SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANEJO Y
CONTROL
DEL ESTRÉS
Marli Arias Medina
2
¿QUE ES EL
ESTRÉS?
Es un mecanismo - para adaptarse a los
cambios que le exige el medio - enfrentar
los peligros y lograr sus objetivos.
Este mecanismo genera
reacciones físicas - mentales y
emocionales
LUCHA HUIDA
3
Percepción
de amenaza
¿POR QUÉ SE GENERA
EL ESTRÉS?
Alarma
Glándulas liberan
sustancias químicas
Reacciones físicas
4
¿SITUACIONES QUE
NOS GENERAN ESTRÉS?
Dirigirnos aun lugar
desconocido
Manejar por primera vez un
vehículo
5
¿CUALES SON LAS
REACCIONES FÍSICAS
INMEDIATAS?
El corazón late más rápido
Sube la presión de la sangre
La respiración se vuelve más
rápida
La digestión se vuelve más lenta
Se suda
Se agrandan las pupilas
ESTADO DE ALARMA
PREPARA EL CUERPO PARA REACCIONAR
6
Se generan problemas de salud
A nivel físico
A nivel psicológico
y social
 Gastritis
 Dolores musculares
 Dolor de cabeza
 Asfixia
 Presión alta
 Depresión
 Agresividad
 Dificultad para
dormir
 Bajo rendimiento
 Apatía
¿QUÉ PASA CUANDO EL
ESTADO DE ALARMA DURA
DEMASIADO?
7
ESTRÉS
NEGATIVO POSITIVO
 Estimula la
creatividad
 Impulsa a dar lo
mejor de sí
 Afecta la salud y el
rendimiento
6
¿POR QUÉ EL ESTRÉS PUEDE
SER NEGATIVO Y POSITIVO?
8
Formas
perjudiciales
Fumar
Tomar alcohol
Consumir
pastillas
Comer demasiado
Formas
efectivas
Usando el cuerpo
para calmar la
mente y la mente
para calmar el
cuerpo
¿CÓMO CONTROLAR
EL ESTRÉS?
7
9
Vulnerabilidad
individual
Características de
personalidad
Autoestima
Percepción de
situaciones
Estilos de vida
y de trabajo
Manejo de tiempo y
del dinero
Motivación para el
trabajo
Ajuste a la ocupación
Condiciones de
trabajo
¿ POR QUÉ UNAS PERSONAS
SE ESTRESAN MÁS QUE
OTRAS?
10
Alimentación
sana
Actividad
física
Sueño
¿ CÓMO MANEJAR EL
ESTRÉS
PRODUCTIVAMENTE?
11
Autoestima
Tolerancia y
flexibilidad
Administración
del tiempo
¿ CÓMO MANEJAR EL
ESTRÉS
PRODUCTIVAMENTE?
12
Administración
del dinero
Pausas
psicofísicas
Reducción de
la indecisión
¿ CÓMO MANEJAR EL
ESTRÉS
PRODUCTIVAMENTE?
13
Alimentación
del espíritu
Relajación y
respiración
Búsqueda de
apoyo
Risa e
imaginación
¿ CÓMO MANEJAR EL
ESTRÉS
PRODUCTIVAMENTE?
14
Taller sobre Manejo del
Estrés
Guía de relajación muscular
progresiva
15
• Instrucciones:
 Cuando te encuentres nervioso, irritado tenso, algunos de
tus músculos están en tensión.
 Si deliberadamente tensas los músculos de tu cuerpo
identificarás cuáles están en tensión y luego aprenderás a
relajarlos. Practica la tensión y relajación de los siguientes
grupos de músculos.
16
FRENTE
 Arruga tu frente todo lo que puedas. Concéntrate en
las sensaciones de tensión (en el entrecejo y encima
de las cejas).
 Relaja lentamente tu frente y dirige tu atención a
aquéllas áreas especialmente tensas.
 Dedica algunos segundos a concentrarte en cómo
esos músculos se alisan, se suavizan y se relajan.
Concéntrate en la diferencia entre tensión y
relajación.
17
OJOS
 Cierra muy fuertemente los ojos. Concéntrate en
dónde radica la tensión, la rigidez. Tus párpados o
tus bóvedas oculares están especialmente tensos.
 Dirige tu atención a estas áreas. Relaja lentamente
tus ojos y a medida que lo haces, ábrelos.
 Concéntrate en la diferencia de las sensaciones de
tensión y relajación.
18
NARIZ
 Arruga tu nariz todo lo que puedas. Concéntrate en la
tensión que has provocado en esas zonas.
 Relaja lentamente tu nariz, deja que desaparezca la
tensión que habías provocado.
 Advierte cómo se quedan los músculos a medida que se
alisan y se relajan.
 Concéntrate en la diferencia entre tensión y relajación.
19
MEJILLAS
 Provócate una sonrisa lo más forzada posible.
 Extiende al máximo tus labios. Concéntrate
en las zonas donde recae la tensión (mejillas
y labios).
 Parece que tus labios choquen con tus
mejillas.
 Relaja lentamente tu cara y advierte cómo se
siente a medida que tus músculos se
destensan y se relajan.
20
LENGUA
 Aplasta tu lengua contra el velo de tu paladar.
 Concéntrate en dónde se localiza la tensión (lengua,
paladar y parte inferior de la lengua).
 Relaja lentamente estos músculos y deja que tu lengua
repose en el suelo de tu boca.
 Advierte cómo los músculos antes tensos se van aliviando y
relajando. Concéntrate en la diferencia de sensaciones
entre tensión y relajación
21
MANDÍBULAS
 Aprieta fuertemente tus dientes unos contra otros.
 Concéntrate en las sensaciones de tensión de tu
boca y la mandíbula.
 Relaja lentamente tu mandíbula. Haz que tu boca
quede entreabierta y concéntrate en la sensación de
alivio y relajación.
 Advierte la diferencia entre tensión y relajación.
22
LABIOS
 Aprieta tu labio superior contra tu labio inferior
con fuerza. Identifica dónde radica la tensión.
 Relaja lentamente tus labios. Deja que
desaparezca la tensión, elimínala.
 Concéntrate en la diferencia entre tensión y
relajación.
23
CUELLO
 Tensa tu cuello. Concéntrate en los lugares donde
notas la tensión (la nuez, los lados, la nuca).
 Dirige tu atención a esas zonas. Relaja lentamente tu
cuello.
 Fíjate en las sensaciones en esos músculos mientras
se relajan.
 Concéntrate en la diferencia entre tensión y
relajación.
24
BRAZOS
 Pon tu brazo derecho lo más rígido que puedas.
 Dóblalo hasta que tu mano toque tu hombro.
 Advierte dónde radica la tensión (bíceps, antebrazo,
muñeca y mano). Fíjate en todas esas zonas.
 Lentamente, relaja y baja tu brazo, extiéndelo hasta que
repose sobre tus rodillas, en tu regazo. Logra la
máxima relajación posible.
 Concéntrate en las sensaciones de relajación y advierte
la diferencia entre éstas y las sensaciones de tensión.
Repite el proceso con tu brazo izquierdo.
25
PIERNAS
 Levanta tu pierna izquierda, ténsala y dirige tu mano
izquierda a los dedos del pie. Concéntrate en dónde
radica la tensión (muslo, rodilla, pantorrilla y pie).
 Relaja lentamente tu pierna y bájala hasta que tu pie
repose suavemente en el suelo, aflojando todos los
músculos. Asegúrate de relajarla al máximo.
 Advierte la diferencia entre las sensaciones de
tensión y relajación. Repite el proceso con tu pierna
derecha.
26
ESPALDA
 Encógete en tu silla. Pon tus codos en tu
abdomen como si quisieras que llegaran a tu
espalda.
 Advierte dónde se produce la tensión
(hombros, parte superior de la espalda).
 Relájate lentamente, reposando de nuevo tu
espalda en el respaldo de la silla y colocando
tus brazos sobre tus piernas.
 Concéntrate en cómo tus músculos se alisan,
se destensan y se relajan.
27
PECHO
• Tensa tu pecho. Intenta constreñirlo o expandirlo
tanto como puedas.
• Advierte dónde notas la tensión (en el centro de tu
pecho y alrededor de tus tetillas o pezones). Relájate
lentamente.
• Deja que tus músculos se destensen, se alivien y
relajen. Concéntrate en la diferencia entre tensión y
relajación.
28
ESTÓMAGO Y
ABDOMEN
 Pon duros tu estómago y abdomen. Ténsalos tanto
como puedas.
 Advierte cómo están estas zonas totalmente rígidas.
 Relaja lentamente tu estómago y abdomen hasta que
recobren su posición natural.
 Concéntrate en la diferencia entre tensión y
relajación.
29
CADERAS Y
NALGAS
 Tensa tus caderas y nalgas. Puedes notar como si te
levantaras ligeramente de la silla.
 Quizá notes que tus muslos se tensan un poco.
Advierte dónde notas la tensión (las nalgas, los
muslos, las caderas).
 Relaja estas zonas lentamente. Acomódate de nuevo
en tu silla.
 Concéntrate en las diferencias entre tensión y
relajación.
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relajación progresiva de Jacobson
Relajación progresiva de JacobsonRelajación progresiva de Jacobson
Relajación progresiva de Jacobson
kirtisshani
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
Franklin Malca
 
La relajacion
La relajacionLa relajacion
La relajacion
AMORXS
 
ENTRENAMIENTO AUTOGENO
ENTRENAMIENTO AUTOGENOENTRENAMIENTO AUTOGENO
ENTRENAMIENTO AUTOGENO
Colorado Vásquez Tello
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
pammc15
 
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose NegreteRelajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
gabytavanessa
 
Jacobson
JacobsonJacobson
Jacobson
dmunoz2112
 
Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
Guadalinfo
 
Trabajo De Relajacion
Trabajo De RelajacionTrabajo De Relajacion
Trabajo De Relajacion
leslukita
 
Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
Jhosefin JoOzBerriO
 
Entrenamiento autogeno
Entrenamiento autogenoEntrenamiento autogeno
Entrenamiento autogeno
Javier Mendieta Paz
 
Tecnicas de Relajacion
Tecnicas de RelajacionTecnicas de Relajacion
Tecnicas de Relajacion
Norma Illicachi
 
Muscular progresiva
Muscular progresivaMuscular progresiva
Muscular progresiva
enfermeriamentalizate
 
Equilibrar los chacras y r.a
Equilibrar los chacras y r.aEquilibrar los chacras y r.a
Equilibrar los chacras y r.a
Luis Reinodeagharta
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion
Almudena Cañas
 
Relajación y respiración
Relajación y respiraciónRelajación y respiración
Relajación y respiración
Romina Madrid
 
Técnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de JacobsonTécnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de Jacobson
Jhon Julcarima Raqui
 
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Ferran Martínez i Gómez
 

La actualidad más candente (18)

Relajación progresiva de Jacobson
Relajación progresiva de JacobsonRelajación progresiva de Jacobson
Relajación progresiva de Jacobson
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
 
La relajacion
La relajacionLa relajacion
La relajacion
 
ENTRENAMIENTO AUTOGENO
ENTRENAMIENTO AUTOGENOENTRENAMIENTO AUTOGENO
ENTRENAMIENTO AUTOGENO
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
 
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose NegreteRelajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
 
Jacobson
JacobsonJacobson
Jacobson
 
Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
 
Trabajo De Relajacion
Trabajo De RelajacionTrabajo De Relajacion
Trabajo De Relajacion
 
Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
 
Entrenamiento autogeno
Entrenamiento autogenoEntrenamiento autogeno
Entrenamiento autogeno
 
Tecnicas de Relajacion
Tecnicas de RelajacionTecnicas de Relajacion
Tecnicas de Relajacion
 
Muscular progresiva
Muscular progresivaMuscular progresiva
Muscular progresiva
 
Equilibrar los chacras y r.a
Equilibrar los chacras y r.aEquilibrar los chacras y r.a
Equilibrar los chacras y r.a
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion
 
Relajación y respiración
Relajación y respiraciónRelajación y respiración
Relajación y respiración
 
Técnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de JacobsonTécnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de Jacobson
 
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
 

Similar a Manejo y control del estres

Prevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del EstresPrevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del Estres
Psicotips
 
Estres
EstresEstres
Estres
Isabel_Samir
 
Estres
EstresEstres
Estres
Isabel_Samir
 
mANEJO DEL ESTRES
mANEJO DEL ESTRESmANEJO DEL ESTRES
mANEJO DEL ESTRES
Monica Arcas Byrne
 
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
Ángela Piedras Urbina
 
Tec ansiedad
Tec   ansiedadTec   ansiedad
Tec ansiedad
DPSIPCHILE
 
EJERCICIOS DE RELAJACION.docx
EJERCICIOS DE RELAJACION.docxEJERCICIOS DE RELAJACION.docx
EJERCICIOS DE RELAJACION.docx
alejandroortiz786645
 
Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1
cfdezg
 
Taller en relajación
Taller en relajaciónTaller en relajación
Taller en relajación
jojamajo
 
Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1
Carlos Díaz Pérez
 
RElajación Jacobson
RElajación JacobsonRElajación Jacobson
RElajación Jacobson
doescolapiosgetafe
 
Relajacion progresiva
Relajacion progresivaRelajacion progresiva
Relajacion progresiva
Julio Dahlqvist
 
Anexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresivaAnexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresiva
Cristina Orientacion
 
Ejercicios de respiración
Ejercicios de respiraciónEjercicios de respiración
Ejercicios de respiración
estefania carmona gomez
 
Técnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiraciónTécnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiración
faviola moreno
 
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptxTALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Técnicas respiración
Técnicas respiraciónTécnicas respiración
001 técnicas para manejar la ansiedad
001   técnicas para manejar la ansiedad001   técnicas para manejar la ansiedad
001 técnicas para manejar la ansiedad
otsos
 
Tecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedadTecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedad
Javitec Domínguez
 
3 ethazi estresa bideratzeko teknikak lanean
3 ethazi  estresa bideratzeko teknikak lanean3 ethazi  estresa bideratzeko teknikak lanean
3 ethazi estresa bideratzeko teknikak lanean
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 

Similar a Manejo y control del estres (20)

Prevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del EstresPrevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
mANEJO DEL ESTRES
mANEJO DEL ESTRESmANEJO DEL ESTRES
mANEJO DEL ESTRES
 
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
 
Tec ansiedad
Tec   ansiedadTec   ansiedad
Tec ansiedad
 
EJERCICIOS DE RELAJACION.docx
EJERCICIOS DE RELAJACION.docxEJERCICIOS DE RELAJACION.docx
EJERCICIOS DE RELAJACION.docx
 
Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1
 
Taller en relajación
Taller en relajaciónTaller en relajación
Taller en relajación
 
Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1Taller técnicas de relajación sesión 1
Taller técnicas de relajación sesión 1
 
RElajación Jacobson
RElajación JacobsonRElajación Jacobson
RElajación Jacobson
 
Relajacion progresiva
Relajacion progresivaRelajacion progresiva
Relajacion progresiva
 
Anexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresivaAnexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresiva
 
Ejercicios de respiración
Ejercicios de respiraciónEjercicios de respiración
Ejercicios de respiración
 
Técnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiraciónTécnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiración
 
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptxTALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
 
Técnicas respiración
Técnicas respiraciónTécnicas respiración
Técnicas respiración
 
001 técnicas para manejar la ansiedad
001   técnicas para manejar la ansiedad001   técnicas para manejar la ansiedad
001 técnicas para manejar la ansiedad
 
Tecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedadTecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedad
 
3 ethazi estresa bideratzeko teknikak lanean
3 ethazi  estresa bideratzeko teknikak lanean3 ethazi  estresa bideratzeko teknikak lanean
3 ethazi estresa bideratzeko teknikak lanean
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Manejo y control del estres

  • 2. 2 ¿QUE ES EL ESTRÉS? Es un mecanismo - para adaptarse a los cambios que le exige el medio - enfrentar los peligros y lograr sus objetivos. Este mecanismo genera reacciones físicas - mentales y emocionales LUCHA HUIDA
  • 3. 3 Percepción de amenaza ¿POR QUÉ SE GENERA EL ESTRÉS? Alarma Glándulas liberan sustancias químicas Reacciones físicas
  • 4. 4 ¿SITUACIONES QUE NOS GENERAN ESTRÉS? Dirigirnos aun lugar desconocido Manejar por primera vez un vehículo
  • 5. 5 ¿CUALES SON LAS REACCIONES FÍSICAS INMEDIATAS? El corazón late más rápido Sube la presión de la sangre La respiración se vuelve más rápida La digestión se vuelve más lenta Se suda Se agrandan las pupilas ESTADO DE ALARMA PREPARA EL CUERPO PARA REACCIONAR
  • 6. 6 Se generan problemas de salud A nivel físico A nivel psicológico y social  Gastritis  Dolores musculares  Dolor de cabeza  Asfixia  Presión alta  Depresión  Agresividad  Dificultad para dormir  Bajo rendimiento  Apatía ¿QUÉ PASA CUANDO EL ESTADO DE ALARMA DURA DEMASIADO?
  • 7. 7 ESTRÉS NEGATIVO POSITIVO  Estimula la creatividad  Impulsa a dar lo mejor de sí  Afecta la salud y el rendimiento 6 ¿POR QUÉ EL ESTRÉS PUEDE SER NEGATIVO Y POSITIVO?
  • 8. 8 Formas perjudiciales Fumar Tomar alcohol Consumir pastillas Comer demasiado Formas efectivas Usando el cuerpo para calmar la mente y la mente para calmar el cuerpo ¿CÓMO CONTROLAR EL ESTRÉS? 7
  • 9. 9 Vulnerabilidad individual Características de personalidad Autoestima Percepción de situaciones Estilos de vida y de trabajo Manejo de tiempo y del dinero Motivación para el trabajo Ajuste a la ocupación Condiciones de trabajo ¿ POR QUÉ UNAS PERSONAS SE ESTRESAN MÁS QUE OTRAS?
  • 12. 12 Administración del dinero Pausas psicofísicas Reducción de la indecisión ¿ CÓMO MANEJAR EL ESTRÉS PRODUCTIVAMENTE?
  • 13. 13 Alimentación del espíritu Relajación y respiración Búsqueda de apoyo Risa e imaginación ¿ CÓMO MANEJAR EL ESTRÉS PRODUCTIVAMENTE?
  • 14. 14 Taller sobre Manejo del Estrés Guía de relajación muscular progresiva
  • 15. 15 • Instrucciones:  Cuando te encuentres nervioso, irritado tenso, algunos de tus músculos están en tensión.  Si deliberadamente tensas los músculos de tu cuerpo identificarás cuáles están en tensión y luego aprenderás a relajarlos. Practica la tensión y relajación de los siguientes grupos de músculos.
  • 16. 16 FRENTE  Arruga tu frente todo lo que puedas. Concéntrate en las sensaciones de tensión (en el entrecejo y encima de las cejas).  Relaja lentamente tu frente y dirige tu atención a aquéllas áreas especialmente tensas.  Dedica algunos segundos a concentrarte en cómo esos músculos se alisan, se suavizan y se relajan. Concéntrate en la diferencia entre tensión y relajación.
  • 17. 17 OJOS  Cierra muy fuertemente los ojos. Concéntrate en dónde radica la tensión, la rigidez. Tus párpados o tus bóvedas oculares están especialmente tensos.  Dirige tu atención a estas áreas. Relaja lentamente tus ojos y a medida que lo haces, ábrelos.  Concéntrate en la diferencia de las sensaciones de tensión y relajación.
  • 18. 18 NARIZ  Arruga tu nariz todo lo que puedas. Concéntrate en la tensión que has provocado en esas zonas.  Relaja lentamente tu nariz, deja que desaparezca la tensión que habías provocado.  Advierte cómo se quedan los músculos a medida que se alisan y se relajan.  Concéntrate en la diferencia entre tensión y relajación.
  • 19. 19 MEJILLAS  Provócate una sonrisa lo más forzada posible.  Extiende al máximo tus labios. Concéntrate en las zonas donde recae la tensión (mejillas y labios).  Parece que tus labios choquen con tus mejillas.  Relaja lentamente tu cara y advierte cómo se siente a medida que tus músculos se destensan y se relajan.
  • 20. 20 LENGUA  Aplasta tu lengua contra el velo de tu paladar.  Concéntrate en dónde se localiza la tensión (lengua, paladar y parte inferior de la lengua).  Relaja lentamente estos músculos y deja que tu lengua repose en el suelo de tu boca.  Advierte cómo los músculos antes tensos se van aliviando y relajando. Concéntrate en la diferencia de sensaciones entre tensión y relajación
  • 21. 21 MANDÍBULAS  Aprieta fuertemente tus dientes unos contra otros.  Concéntrate en las sensaciones de tensión de tu boca y la mandíbula.  Relaja lentamente tu mandíbula. Haz que tu boca quede entreabierta y concéntrate en la sensación de alivio y relajación.  Advierte la diferencia entre tensión y relajación.
  • 22. 22 LABIOS  Aprieta tu labio superior contra tu labio inferior con fuerza. Identifica dónde radica la tensión.  Relaja lentamente tus labios. Deja que desaparezca la tensión, elimínala.  Concéntrate en la diferencia entre tensión y relajación.
  • 23. 23 CUELLO  Tensa tu cuello. Concéntrate en los lugares donde notas la tensión (la nuez, los lados, la nuca).  Dirige tu atención a esas zonas. Relaja lentamente tu cuello.  Fíjate en las sensaciones en esos músculos mientras se relajan.  Concéntrate en la diferencia entre tensión y relajación.
  • 24. 24 BRAZOS  Pon tu brazo derecho lo más rígido que puedas.  Dóblalo hasta que tu mano toque tu hombro.  Advierte dónde radica la tensión (bíceps, antebrazo, muñeca y mano). Fíjate en todas esas zonas.  Lentamente, relaja y baja tu brazo, extiéndelo hasta que repose sobre tus rodillas, en tu regazo. Logra la máxima relajación posible.  Concéntrate en las sensaciones de relajación y advierte la diferencia entre éstas y las sensaciones de tensión. Repite el proceso con tu brazo izquierdo.
  • 25. 25 PIERNAS  Levanta tu pierna izquierda, ténsala y dirige tu mano izquierda a los dedos del pie. Concéntrate en dónde radica la tensión (muslo, rodilla, pantorrilla y pie).  Relaja lentamente tu pierna y bájala hasta que tu pie repose suavemente en el suelo, aflojando todos los músculos. Asegúrate de relajarla al máximo.  Advierte la diferencia entre las sensaciones de tensión y relajación. Repite el proceso con tu pierna derecha.
  • 26. 26 ESPALDA  Encógete en tu silla. Pon tus codos en tu abdomen como si quisieras que llegaran a tu espalda.  Advierte dónde se produce la tensión (hombros, parte superior de la espalda).  Relájate lentamente, reposando de nuevo tu espalda en el respaldo de la silla y colocando tus brazos sobre tus piernas.  Concéntrate en cómo tus músculos se alisan, se destensan y se relajan.
  • 27. 27 PECHO • Tensa tu pecho. Intenta constreñirlo o expandirlo tanto como puedas. • Advierte dónde notas la tensión (en el centro de tu pecho y alrededor de tus tetillas o pezones). Relájate lentamente. • Deja que tus músculos se destensen, se alivien y relajen. Concéntrate en la diferencia entre tensión y relajación.
  • 28. 28 ESTÓMAGO Y ABDOMEN  Pon duros tu estómago y abdomen. Ténsalos tanto como puedas.  Advierte cómo están estas zonas totalmente rígidas.  Relaja lentamente tu estómago y abdomen hasta que recobren su posición natural.  Concéntrate en la diferencia entre tensión y relajación.
  • 29. 29 CADERAS Y NALGAS  Tensa tus caderas y nalgas. Puedes notar como si te levantaras ligeramente de la silla.  Quizá notes que tus muslos se tensan un poco. Advierte dónde notas la tensión (las nalgas, los muslos, las caderas).  Relaja estas zonas lentamente. Acomódate de nuevo en tu silla.  Concéntrate en las diferencias entre tensión y relajación.
  • 30. 30