Luis de León.  San Juan de la Cruz. 5. La literatura religiosa. 6. La prosa renacentista.  El Lazarillo de Tormes. 2
  • 3. 1.El XVI en la historia
  • 4. 2. El siglo XVI  Contexto histórico  El Renacimiento se inicia con la unificación de España por los Reyes Católicos y abarca los reinados de Carlos I (1516-56) y Felipe II (1556-98). 4 Reyes católicos Carlos I Felipe II
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7.  Contexto sociocultural  Implica una nueva concepción del ser humano y de la vida, representada por el humanismo.  Movimiento cultural procedente de Italia que tiene al hombre como centro de sus preocupaciones (ANTROPOCENTRISMO).  Se vuelven los ojos a la Antigüedad grecolatina.  Se instaura una actitud vitalista que invita al disfrute.  Surge un ideal de persona que cultiva lo físico y lo intelectual: el cortesano. 7
  • 8. PENSAMIENTO MEDIEVAL PENSAMIENTO HUMANISTA Teocentrismo. Antropocentrismo. Se persiguen los avances científicos: herejía. Avances en la ciencia. Interés por la vida eterna. Disfrute de la vida y belleza. La cultura está en manos de la iglesia. El ideal de hombre es el cortesano: guerrero y artista. Sociedad analfabeta. Admiración por la cultura clásica. 8
  • 9.  Arte de la época. 9 Nacimiento de Venus. Galería Uffizi, Florencia Sandro Botticelli
  • 11. 11La Piedad. Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano Miguel Ángel Buonarrotti
  • 12. 12 Moisés. San Pietro in Vincoli, Roma David. La Academia, Florencia
  • 13. 13 Bóveda de la Capilla Sixtina Visita virtual : http://mv.vatican.va/4_ES/pages/x-Pano/CSN/Visit_CSN_Main.html
  • 14. 14 La Creación de Adán, en la bóveda de la Capilla Sixtina
  • 15. 15 Rafael Sanzio La escuela de Atenas. Museos vaticanos
  • 16. 16 Madonna Sixtina. Dresde, Alemania El triunfo de Galatea. Villa Farnesina, Roma
  • 17. 17 Leonardo da Vinci La última cena. Santa Maria delle Grazie, Milán
  • 18. 18 La Gioconda o La Mona Lisa. El Louvre, París La dama del armiño. Cracovia, Polonia
  • 19. 3. Características de la literatura renacentista La literatura, bajo el influjo de las literaturas italiana y grecolatina, se renueva en:  Estilo: busca la sencillez, la claridad expresiva y la naturalidad.  Formas: incorpora el endecasílabo y las estrofas propias de la literatura italiana.  Temas: se idealiza el amor y la naturaleza y se revitalizan los mitos grecolatinos. 19
  • 20.  Existen dos tendencias contrapuestas: A. La idealización de la realidad de la lírica italianizante o las novelas de caballerías. 20 Virgen de la Granada, Botticelli. Galería Uffizi, Florencia
  • 21. B. El realismo crítico de la prosa de pensamiento o la novela picaresca. 21 Carátula de la película. Vídeo resumen de la obra: https://www.youtube.com/w atch?v=U_iYU2wO7Ac
  • 22. 22 4. La lírica italianizante La lírica italiana influyó en la poesía española. Su modelo es el Cancionero de Petrarca, cuya influencia se percibe en temas, métrica y géneros. Manuscrito de las obras de Petrarca.
  • 23. A. TEMAS  EL AMOR: concebido como un proceso de idealización de la amada. 23 La mujer se idealiza como reflejo de la belleza divina y es descrita mediante comparaciones y metáforas basadas en elementos de la naturaleza: Cabello de oro Ojos azules como el cielo o verdes como el mar. Piel blanca como la nieve, los lirios o las azucenas. Mejillas rosadas como las rosas. Labios rojos como el rubí, el clavel, la rosa… Dientes blancos y pequeños como perlas.
  • 24.  LA NATURALEZA: vista como armonía de la creación divina y como confidente.  LA MITOLOGÍA.  MOTIVOS CLÁSICOS que invitan a disfrutar de la vida.  Beatus ille: “feliz aquel”.  Locus amoenus: “lugar idílico”.  Carpe diem: “aprovecha el momento”.  Collige, virgo, rosas: “coge, doncella, las rosas” 24 http://www.slideshare.net/perezparente/tpicos- literarios- 9991837?ref=http://lenguacaniza.blogspot.com.es /p/la-literatura.html
  • 25. 25 B. MÉTRICA El verso endecasílabo de la poesía italiana trajo consigo composiciones y formas estróficas como:  El soneto: catorce versos endecasílabos dispuestos en dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos que riman al gusto del poeta. (ver diapositiva 30)  La octava real: ocho versos endecasílabos (ABABABCC)  La lira: cinco versos endecasílabos y heptasílabos (7a 11B 7a 7b 11B) (ver diapositiva 33)
  • 26. 26 C. GÉNEROS Se recuperan géneros clásicos:  La oda: adecuada para la reflexión existencial, moral y filosófica.  La epístola: para temas domésticos y familiares.  La égloga: los pastores expresan sentimientos en una naturaleza idílica.  La canción: adecuada para el lamento amoroso. Los poetas más destacados de la época son Garcilaso de la Vega, fray Luis de León y san Juan de la Cruz.
  • 27.  Garcilaso de la Vega  Nació en Toledo en 1501 y murió en Niza en 1536 a causa de las heridas sufridas durante el ataque a la fortaleza de Muy (Provenza).  Encarna el ideal renacentista: hombre de armas y de letras.  Enamorado de Isabel Freire (Elisa), aunque se casó con Elena de Zúñiga. 27 Posible retrato de Garcilaso, de autor desconocido
  • 28. OBRA:  Aunque su amigo Boscán le precedió en la introducción de las formas y estrofas italianas, fue Garcilaso quien consolidó su uso.  Su obra poética la forman:  38 sonetos,  cinco canciones,  tres églogas,  dos elegías,  una epístola y  algunas coplas en versos octosílabos. 28
  • 29. 29  Temas:  Recoge la temática renacentista (amor, naturaleza, mitología) y la mezcla con sus vivencias personales.  Estilo:  Se caracteriza por la armonía, la sencillez y el tono melancólico y suave.
  • 30. 30 SONETO XIII A Dafne ya los brazos le crecían 11 A y en luengos ramos vueltos se mostraban; 11 B en verdes hojas vi que se tornaban 11 B los cabellos que el oro oscurecían: 11 A de áspera corteza se cubrían 11 A los tiernos miembros que aún bullendo estaban; 11 B los blancos pies en tierra se hincaban 11 B y en torcidas raíces se volvían. 11 A Aquel que fue la causa de tal daño 11 C a fuerza de llorar, crecer hacía 11 D este árbol, que con lágrimas regaba. 11 E ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño, 11 C que con llorarla crezca cada día 11 D la causa y la razón por que lloraba! 11 E Apolo y Dafne, Bernini (S. XVII). Galería Borghese, Roma.
  • 31.  Fray Luis de León 31 Fray Luis de León, retrato de Francisco Pacheco  1527-1591  La mayor parte de sus poemas son odas, en las que el autor reflexiona sobre los valores de la vida sencilla y la armonía del universo creado por Dios.  También escribe alguna oda a sus amigos como la dedicada al músico Francisco Salinas.
  • 32. 32 Oda I – Vida retirada Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo y sigue la escondida senda, por donde han ido Los pocos sabios que en el mundo han sido […] Despiértenme las aves Con su cantar sabroso no aprendido; No los cuidados graves De que es siempre seguido El que al ajeno arbitrio está atenido. […]
  • 33. 33 Oda a Francisco de Salinas El aire se serena 7a y viste de hermosura y luz no usada, 11B Salinas, cuando suena 7a la música extremada, 7b por vuestra sabia mano gobernada. 11B A cuyo son divino 7c el alma, que en olvido está sumida, 11D torna a cobrar el tino 7c y memoria perdida 7d de su origen primera esclarecida. […] 11D
  • 34. 34  San Juan de la Cruz  1542-1592  Escribe una poesía mística en la que expresa la unión del alma con Dios.  Su lenguaje poético sorprende por la capacidad evocadora de imágenes y símbolos.  Sus tres poemas principales son:  Cántico espiritual.  Noche oscura del alma.  Llama de amor viva. San Juan de la Cruz, retrato de Francisco Pacheco
  • 35. 35 Noche oscura del alma En una noche oscura con ansias, en amores inflamada, ¡oh dichosa ventura!, salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada. A escuras y segura, por la secreta escala, disfrazada, ¡oh dichosa ventura!, a escuras y en celada, estando ya mi casa sosegada.[…]
  • 36. 5. La literatura religiosa  Surge una corriente de renovación religiosa que busca alcanzar una espiritualidad más íntima y sincera. Se manifiesta en dos tendencias:  La ascética: es el camino que el alma ha de seguir con oración y sacrificio para llegar a Dios.  La mística: aspira a un estado de perfección en el que el alma purificada se une a Dios.  Los autores de esta corriente son santa Teresa de Jesús (en prosa) y san Juan de la Cruz (en poesía). 36
  • 37. 6. La prosa renacentista  Prosa de pensamiento, vinculada a la difusión del humanismo.  Diálogo: los hermanos Valdés fueron sus principales representantes.  Prosa histórica: con textos sobre la conquista de América.  Prosa de ficción  Novela de caballerías.  Novela pastoril.  Novela morisca.  Novela bizantina o de aventuras.  Novela picaresca: Lazarillo de Tormes. 37
  • 38.  Lazarillo de Tormes (1554)  Obra anónima; con ella nace un nuevo género, la novela picaresca, que se caracteriza por:  Ser una autobiografía ficticia de pretensiones realistas.  Desarrollar la acción en un tiempo y un lugar concretos.  Es la primera obra realista de la literatura europea.  El protagonista es un antihéroe de baja condición social, que cuenta sus andanzas a lo largo de siete tratados en los que su ascenso social va acompañado de su degradación moral. 38
  • 39. Fuente de las ilustraciones  Diapositiva 3: http://historia1imagen.cl/  Retrato de Carlos V sentado, óleo atribuido a Tiziano. Múnich  Retrato de Felipe II, por Tiziano. Museo del Prado.  Diapositiva 5: http://www.portalplanetasedna.com.ar/e stado_modernos2.htm  Diapositiva 6: http://redgeomatica.rediris.es/ecai/atlas_i beromundo/mapas_iberomundo/ 39