SlideShare una empresa de Scribd logo
DISLIPEMIAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR LORENA RIAL VALVERDE
DISLIPEMIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICIÓN ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CUÁNDO DIAGNOSTICAR? TODOS LOS PACIENTES DM Y ALT METAB GLUCOSA, HTA, OBESIDAD, IRC, PANCREATITIS, HIPERCOLESTEROLEMIA, SOSPECHA DISLIPEMIA 1ª. DETECCION DE HIPER-TG TODOS LOS PACIENTES ,[object Object],[object Object],DETECCION DE HIPER-COL PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION PRIMARIA
ESTUDIO DEL PACIENTE CON DISLIPEMIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Criterios diagnósticos de la hipercolesterolemia familiar heterocigota
CÁLCULO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
 
NO APLICABLES EN … ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Excepciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las prioridades en la prevención cardiovascular en la práctica clínica son por este orden: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
TRATAMIENTO EN PREVENCIÓN SECUNDARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO EN PREVENCIÓN PRIMARIA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISLIPEMIAS TRATAMIENTO
CRIBADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONFIRMAR ANTES  DE TRATAR
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object]
OBJETIVOS TERAPEÚTICOS E INDICACIÓN DE TRATAMIENTO >190 >160 <160 Bajo >160 >130 <130 Moderado >130 >130 <130  (opcional<100) Mod-alto >100 Indpdte <100 Alto  (opcional <70) Indpdte Indpdte <70 Muy alto INICIAR TERAPEÚTICA FARMACOLÓGICA INICIAR MODIFICACIÓN ESTILO DE VIDA OBJETIVO CATEGORÍA DE RIESGO
EVALUACIÓN RCV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIDAS DIETÉTICAS Y MODIFICACIÓN ESTILO DE VIDA  1ª ACTUACIÓN ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],20%LDL
[object Object],[object Object],[object Object]
1.  LDL ,[object Object],[object Object]
INICIO Cambio estilo vida  Cambio estilo vida + fm 6-8sem  6-8sem SI  SI ¿LDL objetivo?  ¿LDL objetivo? NO  NO Revisión 6-8 sem  Doblar dosis estatina/añadir 2º fm(quelantes ác. Biliares, ác. nicotínico, ezetimibe  ¿LDL objetivo?  ¿LDL objetivo? SI  SI Revisión 4-6 sem  NO NO  intensificar terapia/remitir especialista Control anual
2.  TG HIPERTRIGLICERIDEMIA Control glucemia, abstención  alcohólica,  Incremento actividad física y pérdida de  peso 150-199 mg/dl 200-500mg/dl >500mg/dl Control cada 2-4 años FIBRATO, ác. Nicotí- nico, a.grasos Ω3 Control cada 1-3m Riesgo bajo-mod Riesgo alto Control cada 3-6m  hasta objetivo. Intensificar medidas dietéticas Control cada2-4a si obj estatina, fibrato o  a. nicotínico Control cada 6 m si objetivo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.  HDL ,[object Object],[object Object],[object Object]
4.ESTATINAS (1ªELECCIÓN) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.RESINAS DE INTERCAMBIO CATIÓNICO  COLESTIRAMINA, COLESTIPOL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.FIBRATOS  BAZAFIBRATO, FENOFIBRATO, GEMFIBROCILO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7.AC. NICOTÍNICO O NIACINA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
8.EZETIMIBE ,[object Object],[object Object],[object Object]
8.OTROS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
9.ASOCIACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
10.MBE ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ensayos clínicos sobre eficacia del tratamiento hipolipemiante en prevención secundaria
Ensayos clínicos sobre eficacia del tratamiento hipolipemiante en prevención primaria
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
ComunidadEuroetika
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Ahmed Yasell
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
ddaudelmar
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT) (2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
smcardiologiapreventiva
 
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixtacardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales Hiperlipidemiamixta
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos eddynoy velasquez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Julio Albarran
 
Grasas en sangre.
Grasas en sangre. Grasas en sangre.
Grasas en sangre.
Gerson E. Alfaro Arenivar
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
José Delmar
 
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
Dr. Mario Vega Carbó
 
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenalDislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
DislipidemiasLuis Rios
 
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
 
Dislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólicoDislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT) (2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixtacardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales Hiperlipidemiamixta
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
 
Dislipemias 2
Dislipemias 2Dislipemias 2
Dislipemias 2
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Grasas en sangre.
Grasas en sangre. Grasas en sangre.
Grasas en sangre.
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
 
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenalDislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemias
 

Similar a Dislipemias

DISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptxDISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptx
Yorjan1
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefRaúl Carceller
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
nicole933597
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
Amir M. Safa
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Centro de Salud El Greco
 
DISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.pptDISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.ppt
NereidanallelyLopezT
 
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptxPRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
direccionmedicaservi
 
Que hi ha de nou en lipids
Que hi ha  de nou en lipidsQue hi ha  de nou en lipids
Que hi ha de nou en lipidsCAMFiC
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
Azusalud Azuqueca
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Caso congreso Nefrología
Caso congreso NefrologíaCaso congreso Nefrología
Caso congreso NefrologíaRaúl Carceller
 
Terapeutica 1 dislipidemia
Terapeutica 1   dislipidemiaTerapeutica 1   dislipidemia
Terapeutica 1 dislipidemia
Jesus Hernan Salvo Pusa
 
Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologiaalejandra
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoChava Medrano
 

Similar a Dislipemias (20)

DISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptxDISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptx
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
 
DISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.pptDISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.ppt
 
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptxPRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
 
Que hi ha de nou en lipids
Que hi ha  de nou en lipidsQue hi ha  de nou en lipids
Que hi ha de nou en lipids
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Caso congreso Nefrología
Caso congreso NefrologíaCaso congreso Nefrología
Caso congreso Nefrología
 
Terapeutica 1 dislipidemia
Terapeutica 1   dislipidemiaTerapeutica 1   dislipidemia
Terapeutica 1 dislipidemia
 
Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologia
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolico
 

Más de mirvido .

Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariamirvido .
 
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariamirvido .
 
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticoActualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticomirvido .
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 
Sesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en apSesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en apmirvido .
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009mirvido .
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónmirvido .
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
mirvido .
 
Crisis AsmáTica
Crisis AsmáTicaCrisis AsmáTica
Crisis AsmáTicamirvido .
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidalmirvido .
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosismirvido .
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un casomirvido .
 
Nuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalNuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalmirvido .
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoriamirvido .
 
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.mirvido .
 

Más de mirvido . (20)

Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
 
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
 
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticoActualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Sesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en apSesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en ap
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Crisis AsmáTica
Crisis AsmáTicaCrisis AsmáTica
Crisis AsmáTica
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidal
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Nuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalNuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vital
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
 
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
It Us 2009
It Us 2009It Us 2009
It Us 2009
 
Polineu
PolineuPolineu
Polineu
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Dislipemias

  • 1. DISLIPEMIAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR LORENA RIAL VALVERDE
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  
  • 9. Criterios diagnósticos de la hipercolesterolemia familiar heterocigota
  • 10. CÁLCULO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22. OBJETIVOS TERAPEÚTICOS E INDICACIÓN DE TRATAMIENTO >190 >160 <160 Bajo >160 >130 <130 Moderado >130 >130 <130 (opcional<100) Mod-alto >100 Indpdte <100 Alto (opcional <70) Indpdte Indpdte <70 Muy alto INICIAR TERAPEÚTICA FARMACOLÓGICA INICIAR MODIFICACIÓN ESTILO DE VIDA OBJETIVO CATEGORÍA DE RIESGO
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. INICIO Cambio estilo vida Cambio estilo vida + fm 6-8sem 6-8sem SI SI ¿LDL objetivo? ¿LDL objetivo? NO NO Revisión 6-8 sem Doblar dosis estatina/añadir 2º fm(quelantes ác. Biliares, ác. nicotínico, ezetimibe ¿LDL objetivo? ¿LDL objetivo? SI SI Revisión 4-6 sem NO NO intensificar terapia/remitir especialista Control anual
  • 29. 2. TG HIPERTRIGLICERIDEMIA Control glucemia, abstención alcohólica, Incremento actividad física y pérdida de peso 150-199 mg/dl 200-500mg/dl >500mg/dl Control cada 2-4 años FIBRATO, ác. Nicotí- nico, a.grasos Ω3 Control cada 1-3m Riesgo bajo-mod Riesgo alto Control cada 3-6m hasta objetivo. Intensificar medidas dietéticas Control cada2-4a si obj estatina, fibrato o a. nicotínico Control cada 6 m si objetivo
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Ensayos clínicos sobre eficacia del tratamiento hipolipemiante en prevención secundaria
  • 46. Ensayos clínicos sobre eficacia del tratamiento hipolipemiante en prevención primaria
  • 47.

Notas del editor

  1. MUY ALTO: EC( historia de IAM, angor estable o inestable, angioplastia o by-pass coronarios o evidencia de isquemia miocárdica clínica) y equivalentes con: a)múltiples FR (st DM), b) FR mal controlados (tabaquismo) c) sdre metabólico d) pacientes con SCA ALTO: EC y equivalentes a) otras formas de enf ateroesclerótica (enf carotídea, enf arterial periférica, aneurisma de aorta abd, estenosis de arterias viscerales b)DM 2 c) 2 o+ FR (tabaquismo, HTA, empleo de medicación antiHTA, HDL &lt;40mg/dl, antecedentes en familiares de 1º grado de EC antes de los 55 años en hombres y de los 65 en mujeres) que confieren un riesgo &gt;20% según escala Framingham MOD-ALTO: 2 o + FR y riesgo calculado según las escala de Framingham de 10-20% MODERADO: 2 o + FR y riesgo calculado según la escala FRAMINGHAM &lt;10% BAJO: 1 o ningún FR
  2. ECV o DM 2 supondría &gt;20% de mortalidad coronaria o IAM en 10 años ( alto riesgo) FR mayores sin ECV: si 1 FR , el 90% tienen un R &lt;10% de mortalidad. Se considera bajo riesgo y no se calcula, por tto el RCV si 2 o + FR se hace el cálculo de R sg las tablas
  3. Probucol disminuye LDL y HDL AC. GRASOS OMEGA 3: disminuye TG 30-50% a dosis altas THS estrógenos aumenta la aparición de ca., enf, tromboembólica, litiasis biliar
  4. *estatinas + RII: + efectivo que dosis altas de estatinas. Se usa dosis media de estatinas *estatinas + fenofibratos: uso seguro *estatinas+ac nicotínico: poca evidencia