SlideShare una empresa de Scribd logo
I CURSO DE ACTUALIZACION
EN CARDIOLOGÍA PARA AP
22.5.17
https://pollev.com/alfonsovalle244
DR. EDGARDO ALANIA TORRES
MANEJANDO EL LDL EN EL 2017
Paciente con IAM previo. ¿Cual es la cifra
objetivo para LDL?
A. < 100
B. < 70
C. < 130
D. < 90
Paciente con IAM previo. ¿Cual es la cifra
objetivo para LDL?
A. < 100
B. < 70
C. < 130
D. < 90
Pacientes con IAM previo. En general
cuántos cumplirán cifras objetivo
A. 70 - 80 %
B. Aprox 50 %
C. 30 – 40 %
D. Aprox 20 %
> 70 mg/dl
> 70 mg/dl
< 70 mg/dl
< 100 mg/dl
< 115 mg/dl
< 70
< 100
COMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS
¿Qué riesgo CV tiene el paciente?
A. ALTO
B. BAJO
C. MUY ALTO
D. MODERADO
PRIMERA
VISITA
TRATAMIENTO TRAS
PRIMERA VISITA
SEGUNDA VISITA
SEGUIMIENTO
¿Qué haría ud. con el tratamiento del paciente?
A. Cambio a otra estatina de alta potencia, por ejemplo
ROSUVASTATINA
B. Cambio a otra estatina de alta potencia, por ejemplo
PITAVASTATINA, además toma muchas pastillas así una con menos
interacciones
C. Añado al tratamiento EZETIMIBE
D. Como no tenemos un LDL previo, lo dejo igual hasta la siguiente
PRIMERA
VISITA
Si el paciente se mantiene con cifras LDL bajas. ¿Qué
sería lo menos indicado?
A. Reduzco la dosis de estatina hasta retirar, pues el paciente no
quiere tomar muchas pastillas
B. Dejo igual
C. Reducir dosis de estatina en caso de alteración analítica o
síntomas
D. Cambio de estatina en caso de alteración analítica o síntomas
Si el paciente se mantiene con cifras LDL bajas. ¿Qué
sería lo menos indicado?
A. Reduzco la dosis de estatina hasta retirar, pues el paciente no
quiere tomar muchas pastillas
B. Dejo igual
C. Reducir dosis de estatina en caso de alteración analítica o
síntomas
D. Cambio de estatina en caso de alteración analítica o síntomas
CONCLUSIONES
IMPORTANCIA DE ESTRATIFICAR EL RIESGO CV
TENER OBJETIVOS DE TRATAMIENTO
LA INHIBICIÓN FARMACOLÓGICA PCSK9
HERRAMIENTA POTENTE PARA REDUCIR LDL Y ENF CV
Muchas Gracias
DR. A. Valle
Como controlamos el LDLc en nuestro
departamento
APAP
CARCAR
PRACTICA CLINICA DE
VALOR
PRACTICA CLINICA DE
VALOR
20152015 20162016CIE-9: 410-414CIE-9: 410-414
n= 4818
n= 9274
CIE-9: 410-414CIE-9: 410-414
12.201612.2016
CIE-9: 410-414CIE-9: 410-414
Gestión por procesosGestión por procesos
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Gestión por procesosGestión por procesos
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
20172017
20172017
• % con LDLc a los 3m
• % LDL<70

Más contenido relacionado

Similar a Manejo colesterol LDL en ell 2017

Sesión Hipolipemiante
Sesión HipolipemianteSesión Hipolipemiante
Sesión Hipolipemiante
Javier Blanquer
 
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Sociedad Española de Cardiología
 
Papps 2012
Papps 2012Papps 2012
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!Lau Conti
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
ComunidadEuroetika
 
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio codimet
Estudio codimetEstudio codimet
Estudio codimet
Pedro García Ramos
 
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Sociedad Española de Cardiología
 
Evaluación del perfil lipídico de nuestros pacientes. ¿Lo estamos haciendo bien?
Evaluación del perfil lipídico de nuestros pacientes. ¿Lo estamos haciendo bien?Evaluación del perfil lipídico de nuestros pacientes. ¿Lo estamos haciendo bien?
Evaluación del perfil lipídico de nuestros pacientes. ¿Lo estamos haciendo bien?
Sociedad Española de Cardiología
 
Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
Yan Carlos Duarte Vera
 
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Sociedad Española de Cardiología
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilAzusalud Azuqueca
 
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularManuel Sanchez
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
FarmaMadridAP Apellidos
 
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad aterosclerótica.
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad aterosclerótica.Prevención primaria y secundaria de la enfermedad aterosclerótica.
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad aterosclerótica.
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 

Similar a Manejo colesterol LDL en ell 2017 (20)

Sesión Hipolipemiante
Sesión HipolipemianteSesión Hipolipemiante
Sesión Hipolipemiante
 
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
 
Papps 2012
Papps 2012Papps 2012
Papps 2012
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
 
Mi blogg colestrol
Mi blogg colestrolMi blogg colestrol
Mi blogg colestrol
 
Estudio codimet
Estudio codimetEstudio codimet
Estudio codimet
 
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
 
Evaluación del perfil lipídico de nuestros pacientes. ¿Lo estamos haciendo bien?
Evaluación del perfil lipídico de nuestros pacientes. ¿Lo estamos haciendo bien?Evaluación del perfil lipídico de nuestros pacientes. ¿Lo estamos haciendo bien?
Evaluación del perfil lipídico de nuestros pacientes. ¿Lo estamos haciendo bien?
 
Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
 
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abril
 
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
 
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad aterosclerótica.
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad aterosclerótica.Prevención primaria y secundaria de la enfermedad aterosclerótica.
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad aterosclerótica.
 

Más de Alfonso Valle Muñoz

Acercap_CV 22.3.18
Acercap_CV 22.3.18 Acercap_CV 22.3.18
Acercap_CV 22.3.18
Alfonso Valle Muñoz
 
Manejo riesgo cv
Manejo riesgo cv Manejo riesgo cv
Manejo riesgo cv
Alfonso Valle Muñoz
 
Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria
Alfonso Valle Muñoz
 
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención PrimariaManejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Alfonso Valle Muñoz
 
Perfiles de uso de anticoagulantes directos
Perfiles de uso de anticoagulantes directosPerfiles de uso de anticoagulantes directos
Perfiles de uso de anticoagulantes directos
Alfonso Valle Muñoz
 
Jornada IVRE: Salud cardiovascular deportista
Jornada IVRE: Salud cardiovascular deportistaJornada IVRE: Salud cardiovascular deportista
Jornada IVRE: Salud cardiovascular deportista
Alfonso Valle Muñoz
 

Más de Alfonso Valle Muñoz (6)

Acercap_CV 22.3.18
Acercap_CV 22.3.18 Acercap_CV 22.3.18
Acercap_CV 22.3.18
 
Manejo riesgo cv
Manejo riesgo cv Manejo riesgo cv
Manejo riesgo cv
 
Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria
 
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención PrimariaManejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
 
Perfiles de uso de anticoagulantes directos
Perfiles de uso de anticoagulantes directosPerfiles de uso de anticoagulantes directos
Perfiles de uso de anticoagulantes directos
 
Jornada IVRE: Salud cardiovascular deportista
Jornada IVRE: Salud cardiovascular deportistaJornada IVRE: Salud cardiovascular deportista
Jornada IVRE: Salud cardiovascular deportista
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Manejo colesterol LDL en ell 2017

Notas del editor

  1. Paciente con IAM previo. ¿Cual es la cifra objetivo para LDL? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/lyLlAmmx3IngyOD
  2. Pacientes con IAM previo. En general cuántos cumplirán cifras objetivo https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/e4uy6PXel5h0f66
  3. Que riesgo vascular tiene el paciente https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/HBO5zSlj0mYmq0n
  4. Que hago con el paciente https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/lxjwlPxstclrJcY
  5. si el paciente persiste con cifras bajas, que sería lo menos adecuado https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/D6OyKfxgC31ECqo