SlideShare una empresa de Scribd logo
Relajación Progresiva de
Jacobson (tensiónrelajación)
Hecho por :
Kirti Shani
Índice.
1. Relajación (definición).
2. Relajación Progresiva de Jacobson.
2.1. Características principales.

3. Ejercicios.
3.1 Parte 1
3.2 Parte 2
3.3 Parte 3
3.4 Parte 4

4. Esquema.
Relajación.
Definición de Respiración : Acción y efecto de respirar,
absorber el aire por pulmones, branquias, tráquea,
etc., tomando parte de las sustancias que lo
componen, y expelerlo modificado.
Relajación Progresiva de Jacobson.
Definición de Relajación Progresiva
de Jacobson (tensión-relajación): La
relajación muscular progresiva es
una técnica de tratamiento del
control de la activación desarrollada
por el médico Edmund Jacobson en
los primeros años 1920. Jacobson
argumentaba que ya que la tensión
muscular acompaña a la ansiedad,
uno puede reducir la ansiedad
aprendiendo a relajar la tensión
muscular.
2.1
Características principales.
Sentarse en una silla confortable; sería ideal que tuviese
reposabrazos.
También puede hacerse acostándose en una cama.
Ponerse tan cómodo como sea posible (no utilizar
zapatos o ropa apretada)
No cruzar las piernas.
Ejercicios.
¿Cómo propiciar el estado de relajación?
"Durante los ejercicios de tensión-relajación, mientras se tensa un
determinado grupo de músculos, hay que concentrarse en la
sensación de tensión en esa zona del cuerpo, conociendo los puntos
de máxima tensión; posteriormente, se debe soltar los músculos
tensados y concentrarse en la diferencia entre la tensión anterior y la
presente, intentando observar las reducciones que se producen en
cada instante en los puntos de máxima tensión. De esta forma, con la
práctica continuada, se aprende, en primer lugar, a detectar estados
de tensión y relajación muscular, en segundo lugar, a ser consciente
de la secuencia tensión-relajación y por último, a propiciar
voluntariamente el estado de relajación. "
Ejercicios – Primera Parte.
Cara, cuello y hombros.
Ojos. Abrirlos tanto como sea posible y relajar. Estar seguros de que
quedan completamente relajados, los ojos, la frente y la nariz después de
cada tensión.
Boca (extender y retraer). Con la boca abierta, extender la lengua tanto
como se pueda y relajar dejándola reposar en la parte de abajo de la boca.
Llevar la lengua hasta tan atrás como se pueda en la garganta y relajar.
Lengua (paladar y base). Apretar la lengua contra el paladar y después
relajar. Apretarla contra la base de la boca y relajar.
Cuello (lateral). Con los hombros rectos y relajados, doblar la cabeza
lentamente a la derecha hasta donde se pueda, después relajar. Hacer lo
mismo a la izquierda. Cuello (hacia adelante). Llevar el mentón hacia el
pecho, después relajarlo. (Llevar la cabeza hacia atrás no está
recomendado).
Hombros. Tirar de ellos hacia atrás (ser cuidadoso con esto) y relajarlos.
Ejercicios – Segunda Parte.
Brazos y manos.
Los bíceps se tensan (al tensar los bíceps nos aseguramos
que no tensamos las manos, y para ello agitamos las manos
antes) después relajamos dejándolos reposar en los
apoyabrazos.
Los tríceps se tensan doblando los brazos en la dirección
contraria a la habitual, después se relajan.
Manos. Apretar los puños, se tensan y destensan. Los
dedos se extienden y se relajan después.
Dedos. Apretar los dedos contra el suelo; relajar. Arquear
los dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar.
Ejercicios – Tercera Parte.
Parte lumbar y espalda.
Respiración. Respira tan profundamente como sea posible; y
entonces toma un poquito más; espira y respira normalmente
durante 15 segundos. Después espira echando todo el aire que
sea posible; entonces espira un poco más; respira y espira
normalmente durante 15 segundos.
Espalda. Con los hombros apoyados en el respaldo de la silla,
tirar tu cuerpo hacia adelante de manera que la espalda quede
arqueada; relajar. Ser cuidadoso con esto.
Estómago. Tirar de él hacia dentro tanto como sea posible;
relajar completamente. Tirar del estómago hacia afuera; relajar.
Ejercicios – Cuarta Parte.
Parte inferior del cuerpo.
Glúteos. Tensa y eleva la pelvis fuera de la silla; relajar. Aprieta
las nalgas contra la silla; relajar.
Muslos. Extender las piernas y elevarlas 10 cm. No tenses el
estomago; relajar.
Pies. Apretar los dedos (sin elevar las piernas); relajar. Apuntar
con los dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar.
Dedos. Con las piernas relajadas, apretar los dedos contra el
suelo; relajar. Arquear los dedos hacia arriba tanto como sea
posible; relajar.
Esquema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Eliana Muñoz
 
Estimulación sensorial con adultos mayores
Estimulación sensorial con adultos mayoresEstimulación sensorial con adultos mayores
Estimulación sensorial con adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Masaje shiatsu
Masaje  shiatsuMasaje  shiatsu
Masaje shiatsu
Jonathan Salinas Ulloa
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
Alberto Obreque Robles
 
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Técnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiraciónTécnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiración
faviola moreno
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
Marcela Ortiz Guerrero
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
rudolfin
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Fototerapia
Fototerapia Fototerapia
Fototerapia
Franklin Malca
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
ismaelcuya
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
xlucyx Apellidos
 
Propioceptivo
PropioceptivoPropioceptivo
Propioceptivo
Anabel Cornago
 
E. wilson
E. wilsonE. wilson
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓNFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
GuadalupeCalderonCas1
 
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años ) Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Cecilia Mariela Villarreal Trinidad
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Elyed
 

La actualidad más candente (20)

ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Estimulación sensorial con adultos mayores
Estimulación sensorial con adultos mayoresEstimulación sensorial con adultos mayores
Estimulación sensorial con adultos mayores
 
Masaje shiatsu
Masaje  shiatsuMasaje  shiatsu
Masaje shiatsu
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
 
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
 
Técnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiraciónTécnicas de relajación y respiración
Técnicas de relajación y respiración
 
Terapia Ocupacional
Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Fototerapia
Fototerapia Fototerapia
Fototerapia
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Propioceptivo
PropioceptivoPropioceptivo
Propioceptivo
 
E. wilson
E. wilsonE. wilson
E. wilson
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓNFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
 
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años ) Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 

Destacado

Productos por mejorar: técnicas de relajación
Productos por mejorar: técnicas de relajaciónProductos por mejorar: técnicas de relajación
Productos por mejorar: técnicas de relajación
pammc15
 
Técnicas de control de la activación
Técnicas de control de la activaciónTécnicas de control de la activación
Técnicas de control de la activación
Angie CabreJo
 
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógenoGuía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
Sílvia Catalán
 
Técnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaTécnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aula
Aportes Educativo
 
Principios básicos del Basquetbol
Principios básicos del BasquetbolPrincipios básicos del Basquetbol
Principios básicos del Basquetbol
Sandor2013
 
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadasClase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
llancaleoanticoy
 
El baloncesto daniel nº 3
El baloncesto daniel nº 3El baloncesto daniel nº 3
El baloncesto daniel nº 3
yurenafdezsmv
 
La relajacion
La relajacionLa relajacion
La relajacion
AMORXS
 
Táctica individual en Handbol
Táctica individual en HandbolTáctica individual en Handbol
Táctica individual en Handbol
migueuc
 
Progresiones de fundamentos deportivos
Progresiones de fundamentos deportivosProgresiones de fundamentos deportivos
Progresiones de fundamentos deportivos
Rigo Villatoro Rosales
 
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncestoFundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
lalo2231
 
Teoria de baloncesto
Teoria de baloncestoTeoria de baloncesto
Teoria de baloncesto
Pablo Paya Roma
 
Fundamento Técnicos del Baloncesto-El pase
Fundamento Técnicos del Baloncesto-El paseFundamento Técnicos del Baloncesto-El pase
Fundamento Técnicos del Baloncesto-El pase
Thalia Medina
 
LA AGILIDAD
LA AGILIDADLA AGILIDAD
LA AGILIDAD
Racolo13
 
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESOLas cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
manuelmanuj64
 
Fundamentos técnicos básico del baloncesto
Fundamentos técnicos básico del baloncestoFundamentos técnicos básico del baloncesto
Fundamentos técnicos básico del baloncesto
ignasioruiz
 
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: VelocidadCualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
Naiinef
 
Fundamentos básicos del fútbol
Fundamentos básicos  del fútbolFundamentos básicos  del fútbol
Fundamentos básicos del fútbol
pauldavidrivera
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Arles Ramos
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
Argenis Rodriguez
 

Destacado (20)

Productos por mejorar: técnicas de relajación
Productos por mejorar: técnicas de relajaciónProductos por mejorar: técnicas de relajación
Productos por mejorar: técnicas de relajación
 
Técnicas de control de la activación
Técnicas de control de la activaciónTécnicas de control de la activación
Técnicas de control de la activación
 
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógenoGuía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
Guía práctica de relajación: el entrenamiento autógeno
 
Técnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaTécnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aula
 
Principios básicos del Basquetbol
Principios básicos del BasquetbolPrincipios básicos del Basquetbol
Principios básicos del Basquetbol
 
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadasClase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
 
El baloncesto daniel nº 3
El baloncesto daniel nº 3El baloncesto daniel nº 3
El baloncesto daniel nº 3
 
La relajacion
La relajacionLa relajacion
La relajacion
 
Táctica individual en Handbol
Táctica individual en HandbolTáctica individual en Handbol
Táctica individual en Handbol
 
Progresiones de fundamentos deportivos
Progresiones de fundamentos deportivosProgresiones de fundamentos deportivos
Progresiones de fundamentos deportivos
 
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncestoFundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
Fundamentos tecnicos del voleibol y baloncesto
 
Teoria de baloncesto
Teoria de baloncestoTeoria de baloncesto
Teoria de baloncesto
 
Fundamento Técnicos del Baloncesto-El pase
Fundamento Técnicos del Baloncesto-El paseFundamento Técnicos del Baloncesto-El pase
Fundamento Técnicos del Baloncesto-El pase
 
LA AGILIDAD
LA AGILIDADLA AGILIDAD
LA AGILIDAD
 
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESOLas cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
 
Fundamentos técnicos básico del baloncesto
Fundamentos técnicos básico del baloncestoFundamentos técnicos básico del baloncesto
Fundamentos técnicos básico del baloncesto
 
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: VelocidadCualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
 
Fundamentos básicos del fútbol
Fundamentos básicos  del fútbolFundamentos básicos  del fútbol
Fundamentos básicos del fútbol
 
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
 
Baloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicosBaloncesto fundamentos tecnicos
Baloncesto fundamentos tecnicos
 

Similar a Relajación progresiva de Jacobson

Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Rosa Mª González
 
EJERCICIOS DE RELAJACION.docx
EJERCICIOS DE RELAJACION.docxEJERCICIOS DE RELAJACION.docx
EJERCICIOS DE RELAJACION.docx
alejandroortiz786645
 
Anexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresivaAnexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresiva
Cristina Orientacion
 
Relajación eso 1
Relajación eso 1Relajación eso 1
Relajación eso 1
doescolapiosgetafe
 
RElajación Jacobson
RElajación JacobsonRElajación Jacobson
RElajación Jacobson
doescolapiosgetafe
 
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
Ángela Piedras Urbina
 
Técnica para pacientes en crisis
Técnica para pacientes en crisisTécnica para pacientes en crisis
Técnica para pacientes en crisis
Ana Cecilia Homealone
 
Relajacion progresiva
Relajacion progresivaRelajacion progresiva
Relajacion progresiva
Julio Dahlqvist
 
Ejercicios de respiración
Ejercicios de respiraciónEjercicios de respiración
Ejercicios de respiración
estefania carmona gomez
 
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Ferran Martínez i Gómez
 
Jacobson
JacobsonJacobson
Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
Yamid Sastoque
 
Técnicas respiración
Técnicas respiraciónTécnicas respiración
001 técnicas para manejar la ansiedad
001   técnicas para manejar la ansiedad001   técnicas para manejar la ansiedad
001 técnicas para manejar la ansiedad
otsos
 
Tecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedadTecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedad
Javitec Domínguez
 
Equilibrar los chacras y r.a
Equilibrar los chacras y r.aEquilibrar los chacras y r.a
Equilibrar los chacras y r.a
Luis Reinodeagharta
 
Técnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación para niñosTécnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación para niños
Sara Vidal Martín
 
Elia roca técnicas para manejar la ansiedad
Elia roca   técnicas para manejar la ansiedadElia roca   técnicas para manejar la ansiedad
Elia roca técnicas para manejar la ansiedad
ehecatl86
 
Cautela
CautelaCautela
Tec ansiedad
Tec   ansiedadTec   ansiedad
Tec ansiedad
DPSIPCHILE
 

Similar a Relajación progresiva de Jacobson (20)

Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
 
EJERCICIOS DE RELAJACION.docx
EJERCICIOS DE RELAJACION.docxEJERCICIOS DE RELAJACION.docx
EJERCICIOS DE RELAJACION.docx
 
Anexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresivaAnexo 11 relajación muscular progresiva
Anexo 11 relajación muscular progresiva
 
Relajación eso 1
Relajación eso 1Relajación eso 1
Relajación eso 1
 
RElajación Jacobson
RElajación JacobsonRElajación Jacobson
RElajación Jacobson
 
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
Mindfulness en el aula 4 ( curso cep de sevilla 2019)
 
Técnica para pacientes en crisis
Técnica para pacientes en crisisTécnica para pacientes en crisis
Técnica para pacientes en crisis
 
Relajacion progresiva
Relajacion progresivaRelajacion progresiva
Relajacion progresiva
 
Ejercicios de respiración
Ejercicios de respiraciónEjercicios de respiración
Ejercicios de respiración
 
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
Relaxacio de-jacobson dfiferencial todo proceso 2018
 
Jacobson
JacobsonJacobson
Jacobson
 
Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
 
Técnicas respiración
Técnicas respiraciónTécnicas respiración
Técnicas respiración
 
001 técnicas para manejar la ansiedad
001   técnicas para manejar la ansiedad001   técnicas para manejar la ansiedad
001 técnicas para manejar la ansiedad
 
Tecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedadTecnicas para manejar la ansiedad
Tecnicas para manejar la ansiedad
 
Equilibrar los chacras y r.a
Equilibrar los chacras y r.aEquilibrar los chacras y r.a
Equilibrar los chacras y r.a
 
Técnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación para niñosTécnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación para niños
 
Elia roca técnicas para manejar la ansiedad
Elia roca   técnicas para manejar la ansiedadElia roca   técnicas para manejar la ansiedad
Elia roca técnicas para manejar la ansiedad
 
Cautela
CautelaCautela
Cautela
 
Tec ansiedad
Tec   ansiedadTec   ansiedad
Tec ansiedad
 

Último

SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (8)

SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

Relajación progresiva de Jacobson

  • 1. Relajación Progresiva de Jacobson (tensiónrelajación) Hecho por : Kirti Shani
  • 2. Índice. 1. Relajación (definición). 2. Relajación Progresiva de Jacobson. 2.1. Características principales. 3. Ejercicios. 3.1 Parte 1 3.2 Parte 2 3.3 Parte 3 3.4 Parte 4 4. Esquema.
  • 3. Relajación. Definición de Respiración : Acción y efecto de respirar, absorber el aire por pulmones, branquias, tráquea, etc., tomando parte de las sustancias que lo componen, y expelerlo modificado.
  • 4. Relajación Progresiva de Jacobson. Definición de Relajación Progresiva de Jacobson (tensión-relajación): La relajación muscular progresiva es una técnica de tratamiento del control de la activación desarrollada por el médico Edmund Jacobson en los primeros años 1920. Jacobson argumentaba que ya que la tensión muscular acompaña a la ansiedad, uno puede reducir la ansiedad aprendiendo a relajar la tensión muscular. 2.1
  • 5. Características principales. Sentarse en una silla confortable; sería ideal que tuviese reposabrazos. También puede hacerse acostándose en una cama. Ponerse tan cómodo como sea posible (no utilizar zapatos o ropa apretada) No cruzar las piernas.
  • 6. Ejercicios. ¿Cómo propiciar el estado de relajación? "Durante los ejercicios de tensión-relajación, mientras se tensa un determinado grupo de músculos, hay que concentrarse en la sensación de tensión en esa zona del cuerpo, conociendo los puntos de máxima tensión; posteriormente, se debe soltar los músculos tensados y concentrarse en la diferencia entre la tensión anterior y la presente, intentando observar las reducciones que se producen en cada instante en los puntos de máxima tensión. De esta forma, con la práctica continuada, se aprende, en primer lugar, a detectar estados de tensión y relajación muscular, en segundo lugar, a ser consciente de la secuencia tensión-relajación y por último, a propiciar voluntariamente el estado de relajación. "
  • 7. Ejercicios – Primera Parte. Cara, cuello y hombros. Ojos. Abrirlos tanto como sea posible y relajar. Estar seguros de que quedan completamente relajados, los ojos, la frente y la nariz después de cada tensión. Boca (extender y retraer). Con la boca abierta, extender la lengua tanto como se pueda y relajar dejándola reposar en la parte de abajo de la boca. Llevar la lengua hasta tan atrás como se pueda en la garganta y relajar. Lengua (paladar y base). Apretar la lengua contra el paladar y después relajar. Apretarla contra la base de la boca y relajar. Cuello (lateral). Con los hombros rectos y relajados, doblar la cabeza lentamente a la derecha hasta donde se pueda, después relajar. Hacer lo mismo a la izquierda. Cuello (hacia adelante). Llevar el mentón hacia el pecho, después relajarlo. (Llevar la cabeza hacia atrás no está recomendado). Hombros. Tirar de ellos hacia atrás (ser cuidadoso con esto) y relajarlos.
  • 8. Ejercicios – Segunda Parte. Brazos y manos. Los bíceps se tensan (al tensar los bíceps nos aseguramos que no tensamos las manos, y para ello agitamos las manos antes) después relajamos dejándolos reposar en los apoyabrazos. Los tríceps se tensan doblando los brazos en la dirección contraria a la habitual, después se relajan. Manos. Apretar los puños, se tensan y destensan. Los dedos se extienden y se relajan después. Dedos. Apretar los dedos contra el suelo; relajar. Arquear los dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar.
  • 9. Ejercicios – Tercera Parte. Parte lumbar y espalda. Respiración. Respira tan profundamente como sea posible; y entonces toma un poquito más; espira y respira normalmente durante 15 segundos. Después espira echando todo el aire que sea posible; entonces espira un poco más; respira y espira normalmente durante 15 segundos. Espalda. Con los hombros apoyados en el respaldo de la silla, tirar tu cuerpo hacia adelante de manera que la espalda quede arqueada; relajar. Ser cuidadoso con esto. Estómago. Tirar de él hacia dentro tanto como sea posible; relajar completamente. Tirar del estómago hacia afuera; relajar.
  • 10. Ejercicios – Cuarta Parte. Parte inferior del cuerpo. Glúteos. Tensa y eleva la pelvis fuera de la silla; relajar. Aprieta las nalgas contra la silla; relajar. Muslos. Extender las piernas y elevarlas 10 cm. No tenses el estomago; relajar. Pies. Apretar los dedos (sin elevar las piernas); relajar. Apuntar con los dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar. Dedos. Con las piernas relajadas, apretar los dedos contra el suelo; relajar. Arquear los dedos hacia arriba tanto como sea posible; relajar.