SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE TEXTO. PROPIEDADES DEL TEXTO
1.- el texto
2.- propiedades o características del texto
3.- adecuación
4.- coherencia
4.1.- coherencia global
4.2.- coherencia lineal
4.3.- progresión de la información
5.- cohesión
6.- procedimientos o mecanismos de cohesión textual
6.1.- relaciones gramaticales entre enunciados
· elipsis
· deíxis
6.2.- relaciones léxico-semánticas entre enunciados
· recurrencia léxica
· recurrencia semántica
· recurrencia fónica
· recurrencia sintáctica
· orden en los constituyentes
6.3.- relaciones discursivas: marcadores discursivos
· marcadores de función pragmática
· marcadores de relaciones textuales
EL TEXTO
unidad comunicativa más compleja
en un contexto
siempre con una finalidad
tiene sentido unitario
se debe adaptar al interlocutor ( lo importante en que se nos entienda; si
no, no hay comunicación)
contenidos no se habla igual a un
en lo referente a grupo de expertos que a
unos niños
estilo o registro formal  con interlocutores
formales o de
poca confianza
informal  con interlocutores
familiares o
conocidosCARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
·adecuación
·coherencia
·cohesión
·(corrección)
ha de ser adecuado a situación
medio o canal
ha de ser coherente, sin información contradictoria
las ideas han de estar unidas y el texto se percibe como una unidad
ADECUACIÓN
Pertinencia de un texto en un determinado acto comunicativo
viene condicionada por el destinatario
la situación
el canal o medio
el tema del mensaje
las variaciones de estos
elementos originan cambios de
registro que pueden convertir en
adecuado un texto
aparentemente inadecuado
“m pueds hcer 1 rceta de jrb pa la tos?”
NO ADECUADO SI LO ENVÍO…
·a un médico al que no conozco (receptor)
·en la consulta (situación)
·por teléfono / whatsApp (canal)
PODRÍA SER ADECUADO SI…
·el médico es mi novia
·no estoy en la consulta
·por teléfono / whatsApp
COHERENCIA
hace que el texto se capte como una unidad de sentido  se percibe ·a lo largo de todo el texto
·en cada una de sus partes
todo texto tiene unas ideas recogidas en torno a un tema
relacionadas con dicho tema
deben ser acordes al contexto y a la intención del texto
compatibles entre sí
distintos tipos de coherencia global  se percibe a lo largo de todo el texto y
se suele denominar tema del texto
lineal  un texto suele estructurarse en partes de contenido  lo llamado “estructura interna”
mantienen entre sí una coherencia llamada
“coherencia lineal”
la información avanza en virtud de la
progresión temática
se parte de información previa conocida para ir
añadiendo otra información nueva
Héctor Monteagudo
http://anatomiadelverbo.blogspot.com.es/2008/10/esquema-sobre-la-coherencia.html
COHESIÓN
la coherencia otorga unidad semántica al texto
su manifestación lingüística supondrá la cohesión del texto
“mecanismos lingüísticos que revelan la
coherencia semántica de un texto”
MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL
gramatical
las relaciones de cohesión se dan en 3 niveles semántico
discursivo
 GRAMATICALES
·elipsis supresión de un elemento sin alterar porque está en el contexto
el sentido del texto
porque se deduce fácilmente
·deíxis señalamiento que algunos elementos realizan a otros elementos del contexto
elementos de la situación
artículos
determinantes demostrativos
deícticos posesivos
pronombres
proformas proadverbios
otras proformas léxicas
anáfora o deíxis anafórica
tipos
catáfora o deíxis catafórica
El día en que dejó su pueblo, Juan tenía claro que nunca más
volvería allí. No tenía ya nada que lo atara a aquella aldea grande
toda vez que sus padres habían muerto y Luisa, su primera y
única novia, había tenido que irse a Alemania con su familia.
Entonces empezó una nueva vida aquí.
elemento de
la situación
deíxis
elipsis
 LÉXICO-SEMÁNTICOS basados esencialmente en la repetición (=recurrencia)
·recurrencia fónica
·recurrencia léxica
·recurrencia semántica
·recurrencia sintáctica
·orden de los constituyentes
repetición de la misma palabra o de palabras con el mismo lexema
repetición de los mismos sonidos (rima, aliteración, paronomasia…)
repetición de términos relacionados por el significado
absolutos o totales
·sinónimos relativos o parciales
referenciales
complementarios
·antónimos propios
recíprocos
·jerarquización de sigdos.
(hiperónimos / hipónimos)
·asociaciones pragmáticas campo semántico
campo asociativo
·meronimia / holonimia
repetición de estructuras sintácticas (paralelismos, quiasmos)
generalmente, la información conocida precede a la nueva
tópico comento
 DISCURSIVOS: LOS MARCADORES
establecen relaciones entre discurso/mensaje
y
elementos de la comunicación
partes del propio discurso/mensaje entre sí
marcadores de función
pragmática
marcadores de conexión
textual o conectores
·marcadores de
función pragmática vocativo
saludos y despedidas
elementos no oracionales interjecciones
frases hechas
receptor
canal / receptor / emisor
emisor
emisor
complemento de la enunciación
elementos periféricos tópico
atributo oracional
emisor
mensaje
emisor
·marcadores de relación textual
o conectores enlazan oraciones entre sí
párrafos entre sí
muy variados por su forma advs.
conjuncs.
locs.
por su sigdo.
VERLOS EN TEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y funciónTexto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y funciónfilonube
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
MaribelGuarandaVlez
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónAlicia
 
Cohesion
CohesionCohesion
CohesióN Textual
CohesióN TextualCohesióN Textual
CohesióN Textualronald
 
Cohesión del párrafo
Cohesión del párrafoCohesión del párrafo
Cohesión del párrafo
Eva Avila
 
Cohesion Coherencia
Cohesion CoherenciaCohesion Coherencia
Cohesion Coherenciaguestff4174
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
Rodrigo Egaña
 
Lexema morfema antonimos sinonimia
Lexema morfema antonimos  sinonimiaLexema morfema antonimos  sinonimia
Lexema morfema antonimos sinonimia
MaribelGuarandaVlez
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Beatriz Lison
 
Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
МАРИЯ КИНТЕРО
 
Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3
Ana Fernández
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
César Martínez
 
Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia b_2p
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
Ivette portillo
 

La actualidad más candente (20)

Texto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y funciónTexto 4 finalidad y función
Texto 4 finalidad y función
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
 
Cohesion
CohesionCohesion
Cohesion
 
CohesióN Textual
CohesióN TextualCohesióN Textual
CohesióN Textual
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Cohesión del párrafo
Cohesión del párrafoCohesión del párrafo
Cohesión del párrafo
 
Cohesion Coherencia
Cohesion CoherenciaCohesion Coherencia
Cohesion Coherencia
 
Sintaxis y semántica
Sintaxis y semánticaSintaxis y semántica
Sintaxis y semántica
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
 
Lexema morfema antonimos sinonimia
Lexema morfema antonimos  sinonimiaLexema morfema antonimos  sinonimia
Lexema morfema antonimos sinonimia
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
 
Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3Tema 12 versión 3
Tema 12 versión 3
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 
Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia Cohesión y Coherencia
Cohesión y Coherencia
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textos Propiedades de los textos
Propiedades de los textos
 

Destacado

el español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américael español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américa
jcgarlop
 
niveles y registros
niveles y registros niveles y registros
niveles y registros
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
jcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
jcgarlop
 
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le... el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
jcgarlop
 
dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
jcgarlop
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
jcgarlop
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
jcgarlop
 
el modernismo
el modernismoel modernismo
el modernismo
jcgarlop
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
jcgarlop
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
jcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
jcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
jcgarlop
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
jcgarlop
 
situación lingüística actual de españa
 situación lingüística actual de españa situación lingüística actual de españa
situación lingüística actual de españa
jcgarlop
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
jcgarlop
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
jcgarlop
 

Destacado (20)

el español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américael español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américa
 
niveles y registros
niveles y registros niveles y registros
niveles y registros
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le... el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 
dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
 
el modernismo
el modernismoel modernismo
el modernismo
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
 
situación lingüística actual de españa
 situación lingüística actual de españa situación lingüística actual de españa
situación lingüística actual de españa
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
 

Similar a el texto. las propiedades del texto

Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
VivianaAnalaEugeniaC
 
Eltextoysuspropiedades
Eltextoysuspropiedades Eltextoysuspropiedades
Eltextoysuspropiedades NadiaSasowski
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
admilka
 
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
Julio Daza
 
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01NadiaSasowski
 
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2José García Corrales
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesJMGonzalezBall
 
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
José García Corrales
 
lectoescritura
lectoescrituralectoescritura
lectoescritura
CarlosHoyosJ
 
6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos
Laura O. Eguia Magaña
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
javilasan
 
propiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.pptpropiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.ppt
WilberCondoriCc
 
Propiedades texto
Propiedades textoPropiedades texto
Propiedades texto
Alberto Hernández
 
Clase 2- Las propiedades textuales.pdf
Clase 2- Las propiedades textuales.pdfClase 2- Las propiedades textuales.pdf
Clase 2- Las propiedades textuales.pdf
ssuser417842
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
Vicente1587
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
MorfosintaxisUNA-PUNO
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónFann Andrade
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoLen Estuaria
 

Similar a el texto. las propiedades del texto (20)

Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
 
Eltextoysuspropiedades
Eltextoysuspropiedades Eltextoysuspropiedades
Eltextoysuspropiedades
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
 
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
Coherencia y-cohesin-textuales-1204307501467925-2
 
lectoescritura
lectoescrituralectoescritura
lectoescritura
 
Lengua ppt 8º
Lengua ppt 8ºLengua ppt 8º
Lengua ppt 8º
 
6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos6. Propiedades de los textos
6. Propiedades de los textos
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
propiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.pptpropiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.ppt
 
Propiedades texto
Propiedades textoPropiedades texto
Propiedades texto
 
Clase 2- Las propiedades textuales.pdf
Clase 2- Las propiedades textuales.pdfClase 2- Las propiedades textuales.pdf
Clase 2- Las propiedades textuales.pdf
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 

Más de jcgarlop

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
jcgarlop
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
jcgarlop
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
jcgarlop
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
jcgarlop
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
jcgarlop
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
jcgarlop
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
jcgarlop
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
jcgarlop
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
jcgarlop
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
jcgarlop
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
jcgarlop
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
jcgarlop
 

Más de jcgarlop (20)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

el texto. las propiedades del texto

  • 1. CONCEPTO DE TEXTO. PROPIEDADES DEL TEXTO 1.- el texto 2.- propiedades o características del texto 3.- adecuación 4.- coherencia 4.1.- coherencia global 4.2.- coherencia lineal 4.3.- progresión de la información 5.- cohesión 6.- procedimientos o mecanismos de cohesión textual 6.1.- relaciones gramaticales entre enunciados · elipsis · deíxis 6.2.- relaciones léxico-semánticas entre enunciados · recurrencia léxica · recurrencia semántica · recurrencia fónica · recurrencia sintáctica · orden en los constituyentes 6.3.- relaciones discursivas: marcadores discursivos · marcadores de función pragmática · marcadores de relaciones textuales
  • 2. EL TEXTO unidad comunicativa más compleja en un contexto siempre con una finalidad tiene sentido unitario se debe adaptar al interlocutor ( lo importante en que se nos entienda; si no, no hay comunicación) contenidos no se habla igual a un en lo referente a grupo de expertos que a unos niños estilo o registro formal  con interlocutores formales o de poca confianza informal  con interlocutores familiares o conocidosCARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ·adecuación ·coherencia ·cohesión ·(corrección) ha de ser adecuado a situación medio o canal ha de ser coherente, sin información contradictoria las ideas han de estar unidas y el texto se percibe como una unidad
  • 3. ADECUACIÓN Pertinencia de un texto en un determinado acto comunicativo viene condicionada por el destinatario la situación el canal o medio el tema del mensaje las variaciones de estos elementos originan cambios de registro que pueden convertir en adecuado un texto aparentemente inadecuado “m pueds hcer 1 rceta de jrb pa la tos?” NO ADECUADO SI LO ENVÍO… ·a un médico al que no conozco (receptor) ·en la consulta (situación) ·por teléfono / whatsApp (canal) PODRÍA SER ADECUADO SI… ·el médico es mi novia ·no estoy en la consulta ·por teléfono / whatsApp
  • 4. COHERENCIA hace que el texto se capte como una unidad de sentido  se percibe ·a lo largo de todo el texto ·en cada una de sus partes todo texto tiene unas ideas recogidas en torno a un tema relacionadas con dicho tema deben ser acordes al contexto y a la intención del texto compatibles entre sí distintos tipos de coherencia global  se percibe a lo largo de todo el texto y se suele denominar tema del texto lineal  un texto suele estructurarse en partes de contenido  lo llamado “estructura interna” mantienen entre sí una coherencia llamada “coherencia lineal” la información avanza en virtud de la progresión temática se parte de información previa conocida para ir añadiendo otra información nueva Héctor Monteagudo http://anatomiadelverbo.blogspot.com.es/2008/10/esquema-sobre-la-coherencia.html
  • 5. COHESIÓN la coherencia otorga unidad semántica al texto su manifestación lingüística supondrá la cohesión del texto “mecanismos lingüísticos que revelan la coherencia semántica de un texto” MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL gramatical las relaciones de cohesión se dan en 3 niveles semántico discursivo  GRAMATICALES ·elipsis supresión de un elemento sin alterar porque está en el contexto el sentido del texto porque se deduce fácilmente ·deíxis señalamiento que algunos elementos realizan a otros elementos del contexto elementos de la situación artículos determinantes demostrativos deícticos posesivos pronombres proformas proadverbios otras proformas léxicas anáfora o deíxis anafórica tipos catáfora o deíxis catafórica
  • 6. El día en que dejó su pueblo, Juan tenía claro que nunca más volvería allí. No tenía ya nada que lo atara a aquella aldea grande toda vez que sus padres habían muerto y Luisa, su primera y única novia, había tenido que irse a Alemania con su familia. Entonces empezó una nueva vida aquí. elemento de la situación deíxis elipsis
  • 7.  LÉXICO-SEMÁNTICOS basados esencialmente en la repetición (=recurrencia) ·recurrencia fónica ·recurrencia léxica ·recurrencia semántica ·recurrencia sintáctica ·orden de los constituyentes repetición de la misma palabra o de palabras con el mismo lexema repetición de los mismos sonidos (rima, aliteración, paronomasia…) repetición de términos relacionados por el significado absolutos o totales ·sinónimos relativos o parciales referenciales complementarios ·antónimos propios recíprocos ·jerarquización de sigdos. (hiperónimos / hipónimos) ·asociaciones pragmáticas campo semántico campo asociativo ·meronimia / holonimia repetición de estructuras sintácticas (paralelismos, quiasmos) generalmente, la información conocida precede a la nueva tópico comento
  • 8.  DISCURSIVOS: LOS MARCADORES establecen relaciones entre discurso/mensaje y elementos de la comunicación partes del propio discurso/mensaje entre sí marcadores de función pragmática marcadores de conexión textual o conectores ·marcadores de función pragmática vocativo saludos y despedidas elementos no oracionales interjecciones frases hechas receptor canal / receptor / emisor emisor emisor complemento de la enunciación elementos periféricos tópico atributo oracional emisor mensaje emisor ·marcadores de relación textual o conectores enlazan oraciones entre sí párrafos entre sí muy variados por su forma advs. conjuncs. locs. por su sigdo. VERLOS EN TEMA