SlideShare una empresa de Scribd logo
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Guías americanas vs guías
europeas: ¿quién tiene la razón?
Juan Pedro-Botet
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Exceso de información
¿Qué guía clínica sigo?
Evitar el exceso de información
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Niveles de cLDL como objetivo terapéutico
MUY ALTO RIESGO
ECV previa (CI, ECV, EAP)
DM 2/1 + LOD o ≥1 FRCV
ERC moderada o severa
SCORE > 10%
Recomendación Clase Nivel
Pacientes con MUY ALTO RIESGO:
OT: < 70 mg/dL y/o reducción > 50 % si no se alcanza
el objetivo
I A
Pacientes con ALTO RIESGO:
OT: < 100 mg/dL
IIa A
Pacientes con RIESGO MODERADO:
OT: < 115 mg/dL
IIa C
ALTO RIESGO
Aumento marcado de
algún FRCV
SCORE 5-10%
RIESGO MODERADO
SCORE 1-5%
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Las guías EAS/ESC basan su mensaje en la necesidad de mejorar el
porcentaje de pacientes que alcanzan los objetivos terapéuticos de
cLDL.
Es un documento LDLcéntrico.
Recomiendan 70 mg/dl o menos (o al menos un 50%) en situaciones de
muy alto riesgo.
Se hace énfasis en la necesidad de planificar la terapia.
Dosis altas de estatinas potentes y combinaciones terapéuticas se
consideran indicadas si se necesitan para alcanzar los objetivos.
Guías EAS/ESC
Resumen
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
ATP IV
Evolución de las directrices del NCEP
1970s 1988 1993 2001
ATP I ATP II ATP III
 Framingham
 MRFIT
 LRC-CPPT
 CDP
 HHS
 CLAS (angio)
 Estudios de
regresión
 FATS
 POSCH
 SCOR
 STARS
 Ornish
 MARS
 Metanálisis
 Holme
 Rossouw
 4S
 WOSCOPS
 CARE
 LIPID
 AFCAPS/
TexCAPS
 VA-HIT
 Otros
2004
UpDate
 HPS
 PROSPER
 ASCOT
 ALLHAT
 Estudios de
regresión
 DAIS
 LIPS
 POVE-IT
 IDEAL
 TNT
 SPARCL
 JUPITER
 SEAS
 SHARP
 Metanálisis
 CTTC
???
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Puntos a destacar
• Identifica 4 grupos “diana” donde la prescripción de
estatinas está indicada.
• Mejora el cálculo de RCV incorporando toda la ECV
(“Pooled Cohort Equations”).
• Aumenta la población susceptible de tratamiento con
estatinas en prevención primaria.
• Señala qué estatinas y posología debemos utilizar de
forma preferente.
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Grupos de tratamiento
Pacientes Subgrupo Estatina
1. Enfermedad
Cardiovascular
≤ 75 años
> 75 años
Alta potencia
Moderada potencia
2. cLDL ≥ 190 mg/dL Alta potencia
3. 40-75 años DM 1 ó 2
RCV≥7,5% Alta potencia
Moderada potencia
4. 40-75 años RCV≥7,5%
Moderada/alta
potencia
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Clasificación de las estatinas
Estatina alta potencia
 cLDL ≥ 50%
Estatina moderada potencia
 cLDL 30 a <50%
Estatina baja potencia
 cLDL < 30%
Atorvastatina 40-80 mg Atorvastatina 10 20 mg Simvastatina 10 mg
Rosuvastatina 20 40 mg Rosuvastatina 5 10 mg Pravastatina 10-20 mg
Simvastatina 20-40 mg Lovastatina 20 mg
Pravastatina 40 80 mg Fluvastatina 20-40 mg
Lovastatina 40 mg Pitavastatina 1 mg
Fluvastatina XL 80 mg
Fluvastatina 40 mg (x2)
Pitavastatina 2-4 mg
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
¿Dónde estamos hoy?
• Objetivos vs evidencia
 Ambas se centran en adecuar el tratamiento al
RCV.
 La diferencia es cómo se aborda el tratamiento:
 Usar lo que “sabemos” que funciona.
 Llegar a un número que “sabemos” que es
beneficioso.
Guías europeas y americanas
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
En la transición
¿En qué situación nos encontramos?
• cLDL como base científica:
 Los objetivos lipídicos eran un consenso hasta 2013.
 Aboga por alcanzar los objetivos terapéuticos.
• Evidencia con base científica:
 La guía ACC/AHA ha eliminado los objetivos lipídicos.
 Uso apropiado de la intensidad de la terapia con estatinas
para reducir el RCV en aquellos que más se beneficiarán.
o Estatinas de alta potencia  >50% reducción cLDL
o Estatinas moderada intensidad  30-50% reducción cLDL
• Nuevas evidencias – efectos de ambos puntos de vista:
 Ezetimiba, PCSK9 – ambas LDL céntricas.
 CETP? – cLDL y cHDL.
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Ambas estrategias tienen limitaciones en la
práctica clínica
• Tratar hasta alcanzar el objetivo
 Es el objetivo correcto para este paciente.
 cLDL vs apo B.
 cLDL vs tamaño de partículas.
 Qué hay que hacer si el paciente con un episodio CV está en
o próximo al objetivo.
• Tratar según la evidencia científica
 Estatina alta intensidad (>50% reducción), pero cLDL no
alcanza la respuesta esperada.
 ¿Cuál es la respuesta deseada próxima al 50% descenso?
 Opciones de combinar otros fármacos
 Es preferible fármacos que hayan mostrado reducción de
episodios CVs en RCTs.
 ¿Cuáles, en qué medida y orden?
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Ference BA, et al. J Am Coll Cardiol. 2015;65:1552-61.
¿Qué es lo que realmente sabemos?
• Mutaciones genéticas con impacto en cLDL afectan el RCV
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
0.5
Reducciónproporcionalentasade
epsiodios(SE)
50%
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
1.0 1.5 2.0
Reducción en cLDL (mmol/L)
¿Qué es lo que realmente sabemos?
Adaptado de CTTC. Lancet. 2005;366:1267-78.
• Las estatinas reducen el RCV
 ≅20% RRR por 1 mmol/l de descenso en cLDL
 El efecto en RRA depende del riesgo del punto de
partida.
IMPROVE-IT
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
• Las placas de ateroma progresan en los pacientes que no
responden a la terapia con estatinas
Kataoka Y, et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2015;35:990-5.
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
RESPONDEDORES NO RESPONDEDORES
Respondedores No Respondedores
Porcentaje Volumen Ateroma 0,09 1,19
Porcentaje Volumen Ateroma
¿Qué es lo que realmente sabemos?
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
¿Dónde estamos a día de hoy?
• Mejoraron los números, pero NO disminuyeron el RCV:
 HERS
 ACCORD
 ILLUMINATE
 AIM-HIGH
 HPS2
• Nuevas promesas / más promesas:
 IMPROVE-IT
 PCSK9
 Anacetrapib
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Estudios de intervención hipolipemiante no estatina
Everett BM, et al. N Engl J Med. 2015;373:1588-91.
Beneficios cardiovasculares
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
¿Qué es lo que realmente sabemos?
No café para todos – efectos “off target” y efectos secundarios
• Beneficiosos – efectos pleiotrópicos
 Anti-inflamatorio - PCRus
 Anti-proliferativo
 Mejora el balance redox
• Perjudiciales - toxicidad
 Muscular
o Mialgias 10%
o Miopatía 0,5/1000
 AVC hemorrágico 0,5/1000
 Diabetes 1-3/100 en 10 años
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Conclusiones
• Ambas guías tienen el mismo objetivo:
Intensidad terapia hipolipemiante en función del RCV.
Reducción > 50% cLDL en pacientes muy alto RCV.
• Sin embargo, hay debilidades que pueden comprometer
el beneficio:
 EAS
o Priorizar el objetivo > 50% reducción cLDL.
 ACC/AHA
o Desenfatizar el potencial beneficio de una mayor
reducción de cLDL para los de alto riesgo y cLDL
elevado a pesar de > 50% descenso en cLDL.
 En cualquier caso, el riesgo de intensificar la
terapia debe valorarse en relación con el beneficio
CV absoluto previsto.
PERO ….
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Nuestro mayor desafío es
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Gaps después de +10 años de “tratar hasta el objetivo”
 Enfermedad cardiovascular
o Sólo el 20% alcanza el objetivo cLDL < 70 mg/dL.
 Hipercolesterolemia familiar
o >80% con HF no están diagnosticados/tratados.
 Diabetes
o 45% no reciben estatinas.
Nuestro mayor desafío es LO QUE NO HACEMOS
Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
Tratamiento con estatinas de alta intensidad
Tratamiento hipocolesterolemiante de alta/muy
alta intensidad
Atherosclerosis. 2015;240:161-2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Leander Gonzalez
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemiaActualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JetzabelAdileneCuadr1
 
Insuficiencia cardiaca pediatria
Insuficiencia cardiaca pediatriaInsuficiencia cardiaca pediatria
Insuficiencia cardiaca pediatria
yule acosta
 
Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL
leticia arellano
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Rolando Rojas
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
Furia Argentina
 
Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.
Andrei Maya
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Santi Zappa
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibratos en dislipidemias
Fibratos en dislipidemiasFibratos en dislipidemias
Fibratos en dislipidemias
Facultad de Medicina. UNIDA. Paraguay
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
Sebastián Ossa A
 

La actualidad más candente (20)

Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemiaActualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
Insuficiencia cardiaca pediatria
Insuficiencia cardiaca pediatriaInsuficiencia cardiaca pediatria
Insuficiencia cardiaca pediatria
 
Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL Resumen guia HTA MINSAL
Resumen guia HTA MINSAL
 
TROMBOPROFILAXIS
TROMBOPROFILAXISTROMBOPROFILAXIS
TROMBOPROFILAXIS
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
Cetoacidosis y coma hiperosmolar - Marzo 2014
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
 
Fibratos en dislipidemias
Fibratos en dislipidemiasFibratos en dislipidemias
Fibratos en dislipidemias
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
 

Destacado

EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAR
Elvin Medina
 
KALP DAMAR HASTALIKLARINI ÖNLEMEDE DOĞRULAR VE YANLIŞLAR
KALP DAMAR HASTALIKLARINI ÖNLEMEDE DOĞRULAR VE YANLIŞLARKALP DAMAR HASTALIKLARINI ÖNLEMEDE DOĞRULAR VE YANLIŞLAR
KALP DAMAR HASTALIKLARINI ÖNLEMEDE DOĞRULAR VE YANLIŞLAR
buharlitemizlik
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
GuíaSalud
 
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Alimentación y Colesterol
Alimentación y ColesterolAlimentación y Colesterol
Alimentación y Colesterol
aulasaludable
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Destacado (6)

EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAR
 
KALP DAMAR HASTALIKLARINI ÖNLEMEDE DOĞRULAR VE YANLIŞLAR
KALP DAMAR HASTALIKLARINI ÖNLEMEDE DOĞRULAR VE YANLIŞLARKALP DAMAR HASTALIKLARINI ÖNLEMEDE DOĞRULAR VE YANLIŞLAR
KALP DAMAR HASTALIKLARINI ÖNLEMEDE DOĞRULAR VE YANLIŞLAR
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
 
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
 
Alimentación y Colesterol
Alimentación y ColesterolAlimentación y Colesterol
Alimentación y Colesterol
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
 

Similar a Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?

¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
Sociedad Española de Cardiología
 
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Sociedad Española de Cardiología
 
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
Sociedad Española de Cardiología
 
Recomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares pappsRecomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares papps
Las Sesiones de San Blas
 
Que hi ha de nou en lipids
Que hi ha  de nou en lipidsQue hi ha  de nou en lipids
Que hi ha de nou en lipidsCAMFiC
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
ComunidadEuroetika
 
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHADislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Sociedad Española de Cardiología
 
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Sociedad Española de Cardiología
 
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHARepercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
Sociedad Española de Cardiología
 
Prevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcosPrevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcosTusitala51
 
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
Sociedad Española de Cardiología
 
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!Lau Conti
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesión guia hta 2007
Sesión guia hta 2007Sesión guia hta 2007
Sesión guia hta 2007
Tusitala51
 

Similar a Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón? (20)

¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
 
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
Resultados de la inhibición de PCSK9: ¿qué vamos a conseguir?
 
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
 
Recomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares pappsRecomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares papps
 
Que hi ha de nou en lipids
Que hi ha  de nou en lipidsQue hi ha  de nou en lipids
Que hi ha de nou en lipids
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
 
Dislipemias 2
Dislipemias 2Dislipemias 2
Dislipemias 2
 
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHADislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
 
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
 
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHARepercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
Repercusiones de las diferencias entre las guías EAS/ESC y las ACC/AHA
 
Prevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcosPrevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcos
 
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
 
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!
 
Caso clinico inercia 3.1
Caso clinico inercia 3.1Caso clinico inercia 3.1
Caso clinico inercia 3.1
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
 
Dislipemia rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Dislipemia  rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainasDislipemia  rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
Dislipemia rcv - factores emrgentes -afecciones reumaticas -estainas
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Sesión guia hta 2007
Sesión guia hta 2007Sesión guia hta 2007
Sesión guia hta 2007
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Guías americanas vs. guías europeas: ¿quién tiene la razón?

  • 1. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Guías americanas vs guías europeas: ¿quién tiene la razón? Juan Pedro-Botet
  • 2. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Exceso de información ¿Qué guía clínica sigo? Evitar el exceso de información
  • 3. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
  • 4. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
  • 5. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Niveles de cLDL como objetivo terapéutico MUY ALTO RIESGO ECV previa (CI, ECV, EAP) DM 2/1 + LOD o ≥1 FRCV ERC moderada o severa SCORE > 10% Recomendación Clase Nivel Pacientes con MUY ALTO RIESGO: OT: < 70 mg/dL y/o reducción > 50 % si no se alcanza el objetivo I A Pacientes con ALTO RIESGO: OT: < 100 mg/dL IIa A Pacientes con RIESGO MODERADO: OT: < 115 mg/dL IIa C ALTO RIESGO Aumento marcado de algún FRCV SCORE 5-10% RIESGO MODERADO SCORE 1-5%
  • 6. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Las guías EAS/ESC basan su mensaje en la necesidad de mejorar el porcentaje de pacientes que alcanzan los objetivos terapéuticos de cLDL. Es un documento LDLcéntrico. Recomiendan 70 mg/dl o menos (o al menos un 50%) en situaciones de muy alto riesgo. Se hace énfasis en la necesidad de planificar la terapia. Dosis altas de estatinas potentes y combinaciones terapéuticas se consideran indicadas si se necesitan para alcanzar los objetivos. Guías EAS/ESC Resumen
  • 7. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? ATP IV Evolución de las directrices del NCEP 1970s 1988 1993 2001 ATP I ATP II ATP III  Framingham  MRFIT  LRC-CPPT  CDP  HHS  CLAS (angio)  Estudios de regresión  FATS  POSCH  SCOR  STARS  Ornish  MARS  Metanálisis  Holme  Rossouw  4S  WOSCOPS  CARE  LIPID  AFCAPS/ TexCAPS  VA-HIT  Otros 2004 UpDate  HPS  PROSPER  ASCOT  ALLHAT  Estudios de regresión  DAIS  LIPS  POVE-IT  IDEAL  TNT  SPARCL  JUPITER  SEAS  SHARP  Metanálisis  CTTC ???
  • 8. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
  • 9. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Puntos a destacar • Identifica 4 grupos “diana” donde la prescripción de estatinas está indicada. • Mejora el cálculo de RCV incorporando toda la ECV (“Pooled Cohort Equations”). • Aumenta la población susceptible de tratamiento con estatinas en prevención primaria. • Señala qué estatinas y posología debemos utilizar de forma preferente.
  • 10. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Grupos de tratamiento Pacientes Subgrupo Estatina 1. Enfermedad Cardiovascular ≤ 75 años > 75 años Alta potencia Moderada potencia 2. cLDL ≥ 190 mg/dL Alta potencia 3. 40-75 años DM 1 ó 2 RCV≥7,5% Alta potencia Moderada potencia 4. 40-75 años RCV≥7,5% Moderada/alta potencia
  • 11. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Clasificación de las estatinas Estatina alta potencia  cLDL ≥ 50% Estatina moderada potencia  cLDL 30 a <50% Estatina baja potencia  cLDL < 30% Atorvastatina 40-80 mg Atorvastatina 10 20 mg Simvastatina 10 mg Rosuvastatina 20 40 mg Rosuvastatina 5 10 mg Pravastatina 10-20 mg Simvastatina 20-40 mg Lovastatina 20 mg Pravastatina 40 80 mg Fluvastatina 20-40 mg Lovastatina 40 mg Pitavastatina 1 mg Fluvastatina XL 80 mg Fluvastatina 40 mg (x2) Pitavastatina 2-4 mg
  • 12. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel?
  • 13. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? ¿Dónde estamos hoy? • Objetivos vs evidencia  Ambas se centran en adecuar el tratamiento al RCV.  La diferencia es cómo se aborda el tratamiento:  Usar lo que “sabemos” que funciona.  Llegar a un número que “sabemos” que es beneficioso. Guías europeas y americanas
  • 14. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? En la transición ¿En qué situación nos encontramos? • cLDL como base científica:  Los objetivos lipídicos eran un consenso hasta 2013.  Aboga por alcanzar los objetivos terapéuticos. • Evidencia con base científica:  La guía ACC/AHA ha eliminado los objetivos lipídicos.  Uso apropiado de la intensidad de la terapia con estatinas para reducir el RCV en aquellos que más se beneficiarán. o Estatinas de alta potencia  >50% reducción cLDL o Estatinas moderada intensidad  30-50% reducción cLDL • Nuevas evidencias – efectos de ambos puntos de vista:  Ezetimiba, PCSK9 – ambas LDL céntricas.  CETP? – cLDL y cHDL.
  • 15. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Ambas estrategias tienen limitaciones en la práctica clínica • Tratar hasta alcanzar el objetivo  Es el objetivo correcto para este paciente.  cLDL vs apo B.  cLDL vs tamaño de partículas.  Qué hay que hacer si el paciente con un episodio CV está en o próximo al objetivo. • Tratar según la evidencia científica  Estatina alta intensidad (>50% reducción), pero cLDL no alcanza la respuesta esperada.  ¿Cuál es la respuesta deseada próxima al 50% descenso?  Opciones de combinar otros fármacos  Es preferible fármacos que hayan mostrado reducción de episodios CVs en RCTs.  ¿Cuáles, en qué medida y orden?
  • 16. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Ference BA, et al. J Am Coll Cardiol. 2015;65:1552-61. ¿Qué es lo que realmente sabemos? • Mutaciones genéticas con impacto en cLDL afectan el RCV
  • 17. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? 0.5 Reducciónproporcionalentasade epsiodios(SE) 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% 1.0 1.5 2.0 Reducción en cLDL (mmol/L) ¿Qué es lo que realmente sabemos? Adaptado de CTTC. Lancet. 2005;366:1267-78. • Las estatinas reducen el RCV  ≅20% RRR por 1 mmol/l de descenso en cLDL  El efecto en RRA depende del riesgo del punto de partida. IMPROVE-IT
  • 18. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? • Las placas de ateroma progresan en los pacientes que no responden a la terapia con estatinas Kataoka Y, et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2015;35:990-5. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 RESPONDEDORES NO RESPONDEDORES Respondedores No Respondedores Porcentaje Volumen Ateroma 0,09 1,19 Porcentaje Volumen Ateroma ¿Qué es lo que realmente sabemos?
  • 19. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? ¿Dónde estamos a día de hoy? • Mejoraron los números, pero NO disminuyeron el RCV:  HERS  ACCORD  ILLUMINATE  AIM-HIGH  HPS2 • Nuevas promesas / más promesas:  IMPROVE-IT  PCSK9  Anacetrapib
  • 20. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Estudios de intervención hipolipemiante no estatina Everett BM, et al. N Engl J Med. 2015;373:1588-91. Beneficios cardiovasculares
  • 21. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? ¿Qué es lo que realmente sabemos? No café para todos – efectos “off target” y efectos secundarios • Beneficiosos – efectos pleiotrópicos  Anti-inflamatorio - PCRus  Anti-proliferativo  Mejora el balance redox • Perjudiciales - toxicidad  Muscular o Mialgias 10% o Miopatía 0,5/1000  AVC hemorrágico 0,5/1000  Diabetes 1-3/100 en 10 años
  • 22. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Conclusiones • Ambas guías tienen el mismo objetivo: Intensidad terapia hipolipemiante en función del RCV. Reducción > 50% cLDL en pacientes muy alto RCV. • Sin embargo, hay debilidades que pueden comprometer el beneficio:  EAS o Priorizar el objetivo > 50% reducción cLDL.  ACC/AHA o Desenfatizar el potencial beneficio de una mayor reducción de cLDL para los de alto riesgo y cLDL elevado a pesar de > 50% descenso en cLDL.  En cualquier caso, el riesgo de intensificar la terapia debe valorarse en relación con el beneficio CV absoluto previsto. PERO ….
  • 23. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Nuestro mayor desafío es
  • 24. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Gaps después de +10 años de “tratar hasta el objetivo”  Enfermedad cardiovascular o Sólo el 20% alcanza el objetivo cLDL < 70 mg/dL.  Hipercolesterolemia familiar o >80% con HF no están diagnosticados/tratados.  Diabetes o 45% no reciben estatinas. Nuestro mayor desafío es LO QUE NO HACEMOS
  • 25. Guías de tratamiento de las dislipemias: ¿estamos al nivel? Tratamiento con estatinas de alta intensidad Tratamiento hipocolesterolemiante de alta/muy alta intensidad Atherosclerosis. 2015;240:161-2.