SlideShare una empresa de Scribd logo
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Dr. Iñaki Lekuona
Sº Cardiología HGU
Osakidetza
inaki.lekuonagoya@osakidetza.eus
@inaki1954
Eficacia de los inhibidores de PCSK9
en la reducción de LDL y en la
consecución de objetivos de control
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
a: GISSI Prevenzione b: ALLHAT-LLT c: ALERT d:LIPS e:AFCAPS/TexCAPS f:CARE; g:LIPID
h: PROSPER i: ASCOT-LLA j: WOSCOPS k:Post CABGC l:CARDS m:HPS2 n:4S
IMPROVE-IT vs CTT
N Engl J Med 2015;372:2387-97
RR 22% ECV
RR 10% M
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
LDL-C y EVENTOS CARDIOVASCULARES
Cleveland Clinic Journal of Medicine 2014
Relación lineal entre el descenso de LDL-c y la reducción % de ECV
IMPROVE-IT
RIESGO RESIDUAL
RESPUESTA INADECUADA
INTOLERANTES
ESTATINAS
HFH
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Dadu, R. T. & Ballantyne, C. M 2015
EVOLOCUMAB
ALIROCUMAB
BOCOCIZUMAB
DESARROLLO CLÍNICO
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Estudios abiertos de fase 2 y 3 aleatorizados con 4.465 pacientes
140 mg every 2 w or 420 mg plus standard therapy or standard therapy alone
OSLER TRIALS
N Engl J Med 2015;372:1500-9
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
N Engl J Med 2015;372:1500-9
NNT = 81
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
EFECTOS ADVERSOS
OSLER
N Engl J Med 2015;372:1500-9
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
EVOLOCUMAB:LAPLACE-TIMI57
Giugliano RP et al JACC 2015;65:2638-2651
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
ALIROCUMAB: CAMBIOS LDL-c CON DIFERENTES DOSIS
European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehv174
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
2.341 PACIENTES DE ALTO RIESGO LDL-c>70 mg/dl y tratamiento con MDT
estatinas con ó sin otros hipolipemiantes, aleatorizados 2:1 Alirocumab 150 mg
cada 15 días durante 78 semanas ó placebo.
Objetivo primario de eficacia porcentaje de cambio en el nivel de LDL-c calculado
desde el nivel basal hasta la semana 24
ODYSSEY LONG TERM
N Engl J Med 2015;372:1489-99
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
N Engl J Med 2015;372:1489-99
61% 57.9%
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
ODISSEY LONG TERM
Post hoc analysis, there was evidence of a reduction in CV events N Engl J Med 2015;372:1489-99
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
ODISSEY LONG TERM
N Engl J Med 2015;372:1489-99Post hoc analysis, there was evidence of a reduction in CV events
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
CARACTERÍSTICAS BASALES
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
EVENTOS CV EN RELACIÓN AL PORCENTAJE DE CAMBIO
DEL LDL-C
A total of 107 ASCVD events were reported: 22
CHD deaths, 64 non-fatal MI, 17 ischemic
stroke, and 4 unstable angina
median time to event: 36 weeks
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Safety summary from the 10 trials used in this analysis
Poster presented at the American College of Cardiology 65th Annual Scientific Session, April 2–4
2016, Chicago, IL, USA
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Poster presented at the American College of Cardiology 65th Annual Scientific Session,
April 2–4 2016, Chicago, IL, USA
-Relación directa entre la mayor reducción porcentual de LDL-c y
un menor número de eventos CV
-Las reducciones adicionales en torno a un 50-60% con Alirocumab
fueron observadas, en la mayoría de los casos con dosis estándar
de estatinas
-Las limitaciones incluyen pequeño número de ECV y que el
análisis no estaba pre-especificado y por tanto sólo es generador
de hipótesis
-ODYSSEY OUTCOME(18.000 p) nos dará la respuesta
CONCLUSIONES del registro
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Robinson J et al International Symposium on Atherosclerosis, Amsterdam 2015
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Robinson J et al International Symposium on Atherosclerosis, Amsterdam 2015
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
EFECTO DE ALIROCUMAB EN LOS NIVELES Lp(a)
Gaudet D. ESC 2015 Poster 5980
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
)
ODYSSEY FH I, n= 486
LDL-c 144.7 mg/dl a 57.9 mg/dl
FH II, n= 249ODYSSEY
LDL-c 134.6 a 67.7 mg/dl
Discontinuación 3.5%
Reacciones locales 11.5%
Eur Heart J. 2015 Nov 14;36(43):2996-3003
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Efficacy of Alirocumab in Heterozygous Familial
Hypercholesterolemia or High CV Risk Populations:
Pooled Analyses of Eight Phase 3 Trials
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
REDUCCIÓN LDL-C A LAS 24 SEMANAS
PORCENTAJE DE PACIENTES EN OBJETIVO
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
MODIFICACIÓN DE LIPOPROTEINAS
Notable mejoría del perfil de lipoproteínas aterogénicas
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
EFECTOS ADVERSOS
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Ezetimibe
n = 125
INTOLERANTES A ESTATINA:ODYSSEY ALTERNATIVE
• % decrease in LDL-C levels at 24 weeks from baseline
for Alirocumab vs. Ezetimibe: 45% vs. 14.6%, difference
30.4%, p < 0.0001
• Absolute ↓ in LDL from baseline: 84 vs. 33 mg/dl
• LDL-C <100 mg/dl: 61% vs. 10%, p < 0.0001
• Muscle-related side effects: 32.5% vs. 41.1%, p = 0.096
Trial design: Patients with statin intolerance were randomized in a 2:2:1 fashion to either self-
administered Alirocumab 75 mg SC Q2W, Ezetimibe 10 mg daily, or Atorvastatin 20 mg daily.
Folllow-up 24 weeks.
Results
Conclusion
Presented by Dr. Patrick M. Moriarty at AHA 2014
Alirocumab
n = 126
% decrease in LDL-C at 24 weeks from
baseline
• Alirocumab is superior to Ezetimibe in lowering
LDL-C levels and achieving target levels in statin-
intolerant patients, with a lower risk of muscle-
related side effects
% 45
14,6
0
50
100
p < 0.0001
ALIROCUMAB SUPERIOR A EZETIMIBA REDUCIENDO LDL-C DE FORMA SEGURA
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
INTOLERANTES A ESTATINA GAUSS-3
ACC 2016Presented by S. Nissen
REDUCCIÓN LDL-c CONSECUCIÓN OBJETIVOS
EVOLOCUMAB SUPERIOR A EZETIMIBA REDUCIENDO LDL-C DE FORMA SEGURA
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
RETOS INHIBIDORES PCSK9
Coste-efectividad
Adherencia a las
inyecciones
Seguridad a largo plazoReducción de eventos CV
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
2016 ACC Expert Consensus Decision Pathway
Patient Populations Addressed: 4 Statin Benefit Groups
Adults ≥ 21 years of age
with clinical ASCVD, on
statin for secondary
prevention
Adults ≥ 21 years of age
with LDL-C ≥ 190 mg/dL
(not due to secondary
modifiable causes), on
statin for primary
prevention
Adults aged 40-75 years
without ASCVD but with
diabetes and LDL-C 70-
189 mg/dL, on statin for
primary prevention
Adults aged 40-75 years
without clinical ASCVD
or diabetes, with LDL-C
70-189 mg/dL and an
estimated 10-year risk for
ASCVD of ≥ 7.5%, on
statin for primary
prevention
Factors to Consider
• Adherence and Lifestyle
• Statin Intolerance
• Control of other risk factors
• Clinician-patient discussion regarding potential benefits, potential harms, and patient preferences regarding
addition of non-statin medications
• Percentage of LDL-C reduction (may consider absolute LDL-C level achieved)
• Monitoring of response to therapy, adherence and lifestyle
Optional Interventions to Consider
• Referral to lipid specialist
• Ezetimibe
• Bile Acid Sequestrants
• PCSK9 inhibitors
• Mipomersen, lomitapide, LDL apheresis may be considered by lipid specialist for patients
with familial hypercholesterolemia
Special populations not included in 1 of the 4 statin benefit groups were considered separately (e.g. heart failure, maintenance hemodialysis, women considering pregnancy
or already pregnant)
JACC 2016
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
JACC 2016
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
PCSK9i Recommendations Summary
JACC 2016
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
DOCUMENTO DE CONSENSO SEA: I-PCSK9
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
FINANCIACIÓN I-PCSK9 EN ESPAÑA
IPT MS 2016
a) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar homocigota (HFHo) no controlados (definido como C-
LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas
b) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFHe) no controlados (definido como C-
LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas
c) Pacientes con enfermedad cardiovascular establecida (cardiopatía isquémica, enfermedad
cerebrovascular isquémica y enfermedad arterial periférica) no controlados (definido como C-LDL
superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas
d) Cualquiera de los pacientes de los grupos anteriores que sean intolerantes a las estatinas o en los
que las estatinas están contraindicadas y cuyo C-LDL sea superior a 100 mg/dl.
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
FINANCIACIÓN I-PCSK9 EN ESPAÑA
a) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFHe) no controlados (definido
como C-LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas;
b) Pacientes con enfermedad cardiovascular establecida (cardiopatía isquémica, enfermedad
cerebrovascular isquémica y enfermedad arterial periférica) no controlados (definido como C-
LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas;
c) Cualquiera de los pacientes de los grupos anteriores que sean intolerantes a las estatinas o
en los que las estatinas están contraindicadas y cuyo C-LDL sea superior a 100 mg/dl.
IPT MS 2016
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
CONCLUSIONES
1.-Existen en práctica clínica grupos de pacientes: Riesgo residual lipídico tras SCA, Intolerantes a
estatinas o pacientes con Hipercolesterolemia familiar que no pueden alcanzar los objetivos de LDL-c
2.-Los I-PCSK9 han demostrado ser eficaces, seguros y producir reducciones de LDL-c hasta ahora
desconocidas así como alcanzar los objetivos en un mayor nº de pacientes
3.-Los I-PCSK9 apuntan a una disminución de la morbimortalidad CV que deberá ser refrendada por
los estudios en marcha
4.-Las guías del colesterol ACC han incorporado el concepto de objetivo de LDL-c con tratamiento
estatínico y no estatínico como la Ezetimiba y los I-PCSK9
5.-Las diferentes sociedades científicas han comenzado a posicionarse en relación a los I-PCSK9 y el
Ministerio de Sanidad ha emitido el IPT para su financiación por el SNS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FLAVOUR TRIAL
FLAVOUR TRIALFLAVOUR TRIAL
FLAVOUR TRIAL
purraSameer
 
EMPEROR - Reduced Trial
EMPEROR - Reduced TrialEMPEROR - Reduced Trial
EMPEROR - Reduced Trial
Sociedad Española de Cardiología
 
New Frontiers in Managing Heart Failure: Are SGLT2 Inhibitors the Next Leap F...
New Frontiers in Managing Heart Failure: Are SGLT2 Inhibitors the Next Leap F...New Frontiers in Managing Heart Failure: Are SGLT2 Inhibitors the Next Leap F...
New Frontiers in Managing Heart Failure: Are SGLT2 Inhibitors the Next Leap F...
PVI, PeerView Institute for Medical Education
 
FOURIER: estudio de eventos cardiovasculares con evolocumab
FOURIER: estudio de eventos cardiovasculares con evolocumabFOURIER: estudio de eventos cardiovasculares con evolocumab
FOURIER: estudio de eventos cardiovasculares con evolocumab
Sociedad Española de Cardiología
 
VALOR HCM
VALOR HCM VALOR HCM
HEART-FID Trial
HEART-FID TrialHEART-FID Trial
STOPDAPT-3 Trial
STOPDAPT-3 TrialSTOPDAPT-3 Trial
New day in heart failure
New day in heart failureNew day in heart failure
New day in heart failure
Waseem Omar
 
SGLT2 inhibitors in Heart failure: A prized addition to HF treatment options
SGLT2 inhibitors in Heart failure: A prized addition to HF treatment optionsSGLT2 inhibitors in Heart failure: A prized addition to HF treatment options
SGLT2 inhibitors in Heart failure: A prized addition to HF treatment options
ahvc0858
 
YELLOW III Study
YELLOW III StudyYELLOW III Study
Role of SGLT2i in cardio-renal protection
Role of SGLT2i in cardio-renal protectionRole of SGLT2i in cardio-renal protection
Role of SGLT2i in cardio-renal protection
LPS Institute of Cardiology Kanpur UP India
 
COMPLETE Trial
COMPLETE TrialCOMPLETE Trial
2023 Chronic Coronary Disease_ClinicalUpdate Slide deck.pptx
2023 Chronic Coronary Disease_ClinicalUpdate Slide deck.pptx2023 Chronic Coronary Disease_ClinicalUpdate Slide deck.pptx
2023 Chronic Coronary Disease_ClinicalUpdate Slide deck.pptx
Satish Kumar Rajasekaran
 
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca agudaEMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
Sociedad Española de Cardiología
 
ISCHEMIA EXTENDed
ISCHEMIA EXTENDedISCHEMIA EXTENDed
MULTISTARS AMI
MULTISTARS AMIMULTISTARS AMI
ReDS-SAFE HF Study
ReDS-SAFE HF StudyReDS-SAFE HF Study
Acetazolamide in Acute Decompensated Heart Failure with Volume ADVOR.pptx
Acetazolamide in Acute Decompensated Heart Failure with Volume ADVOR.pptxAcetazolamide in Acute Decompensated Heart Failure with Volume ADVOR.pptx
Acetazolamide in Acute Decompensated Heart Failure with Volume ADVOR.pptx
hospital
 
Inoca and minoca
Inoca and minocaInoca and minoca
Inoca and minoca
Kavita Tyagi
 
Transition study and Pioneer HF study
Transition study and Pioneer HF studyTransition study and Pioneer HF study
Transition study and Pioneer HF study
Edgardo Kaplinsky
 

La actualidad más candente (20)

FLAVOUR TRIAL
FLAVOUR TRIALFLAVOUR TRIAL
FLAVOUR TRIAL
 
EMPEROR - Reduced Trial
EMPEROR - Reduced TrialEMPEROR - Reduced Trial
EMPEROR - Reduced Trial
 
New Frontiers in Managing Heart Failure: Are SGLT2 Inhibitors the Next Leap F...
New Frontiers in Managing Heart Failure: Are SGLT2 Inhibitors the Next Leap F...New Frontiers in Managing Heart Failure: Are SGLT2 Inhibitors the Next Leap F...
New Frontiers in Managing Heart Failure: Are SGLT2 Inhibitors the Next Leap F...
 
FOURIER: estudio de eventos cardiovasculares con evolocumab
FOURIER: estudio de eventos cardiovasculares con evolocumabFOURIER: estudio de eventos cardiovasculares con evolocumab
FOURIER: estudio de eventos cardiovasculares con evolocumab
 
VALOR HCM
VALOR HCM VALOR HCM
VALOR HCM
 
HEART-FID Trial
HEART-FID TrialHEART-FID Trial
HEART-FID Trial
 
STOPDAPT-3 Trial
STOPDAPT-3 TrialSTOPDAPT-3 Trial
STOPDAPT-3 Trial
 
New day in heart failure
New day in heart failureNew day in heart failure
New day in heart failure
 
SGLT2 inhibitors in Heart failure: A prized addition to HF treatment options
SGLT2 inhibitors in Heart failure: A prized addition to HF treatment optionsSGLT2 inhibitors in Heart failure: A prized addition to HF treatment options
SGLT2 inhibitors in Heart failure: A prized addition to HF treatment options
 
YELLOW III Study
YELLOW III StudyYELLOW III Study
YELLOW III Study
 
Role of SGLT2i in cardio-renal protection
Role of SGLT2i in cardio-renal protectionRole of SGLT2i in cardio-renal protection
Role of SGLT2i in cardio-renal protection
 
COMPLETE Trial
COMPLETE TrialCOMPLETE Trial
COMPLETE Trial
 
2023 Chronic Coronary Disease_ClinicalUpdate Slide deck.pptx
2023 Chronic Coronary Disease_ClinicalUpdate Slide deck.pptx2023 Chronic Coronary Disease_ClinicalUpdate Slide deck.pptx
2023 Chronic Coronary Disease_ClinicalUpdate Slide deck.pptx
 
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca agudaEMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
 
ISCHEMIA EXTENDed
ISCHEMIA EXTENDedISCHEMIA EXTENDed
ISCHEMIA EXTENDed
 
MULTISTARS AMI
MULTISTARS AMIMULTISTARS AMI
MULTISTARS AMI
 
ReDS-SAFE HF Study
ReDS-SAFE HF StudyReDS-SAFE HF Study
ReDS-SAFE HF Study
 
Acetazolamide in Acute Decompensated Heart Failure with Volume ADVOR.pptx
Acetazolamide in Acute Decompensated Heart Failure with Volume ADVOR.pptxAcetazolamide in Acute Decompensated Heart Failure with Volume ADVOR.pptx
Acetazolamide in Acute Decompensated Heart Failure with Volume ADVOR.pptx
 
Inoca and minoca
Inoca and minocaInoca and minoca
Inoca and minoca
 
Transition study and Pioneer HF study
Transition study and Pioneer HF studyTransition study and Pioneer HF study
Transition study and Pioneer HF study
 

Similar a Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?

¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
Sociedad Española de Cardiología
 
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Sociedad Española de Cardiología
 
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.Antonio Ruiz García
 
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Sociedad Española de Cardiología
 
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estudio codimet
Estudio codimetEstudio codimet
Estudio codimet
Pedro García Ramos
 
Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015
Robertiroid
 
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
Sociedad Española de Cardiología
 
DISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptxDISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptx
Yorjan1
 
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptxSEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
BeatrizMartinez145469
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularManuel Sanchez
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
Daniel Meneses
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir? (20)

¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
¿Necesitamos un documento para mejorar el control de las dislipemias?
 
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?
 
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
 
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.
 
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
 
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
 
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
 
Estudio codimet
Estudio codimetEstudio codimet
Estudio codimet
 
Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015
 
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
 
DISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptxDISLIPEMIA.pptx
DISLIPEMIA.pptx
 
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptxSEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?

  • 1. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Dr. Iñaki Lekuona Sº Cardiología HGU Osakidetza inaki.lekuonagoya@osakidetza.eus @inaki1954 Eficacia de los inhibidores de PCSK9 en la reducción de LDL y en la consecución de objetivos de control
  • 2. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? a: GISSI Prevenzione b: ALLHAT-LLT c: ALERT d:LIPS e:AFCAPS/TexCAPS f:CARE; g:LIPID h: PROSPER i: ASCOT-LLA j: WOSCOPS k:Post CABGC l:CARDS m:HPS2 n:4S IMPROVE-IT vs CTT N Engl J Med 2015;372:2387-97 RR 22% ECV RR 10% M
  • 3. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? LDL-C y EVENTOS CARDIOVASCULARES Cleveland Clinic Journal of Medicine 2014 Relación lineal entre el descenso de LDL-c y la reducción % de ECV IMPROVE-IT RIESGO RESIDUAL RESPUESTA INADECUADA INTOLERANTES ESTATINAS HFH
  • 4. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Dadu, R. T. & Ballantyne, C. M 2015 EVOLOCUMAB ALIROCUMAB BOCOCIZUMAB DESARROLLO CLÍNICO
  • 5. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Estudios abiertos de fase 2 y 3 aleatorizados con 4.465 pacientes 140 mg every 2 w or 420 mg plus standard therapy or standard therapy alone OSLER TRIALS N Engl J Med 2015;372:1500-9
  • 6. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? N Engl J Med 2015;372:1500-9 NNT = 81
  • 7. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? EFECTOS ADVERSOS OSLER N Engl J Med 2015;372:1500-9
  • 8. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? EVOLOCUMAB:LAPLACE-TIMI57 Giugliano RP et al JACC 2015;65:2638-2651
  • 9. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? ALIROCUMAB: CAMBIOS LDL-c CON DIFERENTES DOSIS European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehv174
  • 10. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? 2.341 PACIENTES DE ALTO RIESGO LDL-c>70 mg/dl y tratamiento con MDT estatinas con ó sin otros hipolipemiantes, aleatorizados 2:1 Alirocumab 150 mg cada 15 días durante 78 semanas ó placebo. Objetivo primario de eficacia porcentaje de cambio en el nivel de LDL-c calculado desde el nivel basal hasta la semana 24 ODYSSEY LONG TERM N Engl J Med 2015;372:1489-99
  • 11. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? N Engl J Med 2015;372:1489-99 61% 57.9%
  • 12. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? ODISSEY LONG TERM Post hoc analysis, there was evidence of a reduction in CV events N Engl J Med 2015;372:1489-99
  • 13. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? ODISSEY LONG TERM N Engl J Med 2015;372:1489-99Post hoc analysis, there was evidence of a reduction in CV events
  • 14. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? CARACTERÍSTICAS BASALES
  • 15. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? EVENTOS CV EN RELACIÓN AL PORCENTAJE DE CAMBIO DEL LDL-C A total of 107 ASCVD events were reported: 22 CHD deaths, 64 non-fatal MI, 17 ischemic stroke, and 4 unstable angina median time to event: 36 weeks
  • 16. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Safety summary from the 10 trials used in this analysis Poster presented at the American College of Cardiology 65th Annual Scientific Session, April 2–4 2016, Chicago, IL, USA
  • 17. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Poster presented at the American College of Cardiology 65th Annual Scientific Session, April 2–4 2016, Chicago, IL, USA -Relación directa entre la mayor reducción porcentual de LDL-c y un menor número de eventos CV -Las reducciones adicionales en torno a un 50-60% con Alirocumab fueron observadas, en la mayoría de los casos con dosis estándar de estatinas -Las limitaciones incluyen pequeño número de ECV y que el análisis no estaba pre-especificado y por tanto sólo es generador de hipótesis -ODYSSEY OUTCOME(18.000 p) nos dará la respuesta CONCLUSIONES del registro
  • 18. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Robinson J et al International Symposium on Atherosclerosis, Amsterdam 2015
  • 19. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Robinson J et al International Symposium on Atherosclerosis, Amsterdam 2015
  • 20. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? EFECTO DE ALIROCUMAB EN LOS NIVELES Lp(a) Gaudet D. ESC 2015 Poster 5980
  • 21. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? ) ODYSSEY FH I, n= 486 LDL-c 144.7 mg/dl a 57.9 mg/dl FH II, n= 249ODYSSEY LDL-c 134.6 a 67.7 mg/dl Discontinuación 3.5% Reacciones locales 11.5% Eur Heart J. 2015 Nov 14;36(43):2996-3003
  • 22. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Efficacy of Alirocumab in Heterozygous Familial Hypercholesterolemia or High CV Risk Populations: Pooled Analyses of Eight Phase 3 Trials
  • 23. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? REDUCCIÓN LDL-C A LAS 24 SEMANAS PORCENTAJE DE PACIENTES EN OBJETIVO
  • 24. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? MODIFICACIÓN DE LIPOPROTEINAS Notable mejoría del perfil de lipoproteínas aterogénicas
  • 25. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? EFECTOS ADVERSOS
  • 26. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Ezetimibe n = 125 INTOLERANTES A ESTATINA:ODYSSEY ALTERNATIVE • % decrease in LDL-C levels at 24 weeks from baseline for Alirocumab vs. Ezetimibe: 45% vs. 14.6%, difference 30.4%, p < 0.0001 • Absolute ↓ in LDL from baseline: 84 vs. 33 mg/dl • LDL-C <100 mg/dl: 61% vs. 10%, p < 0.0001 • Muscle-related side effects: 32.5% vs. 41.1%, p = 0.096 Trial design: Patients with statin intolerance were randomized in a 2:2:1 fashion to either self- administered Alirocumab 75 mg SC Q2W, Ezetimibe 10 mg daily, or Atorvastatin 20 mg daily. Folllow-up 24 weeks. Results Conclusion Presented by Dr. Patrick M. Moriarty at AHA 2014 Alirocumab n = 126 % decrease in LDL-C at 24 weeks from baseline • Alirocumab is superior to Ezetimibe in lowering LDL-C levels and achieving target levels in statin- intolerant patients, with a lower risk of muscle- related side effects % 45 14,6 0 50 100 p < 0.0001 ALIROCUMAB SUPERIOR A EZETIMIBA REDUCIENDO LDL-C DE FORMA SEGURA
  • 27. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? INTOLERANTES A ESTATINA GAUSS-3 ACC 2016Presented by S. Nissen REDUCCIÓN LDL-c CONSECUCIÓN OBJETIVOS EVOLOCUMAB SUPERIOR A EZETIMIBA REDUCIENDO LDL-C DE FORMA SEGURA
  • 28. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? RETOS INHIBIDORES PCSK9 Coste-efectividad Adherencia a las inyecciones Seguridad a largo plazoReducción de eventos CV
  • 29. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? 2016 ACC Expert Consensus Decision Pathway Patient Populations Addressed: 4 Statin Benefit Groups Adults ≥ 21 years of age with clinical ASCVD, on statin for secondary prevention Adults ≥ 21 years of age with LDL-C ≥ 190 mg/dL (not due to secondary modifiable causes), on statin for primary prevention Adults aged 40-75 years without ASCVD but with diabetes and LDL-C 70- 189 mg/dL, on statin for primary prevention Adults aged 40-75 years without clinical ASCVD or diabetes, with LDL-C 70-189 mg/dL and an estimated 10-year risk for ASCVD of ≥ 7.5%, on statin for primary prevention Factors to Consider • Adherence and Lifestyle • Statin Intolerance • Control of other risk factors • Clinician-patient discussion regarding potential benefits, potential harms, and patient preferences regarding addition of non-statin medications • Percentage of LDL-C reduction (may consider absolute LDL-C level achieved) • Monitoring of response to therapy, adherence and lifestyle Optional Interventions to Consider • Referral to lipid specialist • Ezetimibe • Bile Acid Sequestrants • PCSK9 inhibitors • Mipomersen, lomitapide, LDL apheresis may be considered by lipid specialist for patients with familial hypercholesterolemia Special populations not included in 1 of the 4 statin benefit groups were considered separately (e.g. heart failure, maintenance hemodialysis, women considering pregnancy or already pregnant) JACC 2016
  • 30. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? JACC 2016
  • 31. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? PCSK9i Recommendations Summary JACC 2016
  • 32. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? DOCUMENTO DE CONSENSO SEA: I-PCSK9
  • 33. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? FINANCIACIÓN I-PCSK9 EN ESPAÑA IPT MS 2016 a) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar homocigota (HFHo) no controlados (definido como C- LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas b) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFHe) no controlados (definido como C- LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas c) Pacientes con enfermedad cardiovascular establecida (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular isquémica y enfermedad arterial periférica) no controlados (definido como C-LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas d) Cualquiera de los pacientes de los grupos anteriores que sean intolerantes a las estatinas o en los que las estatinas están contraindicadas y cuyo C-LDL sea superior a 100 mg/dl.
  • 34. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? FINANCIACIÓN I-PCSK9 EN ESPAÑA a) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFHe) no controlados (definido como C-LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas; b) Pacientes con enfermedad cardiovascular establecida (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular isquémica y enfermedad arterial periférica) no controlados (definido como C- LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas; c) Cualquiera de los pacientes de los grupos anteriores que sean intolerantes a las estatinas o en los que las estatinas están contraindicadas y cuyo C-LDL sea superior a 100 mg/dl. IPT MS 2016
  • 35. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? CONCLUSIONES 1.-Existen en práctica clínica grupos de pacientes: Riesgo residual lipídico tras SCA, Intolerantes a estatinas o pacientes con Hipercolesterolemia familiar que no pueden alcanzar los objetivos de LDL-c 2.-Los I-PCSK9 han demostrado ser eficaces, seguros y producir reducciones de LDL-c hasta ahora desconocidas así como alcanzar los objetivos en un mayor nº de pacientes 3.-Los I-PCSK9 apuntan a una disminución de la morbimortalidad CV que deberá ser refrendada por los estudios en marcha 4.-Las guías del colesterol ACC han incorporado el concepto de objetivo de LDL-c con tratamiento estatínico y no estatínico como la Ezetimiba y los I-PCSK9 5.-Las diferentes sociedades científicas han comenzado a posicionarse en relación a los I-PCSK9 y el Ministerio de Sanidad ha emitido el IPT para su financiación por el SNS