SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA CIENCIAS NATURALES
AGOSTO 2021
3 A Y B
Mezclas y separaciones
Hoy me levanté con muchas ganas de preparar arroz con leche. Pensé en juntar primero
el arroz y el azúcar en la cacerola pero me equivoqué, y volqué la harina en el bol
del arroz.
¡Uy, qué lío que hice! ¡Ahora los voy a tener que separar!
¿Se podrá hacer? ¿Se les ocurre cómo?; ¿qué elementos podré usar? ¿Cómo piensan
que se puede resolver? Anoten en sus cuadernos:
Pensamos que podemos separarlos con . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mirando en la cocina vi algunos elementos que me podrían ayudar a separar el arroz
y la harina. Me imaginé algunos métodos para hacerlo. Pero, ¿todos me servirán? ¿Con
cuál podré hacerlo rápido para seguir con mi receta? Lo primero que se me ocurrió
fue sacar con una cucharita los granitos de arroz y pasarlos a otro recipiente. También
pensé en sacar con los dedos granito por granito, pero luego encontré un colador, así
que decidí poner la mezcla ahí con un plato hondo debajo del colador para que caiga
la harina.
¿A ustedes se les ocurrió alguna de estas maneras? ¿Se les ocurrieron otras? ¿Cuál
les parece que es la más práctica y rápida?
Dibujen y comenten en sus cuadernos la que eligieron.
Continuamoscon las mezclas
Miren muy bien las imágenes, hay varios recipientes con mezclas. Observen bien
cada frasco.
clips metálicos y arena arena y piedras porotos y arroz
¿Pueden distinguir los materiales que forman cada mezcla? ¿Cómo son estos materiales?
¿Son líquidos o son sólidos? ¿Están formados por granos? ¿Cómo son esos
granos? ¿Grandes o pequeñitos?
Copien el cuadro en sus cuadernos y anoten sus observaciones en la parte que dice:
“características de la mezcla” (les damos una ayuda con la mezcla de clips y arena).
Y ahora ¿las podremos volver a separar? Observen los elementos que figuran más
abajo para elegir cuáles les van a servir para separar los elementos de cada mezcla.
Elementos para separar
Una pista. Tengan en cuenta las características de los materiales que anotaron en el
cuadro. ¿Hay alguno metálico? ¿De qué tamaño son los granos? Anoten en el cuadro
los elementos que usarían para separar cada mezcla. Pónganlos debajo de la columna
que dice: “¿Cómo las separarían?
Mezclas entre materiales sólidos
Repasamos lo que aprendimos sobre las mezclas entre materiales sólidos.
Lean las siguientes afirmaciones y cópienlas en sus cuadernos. Dibujen debajo de
cada una de estas ideas las mezclas que estudiamos.
1. Cuando mezclamos materiales sólidos, se puede seguir reconociendo a cada uno
de ellos en la mezcla.
2. Para separar las mezclas nos fijamos en las características de los materiales: si
son sólidos, si alguno es de metal, si están formados por granos, el tamaño que tienen
los granos.
3. Si tienen distinto tamaño de grano, si se pueden separar haciéndolos pasar por un
colador o un tamiz.
4. Si la mezcla tiene materiales de metal se puede separar con un imán.
En casa y con ayuda, realicen algunos de los experimentos que aprendieron en estos
días.
Actividad
Hoy vamos a aprender otros tipos de mezclas. Son mezclas entre materiales líquidos.
Les proponemos que mezclen en un frasco alcohol y agua; en otro, aceite y agua; y, en
un tercero, agua y vinagre de vino. Si no tienen, pueden probar con agua y jugo o algún
otro líquido oscuro.
Observen bien: ¿Cómo son esas mezclas? ¿Se pueden distinguir los distintos líquidos
que forman cada una? ¿Todas las mezclas son transparentes? ¿Alguna tendrá color?
¿Y tendrán olor? Hagan un cuadro igual que el que hicimos el martes para anotar sus
observaciones en el cuaderno.
¿Se podrán separar los líquidos que componen cada mezcla? Busquen entre los
elementos
que usamos el martes cuáles podrían servir para separar estos líquidos. ¿Habrá
alguna de las mezclas que no puedan separar con estos elementos?
Ahora les damos las respuestas, ¿cuál de los frascos corresponde a cada una?:
-Solo se ve un líquido. Nos damos cuenta de que hay otro por el olor fuerte. No se
pueden separar con ningún elemento.
-Se ven dos líquidos separados. El agua quedó abajo y el aceite arriba. Para separarlos
se puede usar primero una cuchara y después con una jeringa se hace más rápido.
-Se ve como un solo líquido. El agua está algo coloreada. Debe ser por el otro líquido
que también tiene olor. No los pudimos separar.
¿Qué aprendimossobre lasmezclas líquidas?
En la actividad anterior observamos varias mezclas formadas por líquidos diferentes.
Las describimos y pensamos cómo se podrían separar.
Pidan ayuda a una persona adulta y lean el cuadro que elaboraron ustedes y también
las respuestas.
Aprendimos que:
• Cuando mezclamos dos líquidos diferentes, a veces se puede distinguir cada uno.
Otras veces no se distinguen y parece que fuera un único líquido.
• Si en la mezcla se pueden distinguir los líquidos, se los puede separar pasando uno
de ellos a otro recipiente. Se puede usar un gotero o una jeringa.
• Si los líquidos no se pueden distinguir dentro de la mezcla, no los podemos separar
con esos elementos.
¿Qué líquidos conocen que se mezclan en sus casas especialmente en días de
cuarentena?
Busquen ejemplos de otras mezclas de líquidos.
Cuando en casa hagan alguna mezcla observen muy bien cómo lo hacen. Pidan ayuda
a alguien adulto para experimentar con mezclas de distintos líquidos.
Mezclas de sólidosy líquidos
La seño propuso un desafío: separar una mezcla de
telgopor, clips, agua y arena. Las chicas y los chicos
se pusieron a pensar y a registrar cómo lo harían.
Un grupo pensó en usar la pinza, un imán y un colador.
Otro grupo pensó en el colador, la jeringa y el
imán, y otro, en el filtro, el embudo y la pinza
agua, telgopor, clips, arena
¿A ustedes se les ocurrió alguna de estas maneras? ¿Se les ocurrieron otras? Copien
el cuadro en sus cuadernos y anoten cómo separarían los materiales de la mezcla y qué
elementos usarían
Las chicas y los chicos en la escuela se pusieron a hacer lo que habían pensado. Al
pasar por los grupos la maestra fue anotando algunos diálogos que escuchó:
Grupo 1: Pudimos separar todo pero el agua quedó turbia.
Grupo 2: Pudimos separar todo. Al usar el papel de filtro el agua quedó más transparente.
¿Por qué el agua habrá quedado turbia en el grupo 1? ¿Por qué el grupo 2 decidió
utilizar el papel de filtro?
Si tienen posibilidad de hacerlo en casa, prueben el método que eligieron. Pueden
pedir ayuda a una persona adulta
Actividad
Al comenzar la clase, la maestra les entrega a los grupos dos vasos con agua, dos
cucharitas, un poco de sal y un poco de maicena (fécula o almidón de maíz). En un vaso
mezclan el agua y una cucharadita de sal y en el otro el agua y la maicena.
Observen las imágenes, copien el cuadro y completen la segunda columna (mañana
completarán la tercera).
¿Qué habrá pasado con la sal? ¿Se habrá mezclado con el agua? ¿Cómo se podrían
dar cuenta de si está o no? ¿Y la maicena? ¿Qué pasó con ella? Anoten estas ideas en
sus cuadernos.
Actividad
Los chicos observan las mezclas que hicieron el día anterior. Y miren que pasó.
Cuenten a algún familiar qué diferencias encuentran con las mezclas que observaron
ayer.
¿Cómo harían para separar los elementos de las dos mezclas? ¿Con el colador se
podrá? ¿Y con el papel de filtro?
Ahora, completen la tercera columna del cuadro de ayer en sus cuadernos.
Las chicas y los chicos de la escuela no pudieron separar la sal del agua. La seño les
explica que la sal se disolvió en el agua. Y les cuenta que para poder separarlas hay que
calentar la mezcla para que el agua se evapore.
Al evaporarse el agua, la sal queda en el fondo del vaso. Dibujen en sus cuadernos
cómo se imaginan que se vería la sal en el vaso.
¿Qué aprendimos sobre las mezclas sólidas y líquidas?
Esta semana observamos varias mezclas formadas por sólidos diferentes y un líquido
que es el agua. Las describimos y pensamos cómo se podrían separar.
Vuelvan a leer los distintos cuadros que completaron y las ideas que escribieron en
sus cuadernos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades De EnseñAnza
Actividades De EnseñAnzaActividades De EnseñAnza
Actividades De EnseñAnza
Rodrigo Calderon
 
Las hojas de las plantas diferentres me motivan y aprendo
Las hojas de las plantas diferentres me motivan y aprendoLas hojas de las plantas diferentres me motivan y aprendo
Las hojas de las plantas diferentres me motivan y aprendo
socorrina001
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
JosueAntonio2000
 
Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.
Valery Valery
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
mezakaren
 
13. la materia y su diversidad (2)
13. la materia y su diversidad (2)13. la materia y su diversidad (2)
13. la materia y su diversidad (2)
Sara Rodriguez Fernandez
 
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
sanandresvirtual
 
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el colorZuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
sanandresvirtual
 
Planeación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolarPlaneación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolar
Yaquelin Mendo
 
Maharbiz Sistemas materiales
Maharbiz Sistemas materialesMaharbiz Sistemas materiales
Maharbiz Sistemas materiales
dpasolini
 
Ciencia 1
Ciencia 1Ciencia 1
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
sanandresvirtual
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matematic
MatematicMatematic
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
ximeret
 
Ficha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variablesFicha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variables
armandolosdias
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico

La actualidad más candente (17)

Actividades De EnseñAnza
Actividades De EnseñAnzaActividades De EnseñAnza
Actividades De EnseñAnza
 
Las hojas de las plantas diferentres me motivan y aprendo
Las hojas de las plantas diferentres me motivan y aprendoLas hojas de las plantas diferentres me motivan y aprendo
Las hojas de las plantas diferentres me motivan y aprendo
 
Proyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanalProyecto técnico artesanal
Proyecto técnico artesanal
 
Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
13. la materia y su diversidad (2)
13. la materia y su diversidad (2)13. la materia y su diversidad (2)
13. la materia y su diversidad (2)
 
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
Peñaloza - Cómo están formados nuestros objetos (1º grado)
 
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el colorZuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
 
Planeación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolarPlaneación hortaliza preescolar
Planeación hortaliza preescolar
 
Maharbiz Sistemas materiales
Maharbiz Sistemas materialesMaharbiz Sistemas materiales
Maharbiz Sistemas materiales
 
Ciencia 1
Ciencia 1Ciencia 1
Ciencia 1
 
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
Alano Díaz - Separación de mezclas (3º grado)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
 
Matematic
MatematicMatematic
Matematic
 
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase1naturaleza 1 a 4
 
Ficha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variablesFicha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variables
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 

Similar a Maestra de grado

Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.
Nancy Gutièrrez
 
Taller
TallerTaller
Taller
didier gil
 
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
HerreraEvelyn
 
¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!
rosariovillarreal
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
Karlos Hoyos
 
630876414-3-Tercer-Grado-de-Primaria-docx.docx
630876414-3-Tercer-Grado-de-Primaria-docx.docx630876414-3-Tercer-Grado-de-Primaria-docx.docx
630876414-3-Tercer-Grado-de-Primaria-docx.docx
CelestinoHeyahijia
 
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Karina Palacios
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CarbajalKari
 
Enfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.pptEnfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.ppt
LibiaEsfinge
 
ciencias-naturales-1ro-continuemos-estudiando-2.pdf
ciencias-naturales-1ro-continuemos-estudiando-2.pdfciencias-naturales-1ro-continuemos-estudiando-2.pdf
ciencias-naturales-1ro-continuemos-estudiando-2.pdf
nunezpatriciaguadalu
 
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdfplan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
tutorcapacitacion
 
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUDPLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
Michell Berenice Villarreal Cigarroa
 
PresentacióN El NiñO Y La Ciencia
PresentacióN El NiñO Y La CienciaPresentacióN El NiñO Y La Ciencia
PresentacióN El NiñO Y La Ciencia
guest09c29c3
 
PresentacióN El NiñO Y La Ciencia
PresentacióN El NiñO Y La CienciaPresentacióN El NiñO Y La Ciencia
PresentacióN El NiñO Y La Ciencia
guest09c29c3
 
Germanpaguay di4
Germanpaguay di4Germanpaguay di4
Germanpaguay di4
Julio Germán
 
CIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTECIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Primer Grado cuaderno integrador
Primer Grado cuaderno integradorPrimer Grado cuaderno integrador
Primer Grado cuaderno integrador
Karlita Sil
 
Libro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldas
Libro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldasLibro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldas
Libro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldas
Eddy Roberto Mora Barba
 
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico   guia trabajo ciencias - semana 054 basico   guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
Pame Montecinos
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacion
Hayley Caffrey
 

Similar a Maestra de grado (20)

Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
 
¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
630876414-3-Tercer-Grado-de-Primaria-docx.docx
630876414-3-Tercer-Grado-de-Primaria-docx.docx630876414-3-Tercer-Grado-de-Primaria-docx.docx
630876414-3-Tercer-Grado-de-Primaria-docx.docx
 
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
Cuadernillo de actividades para trabajar en casa. (1)
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
 
Enfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.pptEnfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.ppt
 
ciencias-naturales-1ro-continuemos-estudiando-2.pdf
ciencias-naturales-1ro-continuemos-estudiando-2.pdfciencias-naturales-1ro-continuemos-estudiando-2.pdf
ciencias-naturales-1ro-continuemos-estudiando-2.pdf
 
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdfplan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
 
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUDPLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
 
PresentacióN El NiñO Y La Ciencia
PresentacióN El NiñO Y La CienciaPresentacióN El NiñO Y La Ciencia
PresentacióN El NiñO Y La Ciencia
 
PresentacióN El NiñO Y La Ciencia
PresentacióN El NiñO Y La CienciaPresentacióN El NiñO Y La Ciencia
PresentacióN El NiñO Y La Ciencia
 
Germanpaguay di4
Germanpaguay di4Germanpaguay di4
Germanpaguay di4
 
CIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTECIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTE
 
Primer Grado cuaderno integrador
Primer Grado cuaderno integradorPrimer Grado cuaderno integrador
Primer Grado cuaderno integrador
 
Libro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldas
Libro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldasLibro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldas
Libro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldas
 
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico   guia trabajo ciencias - semana 054 basico   guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacion
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Maestra de grado

  • 1. SECUENCIA CIENCIAS NATURALES AGOSTO 2021 3 A Y B Mezclas y separaciones Hoy me levanté con muchas ganas de preparar arroz con leche. Pensé en juntar primero el arroz y el azúcar en la cacerola pero me equivoqué, y volqué la harina en el bol del arroz. ¡Uy, qué lío que hice! ¡Ahora los voy a tener que separar! ¿Se podrá hacer? ¿Se les ocurre cómo?; ¿qué elementos podré usar? ¿Cómo piensan que se puede resolver? Anoten en sus cuadernos: Pensamos que podemos separarlos con . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mirando en la cocina vi algunos elementos que me podrían ayudar a separar el arroz y la harina. Me imaginé algunos métodos para hacerlo. Pero, ¿todos me servirán? ¿Con cuál podré hacerlo rápido para seguir con mi receta? Lo primero que se me ocurrió fue sacar con una cucharita los granitos de arroz y pasarlos a otro recipiente. También pensé en sacar con los dedos granito por granito, pero luego encontré un colador, así que decidí poner la mezcla ahí con un plato hondo debajo del colador para que caiga la harina. ¿A ustedes se les ocurrió alguna de estas maneras? ¿Se les ocurrieron otras? ¿Cuál les parece que es la más práctica y rápida? Dibujen y comenten en sus cuadernos la que eligieron. Continuamoscon las mezclas Miren muy bien las imágenes, hay varios recipientes con mezclas. Observen bien cada frasco. clips metálicos y arena arena y piedras porotos y arroz ¿Pueden distinguir los materiales que forman cada mezcla? ¿Cómo son estos materiales? ¿Son líquidos o son sólidos? ¿Están formados por granos? ¿Cómo son esos granos? ¿Grandes o pequeñitos? Copien el cuadro en sus cuadernos y anoten sus observaciones en la parte que dice: “características de la mezcla” (les damos una ayuda con la mezcla de clips y arena).
  • 2. Y ahora ¿las podremos volver a separar? Observen los elementos que figuran más abajo para elegir cuáles les van a servir para separar los elementos de cada mezcla. Elementos para separar Una pista. Tengan en cuenta las características de los materiales que anotaron en el cuadro. ¿Hay alguno metálico? ¿De qué tamaño son los granos? Anoten en el cuadro los elementos que usarían para separar cada mezcla. Pónganlos debajo de la columna que dice: “¿Cómo las separarían? Mezclas entre materiales sólidos Repasamos lo que aprendimos sobre las mezclas entre materiales sólidos. Lean las siguientes afirmaciones y cópienlas en sus cuadernos. Dibujen debajo de
  • 3. cada una de estas ideas las mezclas que estudiamos. 1. Cuando mezclamos materiales sólidos, se puede seguir reconociendo a cada uno de ellos en la mezcla. 2. Para separar las mezclas nos fijamos en las características de los materiales: si son sólidos, si alguno es de metal, si están formados por granos, el tamaño que tienen los granos. 3. Si tienen distinto tamaño de grano, si se pueden separar haciéndolos pasar por un colador o un tamiz. 4. Si la mezcla tiene materiales de metal se puede separar con un imán. En casa y con ayuda, realicen algunos de los experimentos que aprendieron en estos días. Actividad Hoy vamos a aprender otros tipos de mezclas. Son mezclas entre materiales líquidos. Les proponemos que mezclen en un frasco alcohol y agua; en otro, aceite y agua; y, en un tercero, agua y vinagre de vino. Si no tienen, pueden probar con agua y jugo o algún otro líquido oscuro. Observen bien: ¿Cómo son esas mezclas? ¿Se pueden distinguir los distintos líquidos que forman cada una? ¿Todas las mezclas son transparentes? ¿Alguna tendrá color? ¿Y tendrán olor? Hagan un cuadro igual que el que hicimos el martes para anotar sus observaciones en el cuaderno. ¿Se podrán separar los líquidos que componen cada mezcla? Busquen entre los elementos que usamos el martes cuáles podrían servir para separar estos líquidos. ¿Habrá alguna de las mezclas que no puedan separar con estos elementos? Ahora les damos las respuestas, ¿cuál de los frascos corresponde a cada una?: -Solo se ve un líquido. Nos damos cuenta de que hay otro por el olor fuerte. No se pueden separar con ningún elemento. -Se ven dos líquidos separados. El agua quedó abajo y el aceite arriba. Para separarlos se puede usar primero una cuchara y después con una jeringa se hace más rápido. -Se ve como un solo líquido. El agua está algo coloreada. Debe ser por el otro líquido que también tiene olor. No los pudimos separar. ¿Qué aprendimossobre lasmezclas líquidas? En la actividad anterior observamos varias mezclas formadas por líquidos diferentes. Las describimos y pensamos cómo se podrían separar. Pidan ayuda a una persona adulta y lean el cuadro que elaboraron ustedes y también las respuestas. Aprendimos que: • Cuando mezclamos dos líquidos diferentes, a veces se puede distinguir cada uno. Otras veces no se distinguen y parece que fuera un único líquido. • Si en la mezcla se pueden distinguir los líquidos, se los puede separar pasando uno de ellos a otro recipiente. Se puede usar un gotero o una jeringa. • Si los líquidos no se pueden distinguir dentro de la mezcla, no los podemos separar con esos elementos. ¿Qué líquidos conocen que se mezclan en sus casas especialmente en días de cuarentena? Busquen ejemplos de otras mezclas de líquidos. Cuando en casa hagan alguna mezcla observen muy bien cómo lo hacen. Pidan ayuda a alguien adulto para experimentar con mezclas de distintos líquidos.
  • 4. Mezclas de sólidosy líquidos La seño propuso un desafío: separar una mezcla de telgopor, clips, agua y arena. Las chicas y los chicos se pusieron a pensar y a registrar cómo lo harían. Un grupo pensó en usar la pinza, un imán y un colador. Otro grupo pensó en el colador, la jeringa y el imán, y otro, en el filtro, el embudo y la pinza agua, telgopor, clips, arena ¿A ustedes se les ocurrió alguna de estas maneras? ¿Se les ocurrieron otras? Copien el cuadro en sus cuadernos y anoten cómo separarían los materiales de la mezcla y qué elementos usarían Las chicas y los chicos en la escuela se pusieron a hacer lo que habían pensado. Al pasar por los grupos la maestra fue anotando algunos diálogos que escuchó: Grupo 1: Pudimos separar todo pero el agua quedó turbia. Grupo 2: Pudimos separar todo. Al usar el papel de filtro el agua quedó más transparente. ¿Por qué el agua habrá quedado turbia en el grupo 1? ¿Por qué el grupo 2 decidió utilizar el papel de filtro? Si tienen posibilidad de hacerlo en casa, prueben el método que eligieron. Pueden pedir ayuda a una persona adulta Actividad Al comenzar la clase, la maestra les entrega a los grupos dos vasos con agua, dos cucharitas, un poco de sal y un poco de maicena (fécula o almidón de maíz). En un vaso mezclan el agua y una cucharadita de sal y en el otro el agua y la maicena.
  • 5. Observen las imágenes, copien el cuadro y completen la segunda columna (mañana completarán la tercera). ¿Qué habrá pasado con la sal? ¿Se habrá mezclado con el agua? ¿Cómo se podrían dar cuenta de si está o no? ¿Y la maicena? ¿Qué pasó con ella? Anoten estas ideas en sus cuadernos. Actividad Los chicos observan las mezclas que hicieron el día anterior. Y miren que pasó.
  • 6. Cuenten a algún familiar qué diferencias encuentran con las mezclas que observaron ayer. ¿Cómo harían para separar los elementos de las dos mezclas? ¿Con el colador se podrá? ¿Y con el papel de filtro? Ahora, completen la tercera columna del cuadro de ayer en sus cuadernos. Las chicas y los chicos de la escuela no pudieron separar la sal del agua. La seño les explica que la sal se disolvió en el agua. Y les cuenta que para poder separarlas hay que calentar la mezcla para que el agua se evapore. Al evaporarse el agua, la sal queda en el fondo del vaso. Dibujen en sus cuadernos cómo se imaginan que se vería la sal en el vaso. ¿Qué aprendimos sobre las mezclas sólidas y líquidas? Esta semana observamos varias mezclas formadas por sólidos diferentes y un líquido que es el agua. Las describimos y pensamos cómo se podrían separar. Vuelvan a leer los distintos cuadros que completaron y las ideas que escribieron en sus cuadernos