SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROAMBIENTE Y
MICROAMBIENTE DE LOS
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Juan Carlos López Villa
2019
Tenemos dos niveles de fuerzas externas. De un
lado tenemos los factores macro, llamados así
porque afectan a todas las organizaciones y un
cambio en uno de ellos ocasionará cambios en
uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas
no pueden controlarse por los directivos de las
organizaciones. Por el otro tenemos los factores
micro, llamados así porque afectan a una empresa
en particular y, a pesar de que generalmente no
son controlables, se puede influir en ellos.
FACTORES DEL MACROAMBIENTE
DEMOGRAFIA
Es el estudio estadístico de la población humana y
su distribución.
• Crecimiento de la población.
• Conformación geográfica del lugar donde se
asienta ésta.
• Perfil de la familia.
• Desplazamientos geográficos de los habitantes.
• Diversidad étnica y racial.
Algunos indicadores:
Población: tamaño; densidad; ubicación y
distribución; edad y sexo; grupos étnicos, empleo y
desempleo; estado civil; número de hijos;
escolaridad, tipo de vivienda; migración, índices de
natalidad y mortandad; etapa del ciclo de vida
familiar; distribución del ingreso; clase social;
religión; escolaridad o nivel educativo, entre otros.
Demográficas: niveles de edad, la distribución
geográfica, las tasas de nacimiento y crecimiento
de la población.
Condiciones económicas
Las condiciones económicas son de
fundamental importancia para el planeamiento
estratégico dado que inciden no sólo en el
tamaño y atractivo de los mercados que la
empresa atiende, sino en la capacidad de ésta
para atenderlos rentablemente.
Estas limitan el nivel de recursos que las
empresas pueden usar para intentar satisfacer
la demanda.
Limites tales como:
• La escasez de materias primas.
• Los costos.
• El crédito.
Limitaciones como:
• Capacidad de para desarrollar nuevos
productos,
• Para mantener inventarios
• Para invertir en instalaciones.
Identificar: La inflación, las tasas de interés, el
crecimiento económico, los costos y la
disponibilidad de las materias primas; los
patrones de gasto del consumidor, preferencias
diversas.
Competencia
En términos generales se puede decir que la
competencia es la capacidad que tiene una
empresa para mantenerse y sobresalir en el
mercado.
Lo anterior ha resultado en que las empresas
no tienen otra opción que fomentar la
competitividad.
Factores socioculturales
El entorno cultural está compuesto por
instituciones y otros elementos que afectan los
valores, las percepciones, las preferencias y
los comportamientos básicos de la sociedad.
Las personas en una sociedad determinada
tienen creencias y valores profundamente
arraigadas; hay creencias y valores
fundamentales que se transmiten de padres a
hijos y son reforzados por las escuelas, las
iglesias, los negocios y el gobierno.
Cambios en las variables socioculturales que
afectan significativamente el mercado y sus
tendencias:
• Calidad de vida, no cantidad de bienes que
consumimos.
• Ambiente físico.
• La contaminación del aire, del agua, los
huecos en la capa de ozono, la lluvia ácida, la
eliminación de los desperdicios sólidos, la
destrucción de selvas tropicales y de otros
recursos naturales.
Factores políticos y legales
Se compone por un conjunto interactuante de
leyes, dependencias del gobierno, y grupos
de presión que influyen y limitan tanto las
actividades de las organizaciones como las
de los individuos en la sociedad.
La existencia de leyes y regulaciones cumple
al menos tres propósitos:
• Fomentar la competencia, protegiendo a las
empresas unas de otras.
• Asegurar mercados justos para los
bienes y servicios, resguardando a los
consumidores, salvaguardando los
intereses de la sociedad como un
todo.
• Otras empresas de negocios contra
las prácticas poco éticas que
perjudican a los consumidores
individuales y a la sociedad.
FACTORES DEL MICROAMBIENTE
Proveedores
Estos son firmas y personas que proporcionan
los recursos que la compañía y sus
competidores necesitan para producir bienes y
servicios. Ej: Tendencias de precio, escasez,
huelgas, y otros sucesos que pueden interferir
con el servicio al cliente.
Intermediarios
Los intermediarios son firmas que ayudan a
la empresa a encontrar clientes o bien
cerrar ventas con éstos. Ej: Comisionistas,
representantes de fabricantes.
Clientes
• Mercados de consumo: individuos y familias que compran un
bien para consumo personal.
• Mercados industriales: organizaciones que compran bienes
para su proceso de producción, con el propósito de lograr
objetivos y obtener utilidades.
• Mercados revendedores: organizaciones que compran
bienes y servicios con el propósito de revenderlos después y
ganar utilidades.
• Mercados gubernamentales: Agencias gubernamentales que
compran bienes y servicios con el fin de producir servicios
públicos o transferir estos bienes y servicios entre otras
personas.
• Mercados internacionales: compradores en otros países,
incluyendo consumidores, productores revendedores y
gobiernos extranjeros.
Competidores
Oportunidades y amenaza ambiental
El ambiente de los negocios, limitante e incierto tiene un gran
efecto sobre la compañía.
Participación de mercado y competencia
Una de las preguntas fundamentales del marketing es ¿Cómo
posicionar un producto y cómo diferenciarlo de la competencia?
Posicionamiento o participación
El posicionamiento designa la imagen de una compañía en
relación con otras que directamente compiten con ella.
Competencia o ventaja diferencial
Una vez posicionado la compañía, se hace necesario identificar
una ventaja diferencial viable. Por ejemplo el caso de las
computadoras Apple®. Durante muchos años, el “ser amigable
con el usuario” constituyó una gran ventaja de ésta marca. Pero a
principios de los 90′s sus precios relativamente altos le
ocasionaron una desventaja en relación con otras marcas de
computadoras como IBM® o Compaq®.

Más contenido relacionado

Similar a Macro y micro ambiente en administración

Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorLuis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxROSAROCIOTAPIAENRIQU
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfJOSENORVILLULIQUISVA
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxoscarmpabon248
 
Entorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentornoEntorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentornoSelene Lucero
 
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptxENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptxTomasSacari1
 
Lectura 1.5. ambiente mk
Lectura 1.5. ambiente mkLectura 1.5. ambiente mk
Lectura 1.5. ambiente mkJocelyn Sequera
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresaalansss01
 
Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEdd C
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaMario Ceron
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambienteshivago
 

Similar a Macro y micro ambiente en administración (20)

Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
Entorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentornoEntorno de la mercadotecnia. macroentorno
Entorno de la mercadotecnia. macroentorno
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptxENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
 
Lectura 1.5. ambiente mk
Lectura 1.5. ambiente mkLectura 1.5. ambiente mk
Lectura 1.5. ambiente mk
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 
Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
 
Macroambiente 08
Macroambiente 08Macroambiente 08
Macroambiente 08
 
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
 
Micro y macro
Micro y macroMicro y macro
Micro y macro
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
 
Cap3_Ventas
Cap3_VentasCap3_Ventas
Cap3_Ventas
 
ACTIMEL
ACTIMELACTIMEL
ACTIMEL
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Pymes (c2)
Pymes (c2)Pymes (c2)
Pymes (c2)
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Macro y micro ambiente en administración

  • 1. MACROAMBIENTE Y MICROAMBIENTE DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Juan Carlos López Villa 2019
  • 2. Tenemos dos niveles de fuerzas externas. De un lado tenemos los factores macro, llamados así porque afectan a todas las organizaciones y un cambio en uno de ellos ocasionará cambios en uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas no pueden controlarse por los directivos de las organizaciones. Por el otro tenemos los factores micro, llamados así porque afectan a una empresa en particular y, a pesar de que generalmente no son controlables, se puede influir en ellos.
  • 3. FACTORES DEL MACROAMBIENTE DEMOGRAFIA Es el estudio estadístico de la población humana y su distribución. • Crecimiento de la población. • Conformación geográfica del lugar donde se asienta ésta. • Perfil de la familia. • Desplazamientos geográficos de los habitantes. • Diversidad étnica y racial.
  • 4. Algunos indicadores: Población: tamaño; densidad; ubicación y distribución; edad y sexo; grupos étnicos, empleo y desempleo; estado civil; número de hijos; escolaridad, tipo de vivienda; migración, índices de natalidad y mortandad; etapa del ciclo de vida familiar; distribución del ingreso; clase social; religión; escolaridad o nivel educativo, entre otros. Demográficas: niveles de edad, la distribución geográfica, las tasas de nacimiento y crecimiento de la población.
  • 5. Condiciones económicas Las condiciones económicas son de fundamental importancia para el planeamiento estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para atenderlos rentablemente. Estas limitan el nivel de recursos que las empresas pueden usar para intentar satisfacer la demanda.
  • 6. Limites tales como: • La escasez de materias primas. • Los costos. • El crédito. Limitaciones como: • Capacidad de para desarrollar nuevos productos, • Para mantener inventarios • Para invertir en instalaciones. Identificar: La inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico, los costos y la disponibilidad de las materias primas; los patrones de gasto del consumidor, preferencias diversas.
  • 7. Competencia En términos generales se puede decir que la competencia es la capacidad que tiene una empresa para mantenerse y sobresalir en el mercado. Lo anterior ha resultado en que las empresas no tienen otra opción que fomentar la competitividad.
  • 8. Factores socioculturales El entorno cultural está compuesto por instituciones y otros elementos que afectan los valores, las percepciones, las preferencias y los comportamientos básicos de la sociedad. Las personas en una sociedad determinada tienen creencias y valores profundamente arraigadas; hay creencias y valores fundamentales que se transmiten de padres a hijos y son reforzados por las escuelas, las iglesias, los negocios y el gobierno.
  • 9. Cambios en las variables socioculturales que afectan significativamente el mercado y sus tendencias: • Calidad de vida, no cantidad de bienes que consumimos. • Ambiente físico. • La contaminación del aire, del agua, los huecos en la capa de ozono, la lluvia ácida, la eliminación de los desperdicios sólidos, la destrucción de selvas tropicales y de otros recursos naturales.
  • 10. Factores políticos y legales Se compone por un conjunto interactuante de leyes, dependencias del gobierno, y grupos de presión que influyen y limitan tanto las actividades de las organizaciones como las de los individuos en la sociedad. La existencia de leyes y regulaciones cumple al menos tres propósitos: • Fomentar la competencia, protegiendo a las empresas unas de otras.
  • 11. • Asegurar mercados justos para los bienes y servicios, resguardando a los consumidores, salvaguardando los intereses de la sociedad como un todo. • Otras empresas de negocios contra las prácticas poco éticas que perjudican a los consumidores individuales y a la sociedad.
  • 12. FACTORES DEL MICROAMBIENTE Proveedores Estos son firmas y personas que proporcionan los recursos que la compañía y sus competidores necesitan para producir bienes y servicios. Ej: Tendencias de precio, escasez, huelgas, y otros sucesos que pueden interferir con el servicio al cliente.
  • 13. Intermediarios Los intermediarios son firmas que ayudan a la empresa a encontrar clientes o bien cerrar ventas con éstos. Ej: Comisionistas, representantes de fabricantes.
  • 14. Clientes • Mercados de consumo: individuos y familias que compran un bien para consumo personal. • Mercados industriales: organizaciones que compran bienes para su proceso de producción, con el propósito de lograr objetivos y obtener utilidades. • Mercados revendedores: organizaciones que compran bienes y servicios con el propósito de revenderlos después y ganar utilidades. • Mercados gubernamentales: Agencias gubernamentales que compran bienes y servicios con el fin de producir servicios públicos o transferir estos bienes y servicios entre otras personas. • Mercados internacionales: compradores en otros países, incluyendo consumidores, productores revendedores y gobiernos extranjeros.
  • 15. Competidores Oportunidades y amenaza ambiental El ambiente de los negocios, limitante e incierto tiene un gran efecto sobre la compañía. Participación de mercado y competencia Una de las preguntas fundamentales del marketing es ¿Cómo posicionar un producto y cómo diferenciarlo de la competencia? Posicionamiento o participación El posicionamiento designa la imagen de una compañía en relación con otras que directamente compiten con ella. Competencia o ventaja diferencial Una vez posicionado la compañía, se hace necesario identificar una ventaja diferencial viable. Por ejemplo el caso de las computadoras Apple®. Durante muchos años, el “ser amigable con el usuario” constituyó una gran ventaja de ésta marca. Pero a principios de los 90′s sus precios relativamente altos le ocasionaron una desventaja en relación con otras marcas de computadoras como IBM® o Compaq®.