SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias  Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica Agosto 2009
Contenido de este documento ,[object Object]
	Principios de la evaluación basada en competencias
	Propósito de la evaluación. ¿Para qué evaluar?
	¿Qué evaluar?
	Actores de la evaluación. ¿Quién evalúa?
	Momentos de la evaluación. ¿Cuándo evaluar?
	Pasos para evaluar aprendizajes por competencias
	Métodos y técnicas de la evaluación
	Conceptos relacionados con la evaluación
	Fuentes de referenciaUDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Definición de la Evaluación por Competencias UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
Definición de la Evaluación por Competencias Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones problema. (Zabala, 2007, p. 193). La evaluación es el estímulo más importante para el aprendizaje (…) Un enfoque basado en competencias asume que puede establecerse estándares educacionales y que la mayoría de los estudiantes pueden alcanzarlos, que diferentes desempeños pueden reflejar los mismos estándares, y que los evaluadores pueden elaborar juicios consistentes sobre estos desempeños. (McDonald. 2000. p. 42). UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
Definición de la Evaluación por Competencias En su función formativa, la evaluación debe dar información útil y necesaria para asegurar el progreso en la adquisición de quien aprende. También de quien enseña. (Álvarez en Sacristán. 2008. p. 221). La evaluación debe cumplir a que los estudiantes continúen aprendiendo, aún cuando en algunos momentos esa tenga un fin sumativo, porque siempre será posible retroalimentar al evaluado para que la aspiración y razón de ser de la evaluación sea la de contribuir a la mejora de los procesos de aprendizaje. (Pimienta, 2008, p. 25). La evaluación es una etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje que se utiliza para detectar el progreso del alumno. La información debe servir al profesor y al alumno para tomar decisiones (López, 2005. p. 15). UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Principios de la evaluación basada en Competencias UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
Principios de la evaluación basada en Competencias Según McDonald… ,[object Object]
Confiabilidad: Cuando la evaluación es aplicada e interpretada consistentemente de estudiante a estudiante y de un contexto a otro.
Flexibilidad: Cuando se adaptan  satisfactoriamente a una variedad de modalidades de formación y a las diferentes necesidades de los estudiantes.
Imparcialidad: Cuando no perjudican a los alumnos particulares, cuando todos los estudiantes entienden lo que se espera de ellos y de qué forma tomará la evaluación.UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Propósito de la evaluación UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
Propósito de la evaluación.  ,[object Object]
Recolectar evidencias de aprendizaje y de los progresos hacia los desempeños.
Desarrollar la capacidad de autoevaluación a lo largo de la vida profesional del educando.
Validar competencias adquiridas en un contexto específico.¿Para qué evaluar? UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
Propósito de la evaluación.  ,[object Object]
Tomar decisiones (administrativas,  información para el estudiante, para el profesor, pronóstico sobre el desarrollo o motivación de estudio.
Ayudar a los estudiantes a comprender claramente lo que se espera de ellos si quieren tener éxito en el curso.¿Para qué evaluar? UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias ¿Qué evaluar? UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
 ¿Qué evaluar? Contenidos de aprendizaje: Conceptuales Procedimentales Actitudinales UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
 ¿Qué evaluar? Son los hechos, datos y conceptos basados en el aprendizaje significativo que requiere de una actitud activa. Un concepto se adquiere cuando “se es capaz de dotar de significado a un material o una información que se presenta”, “traducir algo con las propias palabras”. La comprensión de los conceptos permite tener una representación propia de la realidad. (López, p. 21). Contenidos de aprendizaje Conceptuales UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
 ¿Qué evaluar? Son los hábitos, habilidades, estrategias, algoritmos, métodos, técnicas, etc. Es un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecusión de una meta.  Implica el aprendizaje de un “saber hacer”, con un propósito claramente definido y que se espera realizar de manera ordenada. Una de las habilidades más importantes en el enfoque por competencias es la metacognición, ya que su desarrollo “favorece la transferencia de habilidades adquiridas en un dominio de conocimiento a otros”. (Duarte, p. 5). Contenidos de aprendizaje Procedimentales UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
Ruffo Oswaldo
 
Proyecto curricular de centro e
Proyecto curricular de centro eProyecto curricular de centro e
Proyecto curricular de centro e
Luasile
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Resumen del abp
Resumen del abpResumen del abp
Resumen del abp
szavalaquinto
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
meryuryhurtado1
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculolluliana_15
 
Taller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupalesTaller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupales
Vanessa Olivera
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaDiego Lopez Vaquera
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Alexandra Ayala A
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentoseriklarasalazar
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Roberto San Juan
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
Jose Marchan
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
Iliana de la Cruz
 
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didacticoDidactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
hilbrus59
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
 
Proyecto curricular de centro e
Proyecto curricular de centro eProyecto curricular de centro e
Proyecto curricular de centro e
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Resumen del abp
Resumen del abpResumen del abp
Resumen del abp
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Taller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupalesTaller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupales
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
 
Con que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentosCon que evaluar y como - instrumentos
Con que evaluar y como - instrumentos
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Modelo Centrado en el Alumno
Modelo Centrado en el AlumnoModelo Centrado en el Alumno
Modelo Centrado en el Alumno
 
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didacticoDidactica, enseñanza y componente del acto didactico
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
 

Similar a EvaluacióN Competencias

PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
roosveltarizapana
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
e-metafora
 
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competenciasEvaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
Juan Cherre
 
Producto 46
Producto 46Producto 46
Producto 46
escuela jrh
 
Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”jhoana ortega
 
Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”jhoana ortega
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdfAnálisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Roque81
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
Elí Juan Cárdenas
 
El dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadasEl dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadaselizabethherediatapia
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Mónica Edwards Schachter
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
ucalidadtotal
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
Nathalie Palacios
 

Similar a EvaluacióN Competencias (20)

PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
 
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competenciasEvaluacion en el_enfoque_por_competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
 
Producto 46
Producto 46Producto 46
Producto 46
 
El dilema de Silverio
El dilema de SilverioEl dilema de Silverio
El dilema de Silverio
 
Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”
 
Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”Análisis de “el dilema de silverio”
Análisis de “el dilema de silverio”
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdfAnálisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
 
Lola Mendoza
Lola MendozaLola Mendoza
Lola Mendoza
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
 
El dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadasEl dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadas
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
Evaluacionalternativa Rubistar
Evaluacionalternativa  RubistarEvaluacionalternativa  Rubistar
Evaluacionalternativa Rubistar
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
 

Más de Azucena

Evaluacion_Definicion_Estetica
Evaluacion_Definicion_EsteticaEvaluacion_Definicion_Estetica
Evaluacion_Definicion_EsteticaAzucena
 
El trabajo te_hara_libre
El trabajo te_hara_libreEl trabajo te_hara_libre
El trabajo te_hara_libre
Azucena
 
Tarea 14 de_octubre
Tarea 14 de_octubreTarea 14 de_octubre
Tarea 14 de_octubreAzucena
 
El Metodo Del Imaginario
El Metodo Del ImaginarioEl Metodo Del Imaginario
El Metodo Del ImaginarioAzucena
 
El Método Sociológico
El Método SociológicoEl Método Sociológico
El Método SociológicoAzucena
 
DEOA_Sesión1
DEOA_Sesión1DEOA_Sesión1
DEOA_Sesión1Azucena
 

Más de Azucena (6)

Evaluacion_Definicion_Estetica
Evaluacion_Definicion_EsteticaEvaluacion_Definicion_Estetica
Evaluacion_Definicion_Estetica
 
El trabajo te_hara_libre
El trabajo te_hara_libreEl trabajo te_hara_libre
El trabajo te_hara_libre
 
Tarea 14 de_octubre
Tarea 14 de_octubreTarea 14 de_octubre
Tarea 14 de_octubre
 
El Metodo Del Imaginario
El Metodo Del ImaginarioEl Metodo Del Imaginario
El Metodo Del Imaginario
 
El Método Sociológico
El Método SociológicoEl Método Sociológico
El Método Sociológico
 
DEOA_Sesión1
DEOA_Sesión1DEOA_Sesión1
DEOA_Sesión1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

EvaluacióN Competencias

  • 1. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica Agosto 2009
  • 2.
  • 3. Principios de la evaluación basada en competencias
  • 4. Propósito de la evaluación. ¿Para qué evaluar?
  • 6. Actores de la evaluación. ¿Quién evalúa?
  • 7. Momentos de la evaluación. ¿Cuándo evaluar?
  • 8. Pasos para evaluar aprendizajes por competencias
  • 9. Métodos y técnicas de la evaluación
  • 11. Fuentes de referenciaUDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 12. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Definición de la Evaluación por Competencias UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 13. Definición de la Evaluación por Competencias Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones problema. (Zabala, 2007, p. 193). La evaluación es el estímulo más importante para el aprendizaje (…) Un enfoque basado en competencias asume que puede establecerse estándares educacionales y que la mayoría de los estudiantes pueden alcanzarlos, que diferentes desempeños pueden reflejar los mismos estándares, y que los evaluadores pueden elaborar juicios consistentes sobre estos desempeños. (McDonald. 2000. p. 42). UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 14. Definición de la Evaluación por Competencias En su función formativa, la evaluación debe dar información útil y necesaria para asegurar el progreso en la adquisición de quien aprende. También de quien enseña. (Álvarez en Sacristán. 2008. p. 221). La evaluación debe cumplir a que los estudiantes continúen aprendiendo, aún cuando en algunos momentos esa tenga un fin sumativo, porque siempre será posible retroalimentar al evaluado para que la aspiración y razón de ser de la evaluación sea la de contribuir a la mejora de los procesos de aprendizaje. (Pimienta, 2008, p. 25). La evaluación es una etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje que se utiliza para detectar el progreso del alumno. La información debe servir al profesor y al alumno para tomar decisiones (López, 2005. p. 15). UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 15. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Principios de la evaluación basada en Competencias UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 16.
  • 17. Confiabilidad: Cuando la evaluación es aplicada e interpretada consistentemente de estudiante a estudiante y de un contexto a otro.
  • 18. Flexibilidad: Cuando se adaptan satisfactoriamente a una variedad de modalidades de formación y a las diferentes necesidades de los estudiantes.
  • 19. Imparcialidad: Cuando no perjudican a los alumnos particulares, cuando todos los estudiantes entienden lo que se espera de ellos y de qué forma tomará la evaluación.UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 20. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Propósito de la evaluación UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 21.
  • 22. Recolectar evidencias de aprendizaje y de los progresos hacia los desempeños.
  • 23. Desarrollar la capacidad de autoevaluación a lo largo de la vida profesional del educando.
  • 24. Validar competencias adquiridas en un contexto específico.¿Para qué evaluar? UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 25.
  • 26. Tomar decisiones (administrativas, información para el estudiante, para el profesor, pronóstico sobre el desarrollo o motivación de estudio.
  • 27. Ayudar a los estudiantes a comprender claramente lo que se espera de ellos si quieren tener éxito en el curso.¿Para qué evaluar? UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 28. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias ¿Qué evaluar? UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 29. ¿Qué evaluar? Contenidos de aprendizaje: Conceptuales Procedimentales Actitudinales UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 30. ¿Qué evaluar? Son los hechos, datos y conceptos basados en el aprendizaje significativo que requiere de una actitud activa. Un concepto se adquiere cuando “se es capaz de dotar de significado a un material o una información que se presenta”, “traducir algo con las propias palabras”. La comprensión de los conceptos permite tener una representación propia de la realidad. (López, p. 21). Contenidos de aprendizaje Conceptuales UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 31. ¿Qué evaluar? Son los hábitos, habilidades, estrategias, algoritmos, métodos, técnicas, etc. Es un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecusión de una meta. Implica el aprendizaje de un “saber hacer”, con un propósito claramente definido y que se espera realizar de manera ordenada. Una de las habilidades más importantes en el enfoque por competencias es la metacognición, ya que su desarrollo “favorece la transferencia de habilidades adquiridas en un dominio de conocimiento a otros”. (Duarte, p. 5). Contenidos de aprendizaje Procedimentales UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 32. ¿Qué evaluar? Son los pensamientos y sentimientos que demuestran, por medio de un comportamiento o una forma de hablar, si algo gusta o disgusta. Son organizaciones de procesos motivacionales, emocionales, perceptuales y cognitivos. Para evaluar los contenidos actitudinales lo más útil es obtener la información por medio de guías de observación e inferir las actitudes a partir de las respuestas verbales o manifestaciones conductuales de los sujetos ante el objeto. Por tanto se necesita hacer una interpretación de los datos para luego realizar la evaluación (López, p. 26). Contenidos de aprendizaje Actitudinales UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 33. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Actores de la evaluación ¿Quién evalúa? UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 34. Actores de la evaluación. ¿Quién evalúa? UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 35. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Momentos de la evaluación. ¿Cuándo evaluar? UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 36. Momentos de la evaluación. ¿Cuándo evaluar? Evaluación concebida como estímulo en el aprendizaje que da importancia a los procesos de formación más que a los productos. (Mc Donald, p. 42). En ese sentido deberá ser continua atendiendo a diferentes tiempos en cada situación específica. UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 37.
  • 40.
  • 41. Reflexión sobre el cumplimiento de los propósitos del programaFinal UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 42. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Pasos para evaluar aprendizajes por Competencias UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 43. Pasos para evaluar aprendizajes por Competencias Preparación: Definir, qué se evalúa, qué tipo de evaluación-inicial, procesual, final- Distinguir las competencias implícitas al logro de la actividad. Definir los criterios de desempeño (cómo lo hace) e indicadores de logro (qué hace). Diseñar el instrumento para evaluar; una mezcla de métodos y técnicas deberá ser usada para proveer evidencia suficiente de la cual inferir el logro de competencia (Mc. Donald, p. 55). Llevar a cabo la evaluación. Interpretar los resultados (juicios y tomas de decisión del profesor sobre el progreso del estudiante). Realizar la metaevaluación (reflexión sobre el proceso de aprendizaje). UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 44. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Métodos y técnicas de la evaluación UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 45. Métodos y técnicas de la evaluación UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 46. Métodos y técnicas de la evaluación UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 47. Métodos y técnicas de la evaluación UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 48. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Conceptos relacionados con la evaluación UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 49. Conceptos relacionados con la evaluación Criterios de desempeño: Especificar los criterios con suficiente detalle para que cada estudiante pueda juzgar la medida en que el criterio ha sido satisfecho. El criterio necesita: el área a ser evaluada, los objetivos del trabajo de la evaluación, los estándares a ser alcanzados. Indicadores de desempeño: es una estimador de una característica relevante del ámbito que se pretende diseccionar, analizar y contrastar. Calificación: Cumple con una tarea de certificar un aprendizaje, y esto se realiza por medio de la asignación de un valor, que puede ser numérico o en forma de letra. UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 50. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias “La evaluación debe estar al servicio de quien aprende y al hacerlo simultáneamente estará al servicio de quién enseña”. Juan Manuel Álvarez UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 51. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias Fuentes de referencia UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias
  • 52. Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias DUARTE, Jakeline. Ambientes de aprendizaje, una visión conceptual. Revista Iberoamericana de educación. LÓPEZ, Frías, Blanca Silvia; Hinojosa, Kleen, María Elisa. 2005. Evaluación del aprendizaje, alternativas y nuevos desarrollos. México: Trillas.MCDONALD, Rod. et. al. 2000. Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Sección para la educación Técnica y profesional. París: UNESCO. p. 42PIMIENTA, Prieto, Julio. 2008. Educación de los aprendizajes. Un enfoque basado en competencias. México: Pearson educación.SACRISTAN, Gimeno, J. (Comp.) 2008. Educar por competencias, que hay de nuevo?. Madrid, España: Morata.ZAVALA, Antoní; Arnau, Laia. 2007. 11 Ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. España: Graó. UDG/SEMS/Dirección de Educación Técnica/ Rediseño Curricular/ Agosto 2009 Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en competencias