SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MALETAS
VIAJERAS
Por: Fuensanta López Nieto.
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
BIBLIOTECAS EN RED DE ALBACETE
Blog: http://bibliotecasescolaresenredalbacete.blogspot.com.es
Twitter: @bibliotecasab
Facebook - grupo: Amigos de bibliotecas escolares de Albacete
ÍNDICE
1. Justificación
2. Antecedentes
3. Origen
4. ¿Qué es?
5. ¿Para qué sirve?
6. ¿Qué materiales contiene?
7. ¿Cómo funciona?
8. ¿Cómo evaluarla?
9. Las maletas del CEIP Ildefonso Navarro
10. Documentos disponibles
11. Más información
12. Galería de fotos. 2
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
JUSTIFICACIÓN
 La maleta viajera o maleta familiar es una
experiencia compartida de lectura en familia que
emana desde la escuela y entreteje toda su red de
ilusiones entre el aula, el profesorado y alumnado
y, por supuesto, las familias que la reciben en
casa.
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
3
ANTECEDENTES
 La maleta familiar tuvo su origen hace más de una
década (en el curso 1999/2000) de la mano de
Mariano Coronas Cabrero, como lo explica en su
blog: La maleta familiar (o cómo provocar
situaciones de lectura en casa) Desde entonces, es
una actividad que funciona en muchos colegios, en
distintos niveles educativos, con bastante éxito.
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
4
ORIGEN: ¿ CÓMO PROVOCAR SITUACIONES
DE LECTURA EN CASA?
La maleta familiar por Mariano Coronas Cabrero:
“En el primer trimestre del curso 1999-2000 pusimos en marcha en mi clase un
“invento” que llamamos “La maleta familiar”. Fue una experiencia sorprendente y
significativa que, posteriormente, ampliamos a varias clases del colegio. Como
una mancha de aceite, se fue extendiendo, fue siendo conocida, debido a las
presentaciones de la misma en distintos foros y al artículo que se publicó en el
número 116 de Educación y Biblioteca, correspondiente a octubre de 2000, con el
siguiente título: "La maleta familiar (o cómo provocar situaciones de lectura en
casa, desde la Biblioteca Escolar)". Ese artículo recogía la experiencia de un
curso escolar y ofrecía dos materiales que también hemos visto reproducidos con
frecuencia: la presentación del cuaderno donde se invitaba a escribir a las familias
y el decálogo de una familia comprometida con la lectura (que puede encontrarse
en múltiples páginas en Internet). El caso es que ha ido adoptando diversas
denominaciones: mochila familiar, mochila viajera, maleta viajera…, además de la
inicial, y –por lo que voy viendo a través del google (1.700 entradas, tecleando “La
maleta familiar”, el día 21.11.2010), está presente en muchos centros: en sus
Planes de Lectura o Planes de Lectura y Bibliotecas. De lo que nos
congratulamos, naturalmente.
En la página 2 del número 10 de “Al pie de la letra” (2005), una publicación que
realiza y distribuye la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, se ofrece también
una sinopsis de la experiencia o de la sugerencia de intervención familiar desde la
biblioteca escolar: Alpie10.pdf”
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
5
¿QUÉ ES?
 Se trata de una maleta que contiene diversos
materiales impresos y audiovisuales que va
viajando durante un tiempo estipulado de familia en
familia, para disfrute de todos.
 No hay obligaciones concretas y es voluntaria la
recepción del "presente". No hay directrices
concretas de uso y en cada casa, cada grupo
familiar la usará como estime conveniente.
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
6
¿PARA QUÉ SIRVE?
 Hace llegar a las familias materiales muy
interesantes de la Biblioteca Escolar o de Aula del
colegio.
 Motiva tanto a los niños y niñas de la clase como a
las propias familias a compartir momentos de
lectura, comunicación y afecto.
 Hace sentir al niño o niña cierto protagonismo
dentro de la actividad.
 Genera situaciones compartidas de expresión de
opiniones, sentimientos, emociones, lectura,
visualización de videos, audición de canciones...
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
7
¿QUÉ MATERIALES PUEDE CONTENER LA
MALETA?
 No sólo de libros vive el hombre. Hoy día, la información
y el cultivo de la sensibilidad viene en diferentes
envases, en distintos formatos. Por ello, dentro de la
maleta vamos a procurar colocar soportes variados:
libros, casettes, vídeos, periódicos, revistas…
 La selección de materiales puede ser completamente
aleatoria o bien, en parte, orientada a potenciar lo que
se está trabajando en ese momento en la clase.
 También es conveniente conocer la composición de la
unidad familiar: si viven en casa los abuelos, si hay
hermanos o hermanas de corta edad o mayores que el
niño o niña de la clase. Estos datos también nos darán
pistas a la hora de elegir los materiales.
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
8
 Un Cuento Clásico.
 Un libro de Poesía.
 Un libro de adivinanzas, trabalenguas, rifas...
 Un libro de cuentos de Educación en valores, sentimientos...
 Una revista infantil (o juvenil)
 Una película.
 Un documental de animales, selva, o cualquier tema que les
motive.
 Un libro entretenido de Inglés.
 Algún juego de mesa.
 Un Libro de Visita, o libro en blanco, donde las familias
expresen lo que opinan de esta experiencia.
 Una carta de presentación, en la que se explica la actividad.
 Y…
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
9
LA MALETA PUEDE CONTENER…
 Materiales interesantes para las familias, como
pueden ser:
 ¿Somos una familia comprometida con la lectura?
 Decálogo de una familia comprometida con la lectura
 Cómo animar a la lectura a tu hijo de Primaria
(También podemos facilitarles direcciones web
relacionada con la lectura y los niños/as, podéis
consultar los enlaces que hay en el escritorio de
este blog.)
10
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS
¿CÓMO PODEMOS DESARROLLAR LA
ACTIVIDAD?
 La maleta no debe pesar. Si no tenemos a mano ninguna,
podemos utilizar los maletines de plástico de las guías
didácticas, o los de los proyectores o portátiles. Se decora y
ya está.
 Lo ideal es que cada familia tenga en casa la maleta por lo
menos una semana, para poder ver y disfrutar su contenido.
No se trata de que lo lean todo. Se trata de que compartan y
conozcan parte de los fondos de la biblioteca del colegio.
Puede resultar útil preparar un inventario con todos los
materiales.
 Y aunque la maleta lleve una carta explicando la actividad, lo
mejor es contarles esta experiencia directamente a los padres
y madres en una reunión, que puede ser la de principio de
curso. Seguro que así funcionará mucho mejor, y se
involucrarán más. Y no debemos bajar la guardia de la
motivación constante, tanto hacia los niños y niñas, como
hacia las familias.
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
11
EL LIBRO BLANCO.
 La maleta contiene además un decálogo de "Una
familia comprometida con la lectura" para leer y
guardar y un cuaderno en blanco para que todos
los miembros de la familia que han hecho uso de la
maleta o uno de ellos en nombre de todos los
demás, puedan escribir sus impresiones, sugerir
cambios de materiales y, en definitiva valorar la
experiencia.
 La maleta está en cada casa de lunes a lunes y se
va modificando su contenido atendiendo a las
variables señaladas al comienzo de este apartado
o en función de las sugerencias hechas por las
familias. 12
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
¿CÓMO EVALUAMOS LA EXPERIENCIA?
 Una herramienta muy necesaria para la evaluación de
esta experiencia es el Libro de Visitas. Por ello, es
necesario motivar a las familias a que se expresen: que
escriban qué otros materiales les hubiera gustado tener
en la maleta, cómo se han sentido ante esta
experiencia... Podríamos preparar una encuesta para
que la rellenaran, pero las encuestas suelen ser frías,
delatan siempre su intención escudriñadora, y huelen a
balance y estadística, (a mí particularmente no me
gustan mucho las encuestas. Mariano Coronas)
 Y, cómo no, nuestra propia observación, implicación,
seguimiento, y las muchas horas de experiencia
compartida con los niños y niñas, que siempre se
expresan de forma sincera y sin inhibiciones.
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
13
LAS MALETAS VIAJERAS DE VILLAMALEA.
 Las maletas viajeras forman parte del plan de lectura
del centro desde el curso:
 A partir de 2009/10, se comienzan a realizar “reformas y
actualizaciones”. Tales como:
 Actualización de los libros.
 Reposición de cartas, …
 Actualización esta maleta contiene con la mascota, bocadillos
sobre la lectura.
 En 2012/13 se terminan de actualizar todas las maletas de
primaria, excepto las de infantil.
 En 2013/14 se realizan los llaveros identificativos y se
actualizan las maletas de Infantil, gracias a la adquisición de
nuevos ejemplares. Y se pretende adjuntar también un
decálogo para las familias y la encuesta de evaluación.
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
14
DOCUMENTOS DE VILLAMALEA
 Presentación maleta
 Carta familias
 Libros de las maletas
 Libro en blanco_ portadas del plan de lectura
 Calendario de préstamos.
 Llavero identificativo_Abies
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
15
MÁS INFORMACIÓN:
 La maleta viajera. con estrategias
 La maleta viajera. La ilusión de compartir lecturas
en familia
 Maletas viajeras_Abies.
 La maleta viajera
 CEIP Los Boliches
 La Ecomaleta
 Mariano Coronas:
 Familia y lectura
 Leer en casa
http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bbee necesidadyfortalecimiento
Bbee necesidadyfortalecimientoBbee necesidadyfortalecimiento
Bbee necesidadyfortalecimiento
BERED_Albacete
 
Organizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literariasOrganizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literarias
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
Organización y dinamización de una  Biblioteca Pedagógica DepartamentalOrganización y dinamización de una  Biblioteca Pedagógica Departamental
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Lebrija 19 de enero de 2011
Lebrija 19 de enero de 2011Lebrija 19 de enero de 2011
Lebrija 19 de enero de 2011
bibliotecalagunatollon
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
MiriHetfield
 
Bibliotecas
BibliotecasBibliotecas
Bibliotecas
edgar881
 
Mejores actividades lectura2
Mejores actividades lectura2Mejores actividades lectura2
Mejores actividades lectura2Raquel_MM
 
Bibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares craBibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares craCindy Sanchez
 
La biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funcionesLa biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funcionesAntonio García
 
Presentacion de la_feria_de_bibliotecas_escolares_2010
Presentacion de la_feria_de_bibliotecas_escolares_2010Presentacion de la_feria_de_bibliotecas_escolares_2010
Presentacion de la_feria_de_bibliotecas_escolares_2010Miconejo
 
Reporte estrategia septiembre
Reporte estrategia septiembreReporte estrategia septiembre
Reporte estrategia septiembreAlma Malagon
 
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIAGUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
LIBROLANDIA
 
Exposicion_biblioteca
Exposicion_bibliotecaExposicion_biblioteca
Unidad didactica
Unidad didactica Unidad didactica
Unidad didactica SandyMR1122
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarmmar64
 
Las familias lectoras promueven el éxito escolar
Las familias lectoras promueven el éxito escolarLas familias lectoras promueven el éxito escolar
Las familias lectoras promueven el éxito escolar
DP Málaga
 
Programa Nacional De Lectura[1]
Programa Nacional De Lectura[1]Programa Nacional De Lectura[1]
Programa Nacional De Lectura[1]
ZONA54S
 

La actualidad más candente (17)

Bbee necesidadyfortalecimiento
Bbee necesidadyfortalecimientoBbee necesidadyfortalecimiento
Bbee necesidadyfortalecimiento
 
Organizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literariasOrganizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literarias
 
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
Organización y dinamización de una  Biblioteca Pedagógica DepartamentalOrganización y dinamización de una  Biblioteca Pedagógica Departamental
Organización y dinamización de una Biblioteca Pedagógica Departamental
 
Lebrija 19 de enero de 2011
Lebrija 19 de enero de 2011Lebrija 19 de enero de 2011
Lebrija 19 de enero de 2011
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
 
Bibliotecas
BibliotecasBibliotecas
Bibliotecas
 
Mejores actividades lectura2
Mejores actividades lectura2Mejores actividades lectura2
Mejores actividades lectura2
 
Bibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares craBibliotecas escolares cra
Bibliotecas escolares cra
 
La biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funcionesLa biblioteca escolar concepto y funciones
La biblioteca escolar concepto y funciones
 
Presentacion de la_feria_de_bibliotecas_escolares_2010
Presentacion de la_feria_de_bibliotecas_escolares_2010Presentacion de la_feria_de_bibliotecas_escolares_2010
Presentacion de la_feria_de_bibliotecas_escolares_2010
 
Reporte estrategia septiembre
Reporte estrategia septiembreReporte estrategia septiembre
Reporte estrategia septiembre
 
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIAGUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
 
Exposicion_biblioteca
Exposicion_bibliotecaExposicion_biblioteca
Exposicion_biblioteca
 
Unidad didactica
Unidad didactica Unidad didactica
Unidad didactica
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolar
 
Las familias lectoras promueven el éxito escolar
Las familias lectoras promueven el éxito escolarLas familias lectoras promueven el éxito escolar
Las familias lectoras promueven el éxito escolar
 
Programa Nacional De Lectura[1]
Programa Nacional De Lectura[1]Programa Nacional De Lectura[1]
Programa Nacional De Lectura[1]
 

Similar a Maletas viajeras

ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERAESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
mito_tv0993
 
PRESENTACION LA MOCHILA VIAJERA FAMILIAR.ppt
PRESENTACION LA MOCHILA VIAJERA FAMILIAR.pptPRESENTACION LA MOCHILA VIAJERA FAMILIAR.ppt
PRESENTACION LA MOCHILA VIAJERA FAMILIAR.ppt
ElizabethRodrguez642550
 
La maleta viajera
La maleta viajeraLa maleta viajera
La maleta viajera
SEXTO B
 
Decálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lecturaDecálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lectura
Rafael Martínez
 
Mejores actividades lectura2
Mejores actividades lectura2Mejores actividades lectura2
Mejores actividades lectura2
Eloy Colque
 
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
nuriamonterol
 
Lectura y familia
Lectura y familiaLectura y familia
Lectura y familia
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
Ingvasquez
 
Manual de procedimiento de uso de bibliotecas de aula
Manual de procedimiento de uso de bibliotecas de aulaManual de procedimiento de uso de bibliotecas de aula
Manual de procedimiento de uso de bibliotecas de aula
Maria Eugenia Pinos
 
La mochila viajera
La mochila viajeraLa mochila viajera
La mochila viajera
REDITICS
 
La mochila viajera.
La mochila viajera.La mochila viajera.
La mochila viajera.
Marly Rodriguez
 
La biblioteca en el aula
 La biblioteca en el aula La biblioteca en el aula
La biblioteca en el aula
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbumVER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
Carmen
 
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc bañaBiblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc bañaMariajose Bana
 
Proyecto libro viajero
Proyecto libro viajeroProyecto libro viajero
Proyecto libro viajero
Adriana Ramirez Ortiz
 
Mejores actividades lectura
Mejores actividades lecturaMejores actividades lectura
Mejores actividades lecturalety21saga
 
Mejores actividades lectura
Mejores actividades lecturaMejores actividades lectura
Mejores actividades lectura
lety21saga
 

Similar a Maletas viajeras (20)

ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERAESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
 
PRESENTACION LA MOCHILA VIAJERA FAMILIAR.ppt
PRESENTACION LA MOCHILA VIAJERA FAMILIAR.pptPRESENTACION LA MOCHILA VIAJERA FAMILIAR.ppt
PRESENTACION LA MOCHILA VIAJERA FAMILIAR.ppt
 
La maleta viajera
La maleta viajeraLa maleta viajera
La maleta viajera
 
Decálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lecturaDecálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lectura
 
Mejores actividades lectura2
Mejores actividades lectura2Mejores actividades lectura2
Mejores actividades lectura2
 
Actividades lectura
Actividades lecturaActividades lectura
Actividades lectura
 
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
 
Lectura y familia
Lectura y familiaLectura y familia
Lectura y familia
 
Orientaciones especificas
Orientaciones especificasOrientaciones especificas
Orientaciones especificas
 
ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
 
Manual de procedimiento de uso de bibliotecas de aula
Manual de procedimiento de uso de bibliotecas de aulaManual de procedimiento de uso de bibliotecas de aula
Manual de procedimiento de uso de bibliotecas de aula
 
La mochila viajera
La mochila viajeraLa mochila viajera
La mochila viajera
 
La mochila viajera.
La mochila viajera.La mochila viajera.
La mochila viajera.
 
La biblioteca en el aula
 La biblioteca en el aula La biblioteca en el aula
La biblioteca en el aula
 
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbumVER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
 
Blitz3 cas
Blitz3 casBlitz3 cas
Blitz3 cas
 
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc bañaBiblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
 
Proyecto libro viajero
Proyecto libro viajeroProyecto libro viajero
Proyecto libro viajero
 
Mejores actividades lectura
Mejores actividades lecturaMejores actividades lectura
Mejores actividades lectura
 
Mejores actividades lectura
Mejores actividades lecturaMejores actividades lectura
Mejores actividades lectura
 

Más de BERED_Albacete

Bered_kamishibai
Bered_kamishibaiBered_kamishibai
Bered_kamishibai
BERED_Albacete
 
BERED-AB_Librosgigantes
BERED-AB_LibrosgigantesBERED-AB_Librosgigantes
BERED-AB_Librosgigantes
BERED_Albacete
 
Organizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literariasOrganizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literarias
BERED_Albacete
 
Exposicion biblioteca
Exposicion bibliotecaExposicion biblioteca
Exposicion biblioteca
BERED_Albacete
 
Bbee herramientas
Bbee herramientasBbee herramientas
Bbee herramientas
BERED_Albacete
 
Uso de Pinterest en Biblioteca escolar
Uso de Pinterest en Biblioteca escolarUso de Pinterest en Biblioteca escolar
Uso de Pinterest en Biblioteca escolar
BERED_Albacete
 

Más de BERED_Albacete (6)

Bered_kamishibai
Bered_kamishibaiBered_kamishibai
Bered_kamishibai
 
BERED-AB_Librosgigantes
BERED-AB_LibrosgigantesBERED-AB_Librosgigantes
BERED-AB_Librosgigantes
 
Organizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literariasOrganizacion tertulias literarias
Organizacion tertulias literarias
 
Exposicion biblioteca
Exposicion bibliotecaExposicion biblioteca
Exposicion biblioteca
 
Bbee herramientas
Bbee herramientasBbee herramientas
Bbee herramientas
 
Uso de Pinterest en Biblioteca escolar
Uso de Pinterest en Biblioteca escolarUso de Pinterest en Biblioteca escolar
Uso de Pinterest en Biblioteca escolar
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Maletas viajeras

  • 1. LAS MALETAS VIAJERAS Por: Fuensanta López Nieto. http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ BIBLIOTECAS EN RED DE ALBACETE Blog: http://bibliotecasescolaresenredalbacete.blogspot.com.es Twitter: @bibliotecasab Facebook - grupo: Amigos de bibliotecas escolares de Albacete
  • 2. ÍNDICE 1. Justificación 2. Antecedentes 3. Origen 4. ¿Qué es? 5. ¿Para qué sirve? 6. ¿Qué materiales contiene? 7. ¿Cómo funciona? 8. ¿Cómo evaluarla? 9. Las maletas del CEIP Ildefonso Navarro 10. Documentos disponibles 11. Más información 12. Galería de fotos. 2 http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
  • 3. JUSTIFICACIÓN  La maleta viajera o maleta familiar es una experiencia compartida de lectura en familia que emana desde la escuela y entreteje toda su red de ilusiones entre el aula, el profesorado y alumnado y, por supuesto, las familias que la reciben en casa. http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 3
  • 4. ANTECEDENTES  La maleta familiar tuvo su origen hace más de una década (en el curso 1999/2000) de la mano de Mariano Coronas Cabrero, como lo explica en su blog: La maleta familiar (o cómo provocar situaciones de lectura en casa) Desde entonces, es una actividad que funciona en muchos colegios, en distintos niveles educativos, con bastante éxito. http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 4
  • 5. ORIGEN: ¿ CÓMO PROVOCAR SITUACIONES DE LECTURA EN CASA? La maleta familiar por Mariano Coronas Cabrero: “En el primer trimestre del curso 1999-2000 pusimos en marcha en mi clase un “invento” que llamamos “La maleta familiar”. Fue una experiencia sorprendente y significativa que, posteriormente, ampliamos a varias clases del colegio. Como una mancha de aceite, se fue extendiendo, fue siendo conocida, debido a las presentaciones de la misma en distintos foros y al artículo que se publicó en el número 116 de Educación y Biblioteca, correspondiente a octubre de 2000, con el siguiente título: "La maleta familiar (o cómo provocar situaciones de lectura en casa, desde la Biblioteca Escolar)". Ese artículo recogía la experiencia de un curso escolar y ofrecía dos materiales que también hemos visto reproducidos con frecuencia: la presentación del cuaderno donde se invitaba a escribir a las familias y el decálogo de una familia comprometida con la lectura (que puede encontrarse en múltiples páginas en Internet). El caso es que ha ido adoptando diversas denominaciones: mochila familiar, mochila viajera, maleta viajera…, además de la inicial, y –por lo que voy viendo a través del google (1.700 entradas, tecleando “La maleta familiar”, el día 21.11.2010), está presente en muchos centros: en sus Planes de Lectura o Planes de Lectura y Bibliotecas. De lo que nos congratulamos, naturalmente. En la página 2 del número 10 de “Al pie de la letra” (2005), una publicación que realiza y distribuye la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, se ofrece también una sinopsis de la experiencia o de la sugerencia de intervención familiar desde la biblioteca escolar: Alpie10.pdf” http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 5
  • 6. ¿QUÉ ES?  Se trata de una maleta que contiene diversos materiales impresos y audiovisuales que va viajando durante un tiempo estipulado de familia en familia, para disfrute de todos.  No hay obligaciones concretas y es voluntaria la recepción del "presente". No hay directrices concretas de uso y en cada casa, cada grupo familiar la usará como estime conveniente. http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 6
  • 7. ¿PARA QUÉ SIRVE?  Hace llegar a las familias materiales muy interesantes de la Biblioteca Escolar o de Aula del colegio.  Motiva tanto a los niños y niñas de la clase como a las propias familias a compartir momentos de lectura, comunicación y afecto.  Hace sentir al niño o niña cierto protagonismo dentro de la actividad.  Genera situaciones compartidas de expresión de opiniones, sentimientos, emociones, lectura, visualización de videos, audición de canciones... http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 7
  • 8. ¿QUÉ MATERIALES PUEDE CONTENER LA MALETA?  No sólo de libros vive el hombre. Hoy día, la información y el cultivo de la sensibilidad viene en diferentes envases, en distintos formatos. Por ello, dentro de la maleta vamos a procurar colocar soportes variados: libros, casettes, vídeos, periódicos, revistas…  La selección de materiales puede ser completamente aleatoria o bien, en parte, orientada a potenciar lo que se está trabajando en ese momento en la clase.  También es conveniente conocer la composición de la unidad familiar: si viven en casa los abuelos, si hay hermanos o hermanas de corta edad o mayores que el niño o niña de la clase. Estos datos también nos darán pistas a la hora de elegir los materiales. http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 8
  • 9.  Un Cuento Clásico.  Un libro de Poesía.  Un libro de adivinanzas, trabalenguas, rifas...  Un libro de cuentos de Educación en valores, sentimientos...  Una revista infantil (o juvenil)  Una película.  Un documental de animales, selva, o cualquier tema que les motive.  Un libro entretenido de Inglés.  Algún juego de mesa.  Un Libro de Visita, o libro en blanco, donde las familias expresen lo que opinan de esta experiencia.  Una carta de presentación, en la que se explica la actividad.  Y… http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 9 LA MALETA PUEDE CONTENER…
  • 10.  Materiales interesantes para las familias, como pueden ser:  ¿Somos una familia comprometida con la lectura?  Decálogo de una familia comprometida con la lectura  Cómo animar a la lectura a tu hijo de Primaria (También podemos facilitarles direcciones web relacionada con la lectura y los niños/as, podéis consultar los enlaces que hay en el escritorio de este blog.) 10 http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS
  • 11. ¿CÓMO PODEMOS DESARROLLAR LA ACTIVIDAD?  La maleta no debe pesar. Si no tenemos a mano ninguna, podemos utilizar los maletines de plástico de las guías didácticas, o los de los proyectores o portátiles. Se decora y ya está.  Lo ideal es que cada familia tenga en casa la maleta por lo menos una semana, para poder ver y disfrutar su contenido. No se trata de que lo lean todo. Se trata de que compartan y conozcan parte de los fondos de la biblioteca del colegio. Puede resultar útil preparar un inventario con todos los materiales.  Y aunque la maleta lleve una carta explicando la actividad, lo mejor es contarles esta experiencia directamente a los padres y madres en una reunión, que puede ser la de principio de curso. Seguro que así funcionará mucho mejor, y se involucrarán más. Y no debemos bajar la guardia de la motivación constante, tanto hacia los niños y niñas, como hacia las familias. http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 11
  • 12. EL LIBRO BLANCO.  La maleta contiene además un decálogo de "Una familia comprometida con la lectura" para leer y guardar y un cuaderno en blanco para que todos los miembros de la familia que han hecho uso de la maleta o uno de ellos en nombre de todos los demás, puedan escribir sus impresiones, sugerir cambios de materiales y, en definitiva valorar la experiencia.  La maleta está en cada casa de lunes a lunes y se va modificando su contenido atendiendo a las variables señaladas al comienzo de este apartado o en función de las sugerencias hechas por las familias. 12 http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/
  • 13. ¿CÓMO EVALUAMOS LA EXPERIENCIA?  Una herramienta muy necesaria para la evaluación de esta experiencia es el Libro de Visitas. Por ello, es necesario motivar a las familias a que se expresen: que escriban qué otros materiales les hubiera gustado tener en la maleta, cómo se han sentido ante esta experiencia... Podríamos preparar una encuesta para que la rellenaran, pero las encuestas suelen ser frías, delatan siempre su intención escudriñadora, y huelen a balance y estadística, (a mí particularmente no me gustan mucho las encuestas. Mariano Coronas)  Y, cómo no, nuestra propia observación, implicación, seguimiento, y las muchas horas de experiencia compartida con los niños y niñas, que siempre se expresan de forma sincera y sin inhibiciones. http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 13
  • 14. LAS MALETAS VIAJERAS DE VILLAMALEA.  Las maletas viajeras forman parte del plan de lectura del centro desde el curso:  A partir de 2009/10, se comienzan a realizar “reformas y actualizaciones”. Tales como:  Actualización de los libros.  Reposición de cartas, …  Actualización esta maleta contiene con la mascota, bocadillos sobre la lectura.  En 2012/13 se terminan de actualizar todas las maletas de primaria, excepto las de infantil.  En 2013/14 se realizan los llaveros identificativos y se actualizan las maletas de Infantil, gracias a la adquisición de nuevos ejemplares. Y se pretende adjuntar también un decálogo para las familias y la encuesta de evaluación. http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 14
  • 15. DOCUMENTOS DE VILLAMALEA  Presentación maleta  Carta familias  Libros de las maletas  Libro en blanco_ portadas del plan de lectura  Calendario de préstamos.  Llavero identificativo_Abies http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 15
  • 16. MÁS INFORMACIÓN:  La maleta viajera. con estrategias  La maleta viajera. La ilusión de compartir lecturas en familia  Maletas viajeras_Abies.  La maleta viajera  CEIP Los Boliches  La Ecomaleta  Mariano Coronas:  Familia y lectura  Leer en casa http://bibliotecaildefonsonavarro.blogspot.com.es/ 16