SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustavo
Adolfo
Bécquer
Nació en
Sevilla el 17
de Febrero
de 1836.
La convalecencia deuna grave
enfermedad
la pasó en una casade Soria,
actualmente
inhabitable.
Falleció en Toledo el 3 de diciembre de
1870 en Toledo, después de la muerte
de su hermano Valeriano y de rearmar
el libro de las rimas y solicitar a su
amigo Campillo que las publicara
después de su muerte.
Tenía apenas 34 años pero dejó, para
la literatura española, no solamente los
textos más dulces, silenciosos y
sugerentes, sino el camino a seguir por
sus predecesores modernistas.
Garcilaso de la Vega,
introductor del
endecasílabo a la lírica
castellana
Gustavo Adolfo Bécquer
renovó la lírica española del
siglo XIX y fue precursor del
modernismo es España con
su lenguaje intenso,
simbolista y sugerente.
Junto con la
poetisa
gallega
Rosalía de
Castro se
convierten
en los dos
representan
tes de la
poesía
posromántic
a española
Gustavo
Adolfo
Rosalía
Ejerció su
influencia
sobre
Antonio
Machado
Gerardo
Diego
Luis Cernuda
Juan
Ramón
Jimenez
Escribe Los
conjurados
con su amigo
Campillo
1846
Oda a la señorita
Leona
Remedando a
Garcilaso
1852 1861
1864
1857
1863
Entre 1857 y
1863 escribe
la mayoría de
Las leyendas
Escribe
Cartas
desde
mi celda
Escribe
Cartas
literarias a
una mujer
1866 1868
Escribe el
manuscrito
de sus
Rimas
Solamente
publicó 15
de sus 79
Rimas en
vida
Texto
autógrafo
del
Libro de los
gorriones
Después de la caída de
Isabel II se saquea el
despacho de Luis
González Bravo y durante
el mismo desaparece el
manuscrito de las Rimas.
Teoría
literaria de
Bécquer
1859
Crítica
literaria.
(La época)
El maestro
Herold (El
contemporáneo)
Cartas literarias
I
(20-12-1860
II
(9/1/1861)
III
(4/4/1861
IV
(23/4/1861
1860/1861
Publicadas en
El contemporáneo
Prólogo a La
soledad de
Ferrán
1864
Cartas desde
mi celda
Contexto en el que se desarrolla su
poesía
Poétic
a
Conciencia de la
crisis
decimonónica
Secuelas modernas de
los poderes de la
razón
En consecuencia surge la necesidad de:
 Definir un lenguaje nuevo.
 Un ámbito nuevo de escritura.
Marcado por
Sacralización
subjetiva
Conciencia
del lenguaje
POESÍA = MUJER
Poesía eres
tú…
El constructo
poesía como mujer
se convierte en
Metapoesía: poesía que
habla de la poesía.
 Reflexiones sobre la
esencia de las ideas y las
sombras interiores
Simbología de la interiorización en la
tradición y en la ruptura
Tradición Ruptura
Ascendencia neoplatónica.
 Serenidad de Garcilaso.
 Introspección religiosa de
Fray Luis y San Juan.
 Escisión del yo.
 La intelectualización.
-Se apoyan en la serenidad
del tono, el uso del
endecasílabo sáfico y la
recurrencia al símbolo de
San Juan.
- El neoplatonismo apoyado
en el orfismo que se guarece
en el silencio.
-Escisión del sujeto.
- Intelectualización.
Establece polémicas
continuas entre:
 Palabra y silencio.
 Artificio y naturaleza.
 Equilibrio y desequilibrio.
Diálogo con los ojos
Estirpe metafórica
En las Rimas hay vestigios de
Garcilaso vinculadas a posibilidades
intimistas y a la serenidad de estilo.
Exige esta tradición como
búsqueda de
reactualización de tonos
conversacionales.
Subjetividad- escisión e interiorización.
Según Gómez Montero las Rimas son:
Representación de la identidad del sujeto
Discurso basado en
Estrategia retórica Estrategia figurativa
Ilusión
conversacional
Imagen de la mujer
Yo poético:
El poeta soy yo
Poesía eres tú
Doble verdad
Yo poético sujeto y objeto de la
enunciación
Niveles de análisis de la poesía.
• Nivel fonológico: aquí se analiza la rima y
todos aquellos recursos que afecten al oído: Ej:
Aliteración.
• Nivel sintáctico: Todo aquello que afecta al
armado del poema Ej: el hipérbaton
• Nivel morfológico: las distintas clases de
palabras, los campos semánticos, verbos,
sustantivos.
• Nivel semántico: Todos los recursos de que
se vale el poeta para expresar las emociones y
crear climas: Ej. Metáforas, Imágenes
sensoriales, sinestesias.
En todos los niveles es posible encontrar
Licencias e Intensificaciones.
Cátedra de
Literatura
españoLa i
LiC. esp. rosa C.
audubert

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.kelitavanegas
 
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICAEL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
Lilirocio
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
leonardomontero
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
lpalaci3
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
jesusrodri
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoremi2013
 
La modernidad poética parnasianismo y simbolismo
La modernidad poética parnasianismo y simbolismoLa modernidad poética parnasianismo y simbolismo
La modernidad poética parnasianismo y simbolismo
Elisa Hernández
 
Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista sindymso
 
Vanguardias Ultraismo Eva Ale Alba
Vanguardias Ultraismo Eva Ale AlbaVanguardias Ultraismo Eva Ale Alba
Vanguardias Ultraismo Eva Ale AlbaALEVAL01
 
La lirica vanguardista
La lirica vanguardistaLa lirica vanguardista
La lirica vanguardista
alejandraroserochaucanes
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
asass sasasas
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
darkwhite11
 
C:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésC:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésKelita Vanegas
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardistaJACKYQI
 
Vanguardias PoéTica
Vanguardias PoéTicaVanguardias PoéTica
Vanguardias PoéTica
sofisapolsky
 

La actualidad más candente (20)

El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICAEL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
La modernidad poética parnasianismo y simbolismo
La modernidad poética parnasianismo y simbolismoLa modernidad poética parnasianismo y simbolismo
La modernidad poética parnasianismo y simbolismo
 
Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista
 
Vanguardias Ultraismo Eva Ale Alba
Vanguardias Ultraismo Eva Ale AlbaVanguardias Ultraismo Eva Ale Alba
Vanguardias Ultraismo Eva Ale Alba
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
 
La lirica vanguardista
La lirica vanguardistaLa lirica vanguardista
La lirica vanguardista
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
C:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésC:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francés
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardista
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Vanguardias PoéTica
Vanguardias PoéTicaVanguardias PoéTica
Vanguardias PoéTica
 

Similar a Gustavo Adolfo Bécquer

El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.Kelita Vanegas
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
liliansierra3
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiByron Perugachi
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
Elena Navia
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
Miren Linaza
 
Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
Rosa Almaida Martínez
 
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO CDiego Bernal
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Yerik Malaga
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
Jahidith Cabrera
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
crisjuba
 
Modernismo (1)
Modernismo (1)Modernismo (1)
Modernismo (1)
Cinthya Lunita
 
La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.Rocio Morales
 
El siglo xx: modernismo y generación del 98
El siglo xx: modernismo y generación del 98El siglo xx: modernismo y generación del 98
El siglo xx: modernismo y generación del 98
AMALIA SANCHEZ
 

Similar a Gustavo Adolfo Bécquer (20)

Gustavo Adolfo Becquer .
Gustavo Adolfo Becquer .Gustavo Adolfo Becquer .
Gustavo Adolfo Becquer .
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
 
Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
 
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
 
Modernismo (1)
Modernismo (1)Modernismo (1)
Modernismo (1)
 
La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.
 
El siglo xx: modernismo y generación del 98
El siglo xx: modernismo y generación del 98El siglo xx: modernismo y generación del 98
El siglo xx: modernismo y generación del 98
 

Más de Emmanuel Manzotti

El cuadro actancial
El cuadro actancialEl cuadro actancial
El cuadro actancial
Emmanuel Manzotti
 
Acentuación y tildación
Acentuación y tildaciónAcentuación y tildación
Acentuación y tildación
Emmanuel Manzotti
 
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
La sincresis religiosa  complejidad  siglo XVILa sincresis religiosa  complejidad  siglo XVI
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
Emmanuel Manzotti
 
Estructura de la égloga II
Estructura de la égloga IIEstructura de la égloga II
Estructura de la égloga II
Emmanuel Manzotti
 
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga IIEl jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
Emmanuel Manzotti
 
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardiaPedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Emmanuel Manzotti
 
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre "Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
Emmanuel Manzotti
 
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
Emmanuel Manzotti
 
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. AleixandreLa destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
Emmanuel Manzotti
 
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionariosRecursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Emmanuel Manzotti
 
El problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de AleixandreEl problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de Aleixandre
Emmanuel Manzotti
 
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - IntroducciónRafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
Emmanuel Manzotti
 
Rafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - PresentaciónRafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - Presentación
Emmanuel Manzotti
 
Rafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pinturaRafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pintura
Emmanuel Manzotti
 
Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.
Emmanuel Manzotti
 
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de JesúsSimbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Emmanuel Manzotti
 
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
Emmanuel Manzotti
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Emmanuel Manzotti
 
La vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el BarrocoLa vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el Barroco
Emmanuel Manzotti
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
Emmanuel Manzotti
 

Más de Emmanuel Manzotti (20)

El cuadro actancial
El cuadro actancialEl cuadro actancial
El cuadro actancial
 
Acentuación y tildación
Acentuación y tildaciónAcentuación y tildación
Acentuación y tildación
 
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
La sincresis religiosa  complejidad  siglo XVILa sincresis religiosa  complejidad  siglo XVI
La sincresis religiosa complejidad siglo XVI
 
Estructura de la égloga II
Estructura de la égloga IIEstructura de la égloga II
Estructura de la égloga II
 
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga IIEl jardin...: el infierno musical y la Égloga II
El jardin...: el infierno musical y la Égloga II
 
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardiaPedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
 
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre "Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
"Sombras del Paraíso", de V. Aleixandre
 
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
El mito de la Caída en "Sombras del paraíso"
 
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. AleixandreLa destrucción y el amor, de V. Aleixandre
La destrucción y el amor, de V. Aleixandre
 
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionariosRecursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
Recursos retóricos vanguardistas; Fenómenos visionarios
 
El problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de AleixandreEl problema de la división de la obra de Aleixandre
El problema de la división de la obra de Aleixandre
 
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - IntroducciónRafael Alberti -A la pintura - Introducción
Rafael Alberti -A la pintura - Introducción
 
Rafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - PresentaciónRafael Alberti - Presentación
Rafael Alberti - Presentación
 
Rafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pinturaRafael Alberti - A la pintura
Rafael Alberti - A la pintura
 
Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.Generación del 27 - 90 años.
Generación del 27 - 90 años.
 
Simbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de JesúsSimbología en Santa Teresa de Jesús
Simbología en Santa Teresa de Jesús
 
Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de JesúsSanta Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
 
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
Métrica y Rima de  "La vida es sueño"Métrica y Rima de  "La vida es sueño"
Métrica y Rima de "La vida es sueño"
 
La vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el BarrocoLa vida es sueño y el Barroco
La vida es sueño y el Barroco
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Gustavo Adolfo Bécquer

  • 2. Nació en Sevilla el 17 de Febrero de 1836.
  • 3. La convalecencia deuna grave enfermedad la pasó en una casade Soria, actualmente inhabitable.
  • 4. Falleció en Toledo el 3 de diciembre de 1870 en Toledo, después de la muerte de su hermano Valeriano y de rearmar el libro de las rimas y solicitar a su amigo Campillo que las publicara después de su muerte. Tenía apenas 34 años pero dejó, para la literatura española, no solamente los textos más dulces, silenciosos y sugerentes, sino el camino a seguir por sus predecesores modernistas.
  • 5. Garcilaso de la Vega, introductor del endecasílabo a la lírica castellana Gustavo Adolfo Bécquer renovó la lírica española del siglo XIX y fue precursor del modernismo es España con su lenguaje intenso, simbolista y sugerente.
  • 6. Junto con la poetisa gallega Rosalía de Castro se convierten en los dos representan tes de la poesía posromántic a española Gustavo Adolfo Rosalía
  • 8. Escribe Los conjurados con su amigo Campillo 1846 Oda a la señorita Leona Remedando a Garcilaso 1852 1861 1864 1857 1863 Entre 1857 y 1863 escribe la mayoría de Las leyendas Escribe Cartas desde mi celda Escribe Cartas literarias a una mujer 1866 1868 Escribe el manuscrito de sus Rimas Solamente publicó 15 de sus 79 Rimas en vida
  • 9. Texto autógrafo del Libro de los gorriones Después de la caída de Isabel II se saquea el despacho de Luis González Bravo y durante el mismo desaparece el manuscrito de las Rimas.
  • 10.
  • 12. 1859 Crítica literaria. (La época) El maestro Herold (El contemporáneo) Cartas literarias I (20-12-1860 II (9/1/1861) III (4/4/1861 IV (23/4/1861 1860/1861 Publicadas en El contemporáneo Prólogo a La soledad de Ferrán 1864 Cartas desde mi celda
  • 13. Contexto en el que se desarrolla su poesía Poétic a Conciencia de la crisis decimonónica Secuelas modernas de los poderes de la razón En consecuencia surge la necesidad de:  Definir un lenguaje nuevo.  Un ámbito nuevo de escritura. Marcado por Sacralización subjetiva Conciencia del lenguaje
  • 14. POESÍA = MUJER Poesía eres tú…
  • 15. El constructo poesía como mujer se convierte en Metapoesía: poesía que habla de la poesía.  Reflexiones sobre la esencia de las ideas y las sombras interiores
  • 16. Simbología de la interiorización en la tradición y en la ruptura Tradición Ruptura Ascendencia neoplatónica.  Serenidad de Garcilaso.  Introspección religiosa de Fray Luis y San Juan.  Escisión del yo.  La intelectualización. -Se apoyan en la serenidad del tono, el uso del endecasílabo sáfico y la recurrencia al símbolo de San Juan. - El neoplatonismo apoyado en el orfismo que se guarece en el silencio. -Escisión del sujeto. - Intelectualización. Establece polémicas continuas entre:  Palabra y silencio.  Artificio y naturaleza.  Equilibrio y desequilibrio. Diálogo con los ojos
  • 17. Estirpe metafórica En las Rimas hay vestigios de Garcilaso vinculadas a posibilidades intimistas y a la serenidad de estilo. Exige esta tradición como búsqueda de reactualización de tonos conversacionales.
  • 18. Subjetividad- escisión e interiorización. Según Gómez Montero las Rimas son: Representación de la identidad del sujeto Discurso basado en Estrategia retórica Estrategia figurativa Ilusión conversacional Imagen de la mujer Yo poético: El poeta soy yo Poesía eres tú Doble verdad Yo poético sujeto y objeto de la enunciación
  • 19. Niveles de análisis de la poesía. • Nivel fonológico: aquí se analiza la rima y todos aquellos recursos que afecten al oído: Ej: Aliteración. • Nivel sintáctico: Todo aquello que afecta al armado del poema Ej: el hipérbaton • Nivel morfológico: las distintas clases de palabras, los campos semánticos, verbos, sustantivos. • Nivel semántico: Todos los recursos de que se vale el poeta para expresar las emociones y crear climas: Ej. Metáforas, Imágenes sensoriales, sinestesias. En todos los niveles es posible encontrar Licencias e Intensificaciones.