SlideShare una empresa de Scribd logo
RELAJACIÓN
Y
RESPIRACIÓN
DEFINICIÓN
 Es un concepto que
implica la distensión
muscular y mental.
 Facilita la recuperación
de la calma.
 Genera bienestar y
salud.
VENTAJAS DE LA RELAJACIÓN
 Permite que el cuerpo use la
energía de una forma más
eficiente.
 Ayuda a proteger de
enfermedades.
 Disminuye el ritmo cardíaco.
Relación Respiración-movimiento
 Al respirar entran en nuestro organismo oxígeno, dióxido
de carbono y nitrógeno, entre otros y adquirimos ese
oxígeno vital para los tejidos y órganos de nuestro
cuerpo.
 El proceso de respiración se da mediante la
contracción rítmica del diafragma y los músculos
intercostales externos, llevando a cabo la inspiración y
la espiración.
 Es importante que la
respiración se lleve a
cabo de manera
profunda, no de manera
superficial, como sucede
la mayor parte del día. Ello
nos facilitará la expansión
pulmonar necesaria para
el intercambio de gases y
que se llenen nuestros
pulmones con aire limpio y
renovado facilitando así la
oxigenación, la
concentración y la
relajación.
Relación Respiración-movimiento. Tipos:
 Respiración
diafragmática o
abdominal. Aquí actúa
fundamentalmente el
diafragma y se expande
el abdomen.
 Respiración torácica.
Actúan predominantemente
los músculos intercostales y
se observa claramente la
expansión del tórax.
Existen dos tipos de respiración. Si bien, existiría una
tercera, la completa, que sería la conjugación
alternativa de las otras dos.
 Evita las malas posturas; encorvar la espalda y presionar el
abdomen o el tórax, facilitará la entrada de aire.
 Realiza respiraciones profundas cuando pasees por el
parque o la montaña.
 Estudia el rimo que más se adapte a tu forma de ser y la
actividad que estás realizando. Ej. Cada dos, tres o cuatro
pasos, brazadas ...
 Evita respirar de forma acelerada, podrías provocarte una
hiperventilación.
Es importante para nuestra salud prestar atención
a nuestra respiración. Aquí tienes una serie de
consejos:
Técnicas De Relajación. Beneficios:
 Mejora general de la salud.
 Fortalece e integra nuestra parte
afectiva.
 Obtener una mayor seguridad de
uno mismo.
 Resolución de los conflictos
emocionales.
 Incremento de nuestras facultades
mentales.
 Equilibrio entre ejercicio y descanso.
Por medio de la relajación, que podemos definirla
como una situación de equilibrio psíquico y fisiológico,
podemos conseguir:
Recomendaciones:
 El lugar: Se recomienda un lugar
tranquilo, silencioso y cálido.
 Posición: Al principio mejor
tumbado, ya que ello permite
relajar con mayor facilidad la
musculatura voluntaria y con los
ojos cerrados (sin dormirnos).
Después, con más práctica
podemos ir modificando.
 Deben llevarnos a sensaciones
agradables. Nunca realizarlos en
caso contrario.
Para realizar los ejercicios de relajación es
importante tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
 Relajación autógena
o método de Schultz.
 Relajación
progresiva.
 Visualización.
 Relajación Pasiva.
 Autoafirmaciones
positivas.
 Respuesta de
relajación o método
de Benson.
 Técnicas mixtas.
Las técnicas más utilizadas son:
 Schultz, su creador. Trata de llegar a la
relajación por medio de sensaciones de
peso y calor en las diferentes partes del
cuerpo.
 Fomenta el reposo y consiste en tensar y
relajar los músculos.
 Consiste en usar la imaginación para
visualizar imágenes positivas y creativas que
nos permitan relajarnos.
 Permite sólo relajar grupos musculares sin
tensiones. Se centra la atención en ellas y
vamos relajándolas.
 Por medio de afirmaciones positivas,
grabadas o habladas, y tumbados vamos
relajándonos.
 Utiliza una palabra o «mantra» para que al
expirar pronunciarla y permitir
concentrarnos y relajarnos.
 Consiste en combinar elementos de las
anteriores.
RELAJACIÓN PROGRESIVA
(CONTRACCIÓN RELAJACIÓN)
 Los músculos y el sistema nervioso están
estrechamente relacionados.
 Los eventos estresantes producen
pequeñas contracciones musculares.
 La presencia de tensión muscular suele
reflejar la tensión emocional.
 Se busca liberar tensión muscular para
mejorar el estrés.
RELAJACIÓN PROGRESIVA
(CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)
 Hay que aprender a reconocer
la sensación que produce la
tensión muscular para
controlarla.
 El método consiste en contraer
los diferentes grupos musculares
por segmentos y luego relajarlos
súbitamente.
RELAJACIÓN PROGRESIVA
(CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)
 Habitación tranquila.
 Sitio donde acostarse.
 Se puede usar una almohada.
 Boca arriba.
 No cruzar brazos o piernas.
 Cerrar los ojos al estar más
relajado.
RELAJACIÓN PROGRESIVA
(CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)
 Al principio puede ser difícil, pero con el
tiempo se va logrando la relajación de
forma más rápida.
 El tiempo ideal para aplicar esta técnica
es de una hora.
 Con el tiempo no es necesaria la
contracción para lograr la relajación.
RELAJACIÓN PROGRESIVA
(CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)
 Al terminar:
 Empezar a moverse lentamente.
 Abrir los ojos.
 Tratar de notar lo relajado que ahora se
encuentra.
 Al perfeccionar la técnica se puede
lograr la relajación en las actividades
diarias.
ADVERTENCIAS
1. No sustituye los tratamientos formulados.
2. Pacientes psiquiátricos: tienden e interpretar
la relajación como experiencia
extracorpórea.
3. Hipertensos: períodos de contracción cortos.
4. Levantarse rápidamente puede dar vértigo.
5. Puede haber calambres si se tensan los
músculos excesivamente.
ADVERTENCIAS
 Las personas que sufren dolores crónicos puede
experimentar un incremento con las técnicas que
se concentran en el cuerpo.
 Cuando hay problemas de articulaciones, el
tensado se debe hacer suave.
 Debe evitarse la hiperventilación.
RELAJACIÓN MUSCULAR
PASIVA
 Busca la relajación muscular, sin hacer
una contracción previa.
 Consiste en concentrarse por turnos en
grupos musculares para detectar la
tensión y tratar de liberarla.
 La persona tiene que estar entrenada en
reconocer la tensión muscular.
RELAJACIÓN MUSCULAR
PASIVA
 Ventajas:
 Se puede realizar en sitios
públicos sin llamar la atención.
 Requiere menos tiempo.
 Más adecuada para personas
con limitaciones físicas.
TIPOS DE TÉCNICAS PASIVAS
 RELAJACION MEDIANTE
RECUERDO:
 Consiste en liberar la tensión
muscular recordando
situaciones relajantes.
 Se puede hacer acostado y
recostado en un sillón
cómodo.
 RELAJACIÓN NEUROMUSCULAR PASIVA:
 Concentrarse en un grupo muscular
específico, para detectar la tensión y
tratar de liberarla.
 Requiere: habitación cálida, sin
interrupciones, en un sillón o en una
superficie plana.
 Ojos cerrados, respirar lento y suave.
TIPOS DE TÉCNICAS PASIVAS
RELAJACIÓN MUSCULAR PASIVA
 TERMINACIÓN:
 Abrir lentamente los ojos.
 Empezar a mover suavemente
las extremidades, el tronco y la
cabeza.
 Tomarse su tiempo para pasar
del estado de relajación al
estado de alerta.
RELAJACIÓN APLICADA
 Está pensada para ser aplicada en forma
rápida ante situaciones estresantes de la
vida diaria.
 Requiere entrenamiento.
 Se debe aplicar cuando está empezando
la situación estresante.
 Se tensan y relajan los grupos musculares
y se repite mental “relájate”.
RELAJACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO
 Postura de una persona tensa:
 Frunce el entrecejo, aprieta los puños, cruza
brazos y piernas, tensa los músculos en
general.
 Las personas que adoptan posiciones
relajadas se sienten más relajadas.
 Lugar: habitación cálida, tranquila, luz tenue.
 Sillón cómodo con almohadas si es necesario.
RELAJACIÓN DEL
COMPORTAMIENTO
 Una vez adoptada la nueva posición relajada se debe ir
sintiendo como se va experimentando más relajado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud mental comunitaria
Salud mental comunitariaSalud mental comunitaria
Salud mental comunitaria
Larcery Díaz Barrantes
 
Terapias alternativas
Terapias alternativasTerapias alternativas
Terapias alternativas
Clariztbel Flores
 
Higiene y salud mental
Higiene y salud mentalHigiene y salud mental
Higiene y salud mental
MEDUCA
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
Franklin Malca
 
Trabajo De Relajacion
Trabajo De RelajacionTrabajo De Relajacion
Trabajo De Relajacion
leslukita
 
Relajacion
RelajacionRelajacion
Relajacion
fsalazarusco
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
zule_22
 
Tecnicas de Relajacion
Tecnicas de RelajacionTecnicas de Relajacion
Tecnicas de Relajacion
Norma Illicachi
 
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptxVALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
JanySnchezGuevara
 
Técnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de JacobsonTécnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de Jacobson
Jhon Julcarima Raqui
 
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRAPRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
EL Arbol Doble
 
Tecnica de relajacion
Tecnica de relajacionTecnica de relajacion
Tecnica de relajacion
David Sanchez
 
Técnicas de-respiración
Técnicas de-respiraciónTécnicas de-respiración
Técnicas de-respiración
Julie Carolina Espitia Posada
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Vanne Tapia
 
La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
Diabeticosabulenses
 
Terapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayoresTerapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Manejo del ESTRES
Manejo del ESTRESManejo del ESTRES
Manejo del ESTRES
Ricardo TEMOCHE G.
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
John Anzola
 
Yoga
YogaYoga

La actualidad más candente (20)

Salud mental comunitaria
Salud mental comunitariaSalud mental comunitaria
Salud mental comunitaria
 
Terapias alternativas
Terapias alternativasTerapias alternativas
Terapias alternativas
 
Higiene y salud mental
Higiene y salud mentalHigiene y salud mental
Higiene y salud mental
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
 
Trabajo De Relajacion
Trabajo De RelajacionTrabajo De Relajacion
Trabajo De Relajacion
 
Relajacion
RelajacionRelajacion
Relajacion
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
 
Tecnicas de Relajacion
Tecnicas de RelajacionTecnicas de Relajacion
Tecnicas de Relajacion
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptxVALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
 
Técnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de JacobsonTécnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de Jacobson
 
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRAPRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
PRESENTACIÓN BIODANZA ROSANA MIRA
 
Tecnica de relajacion
Tecnica de relajacionTecnica de relajacion
Tecnica de relajacion
 
Técnicas de-respiración
Técnicas de-respiraciónTécnicas de-respiración
Técnicas de-respiración
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
 
Terapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayoresTerapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayores
 
Manejo del ESTRES
Manejo del ESTRESManejo del ESTRES
Manejo del ESTRES
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
Yoga
YogaYoga
Yoga
 

Similar a Relajación y respiración

Relajación y Respiración
Relajación y RespiraciónRelajación y Respiración
Relajación y Respiración
Mónica Conde Quispe
 
Clase respiracion
Clase respiracionClase respiracion
Clase respiracion
J.F.MARKUS
 
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióN
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióNTema 8 RelajacióN Y RespiracióN
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióN
javierbblog
 
Tema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajaciónTema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajación
javierbblog2011
 
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdfTECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
LUIS del Rio Diez
 
Descontracción
DescontracciónDescontracción
Descontracción
Andrés García
 
Jacobson
JacobsonJacobson
Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
Yamid Sastoque
 
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose NegreteRelajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
gabytavanessa
 
Relajacion y respiracion
Relajacion y respiracionRelajacion y respiracion
Relajacion y respiracion
Crismy Mi
 
001 técnicas para manejar la ansiedad
001   técnicas para manejar la ansiedad001   técnicas para manejar la ansiedad
001 técnicas para manejar la ansiedad
otsos
 
Tecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedadTecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedad
Javitec Domínguez
 
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acneeM3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
Manuel Jalón Rojas
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
Laura O. Eguia Magaña
 
Tecnicas de Relajacion
Tecnicas de RelajacionTecnicas de Relajacion
Tecnicas de Relajacion
Norma Illicachi
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
Cristina Orientacion
 
Guia para relajarse
Guia para relajarseGuia para relajarse
Guia para relajarse
GEMMA DesOrienta
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
saludand
 
Relajacion4º
Relajacion4ºRelajacion4º
Relajacion4º
edusport29
 

Similar a Relajación y respiración (20)

Relajación y Respiración
Relajación y RespiraciónRelajación y Respiración
Relajación y Respiración
 
Clase respiracion
Clase respiracionClase respiracion
Clase respiracion
 
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióN
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióNTema 8 RelajacióN Y RespiracióN
Tema 8 RelajacióN Y RespiracióN
 
Tema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajaciónTema 08 respiración y relajación
Tema 08 respiración y relajación
 
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdfTECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
 
Descontracción
DescontracciónDescontracción
Descontracción
 
Jacobson
JacobsonJacobson
Jacobson
 
Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
 
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose NegreteRelajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
 
Relajacion y respiracion
Relajacion y respiracionRelajacion y respiracion
Relajacion y respiracion
 
001 técnicas para manejar la ansiedad
001   técnicas para manejar la ansiedad001   técnicas para manejar la ansiedad
001 técnicas para manejar la ansiedad
 
Tecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedadTecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedad
 
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acneeM3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico PARTE 1...
 
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
UNIDAD I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico ...
 
Tecnicas de Relajacion
Tecnicas de RelajacionTecnicas de Relajacion
Tecnicas de Relajacion
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
 
Guia para relajarse
Guia para relajarseGuia para relajarse
Guia para relajarse
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
 
Relajacion4º
Relajacion4ºRelajacion4º
Relajacion4º
 

Más de Romina Madrid

Protocolos auriculo duoc
Protocolos auriculo duocProtocolos auriculo duoc
Protocolos auriculo duoc
Romina Madrid
 
6 sonidos
6 sonidos6 sonidos
6 sonidos
Romina Madrid
 
Resumen Medicina China
Resumen Medicina ChinaResumen Medicina China
Resumen Medicina China
Romina Madrid
 
Las venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América LatinaLas venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latina
Romina Madrid
 
Evaluación coef.2 electivo humnista 2015
Evaluación coef.2 electivo humnista 2015Evaluación coef.2 electivo humnista 2015
Evaluación coef.2 electivo humnista 2015
Romina Madrid
 
Modos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoModos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativo
Romina Madrid
 
La tregua
La treguaLa tregua
La tregua
Romina Madrid
 
Selección de poemas chilenos
Selección de poemas chilenosSelección de poemas chilenos
Selección de poemas chilenos
Romina Madrid
 
Realismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravillosoRealismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravilloso
Romina Madrid
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Romina Madrid
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
Romina Madrid
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Romina Madrid
 

Más de Romina Madrid (12)

Protocolos auriculo duoc
Protocolos auriculo duocProtocolos auriculo duoc
Protocolos auriculo duoc
 
6 sonidos
6 sonidos6 sonidos
6 sonidos
 
Resumen Medicina China
Resumen Medicina ChinaResumen Medicina China
Resumen Medicina China
 
Las venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América LatinaLas venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latina
 
Evaluación coef.2 electivo humnista 2015
Evaluación coef.2 electivo humnista 2015Evaluación coef.2 electivo humnista 2015
Evaluación coef.2 electivo humnista 2015
 
Modos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoModos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativo
 
La tregua
La treguaLa tregua
La tregua
 
Selección de poemas chilenos
Selección de poemas chilenosSelección de poemas chilenos
Selección de poemas chilenos
 
Realismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravillosoRealismo mágico y lo real maravilloso
Realismo mágico y lo real maravilloso
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Relajación y respiración

  • 2. DEFINICIÓN  Es un concepto que implica la distensión muscular y mental.  Facilita la recuperación de la calma.  Genera bienestar y salud.
  • 3. VENTAJAS DE LA RELAJACIÓN  Permite que el cuerpo use la energía de una forma más eficiente.  Ayuda a proteger de enfermedades.  Disminuye el ritmo cardíaco.
  • 4. Relación Respiración-movimiento  Al respirar entran en nuestro organismo oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno, entre otros y adquirimos ese oxígeno vital para los tejidos y órganos de nuestro cuerpo.  El proceso de respiración se da mediante la contracción rítmica del diafragma y los músculos intercostales externos, llevando a cabo la inspiración y la espiración.
  • 5.  Es importante que la respiración se lleve a cabo de manera profunda, no de manera superficial, como sucede la mayor parte del día. Ello nos facilitará la expansión pulmonar necesaria para el intercambio de gases y que se llenen nuestros pulmones con aire limpio y renovado facilitando así la oxigenación, la concentración y la relajación.
  • 6. Relación Respiración-movimiento. Tipos:  Respiración diafragmática o abdominal. Aquí actúa fundamentalmente el diafragma y se expande el abdomen.  Respiración torácica. Actúan predominantemente los músculos intercostales y se observa claramente la expansión del tórax. Existen dos tipos de respiración. Si bien, existiría una tercera, la completa, que sería la conjugación alternativa de las otras dos.
  • 7.  Evita las malas posturas; encorvar la espalda y presionar el abdomen o el tórax, facilitará la entrada de aire.  Realiza respiraciones profundas cuando pasees por el parque o la montaña.  Estudia el rimo que más se adapte a tu forma de ser y la actividad que estás realizando. Ej. Cada dos, tres o cuatro pasos, brazadas ...  Evita respirar de forma acelerada, podrías provocarte una hiperventilación. Es importante para nuestra salud prestar atención a nuestra respiración. Aquí tienes una serie de consejos:
  • 8. Técnicas De Relajación. Beneficios:  Mejora general de la salud.  Fortalece e integra nuestra parte afectiva.  Obtener una mayor seguridad de uno mismo.  Resolución de los conflictos emocionales.  Incremento de nuestras facultades mentales.  Equilibrio entre ejercicio y descanso. Por medio de la relajación, que podemos definirla como una situación de equilibrio psíquico y fisiológico, podemos conseguir:
  • 9. Recomendaciones:  El lugar: Se recomienda un lugar tranquilo, silencioso y cálido.  Posición: Al principio mejor tumbado, ya que ello permite relajar con mayor facilidad la musculatura voluntaria y con los ojos cerrados (sin dormirnos). Después, con más práctica podemos ir modificando.  Deben llevarnos a sensaciones agradables. Nunca realizarlos en caso contrario. Para realizar los ejercicios de relajación es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • 10.  Relajación autógena o método de Schultz.  Relajación progresiva.  Visualización.  Relajación Pasiva.  Autoafirmaciones positivas.  Respuesta de relajación o método de Benson.  Técnicas mixtas. Las técnicas más utilizadas son:  Schultz, su creador. Trata de llegar a la relajación por medio de sensaciones de peso y calor en las diferentes partes del cuerpo.  Fomenta el reposo y consiste en tensar y relajar los músculos.  Consiste en usar la imaginación para visualizar imágenes positivas y creativas que nos permitan relajarnos.  Permite sólo relajar grupos musculares sin tensiones. Se centra la atención en ellas y vamos relajándolas.  Por medio de afirmaciones positivas, grabadas o habladas, y tumbados vamos relajándonos.  Utiliza una palabra o «mantra» para que al expirar pronunciarla y permitir concentrarnos y relajarnos.  Consiste en combinar elementos de las anteriores.
  • 11. RELAJACIÓN PROGRESIVA (CONTRACCIÓN RELAJACIÓN)  Los músculos y el sistema nervioso están estrechamente relacionados.  Los eventos estresantes producen pequeñas contracciones musculares.  La presencia de tensión muscular suele reflejar la tensión emocional.  Se busca liberar tensión muscular para mejorar el estrés.
  • 12. RELAJACIÓN PROGRESIVA (CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)  Hay que aprender a reconocer la sensación que produce la tensión muscular para controlarla.  El método consiste en contraer los diferentes grupos musculares por segmentos y luego relajarlos súbitamente.
  • 13. RELAJACIÓN PROGRESIVA (CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)  Habitación tranquila.  Sitio donde acostarse.  Se puede usar una almohada.  Boca arriba.  No cruzar brazos o piernas.  Cerrar los ojos al estar más relajado.
  • 14.
  • 15. RELAJACIÓN PROGRESIVA (CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)  Al principio puede ser difícil, pero con el tiempo se va logrando la relajación de forma más rápida.  El tiempo ideal para aplicar esta técnica es de una hora.  Con el tiempo no es necesaria la contracción para lograr la relajación.
  • 16. RELAJACIÓN PROGRESIVA (CONTRACCIÓN – RELAJACIÓN)  Al terminar:  Empezar a moverse lentamente.  Abrir los ojos.  Tratar de notar lo relajado que ahora se encuentra.  Al perfeccionar la técnica se puede lograr la relajación en las actividades diarias.
  • 17. ADVERTENCIAS 1. No sustituye los tratamientos formulados. 2. Pacientes psiquiátricos: tienden e interpretar la relajación como experiencia extracorpórea. 3. Hipertensos: períodos de contracción cortos. 4. Levantarse rápidamente puede dar vértigo. 5. Puede haber calambres si se tensan los músculos excesivamente.
  • 18. ADVERTENCIAS  Las personas que sufren dolores crónicos puede experimentar un incremento con las técnicas que se concentran en el cuerpo.  Cuando hay problemas de articulaciones, el tensado se debe hacer suave.  Debe evitarse la hiperventilación.
  • 19. RELAJACIÓN MUSCULAR PASIVA  Busca la relajación muscular, sin hacer una contracción previa.  Consiste en concentrarse por turnos en grupos musculares para detectar la tensión y tratar de liberarla.  La persona tiene que estar entrenada en reconocer la tensión muscular.
  • 20. RELAJACIÓN MUSCULAR PASIVA  Ventajas:  Se puede realizar en sitios públicos sin llamar la atención.  Requiere menos tiempo.  Más adecuada para personas con limitaciones físicas.
  • 21. TIPOS DE TÉCNICAS PASIVAS  RELAJACION MEDIANTE RECUERDO:  Consiste en liberar la tensión muscular recordando situaciones relajantes.  Se puede hacer acostado y recostado en un sillón cómodo.
  • 22.  RELAJACIÓN NEUROMUSCULAR PASIVA:  Concentrarse en un grupo muscular específico, para detectar la tensión y tratar de liberarla.  Requiere: habitación cálida, sin interrupciones, en un sillón o en una superficie plana.  Ojos cerrados, respirar lento y suave. TIPOS DE TÉCNICAS PASIVAS
  • 23. RELAJACIÓN MUSCULAR PASIVA  TERMINACIÓN:  Abrir lentamente los ojos.  Empezar a mover suavemente las extremidades, el tronco y la cabeza.  Tomarse su tiempo para pasar del estado de relajación al estado de alerta.
  • 24. RELAJACIÓN APLICADA  Está pensada para ser aplicada en forma rápida ante situaciones estresantes de la vida diaria.  Requiere entrenamiento.  Se debe aplicar cuando está empezando la situación estresante.  Se tensan y relajan los grupos musculares y se repite mental “relájate”.
  • 25. RELAJACIÓN DEL COMPORTAMIENTO  Postura de una persona tensa:  Frunce el entrecejo, aprieta los puños, cruza brazos y piernas, tensa los músculos en general.  Las personas que adoptan posiciones relajadas se sienten más relajadas.  Lugar: habitación cálida, tranquila, luz tenue.  Sillón cómodo con almohadas si es necesario.
  • 26. RELAJACIÓN DEL COMPORTAMIENTO  Una vez adoptada la nueva posición relajada se debe ir sintiendo como se va experimentando más relajado.

Notas del editor

  1. Contraer por 1 minuto y relajar por tres minutos, hasta que se sienta menos tensión en la zona.
  2. La persona ya aprende a reconocer las zonas de tensión y la libera.
  3. Se prefiere en estar personas usar técnicas mentales.
  4. Se debe ir controlando la respiración para hacerla lenta y profunda.
  5. Almohadas en cabeza, codos y rodillas.