SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Basada en
Competencias
DEMETRIO CCESA RAYME
Formación basada en Competencias
Educación Basada en Competencias
El aprendizaje está
basado en
resultados. Lo que
los estudiantes
pueden hacer, así
como aquello que
saben.
Los resultados
están basados en
estándares.
La evaluación
está basada en la
ratificación
de que se
han obtenido
resultados
Competencias
• “… un conjunto identificable y
evaluable de capacidades que
permiten desempeños satisfactorios
en situaciones reales de trabajo, de
acuerdo a estándares históricos y
tecnológicos vigentes.”
• “… en la definición de competencia
se integran el conocimiento y la
acción.”
“ Estas competencias representan una
combinación dinámica de cualidades,
de capacidades y de actitudes. El
fomento de estas capacidades es el
objetivo de los programas educativos.
Las competencias serán formadas en
varias unidades del curso y
determinadas en diversas etapas.
(Las competencias son obtenidas por
el estudiante)”
Competencias
Competencias
• “Es la capacidad de movilizar
conocimientos y técnicas y de
reflexionar sobre la acción. Es
también la capacidad de construir
esquemas referenciales de acción
o modelos de actuación que
faciliten las acciones de
diagnóstico o de resolución de
problemas productivos no previstos
o no prescriptos”.
Desarrollo curricular por objetivos
Plan de estudios
Se organiza en
Conjunto
de
Asignaturas
Se definen
• Objetivos
Generales de
Aprendizaje
• Contenidos
de los cursos
• Objetivos
específicos
de
aprendizaje
Definición de
Criterios y
Proceso
de
Evaluación
Desarrollo de
Perfil Profesional
Desarrollo Curricular por Competencias
Perfil Profesional
por Competencias
Competencias
Competencias
específicas por
Asignaturas
Contenidos
de Asignaturas,
Temas y sub temas
Definición
de
Identificación y
definición de
Organización de
Integración de
Módulos con
Unidades de
Aprendizaje
Conformación de
Asignaturas como
parte del Plan de
Estudios
Definición de Evidencias para
Verificar el desarrollo de Competencias
“El Diseño Curricular basado en
Competencias, al tomar como punto de
partida de su elaboración la
identificación la descripción de los
elementos de competencias de un rol
profesional, pretende promover el mayor
grado posible de articulación entre las
exigencias del mundo productivo y la
formación profesional a desarrollar”
Diseño Curricular basado
en Competencias
EVALUACIÓN EN LA
FORMACIÓN POR
COMPETENCIAS
Evaluación por Competencias
• Evaluación del Desempeño
– Producto tangible o acción observable
(evidencia)
– Promueven Autoevaluación
– Revela grados de eficiencia basado en
criterios establecidos
• Se reduce a:
– Qué es lo que queremos que los estudiantes
conozcan o sean capaces de hacer y
seleccionar los métodos más apropiados,
válidos y confiables, y aplicarlos en formato
costo-beneficio más eficiente.
¿Qué es una evidencia?
• Un conjunto de elementos tangibles
que nos permiten demostrar que se
ha logrado cubrir de manera
satisfactoria un requerimiento o un
criterio específico de desempeño,
una competencia o bien el resultado
de un aprendizaje.
Tipos de evidencia
• El alcance del cumplimiento de la
Competencia puede ser observado a través
de la calidad de las evidencias.
• Tipos de evidencias:
Evidencia de Conocimiento: incluye el
conocimiento de lo que tiene qué hacerse,
cómo debe hacerse, por qué debe hacerse y lo
que tendría qué hacerse si las condiciones
cambian. Implica conocimiento de teorías,
principios y habilidades de orden cognitivo.
Evalúa
Conocimiento
Evidencia de Desempeño: es el
comportamiento en condiciones específicas,
de modo que se puede inferir que el
desempeño esperado se ha logrado de
manera definitiva. En este desempeño debe
hacerse evidente el dominio del conocimiento.
Evalúa
COMPETENCIAS
¿Por qué son valiosas?
– Demuestran el grado de alcance
de la competencia
– Documentan la experiencia en el
proceso de enseñanza aprendizaje
– Conforman el portafolio del
alumno
– Son un insumo importante en el
proceso de mejoramiento
continuo y en la investigación
académica
Evidencias
Relaciones entre Competencias y Evidencias
– Las evidencias (según la metodología
Tuning) deben ser formulados en términos
de Competencias.
– Las evidencias son los requisitos mínimos
de una unidad o los programas y son
expresados en términos de lo que el
principiante sabe (conoce) y es capaz de
hacer al final de la experiencia de
aprendizaje.
– Las Competencias pueden ser
desarrolladas a un mayor grado que el
nivel requerido por la evidencia.
Evidencias
Tipos y métodos para colectar
evidencias
Evidencia de
desempeño
Evidencia de
conocimiento
Evidencia
directa
Productos
•Observación
•Simulación
•Ejemplos en
el contexto de
la práctica
profesional
•Testimonios
•Otras
•Proyecto
•Estudio de
Casos
•Resolución
de problemas
•Otros
Conocimiento
Base
Conocimiento
circunstancial
•Presentaciones
orales
•Pruebas
objetivas
• Preguntas
orales dentro y
fuera de
desempeño
• Testimonios
• Otros
•Preguntas
fuera de
desempeño
•Comuicación
informal
Se pueden dividir en las
Siguientes categorías y
métodos de recolección
Características de las Evidencias que evalúan
Competencias:
– Están relacionadas directamente con la
competencia que evalúan.
– Permiten observar el desempeño del alumno
aplicando la competencia desarrollada.
– Es posible documentarlas para que pasen a
ser parte del portafolio de evidencias del
alumno.
– Son de utilidad para el alumno para
demostrar conocimientos y habilidades
adquiridos.
– Cuentan con criterios de evaluación
específicos.
– Los criterios de evaluación permiten observar
diferentes niveles de desempeño.
Evidencias y Competencias
Un docente
consciente y activo
en el constante
proceso de cambio
en educación y en
un contexto
intercultural
Diseñador de escenarios,
procesos y experiencias de
aprendizaje significativos
Experto en
su disciplina
académica
Facilitador y guía del proceso
de aprendizaje centrado en el
desarrollo integral del alumno
Evaluador del
proceso de
aprendizaje
del alumno
y responsable
de la mejora
continua
de su curso
UN MODELO DE COMPETENCIAS DOCENTES
 Diseña de manera organizada el proceso de
aprendizaje de sus alumnos.
 Diseña procesos y experiencias de aprendizaje en
contextos reales.
 Utiliza técnicas didácticas adecuadas al nivel de
sus alumnos y a las características de la disciplina
académica.
 Se asegura de que los escenarios incluyan
actividades que promuevan el desarrollo de
habilidades, actitudes y valores.
 Utiliza la tecnología en el diseño de actividades
para promover la comunicación y el aprendizaje.
Diseñador de escenarios,
procesos y experiencias
de aprendizaje
significativos
 Domina ampliamente la disciplina
académica.
 Participa en procesos de
actualización constante en su
disciplina.
 Actualiza su curso en función de los
avances de su disciplina y de
acuerdo al nivel de sus alumnos.
Experto
en su
disciplina
académica
 Ofrece pautas y guías para llevar a cabo las
actividades.
 Sugiere, orienta y cuestiona a los alumnos
orientando el proceso de aprendizaje.
 Facilita los recursos necesarios para el
desarrollo de las actividades.
 Verifica el desarrollo de habilidades, actitudes y
valores a través de las actividades.
Facilitador y guía de un
proceso de aprendizaje
centrado en el desarrollo
integral del alumno
 Evalúa y retroalimenta el
proceso de desarrollo de
los alumnos.
 Diseña rúbricas para
evaluar el desarrollo de
habilidades actitudes y
valores.
 Evalúa, documenta y
mejora el proceso de
enseñanza y aprendizaje en
el curso.
Evaluador del
proceso de
aprendizaje
del alumno
y responsable
de la mejora
continua
de su curso
 Participa en procesos de investigación e
innovación educativa.
 Se actualiza constantemente y se preocupa
por su mejora continua como docente.
 Promueve intercambios académicos con
alumnos y profesores de otras
universidades.
 Contextualiza su curso en ámbitos reales e
interculturales
Un docente
consciente y activo
en el constante
proceso de cambio
en educación y en
un contexto
intercultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasEvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasAzucena
 
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Diseños e Instrumentos de Evaluacion Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Diseños e Instrumentos de Evaluacion yeelo52013
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIASAlbin Jesus Carbajal Carpio
 
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learning
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learningEnfoques y modelos de la evaluación del e-learning
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learningabitorres
 
EVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROSEVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROSMONIKPATRIK
 
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezDiseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezNorma Patricia Alvarez Vargas
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferenciaAdalberto
 
Introducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competenciasIntroducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competenciasNinfa Aizprua
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònGloria Santos G Santos Gijón
 
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajoLa evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajoMari Carmen Diaz Garcia
 
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendadosALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendadosLina Fernanda Velez Botero
 
Procesos técnicos de evaluación final
Procesos técnicos de evaluación finalProcesos técnicos de evaluación final
Procesos técnicos de evaluación finalAlicia Viáfara Zapata
 
Valoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosValoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosalexalzate
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias USAC
 

La actualidad más candente (19)

EvaluacióN Competencias
EvaluacióN CompetenciasEvaluacióN Competencias
EvaluacióN Competencias
 
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Diseños e Instrumentos de Evaluacion Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
 
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learning
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learningEnfoques y modelos de la evaluación del e-learning
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learning
 
EVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROSEVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROS
 
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarezDiseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
 
Introducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competenciasIntroducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competencias
 
Taller evaluacion autentica_2
Taller evaluacion autentica_2Taller evaluacion autentica_2
Taller evaluacion autentica_2
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
 
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajoLa evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
 
Taller evaluacion autentica 2
Taller evaluacion autentica 2Taller evaluacion autentica 2
Taller evaluacion autentica 2
 
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendadosALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
 
Procesos técnicos de evaluación final
Procesos técnicos de evaluación finalProcesos técnicos de evaluación final
Procesos técnicos de evaluación final
 
Valoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosValoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativos
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Taller de estrategias de evaluación
Taller de estrategias de evaluaciónTaller de estrategias de evaluación
Taller de estrategias de evaluación
 

Similar a Formación basada en Competencias ccesa007

Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.iealberto
 
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Alvaro Mejia
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066guest16259a
 
Evaluar distintas competencias
Evaluar distintas competenciasEvaluar distintas competencias
Evaluar distintas competenciasProyectos
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxLibiaEsfinge
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxLibiaEsfinge
 
Cfakepathayalaevaluacioncompetencias 100312105123-phpapp02
Cfakepathayalaevaluacioncompetencias 100312105123-phpapp02Cfakepathayalaevaluacioncompetencias 100312105123-phpapp02
Cfakepathayalaevaluacioncompetencias 100312105123-phpapp02María Valbuena
 
Orientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacionOrientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacionSanJuanBautista3
 
Orientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacionOrientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacionSanJuanBautista3
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajessclopis
 

Similar a Formación basada en Competencias ccesa007 (20)

Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.
 
Modelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competenciasModelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competencias
 
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
 
Modelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competenciasModelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competencias
 
Evaluar distintas competencias
Evaluar distintas competenciasEvaluar distintas competencias
Evaluar distintas competencias
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
Cfakepathayalaevaluacioncompetencias 100312105123-phpapp02
Cfakepathayalaevaluacioncompetencias 100312105123-phpapp02Cfakepathayalaevaluacioncompetencias 100312105123-phpapp02
Cfakepathayalaevaluacioncompetencias 100312105123-phpapp02
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp021cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
Orientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacionOrientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacion
 
Orientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacionOrientaciones proceso de evaluacion
Orientaciones proceso de evaluacion
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Formación basada en Competencias ccesa007

  • 2. Formación basada en Competencias Educación Basada en Competencias El aprendizaje está basado en resultados. Lo que los estudiantes pueden hacer, así como aquello que saben. Los resultados están basados en estándares. La evaluación está basada en la ratificación de que se han obtenido resultados
  • 3. Competencias • “… un conjunto identificable y evaluable de capacidades que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo, de acuerdo a estándares históricos y tecnológicos vigentes.” • “… en la definición de competencia se integran el conocimiento y la acción.”
  • 4. “ Estas competencias representan una combinación dinámica de cualidades, de capacidades y de actitudes. El fomento de estas capacidades es el objetivo de los programas educativos. Las competencias serán formadas en varias unidades del curso y determinadas en diversas etapas. (Las competencias son obtenidas por el estudiante)” Competencias
  • 5. Competencias • “Es la capacidad de movilizar conocimientos y técnicas y de reflexionar sobre la acción. Es también la capacidad de construir esquemas referenciales de acción o modelos de actuación que faciliten las acciones de diagnóstico o de resolución de problemas productivos no previstos o no prescriptos”.
  • 6. Desarrollo curricular por objetivos Plan de estudios Se organiza en Conjunto de Asignaturas Se definen • Objetivos Generales de Aprendizaje • Contenidos de los cursos • Objetivos específicos de aprendizaje Definición de Criterios y Proceso de Evaluación Desarrollo de Perfil Profesional
  • 7. Desarrollo Curricular por Competencias Perfil Profesional por Competencias Competencias Competencias específicas por Asignaturas Contenidos de Asignaturas, Temas y sub temas Definición de Identificación y definición de Organización de Integración de Módulos con Unidades de Aprendizaje Conformación de Asignaturas como parte del Plan de Estudios Definición de Evidencias para Verificar el desarrollo de Competencias
  • 8. “El Diseño Curricular basado en Competencias, al tomar como punto de partida de su elaboración la identificación la descripción de los elementos de competencias de un rol profesional, pretende promover el mayor grado posible de articulación entre las exigencias del mundo productivo y la formación profesional a desarrollar” Diseño Curricular basado en Competencias
  • 9. EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
  • 10. Evaluación por Competencias • Evaluación del Desempeño – Producto tangible o acción observable (evidencia) – Promueven Autoevaluación – Revela grados de eficiencia basado en criterios establecidos • Se reduce a: – Qué es lo que queremos que los estudiantes conozcan o sean capaces de hacer y seleccionar los métodos más apropiados, válidos y confiables, y aplicarlos en formato costo-beneficio más eficiente.
  • 11. ¿Qué es una evidencia? • Un conjunto de elementos tangibles que nos permiten demostrar que se ha logrado cubrir de manera satisfactoria un requerimiento o un criterio específico de desempeño, una competencia o bien el resultado de un aprendizaje.
  • 12. Tipos de evidencia • El alcance del cumplimiento de la Competencia puede ser observado a través de la calidad de las evidencias. • Tipos de evidencias: Evidencia de Conocimiento: incluye el conocimiento de lo que tiene qué hacerse, cómo debe hacerse, por qué debe hacerse y lo que tendría qué hacerse si las condiciones cambian. Implica conocimiento de teorías, principios y habilidades de orden cognitivo. Evalúa Conocimiento Evidencia de Desempeño: es el comportamiento en condiciones específicas, de modo que se puede inferir que el desempeño esperado se ha logrado de manera definitiva. En este desempeño debe hacerse evidente el dominio del conocimiento. Evalúa COMPETENCIAS
  • 13. ¿Por qué son valiosas? – Demuestran el grado de alcance de la competencia – Documentan la experiencia en el proceso de enseñanza aprendizaje – Conforman el portafolio del alumno – Son un insumo importante en el proceso de mejoramiento continuo y en la investigación académica Evidencias
  • 14. Relaciones entre Competencias y Evidencias – Las evidencias (según la metodología Tuning) deben ser formulados en términos de Competencias. – Las evidencias son los requisitos mínimos de una unidad o los programas y son expresados en términos de lo que el principiante sabe (conoce) y es capaz de hacer al final de la experiencia de aprendizaje. – Las Competencias pueden ser desarrolladas a un mayor grado que el nivel requerido por la evidencia. Evidencias
  • 15. Tipos y métodos para colectar evidencias Evidencia de desempeño Evidencia de conocimiento Evidencia directa Productos •Observación •Simulación •Ejemplos en el contexto de la práctica profesional •Testimonios •Otras •Proyecto •Estudio de Casos •Resolución de problemas •Otros Conocimiento Base Conocimiento circunstancial •Presentaciones orales •Pruebas objetivas • Preguntas orales dentro y fuera de desempeño • Testimonios • Otros •Preguntas fuera de desempeño •Comuicación informal Se pueden dividir en las Siguientes categorías y métodos de recolección
  • 16. Características de las Evidencias que evalúan Competencias: – Están relacionadas directamente con la competencia que evalúan. – Permiten observar el desempeño del alumno aplicando la competencia desarrollada. – Es posible documentarlas para que pasen a ser parte del portafolio de evidencias del alumno. – Son de utilidad para el alumno para demostrar conocimientos y habilidades adquiridos. – Cuentan con criterios de evaluación específicos. – Los criterios de evaluación permiten observar diferentes niveles de desempeño. Evidencias y Competencias
  • 17. Un docente consciente y activo en el constante proceso de cambio en educación y en un contexto intercultural Diseñador de escenarios, procesos y experiencias de aprendizaje significativos Experto en su disciplina académica Facilitador y guía del proceso de aprendizaje centrado en el desarrollo integral del alumno Evaluador del proceso de aprendizaje del alumno y responsable de la mejora continua de su curso UN MODELO DE COMPETENCIAS DOCENTES
  • 18.  Diseña de manera organizada el proceso de aprendizaje de sus alumnos.  Diseña procesos y experiencias de aprendizaje en contextos reales.  Utiliza técnicas didácticas adecuadas al nivel de sus alumnos y a las características de la disciplina académica.  Se asegura de que los escenarios incluyan actividades que promuevan el desarrollo de habilidades, actitudes y valores.  Utiliza la tecnología en el diseño de actividades para promover la comunicación y el aprendizaje. Diseñador de escenarios, procesos y experiencias de aprendizaje significativos
  • 19.  Domina ampliamente la disciplina académica.  Participa en procesos de actualización constante en su disciplina.  Actualiza su curso en función de los avances de su disciplina y de acuerdo al nivel de sus alumnos. Experto en su disciplina académica
  • 20.  Ofrece pautas y guías para llevar a cabo las actividades.  Sugiere, orienta y cuestiona a los alumnos orientando el proceso de aprendizaje.  Facilita los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades.  Verifica el desarrollo de habilidades, actitudes y valores a través de las actividades. Facilitador y guía de un proceso de aprendizaje centrado en el desarrollo integral del alumno
  • 21.  Evalúa y retroalimenta el proceso de desarrollo de los alumnos.  Diseña rúbricas para evaluar el desarrollo de habilidades actitudes y valores.  Evalúa, documenta y mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje en el curso. Evaluador del proceso de aprendizaje del alumno y responsable de la mejora continua de su curso
  • 22.  Participa en procesos de investigación e innovación educativa.  Se actualiza constantemente y se preocupa por su mejora continua como docente.  Promueve intercambios académicos con alumnos y profesores de otras universidades.  Contextualiza su curso en ámbitos reales e interculturales Un docente consciente y activo en el constante proceso de cambio en educación y en un contexto intercultural