SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CÁTEDRA: GESTIÓN, PROYECTOS Y DISEÑO CURRICULAR
UNIDAD III
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Autores:
Hidalgo, Celia
CI: 7. 912.685
Hurtado, Kira
CI: 6.269.634
Dr. Pedro Espinoza
Caracas, Abril del 2013
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
LA CENTRALIZACIÓN Y DESCENTALIZACIÓN
LA DELEGACIÓN
NUEVAS OPCIONES DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN
LOS SISTEMAS ABIERTOS
LA ORGANIZACIÓN SIN FRONTERAS
TRABAJO EN EQUIPO EN LA RED INTERNA Y EXTERNA
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
ORGANIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FUNCIONES
TRABAJO CTRABAJO COMPLETO EN:
OMPLETO EN:
http://investigacionesposgradoxxi.blogspot.com/
TRABAJO COMPLETO EN:
http://investigacionesposgradoxxi.blogspot.com/
INVESTIGACIONES POSGRADO XXI .BLOGSPOT.COM
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
ORGANIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FUNCIONES
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
VIDEO CLIP AQUI
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
ORGANIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FUNCIONES
TRABAJO CTRABAJO COMPLETO EN:
OMPLETO EN:
http://investigacionesposgradoxxi.blogspot.com/
TRABAJO COMPLETO EN:
http://investigacionesposgradoxxi.blogspot.com/
INVESTIGACIONES POSGRADO XXI .BLOGSPOT.COM
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
ORGANIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FUNCIONES
LA CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
LA DELEGACIÓN
LA INSEGURIDAD Y LA
CONFUSIÓN SOBRE LA
PERSONA A DELEGAR
EL MIEDO DE CORRER
EL RIESGO DE
EQUIVOCARSE EN UNA
DECISIÓN
DECIDIR QUIEN ES LA PERSONA
ADECUADA PARA LA RESPONSABILIDAD
PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN
PERTINENTE Y NECESARIA SOBRE DICHA
TAREA
ESTABLECER PUNTOS DE CONTROL Y
DE RETROALIMENTACIÓN
LA DELEGACIÓN
HACER CLICK VIDEO AQUI
LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA
COMUNICACIÓN
Y CAMBIO DE
EXPERIENCIAS A
DISTANCIA
MANEJO
EFECTIVO DE
SOTFWARE Y
PLATAFORMAS
ONLINE
GENERACIÓN
DE NUEVAS
ÁREAS DEL
SABER
LA
ACTUALIZACION
DEL DOCENTE EN
ÁMBITO SOCIAL-
EDUCATIVO
LA
ACTUALIZACIÓN
DEL DOCENTE
EN EL ÁMBITO
ACADÉMICO
LA
IMPLEMENTACIÓN
DE LAS TIC‘S EN LA
PRAXIS
FORO
BLOG
LA ORGANIZACIÓN SIN FRONTERAS
Es aquella que no está definida ni limitada por las fronteras o las
categorías que imponen las estructuras tradicionales.
FINALIDAD
Borrar las fronteras históricas que rodean a la organización
OBJETIVOS
En lugar de tener especialidades funcionales ubicadas en
departamentos que trabajan en tareas distintivas, estas
organizaciones sin límites internos agrupan a empleados para que
cumplan una competencia medular
Organizaciones que aprenden de otras compañías sin barreras
Tratan de eliminar las barreras verticales, horizontales e
inter-organizacionales.
TRABAJO EN EQUIPO EN LA RED INTERNA Y EXTERNA
Video click hacer aqui
REFLEXIÓN EL PODER DE UN ABRAZO
El poder de un abrazo hace que uno se sienta bien.
Investigaciones científicas apoyan el hecho de que los abrazos son
absolutamente necesarios y muy recomendables para el bienestar físico y
emocional, veamos:
Un abrazo, es agradable y ahuyenta la soledad,
Aquieta los nervios, Fortalece la autoestima, Demora el envejecimiento,
Ayuda a dominar el apetito, Alivia las tensiones, Combate el insomnio,
Es democrático.
Para darse no necesita de un lugar especial,
Hace más felices los días difíciles.
Más soportables de los insoportables.
Llena los vacíos de la vida.
Al dar un abrazo se expresa y se hace sentir:
Amor, cariño, seguridad, protección, confianza,
Fortaleza, apoyo, aprecio, amistad, alegría, felicidad.
¿Abrazos? ¿Dónde?, ¿Cuándo?:
Cualquier lugar es bueno para un abrazo.
A cualquier hora, en la mañana, tarde o noche.
Acompañados siempre de una sonrisa.
Se debe recordar: 4 abrazos para sobrevivir, 8 para mantenerse en pie
12 para crecer.
Pero lo más importante son los espontáneos, los que damos o nos dan a la
hora inesperada.
Anónimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reto 2 apropiacion unadista luzedith
Reto 2 apropiacion unadista luzedithReto 2 apropiacion unadista luzedith
Reto 2 apropiacion unadista luzedith
LuzEdith8
 
Presentacion final desrrollo humano
Presentacion final desrrollo humanoPresentacion final desrrollo humano
Presentacion final desrrollo humano
Jackeline Julieta Juarez Ovalle
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
Guillermo Paredes
 
redes sociales victor ruiz
redes sociales victor ruizredes sociales victor ruiz
redes sociales victor ruizVictorVick
 

La actualidad más candente (6)

Autosupervisión
AutosupervisiónAutosupervisión
Autosupervisión
 
Reto 2 apropiacion unadista luzedith
Reto 2 apropiacion unadista luzedithReto 2 apropiacion unadista luzedith
Reto 2 apropiacion unadista luzedith
 
Ficha 3 secretarios
Ficha 3 secretariosFicha 3 secretarios
Ficha 3 secretarios
 
Presentacion final desrrollo humano
Presentacion final desrrollo humanoPresentacion final desrrollo humano
Presentacion final desrrollo humano
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
redes sociales victor ruiz
redes sociales victor ruizredes sociales victor ruiz
redes sociales victor ruiz
 

Similar a Maestría .Diseño.2013 SISTEMAS COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN

Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
CEB 161
 
Organizacional
OrganizacionalOrganizacional
Organizacional
kikiisabel
 
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
Castalia Fernandez Pascual
 
Presentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones finalPresentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones finalDubraska Contreras
 
Empowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalEmpowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalcareducacion
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
Winsi Quinsi
 
Entrevista Teoría U
Entrevista Teoría UEntrevista Teoría U
Entrevista Teoría U
José Antonio Rocha
 
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptxclima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
OmarSnchez80
 
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalTrabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalidalivallejo
 
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalTrabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalidalivallejo
 
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalTrabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalidalivallejo
 
Esencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia OrganizacionalEsencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia Organizacional
NA#GROW
 
Peter Senge
Peter SengePeter Senge
Peter Senge
Tefy Guerrero
 
CUESTIONARIO TAREA HISTORIA DE IVETT.pdf
CUESTIONARIO TAREA HISTORIA DE IVETT.pdfCUESTIONARIO TAREA HISTORIA DE IVETT.pdf
CUESTIONARIO TAREA HISTORIA DE IVETT.pdf
TepTziuMiriamAurora
 
Yennyfer acero
Yennyfer aceroYennyfer acero
Yennyfer acero
yennyfer89
 
Primera unidad las personas y las organizaciones
Primera unidad las personas y las organizacionesPrimera unidad las personas y las organizaciones
Primera unidad las personas y las organizaciones
JustinaGarzn
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionalSally Katte
 
Presentacion final de t liderazgo 1.pptx
Presentacion final de t liderazgo 1.pptxPresentacion final de t liderazgo 1.pptx
Presentacion final de t liderazgo 1.pptx
Wilbert Torres Zamata
 

Similar a Maestría .Diseño.2013 SISTEMAS COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN (20)

Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
Organizacional
OrganizacionalOrganizacional
Organizacional
 
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
¿ Por qué tener redes sociales ? Usos para aprender y conectar
 
Presentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones finalPresentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones final
 
Presentacion coaching
Presentacion  coaching Presentacion  coaching
Presentacion coaching
 
Empowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalEmpowerment trabajo final
Empowerment trabajo final
 
Practica 10 mentoring...
Practica 10   mentoring...Practica 10   mentoring...
Practica 10 mentoring...
 
Entrevista Teoría U
Entrevista Teoría UEntrevista Teoría U
Entrevista Teoría U
 
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptxclima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
 
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalTrabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
 
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalTrabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
 
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo finalTrabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
Trabajo 96.pptx psicologia de los grupos trabajo final
 
Esencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia OrganizacionalEsencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia Organizacional
 
Peter Senge
Peter SengePeter Senge
Peter Senge
 
CUESTIONARIO TAREA HISTORIA DE IVETT.pdf
CUESTIONARIO TAREA HISTORIA DE IVETT.pdfCUESTIONARIO TAREA HISTORIA DE IVETT.pdf
CUESTIONARIO TAREA HISTORIA DE IVETT.pdf
 
Yennyfer acero
Yennyfer aceroYennyfer acero
Yennyfer acero
 
Primera unidad las personas y las organizaciones
Primera unidad las personas y las organizacionesPrimera unidad las personas y las organizaciones
Primera unidad las personas y las organizaciones
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Presentacion final de t liderazgo 1.pptx
Presentacion final de t liderazgo 1.pptxPresentacion final de t liderazgo 1.pptx
Presentacion final de t liderazgo 1.pptx
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 

Más de Alan Santos

maquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docxmaquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docx
Alan Santos
 
permisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docxpermisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docx
Alan Santos
 
beneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docxbeneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docx
Alan Santos
 
Compromisodepago.docx
Compromisodepago.docxCompromisodepago.docx
Compromisodepago.docx
Alan Santos
 
planilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docxplanilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docx
Alan Santos
 
Planilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docxPlanilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docx
Alan Santos
 
proyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docxproyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docx
Alan Santos
 
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento PedagógicoHorarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento PedagógicoHorario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento PedagógicoHorarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento PedagógicoHorarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento PedagógicoHorarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Alan Santos
 
READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4
Alan Santos
 
READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3
Alan Santos
 
Saying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye EngineeringSaying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye Engineering
Alan Santos
 
Engineering styles
Engineering styles Engineering styles
Engineering styles
Alan Santos
 
Engineering styles
Engineering stylesEngineering styles
Engineering styles
Alan Santos
 
History of Engineering II Part
History of Engineering II PartHistory of Engineering II Part
History of Engineering II Part
Alan Santos
 
History of Engineering I Part
History of Engineering I PartHistory of Engineering I Part
History of Engineering I Part
Alan Santos
 
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONESPROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
Alan Santos
 

Más de Alan Santos (20)

maquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docxmaquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docx
 
permisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docxpermisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docx
 
beneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docxbeneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docx
 
Compromisodepago.docx
Compromisodepago.docxCompromisodepago.docx
Compromisodepago.docx
 
planilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docxplanilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docx
 
Planilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docxPlanilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docx
 
proyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docxproyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docx
 
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento PedagógicoHorarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
 
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento PedagógicoHorario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento PedagógicoHorarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento PedagógicoHorarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento PedagógicoHorarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
 
READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4
 
READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3
 
Saying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye EngineeringSaying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye Engineering
 
Engineering styles
Engineering styles Engineering styles
Engineering styles
 
Engineering styles
Engineering stylesEngineering styles
Engineering styles
 
History of Engineering II Part
History of Engineering II PartHistory of Engineering II Part
History of Engineering II Part
 
History of Engineering I Part
History of Engineering I PartHistory of Engineering I Part
History of Engineering I Part
 
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONESPROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Maestría .Diseño.2013 SISTEMAS COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA: GESTIÓN, PROYECTOS Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD III LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Autores: Hidalgo, Celia CI: 7. 912.685 Hurtado, Kira CI: 6.269.634 Dr. Pedro Espinoza Caracas, Abril del 2013
  • 2. LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN LA CENTRALIZACIÓN Y DESCENTALIZACIÓN LA DELEGACIÓN NUEVAS OPCIONES DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN LOS SISTEMAS ABIERTOS LA ORGANIZACIÓN SIN FRONTERAS TRABAJO EN EQUIPO EN LA RED INTERNA Y EXTERNA
  • 3. LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FUNCIONES TRABAJO CTRABAJO COMPLETO EN: OMPLETO EN: http://investigacionesposgradoxxi.blogspot.com/ TRABAJO COMPLETO EN: http://investigacionesposgradoxxi.blogspot.com/ INVESTIGACIONES POSGRADO XXI .BLOGSPOT.COM LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FUNCIONES
  • 5. LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FUNCIONES TRABAJO CTRABAJO COMPLETO EN: OMPLETO EN: http://investigacionesposgradoxxi.blogspot.com/ TRABAJO COMPLETO EN: http://investigacionesposgradoxxi.blogspot.com/ INVESTIGACIONES POSGRADO XXI .BLOGSPOT.COM LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FUNCIONES
  • 6. LA CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
  • 7. LA DELEGACIÓN LA INSEGURIDAD Y LA CONFUSIÓN SOBRE LA PERSONA A DELEGAR EL MIEDO DE CORRER EL RIESGO DE EQUIVOCARSE EN UNA DECISIÓN DECIDIR QUIEN ES LA PERSONA ADECUADA PARA LA RESPONSABILIDAD PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN PERTINENTE Y NECESARIA SOBRE DICHA TAREA ESTABLECER PUNTOS DE CONTROL Y DE RETROALIMENTACIÓN
  • 9. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMUNICACIÓN Y CAMBIO DE EXPERIENCIAS A DISTANCIA MANEJO EFECTIVO DE SOTFWARE Y PLATAFORMAS ONLINE GENERACIÓN DE NUEVAS ÁREAS DEL SABER LA ACTUALIZACION DEL DOCENTE EN ÁMBITO SOCIAL- EDUCATIVO LA ACTUALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC‘S EN LA PRAXIS FORO BLOG
  • 10.
  • 11. LA ORGANIZACIÓN SIN FRONTERAS Es aquella que no está definida ni limitada por las fronteras o las categorías que imponen las estructuras tradicionales. FINALIDAD Borrar las fronteras históricas que rodean a la organización OBJETIVOS En lugar de tener especialidades funcionales ubicadas en departamentos que trabajan en tareas distintivas, estas organizaciones sin límites internos agrupan a empleados para que cumplan una competencia medular Organizaciones que aprenden de otras compañías sin barreras Tratan de eliminar las barreras verticales, horizontales e inter-organizacionales.
  • 12.
  • 13. TRABAJO EN EQUIPO EN LA RED INTERNA Y EXTERNA Video click hacer aqui
  • 14. REFLEXIÓN EL PODER DE UN ABRAZO El poder de un abrazo hace que uno se sienta bien. Investigaciones científicas apoyan el hecho de que los abrazos son absolutamente necesarios y muy recomendables para el bienestar físico y emocional, veamos: Un abrazo, es agradable y ahuyenta la soledad, Aquieta los nervios, Fortalece la autoestima, Demora el envejecimiento, Ayuda a dominar el apetito, Alivia las tensiones, Combate el insomnio, Es democrático. Para darse no necesita de un lugar especial, Hace más felices los días difíciles. Más soportables de los insoportables. Llena los vacíos de la vida. Al dar un abrazo se expresa y se hace sentir: Amor, cariño, seguridad, protección, confianza, Fortaleza, apoyo, aprecio, amistad, alegría, felicidad. ¿Abrazos? ¿Dónde?, ¿Cuándo?: Cualquier lugar es bueno para un abrazo. A cualquier hora, en la mañana, tarde o noche. Acompañados siempre de una sonrisa. Se debe recordar: 4 abrazos para sobrevivir, 8 para mantenerse en pie 12 para crecer. Pero lo más importante son los espontáneos, los que damos o nos dan a la hora inesperada. Anónimo