SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
MOMENTO II TEMA 1
PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
La planeación también conocida como planificación o planeamiento, es el proceso a
través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos
(dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a
llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos1
.
Planificar consiste en construir un curso de acción con el propósito de
alcanzar determinados objetivos. (Díaz, 2005)
Importancia de la planeación o planificación
● Propicia el desarrollo de la institución educativa al establecer
métodos de utilización racional de los recursos.
● Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en
el futuro.
1
Fuente: GESTIOPOLIS http://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion-administrativa/
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
● Prepara a la institución educativa y a los actores del proceso de
enseñanza-aprendizaje para hacer frente a las contingencias
que se presenten, con las mayores garantías de éxito.
● Establece un sistema racional para la toma de decisiones,
evitando las corazonadas o empirismos.
● Promueve la eficienciaal eliminar la improvisación.
● La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los actores del
proceso de enseñanza-aprendizaje conocen hacia donde se
dirigen sus esfuerzos.
● Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos.
Al querer diseñar un ambiente de aprendizaje mediado por TIC,
requerimos hacer un proceso de planificación de dicho ambiente, y
para ello es importante contar con una herramienta de planificación.
Las herramientas de planificación son metodologías utilizadas para
gestionar proyectos,procesoso ambientes,las cuales nos sirven para:
● Facilitar y estandarizar la metodología de planificación de los
ambientes y sus actividades
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
● Para ayudar a diseñar ambientes, productos y procesos según
los requisitos y funciones previstas
De allí, que contemos conun planificador de ambientes de aprendizaje
mediados porTIC:
Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte A
1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje
Si en la escuela soy capaz me la juego por la paz
1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar
con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta
Hablamosde estudiantesque aprendenaserciudadanos, en Competencias ciudadanas Habilidades
para sabervivirenpaz manejarmejorlassituacionesque se nospresentanennuestrasrelacionescon
losdemásy, especialmente,asuperarsinviolenciasituacionesde conflicto.Niños,niñasymuchachos
que aprenden a construir en el debate y a ganar confianza; que encuentran acuerdos de beneficio
mutuo convertidos en oportunidades para el crecimiento, sin vulnerar las necesidades de las otras
personas,Conlascompetenciasciudadanas,losestudiantes estánencapacidad de pensar más por sí
mismos,decidirlomejorpararesolversusdilemas,encontrarlaforma justa de conciliar sus deseos y
propósitosal ladode losque tienenlosdemás.Desarrollan habilidadesque les permiten examinarse
a sí mismos;reconocersusreaccionesysus actos; entender por qué es justo actuar de una manera y
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
no de otra; expresar sus opiniones con firmeza y respeto; construir en el debate; cumplir sus
acuerdos, proponer, entender y respetar las normas.
¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente
su respuesta
Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero qué tener conflictos no significa que
dejemos de ser amigos o querernos.
Conozcola diferenciaentre conflictoyagresiónycomprendoque la agresión (no los conflictos) es lo
que puede hacerle daño a las relaciones.
Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar.
Identifico las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por
qué esas acciones vulneran sus derechos.
Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto.
Identificomúltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada
opción.
Utilizomecanismosparamanejarmi rabia.(Ideasparatranquilizarme:respirarprofundo,alejarme de
la situación, contar hasta diez o...)
Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me
ofenden.
Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
situaciones de abuso en mi vida escolar. (Por ejemplo, cuando se maltrata repetidamente a algún
compañero indefenso.)
Reconozco cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y
contribuyo a aliviar su malestar.
Conozcolosderechosfundamentalesde losniñosylasniñas.(A tenernombre,nacionalidad, familia,
cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.)
Identificolasinstitucionesyautoridadesalasque puedoacudirpara pedirla protecciónydefensade
los derechos de los niños y las niñas y busco apoyo, cuando es necesario.
Reconozcoel valorde las normasy losacuerdospara la convivenciaenlafamilia,enel medio escolar
y en otras situaciones.
Reconozco que tengo derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el respeto a ello. ¡Me cuido a mí
mismo!Comprendoque cuidarme ytenerhábitossaludablesfavorece mi bienestar y mis relaciones.
En la vida real usamos varios tipos de competencias y es difícil separarlas porque somos emoción,
pensamiento,gesto,palabra,obraymuchomás... ¡todo reunido a la vez!... Lo mismo sucede con los
estándares. Nos explican cada categoría por separado para que podamos descubrir y desarrollar
nuestravariedadde habilidadesynuestroenormepotencial.Pero,paciencia,todosestosprocesosse
van dando poco a poco, a medida que vivimos, crecemos y aprendemos juntos.
Los estándares son procesos que se van dando con la madurez del estudiante, por eso algunos se
repiten a lo largo de toda la vida escolar desde transición hasta once, solo cambia su nivel de
complejidad
1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
● Analizar los diferentes conflictos que existen en la relación entre pares para buscar
soluciones pacíficas
● organizar mesas redondas para buscar soluciones colectivas a las dificultades de
convivencia
● proponer diferentes respuestas asertivas para minimizar los conflictos
● Desarrollar un debate para buscar los valores de nuestro medio ambiente y así cuidarlo
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?
● Comprender las causa por las cuales se generan tantos conflictos
● Desarrollar estrategias de comunicación para enfrentar de manera asertiva los conflictos
● Potenciar el interés de la comunidad educativa para buscar soluciones pacíficas
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
● Aceptar las disculpas que ofrece un compañero
● Asumir los errores que han cometido para poder repararlos
● Integrar los valores de la diferencia que existen con los demás para poder vivir en paz
1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
Que la comunidad educativa en particular los estudiantes logren construir conocimiento a través
de un ambiente democrático y pacífico
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?
hablamos de estudiantes, que aprenden a ser ciudadanos en competencias ciudadanas,
habilidades para saber vivir en paz, manejar mejor la situaciones que se nos presentan en nuestras
relaciones con los demás y, especialmente a superar sin violencia situaciones de conflicto
niños,niñas y 1muchachos que aprenden a construir en el debate y a ganar confianza, que
encuentren acuerdo de beneficio mutuo convertidos en oportunidades para el crecimiento sin
vulnerar las necesidades de otra persona
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
Pregunta Esencial:
Preguntas de Unidad:
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje
mediado por TIC con su debida justificación
¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado
por TIC con su debida justificación
Definir la planeación con calendario de las actividades
1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC?
¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
por TIC?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Caracterización de Concepciones Previas
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte B
2.1 Análisis Curricular
Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro
presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los
estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los
estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer”
con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué
todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares
y no otros.
Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene
claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que
Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer
que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido.
Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones
básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se
seleccionaron.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje.
Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe
argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que
potencie la enseñanza-aprendizaje.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este
punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la
representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías
de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la
tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden
usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya
existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los
estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué
tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.
2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje
A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio
cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento
B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto
Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes)
Argumentar cada planteamiento
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de
habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y
proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento
D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje
Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Atencionales?(¿Cómo centramosla atención delaprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada
planteamiento
F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentar cada planteamiento
2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se
desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con
qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre
actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán
Actividad No. 1
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Actividad No. 2
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
…
Actividad No. n
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
2.4 Evaluación y retroalimentación
¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
2.5 Análisis diferenciado para NEE
¿Cuálesson las particularidadesdelambienteque tendrían modificación considerando losestudiantes
que se tienen en el aula con NEE?
3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje
Contexto ambiental
Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la
participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los
estudiantes.
Estímulos sensoriales
¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
(Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los
recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas
Vías de comunicación
¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de
las actividades?
Espacio para el intercambio de ideas y opiniones
¿Cuálesson los espaciospara el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje,
Redes sociales, otros)
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE
4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Nombres y Apellidos ME Área Grado
1 Luz Stella Moreno Losada Preescolar Transición
2 María Ubénita Chará Mancilla Castellano 4 Primaria
3 Armando Vivas Moreno Informática 3 Primaria
4
5
4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1
1 luse0105@hotmail.com
2 ubenita58@gmail.com
3 arvimo55@hotmail.com
4
5
4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
No
.
Institución Educativa
Sede
1 ITI 20 de Julio Ignacio Rengifo
2 ITI 20 de Julio Ignacio Rengifo
3 ITI 20 de Julio Ignacio Rengifo
4
5
4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna
No
.
Dirección
Barrio Comuna
1 Calle 71B No 1ª1 - 83 San Luis 2 6
2 Carrera 11E No 64 -82 Nueva Base 8
3 Calle 13 No 46 - 04 Santo Domingo 17
4
5
4.5 Ciudad
Cali
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los
recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora
Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento
CreativeCommons?
La metodologíaque utilizaremos para integrar todos los temas que nos
competen en la formación y ver su pertinencia en el diseño e
implementación de un ambiente de aprendizaje, será la de tomar el
Planificador de Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC, e ir
definiendo los elementos del ambiente. Esta definición no
necesariamente respeta el orden de aparición de los ítems en el
planificador.
Referencias
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
PAGE *
MERGEF
ORMAT
5
Díaz, L. F. (2005). ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO: CON APLICACIONES A LA
ORGANIZACIÓN POLICIAL. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
maerober
 
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docxPlanificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Olguis Mirandiña
 
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docxM2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
Eduardo Ruiz
 
Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1
OLGA VISITACION
 
G1 m2 t1 planificador aamtic 06 02 2016
G1 m2 t1 planificador aamtic 06 02 2016G1 m2 t1 planificador aamtic 06 02 2016
G1 m2 t1 planificador aamtic 06 02 2016
Jhon Martin
 
Mi cuerpo y yo
Mi cuerpo y yoMi cuerpo y yo
Mi cuerpo y yo
maferzubu2015
 
Mi cuerpo y yo
Mi cuerpo y yoMi cuerpo y yo
Mi cuerpo y yo
bosijues
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
Esperanza Aguirre
 
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
lucia0102
 
Planificador pascuala
Planificador  pascualaPlanificador  pascuala
Planificador pascuala
maría pascuala alvarez
 
Planificador pascuala
Planificador  pascualaPlanificador  pascuala
Planificador pascuala
maria pazcuala
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
Hinestroza Deyner
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
Hinestroza Deyner
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
javiermonederogallego
 
Pensando en nuestro futuro m2 t1 planificador_aamtic
Pensando en nuestro futuro m2 t1 planificador_aamticPensando en nuestro futuro m2 t1 planificador_aamtic
Pensando en nuestro futuro m2 t1 planificador_aamtic
Carlos Alberto Angulo
 
Planificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docxPlanificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docx
difemen
 
M2 t1 planificador_aamtic(1)
M2 t1 planificador_aamtic(1)M2 t1 planificador_aamtic(1)
M2 t1 planificador_aamtic(1)
Carlos Alberto Angulo
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
vivianaortizrios
 

La actualidad más candente (18)

PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TICPLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE  MEDIADO POR TIC
PLANIFICADOR DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
 
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docxPlanificador con correcciones (3).octubre 8docx
Planificador con correcciones (3).octubre 8docx
 
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docxM2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
M2 t1 planificador_aamtic-27-11-15.docx
 
Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1Planificador aamtic g1
Planificador aamtic g1
 
G1 m2 t1 planificador aamtic 06 02 2016
G1 m2 t1 planificador aamtic 06 02 2016G1 m2 t1 planificador aamtic 06 02 2016
G1 m2 t1 planificador aamtic 06 02 2016
 
Mi cuerpo y yo
Mi cuerpo y yoMi cuerpo y yo
Mi cuerpo y yo
 
Mi cuerpo y yo
Mi cuerpo y yoMi cuerpo y yo
Mi cuerpo y yo
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
 
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
 
Planificador pascuala
Planificador  pascualaPlanificador  pascuala
Planificador pascuala
 
Planificador pascuala
Planificador  pascualaPlanificador  pascuala
Planificador pascuala
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOS, PENSA EN TU FUTURO"
 
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
 planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO" planificador  ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
planificador ambiente de aprendizaje " PENSA EN VOZ, PENSA EN TU FUTURO"
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Pensando en nuestro futuro m2 t1 planificador_aamtic
Pensando en nuestro futuro m2 t1 planificador_aamticPensando en nuestro futuro m2 t1 planificador_aamtic
Pensando en nuestro futuro m2 t1 planificador_aamtic
 
Planificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docxPlanificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docx
 
M2 t1 planificador_aamtic(1)
M2 t1 planificador_aamtic(1)M2 t1 planificador_aamtic(1)
M2 t1 planificador_aamtic(1)
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 

Destacado

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Tarea unidad 3 parte a
Tarea unidad 3 parte aTarea unidad 3 parte a
Tarea unidad 3 parte a
andresantonio1709
 
Paisajes Insólitos
Paisajes Insólitos Paisajes Insólitos
Paisajes Insólitos
Luismc12
 
Rss
RssRss
Diapositivas carlos- jeovany
Diapositivas carlos- jeovanyDiapositivas carlos- jeovany
Diapositivas carlos- jeovany
jeovany3986
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Manuel Aguilar
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
grisely1906
 
Alexias diapositivas y video final
Alexias diapositivas y video finalAlexias diapositivas y video final
Alexias diapositivas y video final
Alvaro Sanchez
 
Salida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia tSalida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia t
danielafredes
 
Proteccióndel software
Proteccióndel softwareProteccióndel software
Proteccióndel software
Jair Aguilar
 
La revolución energética y la sostenibilidad del planeta
La revolución energética y la sostenibilidad del planetaLa revolución energética y la sostenibilidad del planeta
La revolución energética y la sostenibilidad del planeta
Liliana Sanfiz
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
Willyam HernanDez
 
La tabla pediorica
La tabla pedioricaLa tabla pediorica
La tabla pediorica
Sergio Garcia
 
Procesador sparc, memoria virtual
Procesador sparc, memoria virtualProcesador sparc, memoria virtual
Procesador sparc, memoria virtual
Wandy Rodriguez Gutierrez
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
marianagarciaciocca
 
La france 2140
La france 2140La france 2140
La france 2140
makuespi
 
Ensayo Homicidio
Ensayo HomicidioEnsayo Homicidio
Ensayo Homicidio
joseruiz14k
 
Hv germán benítez
Hv germán benítezHv germán benítez

Destacado (20)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Tarea unidad 3 parte a
Tarea unidad 3 parte aTarea unidad 3 parte a
Tarea unidad 3 parte a
 
Paisajes Insólitos
Paisajes Insólitos Paisajes Insólitos
Paisajes Insólitos
 
Rss
RssRss
Rss
 
Diapositivas carlos- jeovany
Diapositivas carlos- jeovanyDiapositivas carlos- jeovany
Diapositivas carlos- jeovany
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
Alexias diapositivas y video final
Alexias diapositivas y video finalAlexias diapositivas y video final
Alexias diapositivas y video final
 
Salida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia tSalida museo ciencias y tecnologia t
Salida museo ciencias y tecnologia t
 
Proteccióndel software
Proteccióndel softwareProteccióndel software
Proteccióndel software
 
La revolución energética y la sostenibilidad del planeta
La revolución energética y la sostenibilidad del planetaLa revolución energética y la sostenibilidad del planeta
La revolución energética y la sostenibilidad del planeta
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
La tabla pediorica
La tabla pedioricaLa tabla pediorica
La tabla pediorica
 
Procesador sparc, memoria virtual
Procesador sparc, memoria virtualProcesador sparc, memoria virtual
Procesador sparc, memoria virtual
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
La france 2140
La france 2140La france 2140
La france 2140
 
Ensayo Homicidio
Ensayo HomicidioEnsayo Homicidio
Ensayo Homicidio
 
Le multi canal
Le multi canalLe multi canal
Le multi canal
 
Lockout tagout ppt
Lockout tagout pptLockout tagout ppt
Lockout tagout ppt
 
Hv germán benítez
Hv germán benítezHv germán benítez
Hv germán benítez
 

Similar a M2 t1 planificador_aamtic2

AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
Gloria Lucy Salazar Lopez
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diegoPlanificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Angelabgs
 
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
marvicuvi
 
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
dorikita
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Carlos Alberto Angulo
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Carlos Alberto Angulo
 
Planificador nuvia
Planificador nuviaPlanificador nuvia
Planificador nuvia
NUBIA PACHICHANA M
 
Planificador con punto 2
Planificador con punto 2Planificador con punto 2
Planificador con punto 2
deboray
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
nancy
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
ヌビアマ マル
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
bolcheviques1917
 
Fortalezco mis valores con las tics
Fortalezco mis valores con las ticsFortalezco mis valores con las tics
Fortalezco mis valores con las tics
Angelabgs
 
Planificador parte B
Planificador parte BPlanificador parte B
Planificador parte B
dorikita
 
Planificador oct. 20 (1)
Planificador oct. 20  (1)Planificador oct. 20  (1)
Planificador oct. 20 (1)
angelita856
 
Planificador oct. 20
Planificador oct. 20 Planificador oct. 20
Planificador oct. 20
bolcheviques1917
 
Planificador oct. 27
Planificador oct. 27 Planificador oct. 27
Planificador oct. 27
marvicuvi
 

Similar a M2 t1 planificador_aamtic2 (20)

AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diegoPlanificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diego
 
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
 
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
Planificador nuvia
Planificador nuviaPlanificador nuvia
Planificador nuvia
 
Planificador con punto 2
Planificador con punto 2Planificador con punto 2
Planificador con punto 2
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Fortalezco mis valores con las tics
Fortalezco mis valores con las ticsFortalezco mis valores con las tics
Fortalezco mis valores con las tics
 
Planificador parte B
Planificador parte BPlanificador parte B
Planificador parte B
 
Planificador oct. 20 (1)
Planificador oct. 20  (1)Planificador oct. 20  (1)
Planificador oct. 20 (1)
 
Planificador oct. 20
Planificador oct. 20 Planificador oct. 20
Planificador oct. 20
 
Planificador oct. 27
Planificador oct. 27 Planificador oct. 27
Planificador oct. 27
 

Más de maria ubenita

Fm maría ubenitachará-g103p44
Fm maría ubenitachará-g103p44Fm maría ubenitachará-g103p44
Fm maría ubenitachará-g103p44
maria ubenita
 
Formato digital protocolo de aplicacion3
Formato digital protocolo de aplicacion3Formato digital protocolo de aplicacion3
Formato digital protocolo de aplicacion3
maria ubenita
 
Trabajos de tita proximas clases 2
Trabajos de tita proximas clases 2Trabajos de tita proximas clases 2
Trabajos de tita proximas clases 2
maria ubenita
 
Trabajo de tita abril 1 de 2016 1
Trabajo de tita abril 1 de 2016 1Trabajo de tita abril 1 de 2016 1
Trabajo de tita abril 1 de 2016 1
maria ubenita
 
Galeria de fotos
Galeria de fotosGaleria de fotos
Galeria de fotos
maria ubenita
 
Diapositrtivas 3,6,11,23,24
Diapositrtivas 3,6,11,23,24Diapositrtivas 3,6,11,23,24
Diapositrtivas 3,6,11,23,24
maria ubenita
 
La cartelera de los sueños mod
La cartelera  de  los  sueños modLa cartelera  de  los  sueños mod
La cartelera de los sueños mod
maria ubenita
 
La cartelera de los sueños (2)
La cartelera  de  los  sueños (2)La cartelera  de  los  sueños (2)
La cartelera de los sueños (2)
maria ubenita
 
Metodologia de las actividades a realizar
Metodologia  de las actividades a realizarMetodologia  de las actividades a realizar
Metodologia de las actividades a realizar
maria ubenita
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Ambiente de tablets
Ambiente de tabletsAmbiente de tablets
Ambiente de tablets
maria ubenita
 
Mi yo y mi yo maestro
Mi yo y mi yo maestroMi yo y mi yo maestro
Mi yo y mi yo maestro
maria ubenita
 
Diapositivas 3,6,11,23,24
Diapositivas 3,6,11,23,24Diapositivas 3,6,11,23,24
Diapositivas 3,6,11,23,24
maria ubenita
 
Que es una table 2
Que es una table 2Que es una table 2
Que es una table 2
maria ubenita
 
La cartelera de los sueños
La cartelera  de  los  sueñosLa cartelera  de  los  sueños
La cartelera de los sueños
maria ubenita
 
La cartelera de los sueños
La cartelera  de  los  sueñosLa cartelera  de  los  sueños
La cartelera de los sueños
maria ubenita
 

Más de maria ubenita (16)

Fm maría ubenitachará-g103p44
Fm maría ubenitachará-g103p44Fm maría ubenitachará-g103p44
Fm maría ubenitachará-g103p44
 
Formato digital protocolo de aplicacion3
Formato digital protocolo de aplicacion3Formato digital protocolo de aplicacion3
Formato digital protocolo de aplicacion3
 
Trabajos de tita proximas clases 2
Trabajos de tita proximas clases 2Trabajos de tita proximas clases 2
Trabajos de tita proximas clases 2
 
Trabajo de tita abril 1 de 2016 1
Trabajo de tita abril 1 de 2016 1Trabajo de tita abril 1 de 2016 1
Trabajo de tita abril 1 de 2016 1
 
Galeria de fotos
Galeria de fotosGaleria de fotos
Galeria de fotos
 
Diapositrtivas 3,6,11,23,24
Diapositrtivas 3,6,11,23,24Diapositrtivas 3,6,11,23,24
Diapositrtivas 3,6,11,23,24
 
La cartelera de los sueños mod
La cartelera  de  los  sueños modLa cartelera  de  los  sueños mod
La cartelera de los sueños mod
 
La cartelera de los sueños (2)
La cartelera  de  los  sueños (2)La cartelera  de  los  sueños (2)
La cartelera de los sueños (2)
 
Metodologia de las actividades a realizar
Metodologia  de las actividades a realizarMetodologia  de las actividades a realizar
Metodologia de las actividades a realizar
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Ambiente de tablets
Ambiente de tabletsAmbiente de tablets
Ambiente de tablets
 
Mi yo y mi yo maestro
Mi yo y mi yo maestroMi yo y mi yo maestro
Mi yo y mi yo maestro
 
Diapositivas 3,6,11,23,24
Diapositivas 3,6,11,23,24Diapositivas 3,6,11,23,24
Diapositivas 3,6,11,23,24
 
Que es una table 2
Que es una table 2Que es una table 2
Que es una table 2
 
La cartelera de los sueños
La cartelera  de  los  sueñosLa cartelera  de  los  sueños
La cartelera de los sueños
 
La cartelera de los sueños
La cartelera  de  los  sueñosLa cartelera  de  los  sueños
La cartelera de los sueños
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

M2 t1 planificador_aamtic2

  • 1. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle MOMENTO II TEMA 1 PLANIFICADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC La planeación también conocida como planificación o planeamiento, es el proceso a través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar) y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar), necesarios para alcanzar dichos objetivos1 . Planificar consiste en construir un curso de acción con el propósito de alcanzar determinados objetivos. (Díaz, 2005) Importancia de la planeación o planificación ● Propicia el desarrollo de la institución educativa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. ● Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro. 1 Fuente: GESTIOPOLIS http://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion-administrativa/
  • 2. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 ● Prepara a la institución educativa y a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. ● Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos. ● Promueve la eficienciaal eliminar la improvisación. ● La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos. ● Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos. Al querer diseñar un ambiente de aprendizaje mediado por TIC, requerimos hacer un proceso de planificación de dicho ambiente, y para ello es importante contar con una herramienta de planificación. Las herramientas de planificación son metodologías utilizadas para gestionar proyectos,procesoso ambientes,las cuales nos sirven para: ● Facilitar y estandarizar la metodología de planificación de los ambientes y sus actividades
  • 3. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 ● Para ayudar a diseñar ambientes, productos y procesos según los requisitos y funciones previstas De allí, que contemos conun planificador de ambientes de aprendizaje mediados porTIC: Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje Si en la escuela soy capaz me la juego por la paz 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta Hablamosde estudiantesque aprendenaserciudadanos, en Competencias ciudadanas Habilidades para sabervivirenpaz manejarmejorlassituacionesque se nospresentanennuestrasrelacionescon losdemásy, especialmente,asuperarsinviolenciasituacionesde conflicto.Niños,niñasymuchachos que aprenden a construir en el debate y a ganar confianza; que encuentran acuerdos de beneficio mutuo convertidos en oportunidades para el crecimiento, sin vulnerar las necesidades de las otras personas,Conlascompetenciasciudadanas,losestudiantes estánencapacidad de pensar más por sí mismos,decidirlomejorpararesolversusdilemas,encontrarlaforma justa de conciliar sus deseos y propósitosal ladode losque tienenlosdemás.Desarrollan habilidadesque les permiten examinarse a sí mismos;reconocersusreaccionesysus actos; entender por qué es justo actuar de una manera y
  • 4. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 no de otra; expresar sus opiniones con firmeza y respeto; construir en el debate; cumplir sus acuerdos, proponer, entender y respetar las normas. ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero qué tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos. Conozcola diferenciaentre conflictoyagresiónycomprendoque la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones. Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. Identifico las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos. Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto. Identificomúltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción. Utilizomecanismosparamanejarmi rabia.(Ideasparatranquilizarme:respirarprofundo,alejarme de la situación, contar hasta diez o...) Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden. Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar
  • 5. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 situaciones de abuso en mi vida escolar. (Por ejemplo, cuando se maltrata repetidamente a algún compañero indefenso.) Reconozco cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar. Conozcolosderechosfundamentalesde losniñosylasniñas.(A tenernombre,nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) Identificolasinstitucionesyautoridadesalasque puedoacudirpara pedirla protecciónydefensade los derechos de los niños y las niñas y busco apoyo, cuando es necesario. Reconozcoel valorde las normasy losacuerdospara la convivenciaenlafamilia,enel medio escolar y en otras situaciones. Reconozco que tengo derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el respeto a ello. ¡Me cuido a mí mismo!Comprendoque cuidarme ytenerhábitossaludablesfavorece mi bienestar y mis relaciones. En la vida real usamos varios tipos de competencias y es difícil separarlas porque somos emoción, pensamiento,gesto,palabra,obraymuchomás... ¡todo reunido a la vez!... Lo mismo sucede con los estándares. Nos explican cada categoría por separado para que podamos descubrir y desarrollar nuestravariedadde habilidadesynuestroenormepotencial.Pero,paciencia,todosestosprocesosse van dando poco a poco, a medida que vivimos, crecemos y aprendemos juntos. Los estándares son procesos que se van dando con la madurez del estudiante, por eso algunos se repiten a lo largo de toda la vida escolar desde transición hasta once, solo cambia su nivel de complejidad 1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
  • 6. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 ● Analizar los diferentes conflictos que existen en la relación entre pares para buscar soluciones pacíficas ● organizar mesas redondas para buscar soluciones colectivas a las dificultades de convivencia ● proponer diferentes respuestas asertivas para minimizar los conflictos ● Desarrollar un debate para buscar los valores de nuestro medio ambiente y así cuidarlo ¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje? ● Comprender las causa por las cuales se generan tantos conflictos ● Desarrollar estrategias de comunicación para enfrentar de manera asertiva los conflictos ● Potenciar el interés de la comunidad educativa para buscar soluciones pacíficas ¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje? ● Aceptar las disculpas que ofrece un compañero ● Asumir los errores que han cometido para poder repararlos ● Integrar los valores de la diferencia que existen con los demás para poder vivir en paz 1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
  • 7. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto? Que la comunidad educativa en particular los estudiantes logren construir conocimiento a través de un ambiente democrático y pacífico ¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad? hablamos de estudiantes, que aprenden a ser ciudadanos en competencias ciudadanas, habilidades para saber vivir en paz, manejar mejor la situaciones que se nos presentan en nuestras relaciones con los demás y, especialmente a superar sin violencia situaciones de conflicto niños,niñas y 1muchachos que aprenden a construir en el debate y a ganar confianza, que encuentren acuerdo de beneficio mutuo convertidos en oportunidades para el crecimiento sin vulnerar las necesidades de otra persona ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo? 1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
  • 8. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 Pregunta Esencial: Preguntas de Unidad: Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área 1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación ¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
  • 9. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación Definir la planeación con calendario de las actividades 1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?
  • 10. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? Caracterización de Concepciones Previas ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?
  • 11. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.1 Análisis Curricular Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros. Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad
  • 12. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte. 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento
  • 13. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales?(¿Cómo centramosla atención delaprendizen estímulosrelevantes?) Argumentarcada planteamiento F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento 2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje
  • 14. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 ¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán Actividad No. 1 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Actividad No. 2 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad … Actividad No. n Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad 2.4 Evaluación y retroalimentación ¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento
  • 15. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 2.5 Análisis diferenciado para NEE ¿Cuálesson las particularidadesdelambienteque tendrían modificación considerando losestudiantes que se tienen en el aula con NEE? 3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC 3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes. Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz?
  • 16. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades? Espacio para el intercambio de ideas y opiniones ¿Cuálesson los espaciospara el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros)
  • 17. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE 4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Nombres y Apellidos ME Área Grado 1 Luz Stella Moreno Losada Preescolar Transición 2 María Ubénita Chará Mancilla Castellano 4 Primaria 3 Armando Vivas Moreno Informática 3 Primaria 4 5 4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1 1 luse0105@hotmail.com 2 ubenita58@gmail.com 3 arvimo55@hotmail.com 4 5 4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)
  • 18. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 No . Institución Educativa Sede 1 ITI 20 de Julio Ignacio Rengifo 2 ITI 20 de Julio Ignacio Rengifo 3 ITI 20 de Julio Ignacio Rengifo 4 5 4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna No . Dirección Barrio Comuna 1 Calle 71B No 1ª1 - 83 San Luis 2 6 2 Carrera 11E No 64 -82 Nueva Base 8 3 Calle 13 No 46 - 04 Santo Domingo 17 4 5 4.5 Ciudad Cali
  • 19. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel ambientede aprendizajemediado porTIC,los recursosqueutilizará, la clasificación delas evidencias,el plan de mejora Escriba los créditosde su ambientedeaprendizajemediado porTIC,¿Porquéutilizar licenciamiento CreativeCommons? La metodologíaque utilizaremos para integrar todos los temas que nos competen en la formación y ver su pertinencia en el diseño e implementación de un ambiente de aprendizaje, será la de tomar el Planificador de Ambientes de Aprendizaje mediado por TIC, e ir definiendo los elementos del ambiente. Esta definición no necesariamente respeta el orden de aparición de los ítems en el planificador. Referencias
  • 20. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle PAGE * MERGEF ORMAT 5 Díaz, L. F. (2005). ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO: CON APLICACIONES A LA ORGANIZACIÓN POLICIAL. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.