SlideShare una empresa de Scribd logo
Maira Alejandra Prada Zambrano
UPTC FESAD
 Es una unidad comunicativa completa
emitida por un hablante ya puede ser de
manera oral o escrita.
 Para analizar un texto podemos de hacerlo
de manera extratextual, textual y verbal;
mirando de esta manera podemos
profundizar más sobre el texto.
Son las primeras preguntas que
hacemos antes de leer un texto
como quien lo produce para que
lo produce, con que fin lo
escribió , el propósito, el
registro y el género del mismo
 Coherencia: nos
permite entender el
texto, y a la vez
determina la cantidad
de información que
posee el mismo, a lo
mismo nos debemos
preguntar: ¿Cuál es
contenido global del
texto?,¿De qué tema
nos trata?, ¿Qué
relación hay entre los
temas?
En la coherencia esta conformada por dos partes: la
información y la estructura.
Como sabemos en la información todo texto debe tener una
idea principal la cual se debe desarrollar durante todo el
texto. La coherencia tiene unas reglas básicas:
 Regla de repetición
 Regla de progresión temática: a través del texto deben
presentarse nueva información.
 Regla de la no contradicción
 Regla de la relación
La estructura es la manera de como esta organizado el texto y el
orden en que aparecen las ideas que lo conforman.
Las partes de la estructura son:
 Analizante: (método deductivo) es como se va desarrollando con
ejemplos el texto.
 Sintetizante: (método inductivo) la idea principal se encuentra al
final como conclusión.
Es como cada oración esta
conectada entre si con la que
sigue, en la cohesión se
emplean procedimientos
semánticos y sintácticos. Acá
cabe hacerse la pregunta: ¿
Qué partes tiene el texto?
¿ Qué relación hay entre ellas?
¿Qué elementos favorecen la
cohesión?
Los recursos con los que cuenta la cohesión son:
 La repetición: puede darse en el plano fónico ya sea por medio de
la entonación que empleemos a la hora de leer un texto.
En el plano morfosintáctico son la forma de los usos verbales .
En el plano semántico es la repetición del mismo elemento léxico.
 Sustitución se produce por ser léxica se es donde se emplea los
sinónimos: ejemplo:
Mediante los pronombres podemos identificar sin la necesidad de
repetir su nombre: ejemplo
Mediante adverbios : son aptos para cohesionar el texto.
Elipsis es la supresión de elementos lingüísticos que gracias al contexto
son fácilmente repuestos
Los marcadores discursivos son los conectores, los enlaces, nexos y los
ordenadores del discursos nos ayudan a facilitar y a conectar de manera
lógica la secuencia del texto
Propiedades del texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escritovane9508
 
Bottom up top down
Bottom up top downBottom up top down
Bottom up top downZaira Avila
 
Redaccion y tipos de textos
Redaccion y tipos de textosRedaccion y tipos de textos
Redaccion y tipos de textos
ANDRES DAVID RODRIGUEZ CARO
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
AbouHatim Fes
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Lectores Y Lecturas
Lectores Y LecturasLectores Y Lecturas
Lectores Y Lecturas
jhonedwintrujillo
 
Elementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicaciónElementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicación
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Compresion lectora fin
Compresion lectora finCompresion lectora fin
Compresion lectora finMEN
 
Coherencia, cohesión y adecuación
Coherencia, cohesión y adecuación Coherencia, cohesión y adecuación
Coherencia, cohesión y adecuación Lilian Garcia
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
joseorrlandoabantoquevedo
 

La actualidad más candente (18)

Texto escrito
Texto escritoTexto escrito
Texto escrito
 
Bottom up top down
Bottom up top downBottom up top down
Bottom up top down
 
Redaccion y tipos de textos
Redaccion y tipos de textosRedaccion y tipos de textos
Redaccion y tipos de textos
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Lector modelo
Lector modeloLector modelo
Lector modelo
 
Lectores Y Lecturas
Lectores Y LecturasLectores Y Lecturas
Lectores Y Lecturas
 
Elementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicaciónElementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicación
 
Definicion de texto
Definicion de textoDefinicion de texto
Definicion de texto
 
Compresion lectora fin
Compresion lectora finCompresion lectora fin
Compresion lectora fin
 
Cualidades de textos
Cualidades de textos Cualidades de textos
Cualidades de textos
 
Coherencia, cohesión y adecuación
Coherencia, cohesión y adecuación Coherencia, cohesión y adecuación
Coherencia, cohesión y adecuación
 
Anaforas texto
Anaforas textoAnaforas texto
Anaforas texto
 
Cualidades de un texto escrito 2
Cualidades de un texto escrito 2Cualidades de un texto escrito 2
Cualidades de un texto escrito 2
 
Propiedadesdeltexto pp rev
Propiedadesdeltexto pp revPropiedadesdeltexto pp rev
Propiedadesdeltexto pp rev
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 

Destacado

Propiedades y alcances del texto tema 7
Propiedades y alcances del texto   tema 7Propiedades y alcances del texto   tema 7
Propiedades y alcances del texto tema 7
Unid5istemas
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesprofmas
 
el texto. las propiedades del texto
 el texto. las propiedades del texto el texto. las propiedades del texto
el texto. las propiedades del texto
jcgarlop
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesjuanignaciosafa
 
TextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedadesTextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedades
Antonio G
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
crisjuba
 
El texto (presentación)
El texto (presentación)El texto (presentación)
El texto (presentación)lolantequera
 
Adecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherenciaAdecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherenciadanierujp
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25Pedro Pablo
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
Francisco Suárez
 
EL TEXTO: sus propiedades
EL TEXTO: sus propiedadesEL TEXTO: sus propiedades
EL TEXTO: sus propiedades
weblcanolengua
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
lenguaorejaverde
 
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discursoguestff4174
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Malú Galicia
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Ani García
 
El texto y sus modalidades
El texto y sus modalidadesEl texto y sus modalidades
El texto y sus modalidades
José María González Serna
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónyanelith suca
 

Destacado (20)

Propiedades y alcances del texto tema 7
Propiedades y alcances del texto   tema 7Propiedades y alcances del texto   tema 7
Propiedades y alcances del texto tema 7
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
el texto. las propiedades del texto
 el texto. las propiedades del texto el texto. las propiedades del texto
el texto. las propiedades del texto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
TextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedadesTextoTexto. definición y propiedades
TextoTexto. definición y propiedades
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto (presentación)
El texto (presentación)El texto (presentación)
El texto (presentación)
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Adecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherenciaAdecuación, cohesión y coherencia
Adecuación, cohesión y coherencia
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
EL TEXTO: sus propiedades
EL TEXTO: sus propiedadesEL TEXTO: sus propiedades
EL TEXTO: sus propiedades
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
 
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discurso
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto y sus modalidades
El texto y sus modalidadesEl texto y sus modalidades
El texto y sus modalidades
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 

Similar a Propiedades del texto

La Gramática
La GramáticaLa Gramática
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónFann Andrade
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
pitufos2003
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
MariapiaYovera
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
SandraSalcedo17
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
Vicente1587
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
kerlyparra5
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.
Blanca Valerio
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
javilasan
 
Comprensión de textos escritos
Comprensión de textos escritosComprensión de textos escritos
Comprensión de textos escritos
Heidy1420
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
sandy trad
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
juliofernandz
 
6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos
Laura O. Eguia Magaña
 
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textosCoherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Lady Bandrui
 
Tema 8 el texto
Tema 8     el textoTema 8     el texto
Tema 8 el textotonera
 
Fundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textosFundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textos
william_abel
 
Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2Lucyjaimes
 

Similar a Propiedades del texto (20)

La Gramática
La GramáticaLa Gramática
La Gramática
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
Comprensión de textos escritos
Comprensión de textos escritosComprensión de textos escritos
Comprensión de textos escritos
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos
 
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textosCoherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos
 
Tema 8 el texto
Tema 8     el textoTema 8     el texto
Tema 8 el texto
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
 
Fundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textosFundamentos para la contruccion de textos
Fundamentos para la contruccion de textos
 
Curso de lectura critica
Curso de lectura criticaCurso de lectura critica
Curso de lectura critica
 
Mecanismos De Coherencia
Mecanismos De CoherenciaMecanismos De Coherencia
Mecanismos De Coherencia
 
Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Propiedades del texto

  • 1. Maira Alejandra Prada Zambrano UPTC FESAD
  • 2.  Es una unidad comunicativa completa emitida por un hablante ya puede ser de manera oral o escrita.  Para analizar un texto podemos de hacerlo de manera extratextual, textual y verbal; mirando de esta manera podemos profundizar más sobre el texto.
  • 3. Son las primeras preguntas que hacemos antes de leer un texto como quien lo produce para que lo produce, con que fin lo escribió , el propósito, el registro y el género del mismo
  • 4.  Coherencia: nos permite entender el texto, y a la vez determina la cantidad de información que posee el mismo, a lo mismo nos debemos preguntar: ¿Cuál es contenido global del texto?,¿De qué tema nos trata?, ¿Qué relación hay entre los temas?
  • 5. En la coherencia esta conformada por dos partes: la información y la estructura. Como sabemos en la información todo texto debe tener una idea principal la cual se debe desarrollar durante todo el texto. La coherencia tiene unas reglas básicas:  Regla de repetición  Regla de progresión temática: a través del texto deben presentarse nueva información.  Regla de la no contradicción  Regla de la relación
  • 6. La estructura es la manera de como esta organizado el texto y el orden en que aparecen las ideas que lo conforman. Las partes de la estructura son:  Analizante: (método deductivo) es como se va desarrollando con ejemplos el texto.  Sintetizante: (método inductivo) la idea principal se encuentra al final como conclusión.
  • 7. Es como cada oración esta conectada entre si con la que sigue, en la cohesión se emplean procedimientos semánticos y sintácticos. Acá cabe hacerse la pregunta: ¿ Qué partes tiene el texto? ¿ Qué relación hay entre ellas? ¿Qué elementos favorecen la cohesión?
  • 8. Los recursos con los que cuenta la cohesión son:  La repetición: puede darse en el plano fónico ya sea por medio de la entonación que empleemos a la hora de leer un texto. En el plano morfosintáctico son la forma de los usos verbales . En el plano semántico es la repetición del mismo elemento léxico.  Sustitución se produce por ser léxica se es donde se emplea los sinónimos: ejemplo: Mediante los pronombres podemos identificar sin la necesidad de repetir su nombre: ejemplo Mediante adverbios : son aptos para cohesionar el texto.
  • 9. Elipsis es la supresión de elementos lingüísticos que gracias al contexto son fácilmente repuestos Los marcadores discursivos son los conectores, los enlaces, nexos y los ordenadores del discursos nos ayudan a facilitar y a conectar de manera lógica la secuencia del texto