SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso didáctico de las tecnologías de información y comunicación en procesos de
                                     aprendizaje.

Valentín Flores Hernández
Correo electrónico: valenfhz@yahoo.com.mx
Tepic, Nayarit, México, diciembre de 2011

Hace dos años me inscribí para presentar examen de competencias en informática para la
certificación, me entregaron un listado temas o contenidos que debía saber porque es lo que
iban a evaluar. No logré presentarlo porque se suspendió la evaluación. Ahora comprendo
que evaluar el manejo de la tecnología como las computadoras desde su encendido, cuidado
ante imprevistos, mantenimiento y manejo de programas básicos, no significa que los
maestros podamos utilizar esas habilidades en el campo laboral como un instrumento de
apoyo al aprendizaje.

Saber usar equipos de informática como los requisitos que se establecen en la “Norma
Técnica de Competencia Laboral” para el uso didáctico de las tecnologías de información y
comunicación en procesos de aprendizaje del nivel básico, no garantiza el uso para que
los estudiantes aprendan. Aunque hubiera pasado la prueba de certificación y me hubieran
dado mi laptop, no fuera suficiente para considerarme con competencias laborales en el uso
didáctico de las TIC en la docencia, ya que, se requiere saber crear situaciones y secuencia
de actividades didácticas pertinentes que generen conocimientos y la computadora es solo
un instrumento que en diferentes momentos favorece la investigación, la creatividad y el
aprendizaje... pero no va a sustituir al maestro, por el contrario es el maestro el que debe
saber cuándo fomentar y promover su uso pedagógico.

No es suficiente con saber el manejo de programas de los ordenadores, sino todos los
egresados de las licenciaturas en informática fueran formadores o profesores. Para el
desarrollo de competencias laborales en las tecnologías de la información y la comunicación
en los docentes, considero que se requiere desarrollar competencias básicas para el uso
didáctico y pedagógico de todo aparato de tecnología incluyendo equipos y herramientas de
trabajo desde las más sencillas a las más complejas en contextos laborales, es decir, formar
y acompañar al docente en el uso pedagógico de las TIC de manera práctica, donde el
docente viva la experiencia de aprendizaje, diseño de materiales y evaluación en procesos
educativos, considerando las ideas de Perkins, las competencias como procesos dados por
representaciones de la realidad y actuaciones basadas en estrategias para el logro de esos
desempeños comprensivos.

Algunos compañeros asisten a cursos básicos de informática, conocen programas básicos y
otros de diseño gráfico para el manejo de imágenes, programas como el Clic o Jclic, uso y
exploración del internet, correo electrónico, etc., a muchos se les olvida lo aprendido por falta
de práctica. Puesto que, para desarrollar las habilidades en el uso de los programas se
requiere usar constantemente los mismos. Cuestión que es difícil para la mayoría de los
maestros indígenas al laborar en comunidades marginadas sin el servicio básico de energía
eléctrica.
                                                                                               1
Si bien es cierto que las tecnologías de la información pueden facilitar la formación de
estudiantes desde la perspectiva cognitiva, elaborar materiales y favorecer la comunicación
entre estudiantes, maestros y con otras instituciones de educación. Esta última intención es
difícil porque no se cuenta una plataforma de internet estable a pesar de que algunas
escuelas maestros y alumnos cuentan con computadoras del programa Habilidades Digitales
para Todos HDT.

Con respecto al desarrollo de habilidades para el diseño de materiales o programas
interactivos hay un problema serio por el uso de diferentes plataformas de sistemas
operativos. Por ejemplo, se promueve un tipo de diseño de materiales en Linux (Ubuntu),
otros en XO variante de Linux sistema operativo que usa HDT y el Windows. Los programas
no son compatibles y es imposible o laborioso traer instalados dos a tres sistemas operativos
en un ordenador.

También, cuando se dan cursos para los maestros, por ejemplo, el curso Jclic para el diseño
de materiales didácticos, sólo se da por una semana, tiempo en que los maestros no logran
desarrollar competencias en el uso de otros programas básicos para obtener un buen diseño.
Me refiero, a que durante el curso, obtienen imágenes, audios y videos de una base de datos
o bien de internet. Los maestros al enfrentarse en el diseño de sus actividades de acuerdo a
sus necesidades y elaborar trabajos inéditos, se dan cuenta que necesitan saber sobre
edición de fotografías, de video y de audio, para lo cual se necesita una atención específica
sobre estos temas para el desarrollo de habilidades, y así poder ser más competentes en el
uso del programa Jclic.

Uno de los problemas que afectan grandemente el uso de computadoras en las escuelas son
los virus, pues dañan y ocultan información en unidades de discos duros internos, extraíbles
o memorias USB. Los maestros constantemente pierden información y las computadoras son
fuente de contaminación para los ordenadores de casa de los estudiantes.

La parte más interesante de las tecnologías de la información y comunicación en las
escuelas, es el uso que se le pueda dar para favorecer aprendizajes. A pesar de esto, las
escuelas que no cuentan con equipos de informática, han suspendido el uso del video,
enciclomedia y red edusat, o no se usan de manera pertinente.

Para facilitar el uso pedagógico de las computadoras en las escuelas, se requiere que tengan
los programas básicos y sean sistemas operativos conocidos por los maestros. Además
tengan enciclopedias virtuales, sepan explorarlas para obtener información y utilizarlos como
fuente de investigación, comunicación y elaboración de tareas escolares. Otro de los
problemas que se enfrentan los maestros es el uso de imágenes (copias de discos
interactivos) que requieren introducirse a la unidad lectora para usar el o los programas. Los
discos y el lector se dañan fácilmente. Se requiere que los ordenadores tengan grandes
capacidades en su disco duro interno para facilitar el almacenamiento de programas
interactivos en formatos de imagen, así como formar a los maestros en el uso de emuladores
de unidades lectoras. También se requiere que las computadoras tengan un disco duro
interno adicional al disco que contiene el sistema operativo o en su caso tener particionado el
                                                                                             2
disco duro interno, para almacenar información, puesto que, en las escuelas las
computadoras fácilmente se contaminan con virus informáticos, y al enviar sus ordenadores
para su mantenimiento sucede que el técnico elimina toda la información cuando formatea el
disco duro.

Los equipos de informática, pueden obstaculizar el aprendizaje cuando los estudiantes tienen
acceso a información que copian textualmente sin analizarlo. Al observar una clase en la
cual una maestra de primer grado con estudiantes de primer y segundo grado, me di cuenta
que, al manejar una computadora y una pizarrón electrónico para enseñar a leer y escribir
con la ayuda de Encarta 2009, sólo atendía un niño, dos o tres observando y el resto del
grupo estaba distraído inclusive afectando la atención de los tres que estaban con la
maestra. (Mi comentario a la maestra fue: por qué no elaborar un programa o convertir o
instalar ese programa para verlo en los ordenadores de los alumnos, ya que casi todos los
niños cuenta con su Laptop) pude darme cuenta también que, los niños desarrollan valores
sociales, afectivos y de trabajo colaborativo, había parejas que compartían el ordenador y
esperaban turno para usarlo durante un dictado que hizo la maestra al cambiar la estrategia
de trabajo.

Los estudiantes al usar las computadoras como fuente de información conocen una
diversidad de acepciones sobre un concepto, por lo cual requiere que el docente acompañe
de manera personal a cada estudiante para vigilar como está procesando la información
encontrada. Se requiere también que los maestros busquen los momentos para que los
estudiantes realicen procesos de reflexión (procesos metacognitivos) sobre cómo están
aprendiendo, así como realicen resúmenes usando la información encontrada y corrijan la
ortografía de su escritura, todo en un ambiente en el cual se pueda dialogar entre los que
aprenden y el mediador del aprendizaje.

Considero que tanto como los maestros y estudiantes debemos utilizar las tecnologías de la
comunicación para tomar decisiones apropiadas al resolver problemas o comprender
situaciones problemáticas de los proyectos didácticos generados con el profesor o tutor,
producir textos y otros productos multimedia para compartirlos en un espacio destinado para
la demostración pública de procesos de aprendizaje. Usar las tecnologías para comunicarnos
en línea con otros compañeros, aprender, comprender y practicar valores al utilizar las redes
sociales y orientar el uso didáctico de las TIC al servicio de la comunidad.

Ayer inicie procesos de aprendizaje con algunos niños, en el cual combino el uso de diversas
fuentes de información a través de tutorías, una de las herramientas didácticas es la
computadora, la cámara de video y de fotografía. Estos últimos los traen integrados los
ordenadores, en mi caso utilizo una videocámara fotográfica externa a la computadora. Con
ella grabo algunos momentos sobre los ensayos de lectura y comentarios de los niños que
después revisan en la computadora para autoevaluarse.

Philippe Perrenoud dice que no es necesario que un profesor se convierta en informático o
programador porque hay programas que permiten crear programas con funciones didácticas
personalizadas sin tener que ser programador, pero esto no significa que se pueda prescindir
                                                                                           3
de una cultura informática básica y un entrenamiento para manejar programas informáticos
que favorezcan los aprendizajes. Creo que no es un lujo, es una necesidad saber el manejo
de los equipos y darle uso como una herramienta para favorecer aprendizajes más
significativos.

Conclusión:

Considero que la “Norma Técnica de Competencia Laboral” para el uso didáctico de las TIC,
debe reorientarse para formar al docente tanto para el desarrollo de competencias para el
uso de programas que sirvan para el diseño de materiales educativos, así como para
acompañarlo con estrategias didácticas en contextos educativos, porque es común que, los
docentes al recibir una formación no se les brinde el seguimiento y apoyo necesario para
potencializar su desempeño laboral, así la “Norma Técnica de Competencia Laboral” está
destinada al fracaso en el campo laboral, no siendo así en el aspecto personal del docente
certificado, pues este consigue beneficios de escalafón o en carrera magisterial, pero no se
refleja en su desempeño laboral, ni en los aprendizajes de sus estudiantes.

Comentario:

En el acompañamiento que realizo actualmente a una escuela donde se
fomenta el aprendizaje compartido a través de relaciones tutoras, pude
observar, a pesar de que, todos los niños tienen una Laptop con sistema
operativo XO, los niños y docentes tienen dificultades para usar los programas
básico de diseño de materiales, así como la exploración de la enciclopedia que
tiene instalada para investigar conceptos, los docentes no generan situaciones
que motiven a los estudiantes a la investigación, ya me había hecho la idea que
las computadoras de los niños no sirven, porque me dijeron que la enciclopedia
sólo salía en inglés y que no se podía investigar… aclaro que no he recibido
formación para trabajar este tipo de computadoras ni sistema operativo. Hasta
el momento los niños habían usado sus computadoras sólo para escribir, para
grabar escenas en video, fotografías y para jugar. Pude notar que habían
desarrollado algunas habilidades al respecto, excepto para escribir, porque las
computadoras no tienen instalado el corrector de escritura o no está
configurado. Sin embargo, pudimos usarlos para investigar y los niños llevaron
sus computadoras a sus casas para redactar los registros de procesos de
aprendizaje en español y lengua indígena, así como textos para la
demostración pública de aprendizajes, sólo que, para revisar la ortografía de
esta actividad, guardamos el archivo de los niños y usaron dos computadoras
con sistema operativo Windows y el programa de office para corregir la
redacción.

Bibliografía revisada: Perrenoud, Philippe. (2004). Diez nuevas competencias para
enseñar. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó,
2004 (Biblioteca de Actualización del Maestro). Págs. 7 – 66 y 93 -120

                                                                                          4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenarios de Innovación Educativa Piloto 1 A 1. Escuela Nuestra Señora de Fá...
Escenarios de Innovación Educativa Piloto 1 A 1. Escuela Nuestra Señora de Fá...Escenarios de Innovación Educativa Piloto 1 A 1. Escuela Nuestra Señora de Fá...
Escenarios de Innovación Educativa Piloto 1 A 1. Escuela Nuestra Señora de Fá...
Elias Said Hung
 
Referente Tecnológico I
Referente Tecnológico IReferente Tecnológico I
Referente Tecnológico I
Sandra Pizzo
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Anita Bonilla Hiraldo
 
Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al...
Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al...Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al...
Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al...
JORGE ARGUELLO RINCON
 
Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012Giovanni Melendez
 
Presentación fase de planificación equipo d
Presentación fase de planificación equipo dPresentación fase de planificación equipo d
Presentación fase de planificación equipo dguillaso
 
Unidad no. iii
Unidad no. iiiUnidad no. iii
Unidad no. iii
Wilson Lizardo
 
ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOSESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
SANTO MEDRANO
 
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
iPad uso de la tecnología en el salón de clasesiPad uso de la tecnología en el salón de clases
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
Matheus Nascimento
 
Dafo
DafoDafo
Herramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgmlHerramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgml
ana_165
 
Eliecer sierra matriz_reconocimientotic
Eliecer sierra matriz_reconocimientoticEliecer sierra matriz_reconocimientotic
Eliecer sierra matriz_reconocimientotic
Institución Educativa Aníbal Ojeda
 
Presentación fase planificación equipo d
Presentación fase planificación equipo dPresentación fase planificación equipo d
Presentación fase planificación equipo dguillaso
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicasEje 1. ava y herramientas tecnológicas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
Hab Bbo
 
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESAPROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
cerisantateresa
 
Proyecto areas irene_jiménez_tecnologias_aplicadas_educación
Proyecto areas irene_jiménez_tecnologias_aplicadas_educaciónProyecto areas irene_jiménez_tecnologias_aplicadas_educación
Proyecto areas irene_jiménez_tecnologias_aplicadas_educación
Irene
 

La actualidad más candente (18)

ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Escenarios de Innovación Educativa Piloto 1 A 1. Escuela Nuestra Señora de Fá...
Escenarios de Innovación Educativa Piloto 1 A 1. Escuela Nuestra Señora de Fá...Escenarios de Innovación Educativa Piloto 1 A 1. Escuela Nuestra Señora de Fá...
Escenarios de Innovación Educativa Piloto 1 A 1. Escuela Nuestra Señora de Fá...
 
Referente Tecnológico I
Referente Tecnológico IReferente Tecnológico I
Referente Tecnológico I
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
 
Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al...
Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al...Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al...
Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al...
 
Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012Programa curricular informatica 2012
Programa curricular informatica 2012
 
Presentación fase de planificación equipo d
Presentación fase de planificación equipo dPresentación fase de planificación equipo d
Presentación fase de planificación equipo d
 
Unidad no. iii
Unidad no. iiiUnidad no. iii
Unidad no. iii
 
ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOSESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
 
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
iPad uso de la tecnología en el salón de clasesiPad uso de la tecnología en el salón de clases
iPad uso de la tecnología en el salón de clases
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Herramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgmlHerramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgml
 
Eliecer sierra matriz_reconocimientotic
Eliecer sierra matriz_reconocimientoticEliecer sierra matriz_reconocimientotic
Eliecer sierra matriz_reconocimientotic
 
Presentación fase planificación equipo d
Presentación fase planificación equipo dPresentación fase planificación equipo d
Presentación fase planificación equipo d
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicasEje 1. ava y herramientas tecnológicas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
 
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESAPROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
 
Proyecto areas irene_jiménez_tecnologias_aplicadas_educación
Proyecto areas irene_jiménez_tecnologias_aplicadas_educaciónProyecto areas irene_jiménez_tecnologias_aplicadas_educación
Proyecto areas irene_jiménez_tecnologias_aplicadas_educación
 

Destacado

Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeValentin Flores
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoValentin Flores
 
Estrategia hdt nayarit 2011
Estrategia hdt nayarit 2011Estrategia hdt nayarit 2011
Estrategia hdt nayarit 2011Valentin Flores
 
La pobreza educativa evaluacion a docentes
La pobreza educativa evaluacion a docentesLa pobreza educativa evaluacion a docentes
La pobreza educativa evaluacion a docentes
Valentin Flores
 
Cambiar el mundo sin tomar el poder john Holloway
Cambiar el mundo sin tomar el poder john HollowayCambiar el mundo sin tomar el poder john Holloway
Cambiar el mundo sin tomar el poder john HollowayValentin Flores
 
Adultos envenenan nuestros jovenes
Adultos envenenan nuestros jovenesAdultos envenenan nuestros jovenes
Adultos envenenan nuestros jovenesValentin Flores
 
Lee piensa maestro matematicas
Lee piensa maestro matematicasLee piensa maestro matematicas
Lee piensa maestro matematicasValentin Flores
 
Lee piensa maestro español
Lee piensa maestro españolLee piensa maestro español
Lee piensa maestro españolValentin Flores
 

Destacado (10)

Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Estrategia hdt nayarit 2011
Estrategia hdt nayarit 2011Estrategia hdt nayarit 2011
Estrategia hdt nayarit 2011
 
Tic y transfoma docente
Tic y transfoma docenteTic y transfoma docente
Tic y transfoma docente
 
La pobreza educativa evaluacion a docentes
La pobreza educativa evaluacion a docentesLa pobreza educativa evaluacion a docentes
La pobreza educativa evaluacion a docentes
 
Cambiar el mundo sin tomar el poder john Holloway
Cambiar el mundo sin tomar el poder john HollowayCambiar el mundo sin tomar el poder john Holloway
Cambiar el mundo sin tomar el poder john Holloway
 
Trabajar como hormigas
Trabajar como hormigas Trabajar como hormigas
Trabajar como hormigas
 
Adultos envenenan nuestros jovenes
Adultos envenenan nuestros jovenesAdultos envenenan nuestros jovenes
Adultos envenenan nuestros jovenes
 
Lee piensa maestro matematicas
Lee piensa maestro matematicasLee piensa maestro matematicas
Lee piensa maestro matematicas
 
Lee piensa maestro español
Lee piensa maestro españolLee piensa maestro español
Lee piensa maestro español
 

Similar a Competencias docentes en tic

La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
jodoropo
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6  recursos tecnologicosTarea 5 y 6  recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
G16-2769
 
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
mercede24
 
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
mercede24
 
Ligas paginas web
Ligas paginas web Ligas paginas web
Ligas paginas web
lupitamartinezcastellanos
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Irsi Jacqueline Rosario
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Irsi Jacqueline Rosario
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Irsi Jacqueline Rosario
 
Implicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativoImplicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativo
Dioselina Ruiz
 
Tarea 2 UAPA
Tarea 2  UAPATarea 2  UAPA
Tarea 2 UAPA
arlenylopez2
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEleidaGomezGarcia1209
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
EleidaGomezGarcia1209
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
yturvides
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
ElisbethYOrtegaA
 

Similar a Competencias docentes en tic (20)

La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6  recursos tecnologicosTarea 5 y 6  recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
 
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
 
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
 
Ligas paginas web
Ligas paginas web Ligas paginas web
Ligas paginas web
 
Ligas
LigasLigas
Ligas
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Implicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativoImplicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativo
 
Tarea 2 UAPA
Tarea 2  UAPATarea 2  UAPA
Tarea 2 UAPA
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
 

Más de Valentin Flores

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
Valentin Flores
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Valentin Flores
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Valentin Flores
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
Valentin Flores
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
Valentin Flores
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
Valentin Flores
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
Valentin Flores
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
Valentin Flores
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
Valentin Flores
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Valentin Flores
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Valentin Flores
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Valentin Flores
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
Valentin Flores
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
Valentin Flores
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Valentin Flores
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
Valentin Flores
 

Más de Valentin Flores (20)

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Competencias docentes en tic

  • 1. Uso didáctico de las tecnologías de información y comunicación en procesos de aprendizaje. Valentín Flores Hernández Correo electrónico: valenfhz@yahoo.com.mx Tepic, Nayarit, México, diciembre de 2011 Hace dos años me inscribí para presentar examen de competencias en informática para la certificación, me entregaron un listado temas o contenidos que debía saber porque es lo que iban a evaluar. No logré presentarlo porque se suspendió la evaluación. Ahora comprendo que evaluar el manejo de la tecnología como las computadoras desde su encendido, cuidado ante imprevistos, mantenimiento y manejo de programas básicos, no significa que los maestros podamos utilizar esas habilidades en el campo laboral como un instrumento de apoyo al aprendizaje. Saber usar equipos de informática como los requisitos que se establecen en la “Norma Técnica de Competencia Laboral” para el uso didáctico de las tecnologías de información y comunicación en procesos de aprendizaje del nivel básico, no garantiza el uso para que los estudiantes aprendan. Aunque hubiera pasado la prueba de certificación y me hubieran dado mi laptop, no fuera suficiente para considerarme con competencias laborales en el uso didáctico de las TIC en la docencia, ya que, se requiere saber crear situaciones y secuencia de actividades didácticas pertinentes que generen conocimientos y la computadora es solo un instrumento que en diferentes momentos favorece la investigación, la creatividad y el aprendizaje... pero no va a sustituir al maestro, por el contrario es el maestro el que debe saber cuándo fomentar y promover su uso pedagógico. No es suficiente con saber el manejo de programas de los ordenadores, sino todos los egresados de las licenciaturas en informática fueran formadores o profesores. Para el desarrollo de competencias laborales en las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes, considero que se requiere desarrollar competencias básicas para el uso didáctico y pedagógico de todo aparato de tecnología incluyendo equipos y herramientas de trabajo desde las más sencillas a las más complejas en contextos laborales, es decir, formar y acompañar al docente en el uso pedagógico de las TIC de manera práctica, donde el docente viva la experiencia de aprendizaje, diseño de materiales y evaluación en procesos educativos, considerando las ideas de Perkins, las competencias como procesos dados por representaciones de la realidad y actuaciones basadas en estrategias para el logro de esos desempeños comprensivos. Algunos compañeros asisten a cursos básicos de informática, conocen programas básicos y otros de diseño gráfico para el manejo de imágenes, programas como el Clic o Jclic, uso y exploración del internet, correo electrónico, etc., a muchos se les olvida lo aprendido por falta de práctica. Puesto que, para desarrollar las habilidades en el uso de los programas se requiere usar constantemente los mismos. Cuestión que es difícil para la mayoría de los maestros indígenas al laborar en comunidades marginadas sin el servicio básico de energía eléctrica. 1
  • 2. Si bien es cierto que las tecnologías de la información pueden facilitar la formación de estudiantes desde la perspectiva cognitiva, elaborar materiales y favorecer la comunicación entre estudiantes, maestros y con otras instituciones de educación. Esta última intención es difícil porque no se cuenta una plataforma de internet estable a pesar de que algunas escuelas maestros y alumnos cuentan con computadoras del programa Habilidades Digitales para Todos HDT. Con respecto al desarrollo de habilidades para el diseño de materiales o programas interactivos hay un problema serio por el uso de diferentes plataformas de sistemas operativos. Por ejemplo, se promueve un tipo de diseño de materiales en Linux (Ubuntu), otros en XO variante de Linux sistema operativo que usa HDT y el Windows. Los programas no son compatibles y es imposible o laborioso traer instalados dos a tres sistemas operativos en un ordenador. También, cuando se dan cursos para los maestros, por ejemplo, el curso Jclic para el diseño de materiales didácticos, sólo se da por una semana, tiempo en que los maestros no logran desarrollar competencias en el uso de otros programas básicos para obtener un buen diseño. Me refiero, a que durante el curso, obtienen imágenes, audios y videos de una base de datos o bien de internet. Los maestros al enfrentarse en el diseño de sus actividades de acuerdo a sus necesidades y elaborar trabajos inéditos, se dan cuenta que necesitan saber sobre edición de fotografías, de video y de audio, para lo cual se necesita una atención específica sobre estos temas para el desarrollo de habilidades, y así poder ser más competentes en el uso del programa Jclic. Uno de los problemas que afectan grandemente el uso de computadoras en las escuelas son los virus, pues dañan y ocultan información en unidades de discos duros internos, extraíbles o memorias USB. Los maestros constantemente pierden información y las computadoras son fuente de contaminación para los ordenadores de casa de los estudiantes. La parte más interesante de las tecnologías de la información y comunicación en las escuelas, es el uso que se le pueda dar para favorecer aprendizajes. A pesar de esto, las escuelas que no cuentan con equipos de informática, han suspendido el uso del video, enciclomedia y red edusat, o no se usan de manera pertinente. Para facilitar el uso pedagógico de las computadoras en las escuelas, se requiere que tengan los programas básicos y sean sistemas operativos conocidos por los maestros. Además tengan enciclopedias virtuales, sepan explorarlas para obtener información y utilizarlos como fuente de investigación, comunicación y elaboración de tareas escolares. Otro de los problemas que se enfrentan los maestros es el uso de imágenes (copias de discos interactivos) que requieren introducirse a la unidad lectora para usar el o los programas. Los discos y el lector se dañan fácilmente. Se requiere que los ordenadores tengan grandes capacidades en su disco duro interno para facilitar el almacenamiento de programas interactivos en formatos de imagen, así como formar a los maestros en el uso de emuladores de unidades lectoras. También se requiere que las computadoras tengan un disco duro interno adicional al disco que contiene el sistema operativo o en su caso tener particionado el 2
  • 3. disco duro interno, para almacenar información, puesto que, en las escuelas las computadoras fácilmente se contaminan con virus informáticos, y al enviar sus ordenadores para su mantenimiento sucede que el técnico elimina toda la información cuando formatea el disco duro. Los equipos de informática, pueden obstaculizar el aprendizaje cuando los estudiantes tienen acceso a información que copian textualmente sin analizarlo. Al observar una clase en la cual una maestra de primer grado con estudiantes de primer y segundo grado, me di cuenta que, al manejar una computadora y una pizarrón electrónico para enseñar a leer y escribir con la ayuda de Encarta 2009, sólo atendía un niño, dos o tres observando y el resto del grupo estaba distraído inclusive afectando la atención de los tres que estaban con la maestra. (Mi comentario a la maestra fue: por qué no elaborar un programa o convertir o instalar ese programa para verlo en los ordenadores de los alumnos, ya que casi todos los niños cuenta con su Laptop) pude darme cuenta también que, los niños desarrollan valores sociales, afectivos y de trabajo colaborativo, había parejas que compartían el ordenador y esperaban turno para usarlo durante un dictado que hizo la maestra al cambiar la estrategia de trabajo. Los estudiantes al usar las computadoras como fuente de información conocen una diversidad de acepciones sobre un concepto, por lo cual requiere que el docente acompañe de manera personal a cada estudiante para vigilar como está procesando la información encontrada. Se requiere también que los maestros busquen los momentos para que los estudiantes realicen procesos de reflexión (procesos metacognitivos) sobre cómo están aprendiendo, así como realicen resúmenes usando la información encontrada y corrijan la ortografía de su escritura, todo en un ambiente en el cual se pueda dialogar entre los que aprenden y el mediador del aprendizaje. Considero que tanto como los maestros y estudiantes debemos utilizar las tecnologías de la comunicación para tomar decisiones apropiadas al resolver problemas o comprender situaciones problemáticas de los proyectos didácticos generados con el profesor o tutor, producir textos y otros productos multimedia para compartirlos en un espacio destinado para la demostración pública de procesos de aprendizaje. Usar las tecnologías para comunicarnos en línea con otros compañeros, aprender, comprender y practicar valores al utilizar las redes sociales y orientar el uso didáctico de las TIC al servicio de la comunidad. Ayer inicie procesos de aprendizaje con algunos niños, en el cual combino el uso de diversas fuentes de información a través de tutorías, una de las herramientas didácticas es la computadora, la cámara de video y de fotografía. Estos últimos los traen integrados los ordenadores, en mi caso utilizo una videocámara fotográfica externa a la computadora. Con ella grabo algunos momentos sobre los ensayos de lectura y comentarios de los niños que después revisan en la computadora para autoevaluarse. Philippe Perrenoud dice que no es necesario que un profesor se convierta en informático o programador porque hay programas que permiten crear programas con funciones didácticas personalizadas sin tener que ser programador, pero esto no significa que se pueda prescindir 3
  • 4. de una cultura informática básica y un entrenamiento para manejar programas informáticos que favorezcan los aprendizajes. Creo que no es un lujo, es una necesidad saber el manejo de los equipos y darle uso como una herramienta para favorecer aprendizajes más significativos. Conclusión: Considero que la “Norma Técnica de Competencia Laboral” para el uso didáctico de las TIC, debe reorientarse para formar al docente tanto para el desarrollo de competencias para el uso de programas que sirvan para el diseño de materiales educativos, así como para acompañarlo con estrategias didácticas en contextos educativos, porque es común que, los docentes al recibir una formación no se les brinde el seguimiento y apoyo necesario para potencializar su desempeño laboral, así la “Norma Técnica de Competencia Laboral” está destinada al fracaso en el campo laboral, no siendo así en el aspecto personal del docente certificado, pues este consigue beneficios de escalafón o en carrera magisterial, pero no se refleja en su desempeño laboral, ni en los aprendizajes de sus estudiantes. Comentario: En el acompañamiento que realizo actualmente a una escuela donde se fomenta el aprendizaje compartido a través de relaciones tutoras, pude observar, a pesar de que, todos los niños tienen una Laptop con sistema operativo XO, los niños y docentes tienen dificultades para usar los programas básico de diseño de materiales, así como la exploración de la enciclopedia que tiene instalada para investigar conceptos, los docentes no generan situaciones que motiven a los estudiantes a la investigación, ya me había hecho la idea que las computadoras de los niños no sirven, porque me dijeron que la enciclopedia sólo salía en inglés y que no se podía investigar… aclaro que no he recibido formación para trabajar este tipo de computadoras ni sistema operativo. Hasta el momento los niños habían usado sus computadoras sólo para escribir, para grabar escenas en video, fotografías y para jugar. Pude notar que habían desarrollado algunas habilidades al respecto, excepto para escribir, porque las computadoras no tienen instalado el corrector de escritura o no está configurado. Sin embargo, pudimos usarlos para investigar y los niños llevaron sus computadoras a sus casas para redactar los registros de procesos de aprendizaje en español y lengua indígena, así como textos para la demostración pública de aprendizajes, sólo que, para revisar la ortografía de esta actividad, guardamos el archivo de los niños y usaron dos computadoras con sistema operativo Windows y el programa de office para corregir la redacción. Bibliografía revisada: Perrenoud, Philippe. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca de Actualización del Maestro). Págs. 7 – 66 y 93 -120 4