SlideShare una empresa de Scribd logo
jun.-23
1
I.- Operación del Tren de Fuerza
II.- Mandos de Transferencia de Potencia
III.- Aplicación.
IV.- Fallas.
V.- Mantenimiento.
INDICE
CONOCIMIENTO BASICO DE MANDOS
FINALES EN LAAPLICACIÓN DE LA
OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA PESADA
jun.-23
2
I.- Operación del Tren de Fuerza
1.- Generalidades:
El tren de fuerza es
un grupo de
componentes que
trabajan juntos para
transferir energía
desde la fuente
donde se produce la
energía al punto
donde se requiere
realizar un trabajo.
jun.-23
3
I.- Operación del Tren de Fuerza
2.- Propósito:
1.- Conectar y desconectar
la potencia del motor
a las ruedas de mando
2.- Modificar la velocidad
y el par.
3.- Proveer un medio para
marcha en retroceso.
4.- Regular la distribución
de potencia a las
ruedas.
jun.-23
4
I.- Operación del Tren de Fuerza
3.- Tipos:
1.- Mecánicos.
2.- Hidrostáticos.
3.- Eléctricos.
jun.-23
5
I.- Operación del Tren de Fuerza
3.- Tipos:
3.1.-Tren de Fuerza Mecánico
1.- La potencia del
motor se transfiere a
través de un
acoplamiento
(embrague o
convertidor de par) a
la transmisión. De
aquí al diferencial,
al mando final y a
las ruedas o cadenas.
jun.-23
6
I.- Operación del Tren de Fuerza
3.- Tipos:
3.1.-Tren de Fuerza Mecánico
3.1.1.-Componentes
1.- Motor.
2.- Acoplamiento.
3.- Transmisión.
4.- Diferencial.
5.- Mando Final.
6.- Mecanismo de Tracción.
jun.-23
7
I.- Operación del Tren de Fuerza
3.- Tipos:
3.2.-Tren de Fuerza Hidrostático
Se usa fluido para
transmitir la potencia
del motor al mando
final. La potencia del
motor se transfiere a una
bomba hidráulica, quien
suministra el flujo de
aceite a un motor de
mando para transmitir la
potencia a la
Transmisión o al mando
final
jun.-23
8
I.- Operación del Tren de Fuerza
3.- Tipos:
3.2.-Tren de Fuerza Hidrostático
3.2.1.-Componentes
1.- Motor.
2.- Bomba(s) Hidráulica(s).
3.- Motor(es) Hidráulico(s)
3.- Transmisión (si tiene)
4.- Diferencial (si tiene)
5.- Mando Final.
6.- Mecanismo de Tracción.
Motor Bba Hid Motor Hid Transm o Dif Mdo Fin
Motor Bba Hid
Motor Hid
Motor Hid
Mdo Fin
Mdo Fin
Conexión Hidráulica
jun.-23
9
II.- Mandos de Transferencia de Potencia
Mientras las
funciones de todos
los trenes de fuerza
son básicamente los
mismos, se han
desarrollado
diferentes métodos
para realizar estas
funciones.
Los mandos
principales para
transmitir potencia en
una maquina se
pueden clasificar en
los siguientes tipos:
- De engranajes.
- De cadena.
- De fricción.
- Hidráulicos.
jun.-23
10
II.- Mandos de Transferencia de Potencia
1.- Mando de Engranajes
Un engranaje es una
rueda o cilindro
dentado que se usa
para transmitir
movimiento
reciprocante o de
rotación de una pieza
a otra de la maquina
jun.-23
11
II.- Mandos de Transferencia de Potencia
1.- Mando de Engranajes
1.1.- Características y Aplicación
Tren de engranajes Engranaje piñón
jun.-23
12
II.- Mandos de Transferencia de Potencia
1.- Mando de Engranajes
1.2.- Ventajas
. Se evita el patinado.
. Puede manejar cargas muy altas.
Son mas pesados que otros tipos de mandos y la
distancia entre los ejes de entrada y de salida
depende del diámetro de los engranajes
jun.-23
13
II.- Mandos de Transferencia de Potencia
2.- Mando de Cadenas
2.1.- Características
Un mando de cadena es una variación de un mando de
engranajes y también se usa para transmitir potencia
de un eje de rotación a otro. Los engranajes no están
en contacto, pero están conectados por una cadena de
eslabones
jun.-23
14
II.- Mandos de Transferencia de Potencia
2.- Mando de Cadenas
2.2.- Componentes
Las ruedas motrices de la cadena están montados en ejes
con estrías y chavetas. El lado suelto de la cadena debe
estar en la parte inferior, siempre que sea posible. En
mandos de cadenas largos, se usa generalmente una
rueda loca o rueda motriz en el lado suelto para mantener
la tensión correcta entre la rueda motriz impulsora y la
rueda motriz impulsada.
jun.-23
15
II.- Mandos de Transferencia de Potencia
2.- Mando de Cadenas
2.3.- Ventajas
. Poco o ningún patinaje.
. Relativamente económicos.
. Pueden mantener una relación fija entre ejes.
. Resistentes al calor, la suciedad y la intemperie.
. Mas potencia que los mandos de correa.
Desventajas: Se debe tener cuidado que las ruedas motrices
de cadena y los ejes estén en línea para asegurar una
tensión correcta de la cadena y , por tanto, máximo
tiempo de servicio.
jun.-23
16
II.- Mandos de Transferencia de Potencia
3.- Mando de Fricción.
3.2.- Ventajas.
. Se puede diseñar patinaje intencional en la maquina.
. Puede usarse una amplia gama de materiales.
El área de contacto en el mando debe ser mínimo de
180º
Los mandos de fricción son costosos y un patinaje
excesivo puede acelerar el desgaste y hacer que fallen
prematuramente.
jun.-23
17
En las maquinas de ruedas los ejes proporcionan los
frenos de servicio, un equilibrio de potencia a las ruedas
durante los giros, y la reducción final del engranaje y el
incremento de par para el tren de mando.
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
jun.-23
18
Componentes:
- Piñón de Ataque.
- Corona.
- Engranajes Satélites.
- Cruceta.
- El Conjunto de la Caja del
Diferencial.
- Engranajes Laterales o de
salida.
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
jun.-23
19
- Cambio de dirección.
- Disminuir Revolución y
Aumenta la fuerza.
- Proporciona un
equilibrio de la potencia
en los giros y Transfiere fuerza
a los mandos finales.
- Mando final disminuye la
revolución y aumenta la
fuerza y transmite la
fuerza a los neumáticos.
Características
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
jun.-23
20
Cuando la maquina trabaja
sobre superficie de camino
malo, los neumáticos
resbalan, se reduce: la
capacidad de trabajo, la
capacidad cargadora y la
vida útil de los neumáticos.
En este caso se instala el
diferencial proporcionador
de torque.
1.1.1.- Diferencial Proporcionador de Torque
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
jun.-23
21
El piñón tiene un numero impar de dientes.
Debido a la diferencia en la resistencia de la superficie del
camino la posición de contacto del piñón con los engranaje
laterales varia, por lo que la tracción de los neumáticos
cambia.
1.1.1.- Diferencial Proporcionador de Torque
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
jun.-23
22
1.1.1.- Diferencial Proporcionador de Torque
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
jun.-23
23
1.1.1.- Diferencial Proporcionador de Torque
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
a x TL = b x TR
La relación de distancias entre
“a” y “ b” puede cambiar en
proporcion a 1 : 1.38
La duración de los neumáticos
puede aumentarse de un 20 a
un 30%.
jun.-23
24
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
jun.-23
25
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
jun.-23
26
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
Eje doble
jun.-23
27
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
Eje de cuatro piezas: Dos caja de eje, caja
central y caja intermedia. Eje delantero fijo y eje
posterior oscila +-13º
jun.-23
28
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
La transmisión de movimiento se puede realizar
mediante una Simple y/o Doble Reducción
jun.-23
29
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
Simple y Doble
Reducción
La primera reducción es
por medio del piñón
(verde) al engranaje
(café) y la segunda
reducción es por medio
del engranaje planetario
a la izq de la foto.
jun.-23
30
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
Simple y Doble Reducción
jun.-23
31
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
1.- Mando de engranajes
1.1.- Axle: Gpo Dif Mdo Aplicación
jun.-23
32
Aquí la potencia se divide
en direcciones
perpendiculares a la
derecha e izquierda y es
transmitida a los mandos
tandem a través del eje
trasero.
Los mandos tandem
transmiten la potencia a
las ruedas mediante una
cadena para el traslado de
la maquina
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
2.- Mando de Cadenas
2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
jun.-23
33
La fuerza motriz
transmitida desde
el motor a través
de la unión con la
transmisión, a su
vez es transmitida
a escuadra por los
piñones cónicos y
el engranaje y pasa
al eje transmisor.
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
2.- Mando de Cadenas
2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
jun.-23
34
El ajuste de la
precarga del piñón se
realiza con laminas
de ajuste; el ajuste
del contacto entre
dientes y el juego de
funcionamiento del
engranaje y el ajuste
de la precarga se
realiza por medio de
las laminas de ajuste.
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
2.- Mando de Cadenas
2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
jun.-23
35
Accesorios internos: Cruceta, Embrague y Leva Central
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
2.- Mando de Cadenas
2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
jun.-23
36
Durante el desplazamiento en
línea Recta Los embragues der
(6) e izq. (7) quedan acoplados
con la cruceta (5) y la leva
central (10). La potencia de
accionamiento recibida de la
corona (2) es enviada a la
cruceta (5) y a los embragues
(6) y (7), por lo tanto los ejes
impulsores (8) y (9) y la rueda
der e izq ruedan a la misma
velocidad.
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
2.- Mando de Cadenas
2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
jun.-23
37
Durante el desplazamiento de
una vuelta (vuelta a la
izquierda) La rueda derecha
debe girar mas rápidamente
que la rueda izquierda. Cuando
eso ocurre, las ruedas y los
embragues reciben una fuerza
de la superficie del suelo, que
intenta hacerlas girar a
diferentes velocidades. Eso
adelanta al embrague der en
relación con la cruceta,
eliminando el juego entre los
dientes.
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
2.- Mando de Cadenas
2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
jun.-23
38
Por lo tanto,
durante una
vuelta, la rueda
externa queda
libre y la
potencia es
transmitida
solamente a la
rueda interna.
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
2.- Mando de Cadenas
2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
jun.-23
39
Un mando de cadena
se usa para
transmitir potencia
de un eje de rotación
a otro. Este tipo de
mando elimina el
patinado. Las cadena
de rodillos son las
mas usadas en la
maquinaria pesada
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
2.- Mando de Cadenas
2.3.- Funcionamiento
jun.-23
40
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
2.- Mando de Cadenas
2.3.- Funcionamiento
Las Desventajas de los mandos
de cadena:
Las ruedas motrices de cadena y
los ejes debe estar en línea para
asegurar una tensión correcta de
la cadena y, por tanto, máximo
tiempo de servicio. Deben
lubricarse regularmente para
disminuir el desgaste, proteger
contra la corrosión y evitar que
los pasadores de los eslabones o
los bujes de los rodillos se
deformen.
jun.-23
41
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
3.- Mando de CC
3.1.- Estructura
jun.-23
42
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
3.- Mando de Fricción
3.1.- Funcionamiento
Se aprecia los componentes
de un embrague. Los resortes
están entre la caja del
embrague y el pistón. Los
resortes mantienen los
embragues desconectados,
para evitar que el pistón del
embrague empuje las
planchas.
jun.-23
43
III.- Aplicación de los Mandos de
Transferencia de Potencia.
4.- Mando Hidráulico
4.1.- Funcionamiento
jun.-23
44
IV.- Fallas.
1.- Principales Causas
- Operación
- Nivel de Aceite
- Cambio de Aceite
- Temperatura de Aceite
- Ingreso de Tierra
jun.-23
45
IV.- Fallas.
1.- Puntos de Inspección
jun.-23
46
IV.- Fallas.
1.- Puntos de Inspección
jun.-23
47
IV.- Fallas.
2.- Componentes en mal estado
jun.-23
48
IV.- Fallas.
2.- Componentes en mal estado
jun.-23
49
IV.- Fallas.
2.- Componentes en mal estado
jun.-23
50
IV.- Fallas.
2.- Componentes en mal estado
jun.-23
51
IV.- Fallas.
2.- Componentes en mal estado
jun.-23
52
M.T.C. OFICINA DE EQUIPO MECÁNICO
email: vyghidromarco@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
Li shan Gonza Julca
 
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmvRep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Yerson Leon Rojas
 
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaroberto rincon robles
 
Presentacion caja i shift
Presentacion caja i shiftPresentacion caja i shift
Presentacion caja i shift
Marco Antonio Vera Ramos
 
40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos
Miguel Ticuna
 
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
carlos7574
 
3. sistema HPCR
3. sistema HPCR3. sistema HPCR
3. sistema HPCR
misael farfan condori
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
5.-Estructura y Función _(Transmisión_) - WA470-6..pdf
5.-Estructura y Función _(Transmisión_) - WA470-6..pdf5.-Estructura y Función _(Transmisión_) - WA470-6..pdf
5.-Estructura y Función _(Transmisión_) - WA470-6..pdf
GianMarcoAS1
 
Manual frenos de_aire
Manual frenos de_aireManual frenos de_aire
Manual frenos de_aire
Danny Torres
 
CAJA DE CAMBIOS GRS 801 SCANIA
CAJA DE CAMBIOS GRS 801 SCANIACAJA DE CAMBIOS GRS 801 SCANIA
CAJA DE CAMBIOS GRS 801 SCANIA
Godolfredo Bellido Turpo
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
melgar segundo paredes paredes
 
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
aronpari
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
Nicolás Colado
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
universidad jose antonio paez
 
Elementos distribución
Elementos distribuciónElementos distribución
Elementos distribución
gonguibri
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de control de frenos
Componentes de control de  frenosComponentes de control de  frenos
Componentes de control de frenos
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
 
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmvRep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
 
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
 
Presentacion caja i shift
Presentacion caja i shiftPresentacion caja i shift
Presentacion caja i shift
 
40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos
 
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
Manual estructuras-camiones-mineros-830e-930e-komatsu-componentes-chasis-mant...
 
3. sistema HPCR
3. sistema HPCR3. sistema HPCR
3. sistema HPCR
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
5.-Estructura y Función _(Transmisión_) - WA470-6..pdf
5.-Estructura y Función _(Transmisión_) - WA470-6..pdf5.-Estructura y Función _(Transmisión_) - WA470-6..pdf
5.-Estructura y Función _(Transmisión_) - WA470-6..pdf
 
Manual frenos de_aire
Manual frenos de_aireManual frenos de_aire
Manual frenos de_aire
 
CAJA DE CAMBIOS GRS 801 SCANIA
CAJA DE CAMBIOS GRS 801 SCANIACAJA DE CAMBIOS GRS 801 SCANIA
CAJA DE CAMBIOS GRS 801 SCANIA
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
 
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
 
Dirección diferencial
Dirección diferencialDirección diferencial
Dirección diferencial
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
 
Excavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonteExcavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonte
 
Elementos distribución
Elementos distribuciónElementos distribución
Elementos distribución
 

Similar a mandos finales mecanica.pptx

Maria zapata
Maria zapataMaria zapata
Maria zapata
MariaBatista96
 
MANDO TREN DE FUERZA
MANDO TREN DE FUERZAMANDO TREN DE FUERZA
MANDO TREN DE FUERZA
Benjamin Vasquez Cabrera
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Instituto Tiempos Modernos
 
Trabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimientoTrabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimientopedro arias
 
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
0323106531
 
Trans Por Friccion
Trans Por FriccionTrans Por Friccion
Trans Por Friccionpedro arias
 
Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas
JoseOropeza26
 
Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Alexi Xavier
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
anamaramirez19
 
Mia terminado
Mia terminadoMia terminado
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
ucss,unmsm
 
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potenciaPresentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
sebacasu450
 
Tensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaTensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaPK Dos
 
El tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoriaEl tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoria
Hector Debernardi
 
MECANICA
MECANICAMECANICA
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
rafaeltecno2016
 
4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
Victoria Silva
 
fdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.ppt
fdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.pptfdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.ppt
fdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.ppt
Rolando Jefferson Vives Carreño
 
examen actuadores.docx
examen actuadores.docxexamen actuadores.docx
examen actuadores.docx
BryanSpeck1
 

Similar a mandos finales mecanica.pptx (20)

Maria zapata
Maria zapataMaria zapata
Maria zapata
 
MANDO TREN DE FUERZA
MANDO TREN DE FUERZAMANDO TREN DE FUERZA
MANDO TREN DE FUERZA
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Trabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimientoTrabajo de transmisión de movimiento
Trabajo de transmisión de movimiento
 
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
 
Trans Por Friccion
Trans Por FriccionTrans Por Friccion
Trans Por Friccion
 
Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas
 
Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Mia terminado
Mia terminadoMia terminado
Mia terminado
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potenciaPresentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
 
Tensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaTensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores oruga
 
El tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoriaEl tractor agrícola teoria
El tractor agrícola teoria
 
MECANICA
MECANICAMECANICA
MECANICA
 
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
 
4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
 
fdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.ppt
fdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.pptfdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.ppt
fdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.ppt
 
examen actuadores.docx
examen actuadores.docxexamen actuadores.docx
examen actuadores.docx
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 

mandos finales mecanica.pptx

  • 1. jun.-23 1 I.- Operación del Tren de Fuerza II.- Mandos de Transferencia de Potencia III.- Aplicación. IV.- Fallas. V.- Mantenimiento. INDICE CONOCIMIENTO BASICO DE MANDOS FINALES EN LAAPLICACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA PESADA
  • 2. jun.-23 2 I.- Operación del Tren de Fuerza 1.- Generalidades: El tren de fuerza es un grupo de componentes que trabajan juntos para transferir energía desde la fuente donde se produce la energía al punto donde se requiere realizar un trabajo.
  • 3. jun.-23 3 I.- Operación del Tren de Fuerza 2.- Propósito: 1.- Conectar y desconectar la potencia del motor a las ruedas de mando 2.- Modificar la velocidad y el par. 3.- Proveer un medio para marcha en retroceso. 4.- Regular la distribución de potencia a las ruedas.
  • 4. jun.-23 4 I.- Operación del Tren de Fuerza 3.- Tipos: 1.- Mecánicos. 2.- Hidrostáticos. 3.- Eléctricos.
  • 5. jun.-23 5 I.- Operación del Tren de Fuerza 3.- Tipos: 3.1.-Tren de Fuerza Mecánico 1.- La potencia del motor se transfiere a través de un acoplamiento (embrague o convertidor de par) a la transmisión. De aquí al diferencial, al mando final y a las ruedas o cadenas.
  • 6. jun.-23 6 I.- Operación del Tren de Fuerza 3.- Tipos: 3.1.-Tren de Fuerza Mecánico 3.1.1.-Componentes 1.- Motor. 2.- Acoplamiento. 3.- Transmisión. 4.- Diferencial. 5.- Mando Final. 6.- Mecanismo de Tracción.
  • 7. jun.-23 7 I.- Operación del Tren de Fuerza 3.- Tipos: 3.2.-Tren de Fuerza Hidrostático Se usa fluido para transmitir la potencia del motor al mando final. La potencia del motor se transfiere a una bomba hidráulica, quien suministra el flujo de aceite a un motor de mando para transmitir la potencia a la Transmisión o al mando final
  • 8. jun.-23 8 I.- Operación del Tren de Fuerza 3.- Tipos: 3.2.-Tren de Fuerza Hidrostático 3.2.1.-Componentes 1.- Motor. 2.- Bomba(s) Hidráulica(s). 3.- Motor(es) Hidráulico(s) 3.- Transmisión (si tiene) 4.- Diferencial (si tiene) 5.- Mando Final. 6.- Mecanismo de Tracción. Motor Bba Hid Motor Hid Transm o Dif Mdo Fin Motor Bba Hid Motor Hid Motor Hid Mdo Fin Mdo Fin Conexión Hidráulica
  • 9. jun.-23 9 II.- Mandos de Transferencia de Potencia Mientras las funciones de todos los trenes de fuerza son básicamente los mismos, se han desarrollado diferentes métodos para realizar estas funciones. Los mandos principales para transmitir potencia en una maquina se pueden clasificar en los siguientes tipos: - De engranajes. - De cadena. - De fricción. - Hidráulicos.
  • 10. jun.-23 10 II.- Mandos de Transferencia de Potencia 1.- Mando de Engranajes Un engranaje es una rueda o cilindro dentado que se usa para transmitir movimiento reciprocante o de rotación de una pieza a otra de la maquina
  • 11. jun.-23 11 II.- Mandos de Transferencia de Potencia 1.- Mando de Engranajes 1.1.- Características y Aplicación Tren de engranajes Engranaje piñón
  • 12. jun.-23 12 II.- Mandos de Transferencia de Potencia 1.- Mando de Engranajes 1.2.- Ventajas . Se evita el patinado. . Puede manejar cargas muy altas. Son mas pesados que otros tipos de mandos y la distancia entre los ejes de entrada y de salida depende del diámetro de los engranajes
  • 13. jun.-23 13 II.- Mandos de Transferencia de Potencia 2.- Mando de Cadenas 2.1.- Características Un mando de cadena es una variación de un mando de engranajes y también se usa para transmitir potencia de un eje de rotación a otro. Los engranajes no están en contacto, pero están conectados por una cadena de eslabones
  • 14. jun.-23 14 II.- Mandos de Transferencia de Potencia 2.- Mando de Cadenas 2.2.- Componentes Las ruedas motrices de la cadena están montados en ejes con estrías y chavetas. El lado suelto de la cadena debe estar en la parte inferior, siempre que sea posible. En mandos de cadenas largos, se usa generalmente una rueda loca o rueda motriz en el lado suelto para mantener la tensión correcta entre la rueda motriz impulsora y la rueda motriz impulsada.
  • 15. jun.-23 15 II.- Mandos de Transferencia de Potencia 2.- Mando de Cadenas 2.3.- Ventajas . Poco o ningún patinaje. . Relativamente económicos. . Pueden mantener una relación fija entre ejes. . Resistentes al calor, la suciedad y la intemperie. . Mas potencia que los mandos de correa. Desventajas: Se debe tener cuidado que las ruedas motrices de cadena y los ejes estén en línea para asegurar una tensión correcta de la cadena y , por tanto, máximo tiempo de servicio.
  • 16. jun.-23 16 II.- Mandos de Transferencia de Potencia 3.- Mando de Fricción. 3.2.- Ventajas. . Se puede diseñar patinaje intencional en la maquina. . Puede usarse una amplia gama de materiales. El área de contacto en el mando debe ser mínimo de 180º Los mandos de fricción son costosos y un patinaje excesivo puede acelerar el desgaste y hacer que fallen prematuramente.
  • 17. jun.-23 17 En las maquinas de ruedas los ejes proporcionan los frenos de servicio, un equilibrio de potencia a las ruedas durante los giros, y la reducción final del engranaje y el incremento de par para el tren de mando. III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
  • 18. jun.-23 18 Componentes: - Piñón de Ataque. - Corona. - Engranajes Satélites. - Cruceta. - El Conjunto de la Caja del Diferencial. - Engranajes Laterales o de salida. III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
  • 19. jun.-23 19 - Cambio de dirección. - Disminuir Revolución y Aumenta la fuerza. - Proporciona un equilibrio de la potencia en los giros y Transfiere fuerza a los mandos finales. - Mando final disminuye la revolución y aumenta la fuerza y transmite la fuerza a los neumáticos. Características III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
  • 20. jun.-23 20 Cuando la maquina trabaja sobre superficie de camino malo, los neumáticos resbalan, se reduce: la capacidad de trabajo, la capacidad cargadora y la vida útil de los neumáticos. En este caso se instala el diferencial proporcionador de torque. 1.1.1.- Diferencial Proporcionador de Torque III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
  • 21. jun.-23 21 El piñón tiene un numero impar de dientes. Debido a la diferencia en la resistencia de la superficie del camino la posición de contacto del piñón con los engranaje laterales varia, por lo que la tracción de los neumáticos cambia. 1.1.1.- Diferencial Proporcionador de Torque III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
  • 22. jun.-23 22 1.1.1.- Diferencial Proporcionador de Torque III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
  • 23. jun.-23 23 1.1.1.- Diferencial Proporcionador de Torque III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando a x TL = b x TR La relación de distancias entre “a” y “ b” puede cambiar en proporcion a 1 : 1.38 La duración de los neumáticos puede aumentarse de un 20 a un 30%.
  • 24. jun.-23 24 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
  • 25. jun.-23 25 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando
  • 26. jun.-23 26 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando Eje doble
  • 27. jun.-23 27 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando Eje de cuatro piezas: Dos caja de eje, caja central y caja intermedia. Eje delantero fijo y eje posterior oscila +-13º
  • 28. jun.-23 28 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando La transmisión de movimiento se puede realizar mediante una Simple y/o Doble Reducción
  • 29. jun.-23 29 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando Simple y Doble Reducción La primera reducción es por medio del piñón (verde) al engranaje (café) y la segunda reducción es por medio del engranaje planetario a la izq de la foto.
  • 30. jun.-23 30 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Grupo Diferencial de Mando Simple y Doble Reducción
  • 31. jun.-23 31 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 1.- Mando de engranajes 1.1.- Axle: Gpo Dif Mdo Aplicación
  • 32. jun.-23 32 Aquí la potencia se divide en direcciones perpendiculares a la derecha e izquierda y es transmitida a los mandos tandem a través del eje trasero. Los mandos tandem transmiten la potencia a las ruedas mediante una cadena para el traslado de la maquina III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 2.- Mando de Cadenas 2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
  • 33. jun.-23 33 La fuerza motriz transmitida desde el motor a través de la unión con la transmisión, a su vez es transmitida a escuadra por los piñones cónicos y el engranaje y pasa al eje transmisor. III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 2.- Mando de Cadenas 2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
  • 34. jun.-23 34 El ajuste de la precarga del piñón se realiza con laminas de ajuste; el ajuste del contacto entre dientes y el juego de funcionamiento del engranaje y el ajuste de la precarga se realiza por medio de las laminas de ajuste. III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 2.- Mando de Cadenas 2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
  • 35. jun.-23 35 Accesorios internos: Cruceta, Embrague y Leva Central III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 2.- Mando de Cadenas 2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
  • 36. jun.-23 36 Durante el desplazamiento en línea Recta Los embragues der (6) e izq. (7) quedan acoplados con la cruceta (5) y la leva central (10). La potencia de accionamiento recibida de la corona (2) es enviada a la cruceta (5) y a los embragues (6) y (7), por lo tanto los ejes impulsores (8) y (9) y la rueda der e izq ruedan a la misma velocidad. III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 2.- Mando de Cadenas 2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
  • 37. jun.-23 37 Durante el desplazamiento de una vuelta (vuelta a la izquierda) La rueda derecha debe girar mas rápidamente que la rueda izquierda. Cuando eso ocurre, las ruedas y los embragues reciben una fuerza de la superficie del suelo, que intenta hacerlas girar a diferentes velocidades. Eso adelanta al embrague der en relación con la cruceta, eliminando el juego entre los dientes. III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 2.- Mando de Cadenas 2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
  • 38. jun.-23 38 Por lo tanto, durante una vuelta, la rueda externa queda libre y la potencia es transmitida solamente a la rueda interna. III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 2.- Mando de Cadenas 2.1.- Grupo Diferencial No Spin de Mando
  • 39. jun.-23 39 Un mando de cadena se usa para transmitir potencia de un eje de rotación a otro. Este tipo de mando elimina el patinado. Las cadena de rodillos son las mas usadas en la maquinaria pesada III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 2.- Mando de Cadenas 2.3.- Funcionamiento
  • 40. jun.-23 40 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 2.- Mando de Cadenas 2.3.- Funcionamiento Las Desventajas de los mandos de cadena: Las ruedas motrices de cadena y los ejes debe estar en línea para asegurar una tensión correcta de la cadena y, por tanto, máximo tiempo de servicio. Deben lubricarse regularmente para disminuir el desgaste, proteger contra la corrosión y evitar que los pasadores de los eslabones o los bujes de los rodillos se deformen.
  • 41. jun.-23 41 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 3.- Mando de CC 3.1.- Estructura
  • 42. jun.-23 42 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 3.- Mando de Fricción 3.1.- Funcionamiento Se aprecia los componentes de un embrague. Los resortes están entre la caja del embrague y el pistón. Los resortes mantienen los embragues desconectados, para evitar que el pistón del embrague empuje las planchas.
  • 43. jun.-23 43 III.- Aplicación de los Mandos de Transferencia de Potencia. 4.- Mando Hidráulico 4.1.- Funcionamiento
  • 44. jun.-23 44 IV.- Fallas. 1.- Principales Causas - Operación - Nivel de Aceite - Cambio de Aceite - Temperatura de Aceite - Ingreso de Tierra
  • 52. jun.-23 52 M.T.C. OFICINA DE EQUIPO MECÁNICO email: vyghidromarco@hotmail.com

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  51. 51