SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA SOCIAL
SECCION : X1
AUTORA: LUISCEL FRANCO
TUTORA: DENIS MARTINEZ
SEPTIEMBRE , 2021
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y
comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o
implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la
organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología,
así como una de las ramas clásicas de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879
con la aparición de la Psicología de los pueblos, desarrollada por Wundt y que
actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la
sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están
estrechamente relacionados y se complementan mutuamente. Científico se refiere al
método empírico de investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y
comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un
ser humano.
La psicología social como disciplina científica
Antecedentes y orígenes
La psicología social es un producto del siglo XX. En buena medida es más un
producto de Occidente que de Oriente; en concreto de Norteamérica, donde estuvo
confinada hasta hace poco; teniendo algunos fundadores europeos.
Esta psicología ha sido moldeada por los acontecimientos mundiales, las corrientes
políticas y los asuntos sociales.
En 1897 se hace el primer experimento en psicología social: Triplett se dio cuenta de
que en las carreras de bicicletas se subía hasta un 20% el tiempo cuando se corría
con gente que solo.
Concibió un estudio en el laboratorio, para demostrarlo; metió a niños a enrollar un
hilo de pescar en la bobina, solos o con más niños.
Después del cambio de siglo, se publicaron dos textos de psicología social:
Psicología social por Ross: afirmó que la conducta social era causada por imitación o
sugestión. Marcó el rumbo de la psicología social en el contexto de la sociología. de
McDougall: decía que gran parte del comportamiento humano era el resultado de
instintos, que son tendencias conductuales innatas comunes a una especie.
Buena parte de la conducta social tenía una motivación interna. En 1929
Thurstone y Chave publicaron La medición de las actitudes, que suponía que
era posible conceptuar y medir las actitudes y opiniones.
Se agregaron técnicas nuevas y la década de 1930 se convirtió en una época
de medición y estudio de las funciones de las actitudes.
En 1934 se fundó el primer instituto de sondeos de opinión pública. En esta
década, con la Gran Depresión, muchos jóvenes psicólogos estaban sin
trabajo; se unieron y descubrieron que el desempleo no era lo único en
común. Formando un grupo en 1936 la Sociedad para el Estudio Psicológico
de Temas Sociales
Escuelas psicológicas
-Estructuralismo
Esta corriente aparecida hacia 1890 incluye a los miembros de la tradición de
investigación psicológica inaugurada por Wilhelm Wundt. Edward Titchener fue su
principal representante, defendió la idea de que el objetivo de la psicología debía ser
descubrir los elementos básicos de la consciencia y el modo en el que interactúan entre
ellos para crear los procesos mentales
-Psicoanálisis y psicodinámica
La corriente psicodinámica apareció por primera vez mediante la obra de Sigmund Freud,
en los últimos años del siglo XIX. Se basaba en la idea de que el comportamiento
humano, tanto en sus movimientos, pensamientos y emociones, es el producto de una
lucha de fuerzas opuestas que tratan de imponerse a la otra.
-Conductismo
Se consolidó poco después del psicoanálisis, apareció siendo una corriente de la
psicología que se oponía a Freud y a sus seguidores. Al contrario que estos últimos, los
conductistas enfatizaban la importancia de basar la investigación en elementos
observables del comportamiento, evitando al máximo la especulación no justificada, dos
de los representantes de esta corriente de fueron John B. Watson y B. F. Skinner.
-Humanismo
En esta corriente se cree que la función de la psicología no
debe ser simplemente obtener información y analizarla
fríamente, sino que hay que hacer felices a las personas,
Uno de los representantes de esta corriente más conocidos
fue Abraham Maslow, que teorizó acerca de la jerarquía de
necesidades humanas.
-Cognitivismo
El cognitivismo se consolidó como corriente de la psicología
a finales de los años 60, y fue una reacción al conductismo
de Skinner. Supuso una vuelta al estudio de los procesos
mentales que no eran demasiado tenidos en cuenta por los
conductistas, y esto hizo que apareciese una nueva
preocupación por las creencias, las emociones, la toma de
decisiones
OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA
La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el
comportamiento del sujeto tanto en condiciones artificiales, por ejemplo, durante la
ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones naturales y
cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo.
El examinador plantea estímulos al sujeto: pruebas, preguntas,y debe registrar tanto las
respuestas como los comportamientos que este manifiesta.
Requisitos:
Las condiciones esenciales de una buena observación son:
-Tiene que ser orientada hacia un objetivo, esto exige que sea planificada
conscientemente.
-Carácter selectivo o fragmentario.
-Abarca una parte determinada de la realidad objetiva
-Tiene que estar dirigida a una comprensión objetiva del sujeto, por eso no se hacen
inferencias ni suposiciones previas acerca del aspecto a observar ya que pueden falsear el
resultado.
-Tiene que ser planificada previamente
-Una sola sesión de observación no es realmente válida.
Tipos de observación
-Observación pasiva | Observación activa
La observación pasiva es de carácter exploratorio en la que de momento no hay ninguna hipótesis
planteada y el control externo es mínimo. Mientras, la observación activa supone la recogida más
amplia de datos con un grado de control elevado y el planteamiento de una posible hipótesis.
-Observación según el grado de participación del observador
El observador no tiene porqué ser el propio investigador, ya que solo se limita a la recogida de los
datos. Podemos diferenciar entre:
-Observación no participante: no hay relación entre el observador y el observado, incluso ni que se
conozcan físicamente hablando.
-Observación participante: existe una iniciativa del observador sobre el observado, como sucede en
una entrevista pero tratando de evitar que colisione con la ausencia de reactividad.
-Autoobservación: el observado y el observador son la misma persona.
Observación directa | Observación indirecta
Esta diferenciación se basa en la observabilidad de las conductas a estudiar. En el caso de la
observación directa tienen que ser conductas que nuestros sentidos puedan percibir. En el caso de la
observación indirecta se implican diferentes tipos de información. Se trata de distinguir entre las
conductas manifiestas y las que no lo son.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Implica la observación, manipulación y registro de las variables que
afectan un objeto (sujeto) de estudio.
En el caso específico de la psicología, es posible describir y explicar
dichas variables en relación con el comportamiento y los procesos
psicológicos.
Características :
-La investigación experimental es un tipo de investigación cuantitativa
-Tres elementos científicos caracterizan a este tipo de investigación: control,
manipulación y observación.
-Se tiene un grupo de control (es decir, un grupo en el que las variables no se manipulan).
-Se tiene otro grupo en el que se manipulan las variables. A este grupo se le denomina
grupo experimental.
-La variable que se manipula se le conoce como variable independiente. Las variables
dependientes son aquellas que son afectadas por la manipulación de la variable
independiente.
MÉTODO CORRELACIONAL
Es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un
investigador mide dos variables. Entiende y evalúa la relación estadística
entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña.
Características
-Se basa en los análisis descriptivos previos de la información. De esta forma, una vez sabemos las
medidas de cada variable, podemos estudiar sus relaciones.
-Permite estudiar la relación entre variables sin necesidad de manipularlas.
-Ofrece información basada en valores comparables.
-Nos permite conocer la correlación existente entre dos variables. Es decir, cómo varia una al
modificarse otra. Además, informa de la dirección de dichas variaciones.
-El principal estadístico utilizado para conocer el grado de relación entre dos variables es
el coeficiente de correlación lineal, para variables cuantitativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
Teoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanistaTeoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanistaGenesis Acosta
 
Presentacion el conductismo
Presentacion el conductismoPresentacion el conductismo
Presentacion el conductismo
Jean Tejada Trejo
 
Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
Escuela Sarmiento
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
Patrick S Marin
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
M.Florencia Puente
 
Influencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicologíaInfluencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicología
juancasa2791
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismopsialf
 
Conductismo Ensayo Aaah
Conductismo Ensayo AaahConductismo Ensayo Aaah
Conductismo Ensayo Aaah
guest8bcd9f
 
Watson y el aprendizaje
Watson y el aprendizajeWatson y el aprendizaje
Watson y el aprendizaje
Salud Dinero Amor
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Marivic Mejias
 
Orígenes del conductismo
Orígenes del conductismoOrígenes del conductismo
Orígenes del conductismo
Xileone
 
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
Salud Dinero Amor
 
Trabajo del conductismo
Trabajo del conductismoTrabajo del conductismo
Trabajo del conductismoirinafame
 
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizajeConductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizajesinaiupn6
 
Conductismo
ConductismoConductismo

La actualidad más candente (20)

Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
Teoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanistaTeoría conductista y humanista
Teoría conductista y humanista
 
Presentacion el conductismo
Presentacion el conductismoPresentacion el conductismo
Presentacion el conductismo
 
Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Influencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicologíaInfluencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicología
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo Ensayo Aaah
Conductismo Ensayo AaahConductismo Ensayo Aaah
Conductismo Ensayo Aaah
 
Watson y el aprendizaje
Watson y el aprendizajeWatson y el aprendizaje
Watson y el aprendizaje
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Orígenes del conductismo
Orígenes del conductismoOrígenes del conductismo
Orígenes del conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Trabajo del conductismo
Trabajo del conductismoTrabajo del conductismo
Trabajo del conductismo
 
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizajeConductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Similar a luiscel franco

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
a1b2d3q4
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
cARLOSFlores793
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
Roquism
 
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
MaraRamrez100
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
MARIAJTF
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
Ruba Kiwan
 
Psicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientificaPsicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientifica
Rima Bouchacra
 
Psicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplinaPsicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplina
NorelysHerrera1
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Psicologiasocial.diapositivas.
Psicologiasocial.diapositivas.Psicologiasocial.diapositivas.
Psicologiasocial.diapositivas.
raychellinares
 
Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadPsicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividad
RuxierM
 
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1).Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
wolfgan wladimir Peña Cortez
 

Similar a luiscel franco (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientificaPsicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientifica
 
Psicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplinaPsicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplina
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicologiasocial.diapositivas.
Psicologiasocial.diapositivas.Psicologiasocial.diapositivas.
Psicologiasocial.diapositivas.
 
Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadPsicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividad
 
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1).Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

luiscel franco

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE PSICOLOGIA PSICOLOGIA SOCIAL SECCION : X1 AUTORA: LUISCEL FRANCO TUTORA: DENIS MARTINEZ SEPTIEMBRE , 2021
  • 2. La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Psicología de los pueblos, desarrollada por Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente. Científico se refiere al método empírico de investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La psicología social como disciplina científica
  • 3. Antecedentes y orígenes La psicología social es un producto del siglo XX. En buena medida es más un producto de Occidente que de Oriente; en concreto de Norteamérica, donde estuvo confinada hasta hace poco; teniendo algunos fundadores europeos. Esta psicología ha sido moldeada por los acontecimientos mundiales, las corrientes políticas y los asuntos sociales. En 1897 se hace el primer experimento en psicología social: Triplett se dio cuenta de que en las carreras de bicicletas se subía hasta un 20% el tiempo cuando se corría con gente que solo. Concibió un estudio en el laboratorio, para demostrarlo; metió a niños a enrollar un hilo de pescar en la bobina, solos o con más niños. Después del cambio de siglo, se publicaron dos textos de psicología social: Psicología social por Ross: afirmó que la conducta social era causada por imitación o sugestión. Marcó el rumbo de la psicología social en el contexto de la sociología. de McDougall: decía que gran parte del comportamiento humano era el resultado de instintos, que son tendencias conductuales innatas comunes a una especie.
  • 4. Buena parte de la conducta social tenía una motivación interna. En 1929 Thurstone y Chave publicaron La medición de las actitudes, que suponía que era posible conceptuar y medir las actitudes y opiniones. Se agregaron técnicas nuevas y la década de 1930 se convirtió en una época de medición y estudio de las funciones de las actitudes. En 1934 se fundó el primer instituto de sondeos de opinión pública. En esta década, con la Gran Depresión, muchos jóvenes psicólogos estaban sin trabajo; se unieron y descubrieron que el desempleo no era lo único en común. Formando un grupo en 1936 la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales
  • 5. Escuelas psicológicas -Estructuralismo Esta corriente aparecida hacia 1890 incluye a los miembros de la tradición de investigación psicológica inaugurada por Wilhelm Wundt. Edward Titchener fue su principal representante, defendió la idea de que el objetivo de la psicología debía ser descubrir los elementos básicos de la consciencia y el modo en el que interactúan entre ellos para crear los procesos mentales -Psicoanálisis y psicodinámica La corriente psicodinámica apareció por primera vez mediante la obra de Sigmund Freud, en los últimos años del siglo XIX. Se basaba en la idea de que el comportamiento humano, tanto en sus movimientos, pensamientos y emociones, es el producto de una lucha de fuerzas opuestas que tratan de imponerse a la otra. -Conductismo Se consolidó poco después del psicoanálisis, apareció siendo una corriente de la psicología que se oponía a Freud y a sus seguidores. Al contrario que estos últimos, los conductistas enfatizaban la importancia de basar la investigación en elementos observables del comportamiento, evitando al máximo la especulación no justificada, dos de los representantes de esta corriente de fueron John B. Watson y B. F. Skinner.
  • 6. -Humanismo En esta corriente se cree que la función de la psicología no debe ser simplemente obtener información y analizarla fríamente, sino que hay que hacer felices a las personas, Uno de los representantes de esta corriente más conocidos fue Abraham Maslow, que teorizó acerca de la jerarquía de necesidades humanas. -Cognitivismo El cognitivismo se consolidó como corriente de la psicología a finales de los años 60, y fue una reacción al conductismo de Skinner. Supuso una vuelta al estudio de los procesos mentales que no eran demasiado tenidos en cuenta por los conductistas, y esto hizo que apareciese una nueva preocupación por las creencias, las emociones, la toma de decisiones
  • 7. OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el comportamiento del sujeto tanto en condiciones artificiales, por ejemplo, durante la ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones naturales y cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo. El examinador plantea estímulos al sujeto: pruebas, preguntas,y debe registrar tanto las respuestas como los comportamientos que este manifiesta. Requisitos: Las condiciones esenciales de una buena observación son: -Tiene que ser orientada hacia un objetivo, esto exige que sea planificada conscientemente. -Carácter selectivo o fragmentario. -Abarca una parte determinada de la realidad objetiva -Tiene que estar dirigida a una comprensión objetiva del sujeto, por eso no se hacen inferencias ni suposiciones previas acerca del aspecto a observar ya que pueden falsear el resultado. -Tiene que ser planificada previamente -Una sola sesión de observación no es realmente válida.
  • 8. Tipos de observación -Observación pasiva | Observación activa La observación pasiva es de carácter exploratorio en la que de momento no hay ninguna hipótesis planteada y el control externo es mínimo. Mientras, la observación activa supone la recogida más amplia de datos con un grado de control elevado y el planteamiento de una posible hipótesis. -Observación según el grado de participación del observador El observador no tiene porqué ser el propio investigador, ya que solo se limita a la recogida de los datos. Podemos diferenciar entre: -Observación no participante: no hay relación entre el observador y el observado, incluso ni que se conozcan físicamente hablando. -Observación participante: existe una iniciativa del observador sobre el observado, como sucede en una entrevista pero tratando de evitar que colisione con la ausencia de reactividad. -Autoobservación: el observado y el observador son la misma persona. Observación directa | Observación indirecta Esta diferenciación se basa en la observabilidad de las conductas a estudiar. En el caso de la observación directa tienen que ser conductas que nuestros sentidos puedan percibir. En el caso de la observación indirecta se implican diferentes tipos de información. Se trata de distinguir entre las conductas manifiestas y las que no lo son.
  • 9. MÉTODO EXPERIMENTAL Implica la observación, manipulación y registro de las variables que afectan un objeto (sujeto) de estudio. En el caso específico de la psicología, es posible describir y explicar dichas variables en relación con el comportamiento y los procesos psicológicos. Características : -La investigación experimental es un tipo de investigación cuantitativa -Tres elementos científicos caracterizan a este tipo de investigación: control, manipulación y observación. -Se tiene un grupo de control (es decir, un grupo en el que las variables no se manipulan). -Se tiene otro grupo en el que se manipulan las variables. A este grupo se le denomina grupo experimental. -La variable que se manipula se le conoce como variable independiente. Las variables dependientes son aquellas que son afectadas por la manipulación de la variable independiente.
  • 10. MÉTODO CORRELACIONAL Es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un investigador mide dos variables. Entiende y evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña. Características -Se basa en los análisis descriptivos previos de la información. De esta forma, una vez sabemos las medidas de cada variable, podemos estudiar sus relaciones. -Permite estudiar la relación entre variables sin necesidad de manipularlas. -Ofrece información basada en valores comparables. -Nos permite conocer la correlación existente entre dos variables. Es decir, cómo varia una al modificarse otra. Además, informa de la dirección de dichas variaciones. -El principal estadístico utilizado para conocer el grado de relación entre dos variables es el coeficiente de correlación lineal, para variables cuantitativas.