SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Año 2, No. 4                                                                                          Mayo de 2003




                                                                                             “Mens agitat molem”**



     Editorial                                                                                                      Poetas
                             Buscando un nombre                                                            César Vallejo
      [El rol de la palabra y el compromiso del pensamiento
                                   en el destino de un pueblo]

    Cintia Vanesa Días / Directora


             Desde el origen de los tiempos en los que la
    cultura se hizo presente, darle un nombre a algo
    significó poseerlo, tener un dominio sobre él. El nombre
    sintetiza la identidad, la personalidad, la idiosincrasia de
    un sujeto o una nación. El nombre es la imagen verbal
    de un destino, predeterminado para algunos, libre para
    otros.
              En nuestras tierras, golpeadas por el hambre, la
    injusticia, pero en las que aún se respira esperanza, la
    controversia comienza, justamente, con el tema del
    nombre. La identidad latinoamericana es algo que
    desvela a los intelectuales de todas las fracciones; se han
    escrito infinidad de tratados y ensayos acerca de las
    perspectivas históricas, lingüísticas, sociales, políticas y
    económicas de esta región del planeta, como si
    escribiendo uno lograra exorcizar sus demonios. Así
    encontramos varias denominaciones, como por ejemplo:                                César Vallejo en la mirada de Picasso
    Hispanoamérica, el conjunto de países colonizados por
    España; o Iberoamérica, apelativo que representa tanto         Hoy me gusta la vida mucho menos...
    a la América de colonización española como al Brasil,          [Poemas humanos, París, 1939]
                                         Continúa en la pag. 7


       Sumario de la presente edición
                                                                   Hoy me gusta la vida mucho menos,
                                                                   Pero siempre me gusta vivir: ya lo decía.
                                                                   Casi toqué la parte de mi todo y me contuve
                                                                   Con un tiro en la lengua detrás de mi palabra.
Editorial: Buscando un nombre                      Página 1/7
Poetas: César Vallejo                              Página 1/2
                                                                   Hoy me palpo el mentón en retirada
Cancionero: La flor de la canela                    Página 2
                                                                   y en estos momentáneos pantalones yo me digo:
Autores: Ciro Alegría                               Página 3
Teoría y práctica: El Cuento realista               Página 5                                    Continúa en la pag. 2
¿Qué es esto? Tawantisuyo                          Página 11

            Visite Maneras de Bien soñar en:
            http://maneras.turemanso.com.ar/                           Si desea contactar a la editora y enviarle su contribución
                                                                       y/o comentario, por favor vea los detalles en la última
                                                                       página.
Mayo de 2003                                 Maneras de Bien Soñar                                            2


Viene de página 1

¡Tanta vida y jamás!                                        Se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
¡Tantos años y siempre mis semanas!...                      Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
Mis padres enterrados con su piedra
Y su triste estirón que no ha acabado;                      Masa
de cuerpo entero hermanos, mis hermanos,                    [10 de noviembre de 1937]
Y, en fin, mi ser parado y en chaleco.

Me gusta la vida enormemente
pero, desde luego,
                                                            Al fin de la batalla,
                                                            y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
con mi muerte querida y mi café                             Y le dijo: «No mueras, te amo tanto!»
y viendo los castaños frondosos de París                    Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
y diciendo:
Es un ojo éste, aquél; una frente ésta, aquélla... y        Se le acercaron dos y repitiéronle:
                                     [repitiendo:           «No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
¡Tanta vida y jamás me falla la tonada!                     Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
¡Tantos años y siempre, siempre, siempre!
Dije chaleco, dije                                          Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
Todo, parte, ansia, dije casi, por no llorar.               clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la
Que es verdad que sufrí en aquel hospital que queda         muerte!»
                                              [al lado      Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
y está bien y está mal haber mirado
De abajo para arriba mi organismo.                          Le rodearon millones de individuos,
                                                            Con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Me gustará vivir siempre, así fuese de barriga,             Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
porque, como iba diciendo y lo repito,
¡Tanta vida y jamás! ¡Y tantos años,                        Entonces, todos los hombres de la tierra
Y siempre, mucho siempre, siempre siempre!                  Le rodearon; les vió el cadáver triste, emocionado;
                                                            incorporose lentamente,
Los heraldos negros                                         Abrazó al primer hombre; echóse a andar.
[De "Los Heraldos Negros"]


Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!                                              Cancionero
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,                                    La flor de la canela
la resaca de todo lo sufrido
Se empozara en el alma... Yo no sé!                                    [De: Chabuca Granda (1920, 1983)]
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
En el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
O los heraldos negros que nos manda la Muerte.
                                                                     Déjame que te cuente, limeña
                                                                     Déjame que te diga la gloria
                                                                     Del ensueño que evoca la memoria
Son las caídas hondas de los Cristos del alma                        Del viejo puente, del río y la alameda
De alguna fe adorable que el Destino blasfema.                       Déjame que te cuente, limeña
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones                        Ahora que aún perfuma el recuerdo
De algún pan que en la puerta del horno se nos                       Ahora que aún mece en su sueño
quema.                                                               El viejo puente del río y la alameda
                                                                     Jazmines en el pelo y rosas en la cara
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos,                      Airosa caminaba la flor de la canela
como
                                                                     Derramaba lisura y a su paso dejaba
Cuando por sobre el hombro nos llama una                             Aroma de mixtura que en el pecho llevaba
palmada;
                                                                     Del puente a la alameda
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido                              Mundo pie la lleva



                                              “Mens agitat molem”
Mayo de 2003                                Maneras de Bien Soñar                                              3



        Por la vereda que se estremece                       poderse hacer precisa cuenta de raza según la sangre y el
        Al ritmo de sus caderas                              alma. Con todo, el niño era considerado blanco debido a
        Recogía la risa de la brisa del río                  su color y también por pertenecer a la clase de los
        Y al viento la lanzaba                               hacendados, dominadora del pueblo indio durante mas
        Del puente a la alameda                              de cuatro siglos.
        Déjame que te cuente, limeña ÁAy!                         El muchacho caminaba tras el viejo sin tomar en
        Deja que te diga morena mi pensamiento               cuenta, ni poco ni mucho, que le estaba haciendo un
        A ver si así despiertas del sueño                    servicio. A lo más podía considerar, con absoluta
        Del sueño que entretiene, morena,                    naturalidad, que eso no era parte de su deber de indio:
        Tus sentimientos                                     Pero tampoco se preocupaba de considerarlo así. Estaba
        Aspiras de la lisura                                 completamente acostumbrado a que los indios le
        Que da la flor de canela                             sirvieran. En esos momentos, evocaba su casa y algunos
        Adornada con jazmines                                episodios de su vida. Ciertamente que había subido con
        Matizando tu hermosura                               su padre hasta el Manancancho, cerro de su hacienda
        Alfombras de nuevo el puente                         que le llamara la atención debido a que amanecía nevado
        Y engalanas la alameda                               una que otra vez. Pero esas montañas que ahora estaban
        El río acompasara tu paso por la vereda              remontando eran evidentemente más elevadas y acaso el
        Jazmines en el pelo                                  soroche, el mal de la puna, lo atenazaría cuando
        Del puente a la alameda                              estuvieran en las cumbres gélidas. Una sensación de
                                                             soledad le crecía también pecho adentro. Hacía cinco
                                                             horas que caminaban y tres por lo menos que dejaron los
                                                             últimos bohíos. El guía indio, que de amanecida y
                                                             mientras cruzaran por un valle oloroso a duraznos y
  Autores                                                    chirimoyas, le fue contando entretenidas historias, se
                                   Ciro Alegría              cayó al tomar altura, tal vez contagiado del silencio de la
                                                             puna, acaso porque más le interesara contemplar el
                                                             panorama. Los ojos del viejo no hacían otra cosa que
Fragmento                                                    avizorar los horizontes, el cielo amplísimo, los cañones
La piedra y la cruz                                          abismales. El muchacho miraba también, sobretodo a las
                                                             alturas. ¿Dónde estaría la famosa cruz?
                                                                  El niño blanco no habría sabido calcular el tiempo
   El hombre que iba de guía era un indio viejo, de          que duró la travesía en roca viva, al filo del abismo.
                                                             Quizá veinte minutos o tal vez una hora. Aquello
impsible cara. Bajo el sombrero de junco, cuya
                                                             terminó cuando el camino, curvándose y abriendo una
sombra escondía un tanto la rudeza de su faz, los ojos
                                                             suerte de puerta, asomóse a una llanura. El sintió que sus
fulgían como dos diamantes negros incrustados en
                                                             propios nervios se distendían. Su caballo se detuvo y
piedra. Quien lo seguía era un niño blanco, de diez
                                                             sacudió adrede el cuerpo, frenéticamente, dando luego
años, bisoño aún en largos viajes por las breñas
                                                             un corto relincho. Descansó así y siguió al del guía con
andinas, razón la cual su padre le había asignado el
                                                             trote fácil. El viejo barbotó:
guía. Camino del pueblo donde estaba la escuela,
                                                                 -¡La mera jalca!
tenían que pasar por tierras cuya amplitud crecía en
                                                                 Era el altiplano andino. La paja brava crecía corta en
soledad y altura.
                                                             la fría desolación del yermo. En el fondo de la planicie,
    Que el niño era blanco decíase por el color de su
                                                             se alzaba una nueva crestería. El viento soplaba
piel, aunque bien sabía él mismo que por las venas de
                                                             tenazmente, pasando libre sobre el páramo, desgreñando
su madre corrían algunas gotas de sangre india. Ella
                                                             los pajonales, ululando, rezongando. La ruta estaba
era hermosa y dulce y de la raza nativa se le anunciaba
                                                             marcada en ichu por un haz de senderos, canaletas
en la mata abundosa y endrina del caballo, en la piel
                                                             abiertas por el trajín de la tierra arcillosa. Pedrones de un
ligeramente trigueña, en los ojos de una suave
                                                             azul oscuro hasta el negror o de un rojo de brasa , medio
melancolía, en la alegría y la pena contenidas por una
                                                             redondos, surgían por aquí y por allá como gigantescas
serenidad honda, en la ternura presente siempre, en las
                                                             verrugas de la llanura. Las piedras de tamaño mediano
manos dadivosas y la voz acariciante.
                                                             eran escasas y menos se veían de las pequeñas, buenas
    Así es que el niño blanco no lo era del todo, y mas
                                                             para ser acarreadas. El indio desmontó súbitamente y se
por haber vivido siempre entre dos mundos. El mundo
                                                             encaminó a cierto lado, derecho hacia una piedra que
blanco de su padre y los familiares de éste, y el mundo
                                                             había logrado localizar y levantó en la mano.
de su madre y el pueblo peruano de los Andes del
                                                                 -¿ le llevo una pa’ usté, niño? - preguntó.
norte, confusa aglutinación de cholos e indios hasta no
                                                                 - No, - fue la respuesta del muchacho.

                                               “Mens agitat molem”
Mayo de 2003                                 Maneras de Bien Soñar                                            4



     Con todo, el viejo buscó otra piedra y volvió con           libro, yo lo vi poner su piedra. Hasta echó sus
ambas.      Le     llenaban     las   manos      grandotas.      lagrimones…
Parsimoniosamente mirando de reojo al niño blanco, las               A poco andar, llegaron a la cordillera. Las rocas que
guardó en las alforjas colocadas en el basto trasero de la       formaban eran pardas y azules y no había siquiera paja
montura, una en cada lado. Cabalgó entonces y habló:             entre ellas. El sendero era extraordinariamente difícil,
      - Hay que cargar las piedras desde aquí. Más               labrado de nuevo en las peñas por medio de cortes y
adelante se han acabao…                                          calzadas. Frecuentes escalones demandaban un enorme
    - Ese arriero que trae una piedra, se pasa de zonzo.         esfuerzo a las bestias, que crispaba sus cuerpos en la
    ¡ Traer una piedra de tan lejos!                             ascensión, resoplaban sonoramente, daban cortos
    - Habrá hecho promesa. Niño.                                 bufidos como quejas.
    - ¿ Y dónde está la cruz?                                         El muchacho pensaba que, de no haberse puesto a
     El viejo señaló con el índice cierto punto de la            caminar, ahora se le habría paralizado el cuerpo. Pese al
crestería, diciendo:                                             sol radiante que brillaba en medio del cielo, estallando
    - Esa es…                                                    en las aristas de las rocas, el aire era singularmente frío
    El muchacho no la distinguió, pese a que tenía buena         capaz de helar. Su consistencia sutilísima demandaba
vista, pero sabía que el indio, aunque muy viejo, debía          que se lo respirase a pulmón lleno, sin que ello impidiera
tenerla mejor. Estaría allí.                                     quedarse con una vaga sensación de asfixia.
    Se referían a la gran cruz del alto, famosa en toda la           Pero no se preocupaba ya. Tenía el cuerpo abrigado
región por milagrosa y reverenciada. Estaba situada En           por la camiseta y su sangre fluía acompasadamente. Sus
el lugar donde la ruta vencía la más alta cordillera. Era        oídos afinados podían escucharlo. Para mejor, terminada
costumbre que todo viajero que pasase por dejara una             la cuesta, cosa que les llevaría una media hora,
piedra junto a la peaña. A través de los años, las piedras       comenzarían el descenso. Habiendo pasado con bien por
transportables que habían en las cercanías se agotaron y         la prueba, hasta estaba alegre. Quien echaba miradas
tenían que llevárselas desde muy lejos. Año tras año             recelosas era el indio. El niño blanco las entendió, y más
aumentaba las distancia, pero no decrecía la recogida.           viendo el sendero y sus inmediaciones, prácticamente
    El muchacho llevaba también algo en relación con la          limpios de toda piedra que se pudiera transportar.
cruz, pero entre pecho y espalda. Al despedirse, su padre            Dijo volviendo al tema:
le había dicho:                                                      - Con el tiempo, quizás tengan que romper las peñas
     - No pongas piedra en la cruz. Esas son cosas de            y las piedras grandes a comba y dinamita…para la
indios y cholos…de gente ignorante…                              devoción. No quedan ni guijarros por aquí…
    Recordaba exactamente tales palabras.                             - Patroncito: cuando los taitas pasan con chiquitos,
     El sabía que su padre no era creyente por ser               les dan también su piedra a cargar…Así, en años y años,
racionalista, cosa que no entendía . Su madre sí era             hasta las piedras chicas se han acabao, patroncito…
creyente y llevaba una pequeña cruz de oro sobre el              Fuera de que algunos cristianos que no encontraban
pecho y encendía una pequeña lámpara votiva ante una             piedra güena, cargaban con varias chicas…
hornacina que guardaba la imagen de la Virgen de los                 - ¿Y cuando comenzó todo esto?
Dolores. Pensaba que también, de haber tenido tiempo                   - No hay memoria. Mi taita ya contaba de la
preguntárselo a su madre, ella le hubiese dicho que              devoción y el taita de mi taita, lo mesmo…También la
pusiera la piedra ante la cruz. Cavilaba sobre ello cuando       encontró.
sonó la voz del indio, quien se atrevía a advertirle:                 - Está bien que ante las imágenes y cruces pongan
    - La piedra es devoción, patroncito. Todo el que pasa        lámparas y velas…¿pero piedras!…
tiene que poner su piedra. Ya ve usté que soy viejo y eso             - Como que da lo mesmo, patroncito. La piedra es
es lo que siempre he visto y oído…                               también devoción.
    - Ajá… La pondrán los indios y cholos.                            El indio se quedó meditando y luego, esforzándose
    - Todos, patroncito. Hasta los blancos…                      por dar expresión adecuada a sus pensamientos, dijo
    - ¿Los patrones?                                             lentamente:
    - Los patrones también. Es devoción.                               - Mire, patroncito…La piedra no es cosa de
    - No te creo. ¿Mi papá también?                              despreciarla…¿Qué fuera del mundo sin la piedra? Se
    - A la vereda, nunca pase junto con él al lado de la         hundiría. La piedra sostiene la tierra….Como que
Cruz del Alto, pero le juro que lo hizo…                         sostiene la vida…
    - No es cierto. El dice que éstas son cosas de indios y          - Eso es otra cosa. Pero mi papá dice, que los indios,
cholos, de gente ignorante.                                      de ignorantes que son, hasta adoran la piedra. Hay
    - La Santa Cruz le perdone al patrón.                        algunos cerros de piedra, tienen que ser de piedra, a los
    - Una piedra es una piedra.                                  que llevan ofrendas de coca y chicha y les preguntan
    - No diga eso, patroncito. Mire que al doctor Rivas,         cosas….Son como dioses….Uno de esos cerros es el
el juez del pueblo, letrao como es, hombre de mucho

                                                  “Mens agitat molem”
Mayo de 2003                                 Maneras de Bien Soñar                                            5



Huara…                                                           la otra en la mano, avanzó hasta las orillas del pedrerío y
     - Así es, patroncito…Dicen que es muy milagroso el          precisó con los ojos un lugar apropiado. Sacándose el
cerro Huara.                                                     sombrero, y haciendo una reverencia, en actitud ritual,
     - Ya ves. ¿Crees tú en el cerro?                            colocó su misma piedra sobre las otras. Luego miró la
      - A la verdá que yo nunca juí al Huara, pero no            cruz. No movía los labios, pero parecía estar rezando.
puedo decir ni si, ni no. Mi cabeza no me da pa eso…             Quizá pedía algo en forma de rezo. En sus ojos había un
     - Ajá ¿Y por qué no ponen cruz en ese cerro?                tranquilo fulgor. Bajo el desgreñado cabello blanco, el
      - Dicen que ese no es cerro de cruz. Es cerro de           rostro cretino y rugoso tenía la nobleza que da la fe
piedra.                                                          nítida. Había en toda su actitud algo profundamente
     - ¿Y por qué no le llevan piedras?                          conmovedor y al mismo tiempo digno.
     - Usté sabe que le llevan ofrendas de otra laya. ¿pa             Para no turbarlo, el muchacho se alejó un tanto, y
qué va a querer piedras si es de piedra?, a una cruz no se       después de trepar a una pequeña loma situada en mitad
le llevan cruces…                                                de la cresta, pudo contemplar, a un lado y al otro, el más
     - Pero tú crees en el cerro.                                amplio panorama de cerros que hasta ese momento
     - No le puedo responder, como le digo…Yo nunca              vieron sus ojos.
fui al Huara… pero patroncito, ¿por qué no va a poner                 En el horizonte, las nubes formaban un marco albo
piedra en la cruz. La cruz es la cruz…                           sobre el cual las cumbres se recortaban, azules y negras,
     -¿Qué importancia tiene una piedra?                         limando un tanto sus aristas. Más acá, los cerros
     - La piedra es devoción, patroncito.                        tomaban diferentes colores: morados, rojizos, prietos,
     Callaron ambos, ni el viejo ni el muchacho sabían de        amarillentos, según su conformación, su altura y lejanía,
las innumerables piedras místicas que había en su                surgiendo aveces desde el lado de ríos que ondulaban
historia ancestral, pero la discusión los conturbó en            como sierpes grises. Coloreados de árboles y bohíos en
cierto modo. Más allá de las razones que se dieron,              sus bases, los cerros íbanse limpiando de tierra y por
existían otras que no pudieron hacer aflorar a su mente y        último, de no llegar a coronarlos de nieve espejeante, la
sus palabras. El viejo, confusamente, compadecía al niño         roca estallaba en una dramática afloración. La piedra
por creerlo un ser mutilado, remiso a la alianza profunda        cantaba su épico fragor de abismos, de picacho, de
con la tierra y la piedra, con las fuentes oscuras de la         farallones, de cresterías, de toda suerte de cimas agudas
vida. Le parecía fuera de la existencia, tal un árbol sin        y cumbres encrespadas, de roquedales enhiestos y
raíces, o absurdo como un árbol que viviera con las              peñones bravíos, en sucesión inconmensurable cuya
raíces en el aire. Ser blanco, después de todo, resultaba        grandeza era aumentada por una impresión de eternidad.
hasta cierto punto triste.                                       Surgía de ese universo de piedra un poderoso aliento
     El muchacho por su parte, hubiera querido fulminar          místico, quizás menos grandioso que el de las noches
la creencia del viejo, pero encontró que la palabra              estrelladas, pero más ligado a la vida del hombre.
ignorancia no tenía mucho significado, que en último             Simbólicamente acaso, ese mundo de piedra estaba allí,
término carecía de alguno, frente a la fe. Era evidente          al pie de la cruz, en las ofrendas de miles y miles de
que el viejo tenía su propia explicación de las cosas o          cantos, de piedras votivas, llevadas a lo largo del tiempo,
que, si no la tenía, le daba lo mismo. Incapaz de ir más         en años que nadie podía contar, por los hombres del
allá de estas consideraciones, las aceptó como hechos            mundo de piedra.
que tal vez se explicaría más tarde.                                  El niño blanco se acercó silenciosamente a las
      Miró hacia lo alto. La famosa cruz no era visible          alforjas, tomó la piedra y se acercó a hacer la
desde la cuesta, pues la ocultaban las aristas de los
peñones. Pero parecía que ya iban a llegar. El camino se
                                                                 ofrenda  ❃
lanzó por una encañada y saliendo de ella, en la parte
más honda de una curva tendida entre dos picachos,
estaba la reverenciada Cruz del Alto.
     Como a cincuenta pasos del camino, hacia un lado,           Teoría y práctica
se levantaban los recios maderos ennegrecidos por el                                         El cuento realista
tiempo. La peaña cuadrangular sobre la cual se los alza,
estaba enteramente cubierta de las piedras amontonadas
por los devotos. El pedrerío seguía extendiéndose por            El Cuento realista:
todos lados, teniendo a la cruz como centro, y cubría un
gran espacio, tal vez doscientos metros en redondo.                        E
                                                                          “ l hombre siempre testimonió y reflejó en
     El indio desmontó y el niño blanco hizo lo mismo            sus expresiones de arte la realidad que lo circunda.
para ver mejor lo que pasaba.                                             El realismo como posición estética recién se
     El viejo sacó de las alforjas las dos piedras, dejando      configura a fines del siglo XIX. Se origina en la
una en el suelo, a la vista, sobre las mismas alforjas. Con      observación de las tradiciones y costumbres de los

                                                  “Mens agitat molem”
Mayo de 2003                                  Maneras de Bien Soñar                                             6




pueblos y, por ser una manifestación objetiva de la              observación directa. Por lo general utiliza la tercera
realidad, se expresa preferentemente en las formas de            persona gramatical y adopta la posición de narrador
la narrativa, como la novela y el cuento.                        testigo u omnisciente.
          Sin embargo, el modo o técnica de
representación de la realidad ha evolucionado a través           Espacio y tiempo: como recurso de verosimilitud
de los tiempos. El realismo literario del siglo XIX              describe minuciosa y detalladamente el escenario en
consideraba el arte como espejo de lo cotidiano, partía          que vive el hombre y, en mayor medida que en otras
de la observación directa del mundo e intentaba                  clases de cuentos, incorpora el contorno humano con
reflejarlo objetivamente en su obra. Por ello sus temas          el objeto de sugerir una atmósfera o de crear un clima
eran la rutina y lo trivial de la existencia del hombre, y       de realidad.
el recurso predilecto la descripción. Hay que destacar,                    El espacio dilecto es el ámbito de la
sin embargo, que la copia fiel de la realidad es                 burguesía urbana y el ambiente rural. En ocasiones, el
imposible por la multiplicidad y complejidad de la               autor se detiene en la observación de los aspectos más
misma. El artista debía entonces seleccionar algunos             vulgares de la sociedad con una intención de
elementos que volcaba en su obra; el resultado era la            denuncia, o para presentar una tesis.
descripción de un mundo distinto del originalmente                         El desarrollo del tiempo de la acción es lineal
observado.                                                       y cronológico. Con el fin de precisar los hechos
          Para el arte contemporáneo, la única realidad          narrados y dotarlos de realismo, las fechas son
que el artista llega a conocer con cierta profundidad es         indicadas con exactitud (meses, años, días horas o
su propio yo. De este modo el mundo visto a través de            minutos). Incluso algunos relatos aparecen
la subjetividad del escritor se transforma aun en las            desarrollados en un momento histórico determinado.
cosas más convencionales. El artista no falsifica la             La historia presentada es preferentemente la inmediata
realidad pero la proyecta en su obra como un juego de            o contemporánea del escritor. En estos casos el plano
espejos, el resultado es una visión prismática y                 histórico se conjuga e integra con el plano de la
deformante de la misma. Es por ello que el arte actual           invención. El ofrecer hitos temporales precisos
aparece como irreal, cuando en verdad no sólo                    permite al autor exponer los hechos en orden lógico y
pretende describir la realidad con mayor exactitud,              sucesivo y, de este modo, acentuar la verosimilitud de
sino también iluminarla y revelar sus estratos más               la ficción.
profundos.
          En conclusión: hoy la literatura no refleja            Personajes: Los personajes aparecen caracterizados
solamente la realidad externa y visible, la física, sino         con una técnica tipificadora o genérica. El tipo,
también la invisible, infinita, que supera lo puramente          síntesis de virtudes y defectos fácilmente
físico, de dimensión metafísica.                                 reconocibles, facilita al escritor explicitar una doctrina
                                                                 moral o social a través de su conducta.
Caracteres
Temática: En el cuento realista el autor se propone              Lenguaje: Como recurso de verosimilitud el narrador
dar una idea cabal y verdadera del mundo que lo rodea            realista reproduce el lenguaje de los personajes: habla
en todos sus aspectos: material, moral, económico,               local, modismos, formas coloquiales. Es así mismo
político y religioso. Por ello, la realidad del hombre en        importante la mayor inclusión de diálogos como
su esencia y existencia, y la descripción del medio en           procedimiento para la caracterización de los
el que éste se desarrolla como individuo o como ser              personajes y su presentación objetiva.
social, es la materia literaria de este tipo de relato.
          En el afán de testimoniar la realidad                  Definición: El cuento realista es, por lo tanto, una
inmediata, las obras resultan a menudo vastos cuadros            presentación seria y a veces trágica de la realidad.
sobre la vida, las creencias, el lenguaje y las                  Generalmente el autor parte de la observación directa
tradiciones del hombre contemporáneo. En estos                   de su entorno y lo refleja en sus obras con
casos, la anécdota se diluye o es solamente un pretexto          verosimilitud.”
para la descripción de caracteres y de costumbres.

Narrador: el escritor realista trata de narrar los               [De: “Introducción literaria III” Editorial Estrada]
hechos con objetividad y para lograrlo se vale de la


                                                                                                  Sigue en página 9

                                                 “Mens agitat molem”
Mayo de 2003                                Maneras de Bien Soñar                                           7



                       Viene de la página 1                       rescatar de sus raíces la sabia más esencial de su
                                                                  pensamiento. Están los que reniegan e imponen;
                                                                  junto a los que atesoran y resisten. Están los dos; y
colonizado por Portugal.                                          los dos están en América.
          El territorio que va desde México hasta Chile y
Argentina, incluyendo al Caribe lleva por nombre -                El escritor y sus fantasmas
impuesto por uso- América Latina. Dicho nombre ignora                       El escritor enuncia, denuncia, describe...
–y con ello excluye- a las poblaciones indígenas y                pero fundamentalmente, nombra. Nombra los
mestizas, a las negras y a su descendencia, como así              elementos de la realidad, sean estos producto de un
también a la inmigración centroeuropea.                           entorno traspasado de fantasía o anegado de
          No en vano el nombre da identidad, quita u otorga       cotidianeidad.
reconocimiento-existencia. Con sólo una mirada a nuestra                    El escritor transcribe, registra, imagina,
realidad, comprenderemos el significado de estas palabras.        evoca, crea y recrea los mundos en los que se
Como percibirán, el tema del nombre va ligado a una               mueve. El impulso de escribir surge casi como un
concepción axiológica previa, elegimos un nombre porque           acto reflejo, tal como lo es el instinto de la
nos dice cosas, porque representa algunos escenarios y            respiración para la especie humana.
oculta otros.                                                               Incontables veces me he preguntado de
          Fue un tal Víctor Haya de la Torre el que dio a la      dónde surge ese anhelo interno que nos lleva a
región de la que estamos hablando el nombre de                    transmitir pensamientos. Por qué uno necesita
“Indoamérica”. Acertada observación, en especial para             expresarse, dejar una impronta en el papel o el
países de predominante presencia indígena como lo son             éter... ¿será por esa necesidad de permanencia? No
Ecuador, Bolivia y Perú. Indoamérica toma en cuenta               lo se, quizás sea el reflejo del impulso de eternidad,
factores más autóctonos.                                          velado por la materialidad. Quizás sea otra cosa.
          Y ya que estamos hablando de la presencia                         Lo cierto es que escribir, al menos en una
indígena, en varias oportunidades me he preguntado por            primera instancia, es un acto completamente
qué una cultura de la relevancia de la Inca, se desvanece         egoísta. Uno escribe para uno; para organizar sus
tan solícitamente frente al fuego de la “civilización”. Por       pensamientos, para comprender sus emociones; uno
qué los adelantos sociales, los hallazgos científico-             escribe porque escribiendo se siente incorpóreo.
matemáticos, la comprensión ecológica del mundo, la               Comienza a percibir que la carga de la existencia se
legislación y la escritura codificada, se pierden en las          aliviana, como si ganara por un instante la plenitud.
catacumbas de la historia oficial en cuanto entra en rigor la               Después que uno se encuentra a sí mismo a
hispanidad. Los que ostentaron y ostentan el poder se             través del verbo, evoluciona inexorablemente hacia
comportan como si su pueblo solo tuviera 500 años, como           el siguiente estadío, y esto es, escribir para otros.
si su realidad hubiera comenzado con la conquista y               Uno comienza a sentir la necesidad de expresarse en
colonización, como si les diera vergüenza su pasado               sociedad, de divulgar sus ideas, sus pareceres.
indígena. Se comportan como unos desmalezados,                              Cuando se ha completado la experiencia en
desoyendo los latidos de su tierra, escapando de la savia de      este plano, surge la ambición de ascender en esa
su historia. Y así se sienten nuestros pueblos, como brizna       espiral evolutiva que es la vida, y es entonces
atada a los caprichos del viento.                                 cuando tratamos de interpretar el sentir y el parecer
          Dijimos hace un rato que un nombre es el que nos        del otro.
da identidad como sujetos o como nación. Quien nos                          Creo que cuando un escritor consigue
nombra nos posee; a veces porque nos ama, a veces porque          plasmar en sus escritos el pensamiento subterráneo
nos odia y otras porque necesita sentir que ejerce algún          de una cultura, obtiene la mayor satisfacción a la
tipo de poder. ¿Qué clase de poder aplican los que nos            que puede aspirar un humano. Y cuando hablo de
desnombran? ¿Qué autonomía podemos exigir cuando nos              plasmar el pensamiento de una cultura, no me
re-nombramos con el nombre de otros que no somos                  refiero a los intelectuales que se convierten en
nosotros? ¿Qué proyecto puede existir en una región que           mercaderes del poder, ofertándose al mejor postor,
aún lucha por conservar o reflotar un apelativo? Un               sino a aquellos que sin importar las consecuencias
nombre de verdades e idiosincrasias propias, un nombre            se transforman en voceros de los sin voz, en gesto
con avidez de identidad. Eso es lo que buscamos.                  de aquellos rostros anónimos que sufren, sueñan,
          Como en el poema de José María Torres Caicedo,          esperan.
el de “Las dos Américas”, nos encontramos bifurcados. Y                     He aquí el compromiso moral del escritor.
si bien aquellos versos no ha perdido vigencia, son otras         Compromiso moral que, por otra parte, está más
las divisiones, y otras las geografías. Hay una América que       cercano al espíritu kantiano que al cristiano. No se
amenaza con extinguir lo auténtico en beneficio de una            accede a dicho compromiso por piedad, sino por un
cultura global e híbrida, y hay otra América que brega por        imperativo categórico. Una buena voluntad genera

                                                  “Mens agitat molem”
Mayo de 2003                                Maneras de Bien Soñar                                              8



la conciencia adecuada para accionar conforme al                    tendrán una influencia crítica en su obra y en su
deber. Esta es la misión ultérrima del escritor.                    vida; sus experiencias se reflejan en los poemas
        Es verdad que algunos se quedan en el                       de su siguiente libro: “Trilce” (1922). Esta obra es
camino entre la proyección egocéntrica y el                         considerada como un hito fundamental en la
compromiso social pero, como todo en la vida, lo                    renovación         del       lenguaje        poético
importante es la intención que motiva, el anhelo que                hispanoamericano. En ella vemos a Vallejos
moviliza, la desesperación que obliga a la acción, ya               apartándose de los modelos tradicionales,
que los resultados son arbitrarios y no siempre                     incorporando algunas novedades de la vanguardia
dependen exclusivamente de nosotros.                                y realizando una angustiosa inmersión en los
                                                                    abismos de la condición humana.
Perú en su pensamiento                                                       A fines de 1923, el "cholo" viaja a
          En la presente edición optamos por tres                   Francia, donde lleva la difícil existencia del
escritores peruanos: César Vallejo y Ciro Alegría; a                intelectual con los bolsillos vacíos. Para poder
quienes los une la literatura, la necesidad de plasmar              sobrevivir se dedica al periodismo descuidando su
las realidades humanas y el hecho de haber sido                     producción poética.
maestro y alumno, respectivamente. Y la cantautora                           Participa con amigos como Huidobro,
María Isabel Granda Larco, conocida cariñosamente                   Gerardo Diego, Juan Larrea y Juan Gris en
con el apodo de Chabuca.                                            actividades de sesgo vanguardista, pero pronto
          La idea que motiva a “Maneras de Bien                     abjura de su Trilce y -hacia 1927- aparece
Soñar” es entreabrir la puerta de la literatura a las               comprometido con el marxismo a través de su
diversas idiosincrasias regionales. Somos concientes                activismo intelectual y político.
que al elegir algunos escritores resignamos a otros; la                      Toda la obra poética escrita en París, que
literatura peruana posee baluartes tales como el Inca               Vallejo publicó parcamente en diversas revistas,
Gracilaso de la Vega y su “Comentarios reales” en el                se concentrarían en su libro postumo “Poemas
que muestra la cultura Inca a la luz de la cultura                  humanos” (1939). En esta producción es visible
occidental; Felipe Guamán Poma de Ayala con su                      su esfuerzo por superar el vacío y el nihilismo de
“Nueva crónica y buen gobierno”, es un verdadero                    Trilce y por incorporar elementos históricos y de
texto-dibujo-objeto, una temprana imagen visual de la               la realidad concreta (peruana, europea, universal)
palabra (estamos hablando de un manuscrito anterior a               con los que pretende manifestar una apasionada fe
1785); Ricardo Palma y sus “Tradiciones peruanas”                   en la lucha de los hombres por la justicia y la
que marca el camino de la literatura costumbrista;                  solidaridad social.
Mariátegui con sus “Siete ensayos de interpretación                          Ciro Alegría es uno de los mayores
de la realidad peruana” inscripta dentro de la corriente            representantes de la novela realista de protesta
intelectual; o los contemporáneos Alfredo Bryce                     social en Latinoamérica, es el portavoz de la
Echenique y Mario Vargas Llosa, entre otros. Pero                   expresión más madura de la narrativa regionalista
elegimos sólo tres.                                                 e indigenista nacional del siglo XX. Nació en
                                                                    Huamachuco, pueblo andino del norte del Perú el
Los elegidos                                                        4 de noviembre de 1908. Cuentan que a los nueve
                                                                    años atravesó los Andes a caballo hasta Trujillo,
         César Vallejo fue uno de esos poetas
                                                                    estudiando en el colegio San Juan con César
comprometidos con el devenir histórico. Nació el 16
                                                                    Vallejo. “Aún recuerdo la sensación que me
de Marzo de 1892, bajo la presidencia de Remigio
                                                                    produjo su mano fría, grande y nudosa,
Morales Bermúdez.
                                                                    apretando mi pequeña mano tímida y huidiza
         Estudió en la Universidad de Trujillo en
                                                                    debido al azoro (...) Nunca había visto un hombre
donde recibió el estímulo de la “bohemia” local,
                                                                    que pareciera más triste. Su dolor era a la vez
formada por periodistas, escritores y políticos
                                                                    una secreta y ostensible condición que terminó
rebeldes. Allí publicó también sus primeros poemas.
                                                                    por contagiárseme” comentó en sus Memorias.
Viaja a Lima a fines de 1917 y es en esta ciudad
                                                                             A temprana edad se comprometió en la
donde aparece su primer libro: “Los heraldos negros”,
                                                                    lucha de los movimientos políticos promovidos
uno de los más representativos ejemplos del
                                                                    por el aprismo de Haya de la Torre, actuando en
postmodernismo. Hacia 1920, mientras visitaba su
                                                                    defensa de los indígenas de su país y las clases
ciudad natal, se ve envuelto en una serie de disturbios
                                                                    sociales menos favorecidas. Apresado varias
que lo llevan a la cárcel. Esos tres meses de reclusión
                                                                    veces por sus ideas, finalmente es deportado a



                                                               Práctica
                                             “Mens agitat molem”
Mayo de 2003                                Maneras de Bien Soñar                                          9




                                                                                                    Viene de 6
 Chile en 1934.
           Ciro Alegría se reveló como novelista en el
 destierro, siendo para algunos estudiosos el que le           Práctica
 dio forma definitiva a la novela peruana.                     Biografía de Tadeo Isidoro Cruz1
           En su libro más elogiado, “El mundo es              [De: Jorge Luis Borges]
 ancho y ajeno”, describe las luchas de una
 arquetípica comunidad indígena contra los tres                                  I'm looking for the face I had
 poderes que quieren destruirla: la oligarquía                                     Before the world was made.
 terrateniente, el Ejército y el Gobierno al servicio de                             Yeats: The winding stair.
 los intereses estadounidenses. El uso de las técnicas
 narrativas modernas y el aliento heroico de la
 composición, le permiten presentar un relato río que
 arrastra materiales heterogéneos para crear un
 mosaico tan variado y dramático como la vida
                                                                       El      seis de febrero de 1829, los
 misma.                                                        montoneros que, hostigados ya por Lavalle,
           María Isabel Granda Larco nació en                  marchaban desde el Sur para incorporarse a las
 septiembre de 1920, en una zona de minas de cobre             divisiones de López, hicieron alto en una estancia
 ubicada en el departamento peruano de Apurímac.               cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas del
 Comienza a cantar a los 12 años, pero su despliegue           Pergamino; hacia el alba, uno de los hombres
 como cantautora se inicia recién después de su                tuvo una pesadilla tenaz: en la penumbra del
 divorcio.                                                     galpón, el confuso grito despertó a la mujer que
           El primer período es evocativo y                    dormía con él. Nadie sabe lo que soñó, pues al
 pintoresco: “Chabuca” le canta a la Lima antigua              otro día, a las cuatro, los montoneros fueron
 señorial de fines del 1800, de grandes casonas                desbaratados por la caballería de Suárez y la
 francesas con inmensos portales y jardines de                 persecución duró nueve leguas, hasta los
 invierno. A esta etapa pertenecen “Lima de Veras”,            pajonales ya lóbregos, y el hombre pereció en una
 “La flor de la Canela”, “Fina Estampa”, “Gracia”,             zanja, partido el cráneo por un sable de las
 “José Antonio”, entre otras. Granda rompe la                  guerras del Perú y del Brasil. La mujer se llamaba
 estructura rítmica del vals, y sus melodías alternarán        Isidora Cruz; el hijo que tuvo recibió el nombre
 el nuevo lenguaje que propuso con el de los                   de Tadeo Isidoro.
 antiguos valses de salón. Su producción revela así                     Mi propósito no es repetir su historia. De
 mismo una estrecha relación entre la letra y la               los días y noches que la componen, sólo me
 melodía, que va variando con una marcada                      interesa una noche; del resto no referiré sino lo
 tendencia hacia la poesía sintética.                          indispensable para que esa noche se entienda. La
           Más adelante, Chabuca quebrantará incluso           aventura consta en un libro insigne; es decir, en
 las estructuras de la poesía convencional, y el ritmo         un libro cuya materia puede ser todo para todos (1
 de las canciones seguirá los pasos de esa evasión de          Corintios 9:22), pues es capaz de casi inagotables
 las rimas y las métricas. A esta última etapa                 repeticiones, versiones, perversiones. Quienes han
 pertenece un ciclo de canciones dedicadas a la                comentado, y son muchos, la historia de Tadeo
 chilena Violeta Parra y a Javier Heraud (poeta                Isidoro, destacan el influjo de la llanura sobre su
 peruano muerto en la revolución de Velasco                    formación, pero gauchos idénticos a él nacieron y
 Alvarado).                                                    murieron en las selváticas riberas del Paraná y en
           En sus últimos años, Chabuca Granda                 las cuchillas orientales. Vivió, eso sí, en un
 interpreta un repertorio ligado al renacimiento de la         mundo de barbarie monótona. Cuando, en 1874,
 música negra afro-peruana que, a pesar de haber               murió de una viruela negra, no había visto jamás
 estado presente a nivel popular, había sido                   una montaña ni un pico de gas ni un molino.
 denostado por razones sociales y raciales. Manejó             Tampoco una ciudad. En 1849, fue a Buenos
 con maestría “negra” el abanico de ritmos que                 Aires con una tropa del establecimiento de
 enriquecieron la música popular peruana. Su poesía            Francisco Xavier Acevedo; los troperos entraron
 tomó la plasticidad de la acuarela, con un trazo              en la ciudad para vaciar el cinto: Cruz, receloso,
                                                               no salió de una fonda en el vecindario de los
 Biografía de Tadeo colores y Cruz      1
 sintético, sugerente en Isidoro sensaciones    ❃              corrales. Pasó ahí muchos días, taciturno,


                                             “Mens agitat molem”
Mayo de 2003                                Maneras de Bien Soñar                                             10




 durmiendo en la tierra, mateando, levantándose al                           En los últimos días del mes de junio de
 alba y recogiéndose a la oración. Comprendió                       1870, recibió la orden de apresar a un malevo,
 (más allá de las palabras y aun del entendimiento)                 que debía dos muertes a la justicia. Era éste un
 que nada tenía que ver con él la ciudad. Uno de                    desertor de las fuerzas que en la frontera Sur
 los peones, borracho, se burló de él. Cruz no le                   mandaba el coronel Benito Machado en una
 replicó, pero en las noches del regreso, junto al                  borrachera, había asesinado a un moreno en un
 fogón, el otro menudeaba las burlas, y entonces                    lupanar; en otra, a un vecino del partido de Rojas;
 Cruz (que antes no había demostrado rencor, ni                     el informe agregaba que procedía de la Laguna
 siquiera disgusto) lo tendió de una puñalada                       Colorada. En este lugar, hacía cuarenta años,
 Prófugo, hubo de guarecerse en un fachinal:                        habíanse congregado los montoneros para la
 noches después, el grito de un chajá le advirtió                   desventura que dio su carne a los pájaros y a los
 que lo había cercado la policía. Probó el cuchillo                 perros; de ahí salió Manuel Mesa, que fue
 en una mata: poro que no le estorbaran en la de a                  ejecutado en la plaza de la Victoria, mientras los
 pie, se quitó las espuelas. Prefirió pelear a                      tambores sonaban para que no se oyera su ira; de
 entregarse. Fue herido en el antebrazo, en el                      ahí, el desconocido que engendró a Cruz y que
 hombro, en la mano izquierda; malhirió a los más                   pereció en una zanja, partido el cráneo por un
 bravos de la partida; cuando la sangre le corrió                   sable de las batallas del Perú y del Brasil. Cruz
 entre los dedos, peleó con más coraje que nunca;                   había olvidado el nombre del lugar; con leve pero
 hacia el alba, mareado por la pérdida de sangre, lo                inexplicable inquietud lo reconoció... El criminal,
 desarmaron. El ejército, entonces, desempeñaba                     acosado por los soldados, urdió a caballo un largo
 una función penal; Cruz fue destinado a un fortín                  laberinto de idas y de venidas; éstos, sin embargo
 de la frontera Norte. Como soldado raso, participó                 lo acorralaron la noche del doce de julio. Se había
 en las guerras civiles; a veces combatió por su                    guarecido en un pajonal. La tiniebla era casi
 provincia natal, a veces en contra. El veintitrés de               indescifrable; Cruz y ¡os suyos, cautelosos y a
 enero de 1856, en las Lagunas de Cardoso, fue                      pie, avanzaron hacia las matas en cuya hondura
 uno de los treinta cristianos que, al mando del                    trémula acechaba o dormía el hombre secreto.
 sargento mayor Eusebio Laprida, pelearon contra                    Gritó un chajá; Tadeo Isidoro Cruz tuvo la
 doscientos indios. En esa acción recibió una                       impresión de haber vivido ya ese momento. El
 herida de lanza.                                                   criminal salió de la guarida para pelearlos. Cruz
           En su oscura y valerosa historia abundan                 lo entrevió, terrible; la crecida melena y la barba
 los hiatos. Hacia 1868 lo sabemos de nuevo en el                   gris parecían comerle la cara. Un motivo notorio
 Pergamino: casado o amancebado, padre de un                        me veda referir la pelea. Básteme recordar que el
 hijo, dueño de una fracción de campo. En 1869                      desertor malhirió o mató a varios de los hombres
 fue nombrado sargento de la policía rural. Había                   de Cruz. Este, mientras combatía en la oscuridad
 corregido el pasado; en aquel tiempo debió de                      (mientras su cuerpo combatía en la oscuridad),
 considerarse feliz, aunque profundamente no lo                     empezó a comprender. Comprendió que un
 era. (Lo esperaba, secreta en el porvenir, una                     destino no es mejor que otro, pero que todo
 lúcida noche fundamental: la noche en que por fin                  hombre debe acatar el que lleva adentro.
 vio su propia cara, la noche que por fin oyó su                    Comprendió que las jinetas y el uniforme ya lo
 nombre. Bien entendida, esa noche agota su                         estorbaban. Comprendió su íntimo destino de
 historia; mejor dicho, un instante de esa noche, un                lobo, no de perro gregario; comprendió que el
 acto de esa noche, porque los actos son nuestro                    otro era él. Amanecía en la desaforada llanura;
 símbolo.) Cualquier destino, por largo y                           Cruz arrojó por tierra el quepis, gritó que no iba a
 complicado que sea, consta en realidad de un solo                  consentir el delito de que se matara a un valiente
 momento: el momento en que el hombre sabe                          y se puso a pelear contra los soldados junto al
 para siempre quién es. Cuéntase que Alejandro de
 Macedonia vio reflejado su futuro de hierro en la
                                                                    desertor Martín Fierro   ❃
 fabulosa historia de Aquiles; Carlos XII de
 Suecia, en la de Alejandro. A Tadeo Isidoro Cruz,                                        [En El Aleph | Emecé, 1969]
 que no sabía leer, ese conocimiento no le fue
 revelado en un libro; se vio a sí mismo en un
 entrevero y un hombre. Los hechos ocurrieron
 así:



                                            “Mens agitat molem”
Mayo de 2003                              Maneras de Bien Soñar                                            11




 ¿Qué es esto?
                              Tawantisuyo
  Toda cosa que vemos, debemos verla siempre por
  vez primera, porque en realidad es la primera vez
     que la vemos” Alberto Caeiro (Heterónimo)
                                                                  desplazada de sus lugares de origen, y al final
                                                                  los "Yanaconas" que se dedicaban a tareas de
 Tawantisuyo
                                                                  servicio doméstico.
                                                                            La lengua oficial en todo su territorio
           Tradicionalmente cuando se habla de la                 era el "Runa Simi" -que en español significaría
 civilización desarrollada en los Andes a partir del              "idioma del hombre"- lengua que también es
 año 1100 DC. se dice la cultura, civilización,                   conocida como "Quechua" o "Quichua" en
 Imperio, Estado, arquitectura, etc. "Inca"; es muy               algunos sectores andinos, formas españolizadas
 probable que éste no sea el término más correcto                 del original "Qheswa". Muchos estudiosos
 para denominarla, ya que como se conoce en época                 contemporáneos para referirse a esta
 prehispánica "Inca" fue una persona: el Rey,                     civilización utilizan el sustantivo "Quechua",
 Emperador, Jefe Supremo o Jefe de Estado. Es                     por lo que de ahora en más utilizaremos
 decir, había sólo un "Sapan Inca" que ocupaba la                 indistintamente ambos sustantivos -Incas y
 cúspide de la estratificación social piramidal;                  Quechuas-.
 seguido por los nobles u "orejones" (denominados                           El territorio ocupado por ellos, su
 así por los conquistadores, a raíz de su deformación             patria o nación era el Tawantisuyo, nombre
 lobular debido al uso de pendientes y adornos                    compuesto que proviene de dos voces
 pesados, que usaban para diferenciarse de los                    quechuas, tawa: cuatro y suyo: nación o estado;
 demás). Seguían los "runa" -el pueblo en general-                de tal manera que Tawantinsuyo, en el sentido
 después estaban los "mitimaes de castigo" o gente                idiomático Quechua, es un todo que tiene



   Mapamundi del reino de las Indias/ un reino llamado Antisuyo hacia el derecho Condesuyo . hacia el Mar
    del Sur llal (…)[incompleto] / Otro reino llamado Collasuyo, sale el sol/ otro reino llamado Caysuyo,
                                    poniente del sol [datos del recuadro]




                                           “Mens agitat molem”
Mayo de 2003                               Maneras de Bien Soñar                                             12




   cuatro naciones.                                                acorde a la realidad del momento; los quechuas
                                                                   fueron un pueblo altamente organizado y cada
                                                                   aspecto de su vida cotidiana estaba enmarcado en
                                                                   el respeto y seguimiento obediente de leyes
                                                                   permanentes e inalterables. La tradición ha
                                                                   institucionalizado tres leyes básicas atribuidas al
                                                                   Tawantisuyo que sintetizarían su orden; Ama
                                                                   Sua, Ama Llulla, Ama Kella (no seas ladrón,
                                                                   mentiroso ni perezoso); aunque se aduce que
                                                                   estos son preceptos creados en época colonial
                                                                   para conseguir completa sumisión de la raza
                                                                   autóctona. Es obvio que en aquel tiempo
                                                                   prehispánico el ordenamiento legal tendía a lograr
                                                                   cierta homogeneidad en los pueblos, para alcanzar
                                                                   un estandar de vida alto para la época, tal como
                                                                   sucedía con los Quechuas. Otras medidas
                                                                   contribuyeron a la equitatividad:
                                                                             Se instituyó el uso del "Runa Simi"
                                                                   como lengua oficial tawantinsuyana.
                                                                             Se estableció un sistema de división de
                                                                   tierras con partes destinadas al Sol, al Inca y al
             La distribución y planificación espacial              Estado, para garantizar su sistema de seguridad
   entre los quechuas estaban basadas en algunos                   social y así socorrer al anciano, al huérfano, a la
   aspectos elementales de su vida cotidiana, tuvieron             viuda o al caído en desgracia. La mayor porción
   siempre en cuenta las relaciones de dualidad,                   de tierras fue destinada para la población común y
   tripartición o cuatripartición. El Tawantisuyo estaba           corriente, donde cada varón que nacía tenía
   dividido en cuatro "suyos" cuyo ángulo central estaba           derecho a un "topo" de tierra cultivable y cada
   en la ciudad del Qosqo, su capital. Qosqo es                    mujer a medio "topo" [topo o tupu: medida
   aparentemente un arcaísmo que de acuerdo a los                  itinerante basada en el paso humano, equivalente
   cronistas significaba "ombligo" o "centro" del mundo,           a 2700 m2 ó 0.27 Há]; las tierras eran propiedad
   en este caso vendría a ser el centro u ombligo del              del estado y no podían ser heredadas. A la muerte
   Tawantisuyo. A partir del ángulo sur oriental de la             de una persona su porción de tierra era tomada
   plaza principal de la ciudad partían también cuatro             por otra recién nacida.
   caminos hacia los cuatro "suyos" o naciones cuyos                         Se     estableció     un    sedentarismo
   nombres aún se utilizan en diversos sectores del                planificado para toda la población, tratando de
   Andes. Hacia el noroeste de la Capital se encontraba            buscar el equilibrio tierra-hombre con los
   el "Chinchaysuyo" extendiéndose aún hasta el río                "mitimaes" que fueron gentes o tribus desplazadas
   Ancashmayo en Pasto -actual Colombia- a 4° de                   de su lugar de origen.
   latitud norte; hacia el sur-oeste estaba el "Contisuyo"                   Sin lugar a dudas, la sociedad
   ocupando parte de la costa peruana y llegando hasta el          desarrollada, vivida y practicada por los quechuas
   río Maule al sur de Chile a 36° de latitud sur. Hacia el        fue particular, única, y no tiene equivalente en las
   sur-este se encontraba el "Collasuyo" ocupando todo             sociedades tradicionales europeas. Su modo de
   lo que hoy es Bolivia y extendiéndose aún hasta                 producción es también sui-géneris y debe ser
   Tucumán, en la actual Argentina; hacia el noreste en            considerado como tal.
   los valles subtropicales y hasta el inicio de la selva                    Es inaudito argumentar que el
   amazónica baja se encontraba el "Antisuyo". En                  Tawantisuyo fue una sociedad de la "edad de
   suma, lo que conocemos como el territorio de los                bronce" sólo tomando en cuenta que fue el bronce
   Incas se extendió sobre un área de más de 3.000.000             el metal más duro que alcanzarona desarrollar, sin
   Km2 (más del doble del territorio peruano actual) y             considerar su madurez en planificación,
   cubrió unos 5.000 Km. de costas en el Océano                    organización social, agricultura, arquitectura,
   Pacífico.                                                       ingeniería, etc., que aventajó a muchas de las
             El éxito del Tawantisuyo se debió en gran             sociedades coetáneas del viejo mundo.
   parte al orden, un orden social, económico y jurídico                     El Tawantisuyo se caracterizó por su




                                            “Mens agitat molem”
Mayo de 2003                               Maneras de Bien Soñar                                         13




 gobierno monárquico y absoluto que desarrolló                           ceremoniales [tales como: Udirna, Vitcos,
 patrones paternalistas con relación a su pueblo; pueblo                 Macchupicchu, Ollantaytampu, Qosqso,
 protegido y sin muchas falencias que en contraparte se                  Raqchi, Pucara, Amantan, Copacabana,
 consagraba al trabajo y obediencia de la ley. Un                        Tiawanaco, Oruro, entre muchos otros]
 sistema en donde no existía la propiedad privada, pero                  sobre un alineamiento geodésico exacto,
 tampoco el hambre, haciendo en conjunto una                             según proporciones y orientaciones
 sociedad no perfecta pero sí muy equilibrada;                           geométricas y astronómicas rituales, que
 consecuentemente, los estudiosos modernos como                          las crónicas denominan la Ruta de
 José Tamayo tipifican al Tawantinsuyo como una                          Wiracocha...?
 sociedad enmarcada dentro de la "Teoría de la                          Que vivió un Maestro Andino, que guió a
 reciprocidad y la redistribución, y control vertical de                 la sociedad a su equilibrio, al igual que
 pisos ecológicos en la Sierra y Costa del Sur                           Cristo, Krishna, Buda o Mahoma, llamado
 peruano".                                                               Tunapa Wiracocha, cuya imagen sagrada
 Sabías?                                                                 quedó grabada en piedra, expresando en su
           Que durante más de 5000 años, la                             código las leyes del orden y la armonía
            civilización Andina desarrolló un equilibrio                 universal... ?
            socio-cultural, sustentado en la comunidad y                Que los antiguos sabio andinos resolvieron
            respeto natural y social, transmitiendo su                   la cuadratura de la circunferencia y otras
            sabiduría "escrita" en el simbolismo de sus                  leyes geométricas inspiradas en la
            objetos culturales... ?                                      concepción cosmológica de Wiracocha, el
           Que sus sociedades agrícolas aprendieron a                   Gran Ordenador universal, y lo aplicaron
            domesticar a la naturaleza sin depredarla,                   ritualísticamente a sus diseños?
            desarrollando el cultivo de plantas                         Que los milenarios astrónomos andinos
            alimenticias y medicinales, la crianza de                    conocían el movimiento de presesión de la
            animales y la ingeniería de terrenos en los                  Tierra y marcaban los solsticios,
            diversos ecosistemas que integraron,                         equinoccios, y fechas agrícolas mediante
            aportando a la Historia de la Humanidad la                   calendarios de sombras en su arquitectura y
            más amplia gama de productos naturales que                   en su geografía?
            haya desarrollado una cultura... ?                          Que en su cosmografía dibujaron
           Que los Amautas o Maestros constituyeron                     constelaciones      que     marcaban    los
            una Escuela Milenaria, conocida como la                      acontecimientos y ciclos de la vida natural,
            Capaccuna, constituida por 108 incas o                       que simbolizaron en su mitología...? ❃
            guías, que ubicaron sus principales centros




    ,                              Maneras de Bien Soñar
    [Fundada el 15 de septiembre de 2002]
    Revista de literatura y cultura de la palabra


    Staff
    Editora/redactora: Cintia Vanesa Días (SoLCiTo) / Diseño de logo: Demian Adrox P/Zen.soluciones
    Colaboraciones y sugerencias:: redaccion@turemanso.com.ar | En Web http://maneras.turemanso.com.ar
    Para suscribirse o cancelar la suscripción contáctese a maneras@turemanso.com.ar


                                              *Como homenaje a Fernando Pessoa (en su heterónimo Bernardo Soares)
                                                                         ** “El espíritu es quien mueve la materia”


                                            “Mens agitat molem”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor ArtisticoRevista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor ArtisticoSaborArtistico
 
Náufrago Revista de Artes y Letras
Náufrago Revista de Artes y LetrasNáufrago Revista de Artes y Letras
Náufrago Revista de Artes y LetrasCharlie Caballero
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Rita de Saa
 
Viento Del Pueblo Con Poemas
Viento Del Pueblo Con PoemasViento Del Pueblo Con Poemas
Viento Del Pueblo Con PoemasAlfredo Márquez
 
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008SaborArtistico
 
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de Guardo
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de GuardoTradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de Guardo
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de GuardoHistoria de Cantabria
 
La Caverna, interactiva
La Caverna, interactivaLa Caverna, interactiva
La Caverna, interactivaMoon612
 
RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009
RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009
RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009SaborArtistico
 
Dime, hija, hija mía lozana
Dime, hija, hija mía lozanaDime, hija, hija mía lozana
Dime, hija, hija mía lozanaMarlou
 
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008SaborArtistico
 
A Solas Contigo. Rosa Mielgo.
A Solas Contigo. Rosa Mielgo.A Solas Contigo. Rosa Mielgo.
A Solas Contigo. Rosa Mielgo.sestao
 

La actualidad más candente (18)

Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor ArtisticoRevista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
 
Náufrago Revista de Artes y Letras
Náufrago Revista de Artes y LetrasNáufrago Revista de Artes y Letras
Náufrago Revista de Artes y Letras
 
Maneras de Bien Soñar : Rusia
Maneras de Bien Soñar : RusiaManeras de Bien Soñar : Rusia
Maneras de Bien Soñar : Rusia
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27
 
Viento Del Pueblo Con Poemas
Viento Del Pueblo Con PoemasViento Del Pueblo Con Poemas
Viento Del Pueblo Con Poemas
 
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
 
Fotopoemas
FotopoemasFotopoemas
Fotopoemas
 
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de Guardo
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de GuardoTradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de Guardo
Tradiciones y costumbres de mi pueblo Velilla de Guardo
 
La Caverna, interactiva
La Caverna, interactivaLa Caverna, interactiva
La Caverna, interactiva
 
RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009
RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009
RSA13 - Sabor Artístico, la Revista - nº 13 - Agosto 2009
 
Dime, hija, hija mía lozana
Dime, hija, hija mía lozanaDime, hija, hija mía lozana
Dime, hija, hija mía lozana
 
pedro paramo
  pedro paramo  pedro paramo
pedro paramo
 
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Hernandez
HernandezHernandez
Hernandez
 
A Solas Contigo. Rosa Mielgo.
A Solas Contigo. Rosa Mielgo.A Solas Contigo. Rosa Mielgo.
A Solas Contigo. Rosa Mielgo.
 
GENERACIÓN DEL 27: Jorge Guillén
GENERACIÓN DEL 27: Jorge GuillénGENERACIÓN DEL 27: Jorge Guillén
GENERACIÓN DEL 27: Jorge Guillén
 
Tatuaje
Tatuaje Tatuaje
Tatuaje
 

Similar a Maneras de Bien Soñar : América

Similar a Maneras de Bien Soñar : América (20)

Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
 
Maneras de Bien Soñar : Portugal
Maneras de Bien Soñar : PortugalManeras de Bien Soñar : Portugal
Maneras de Bien Soñar : Portugal
 
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
Guía de trabajo de maría y martín fierro 2013
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
 
Fichero de poesía lírica
Fichero de poesía líricaFichero de poesía lírica
Fichero de poesía lírica
 
Jaime Sabines
Jaime SabinesJaime Sabines
Jaime Sabines
 
Especial, 25 a chomo
Especial, 25 a chomoEspecial, 25 a chomo
Especial, 25 a chomo
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
Lírica octavo
Lírica octavoLírica octavo
Lírica octavo
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisaManuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Poesia 6e
Poesia 6ePoesia 6e
Poesia 6e
 
No 17 julio_2010
No 17 julio_2010No 17 julio_2010
No 17 julio_2010
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentrosPoemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
 

Último

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Maneras de Bien Soñar : América

  • 1. Año 2, No. 4 Mayo de 2003 “Mens agitat molem”** Editorial Poetas Buscando un nombre César Vallejo [El rol de la palabra y el compromiso del pensamiento en el destino de un pueblo] Cintia Vanesa Días / Directora Desde el origen de los tiempos en los que la cultura se hizo presente, darle un nombre a algo significó poseerlo, tener un dominio sobre él. El nombre sintetiza la identidad, la personalidad, la idiosincrasia de un sujeto o una nación. El nombre es la imagen verbal de un destino, predeterminado para algunos, libre para otros. En nuestras tierras, golpeadas por el hambre, la injusticia, pero en las que aún se respira esperanza, la controversia comienza, justamente, con el tema del nombre. La identidad latinoamericana es algo que desvela a los intelectuales de todas las fracciones; se han escrito infinidad de tratados y ensayos acerca de las perspectivas históricas, lingüísticas, sociales, políticas y económicas de esta región del planeta, como si escribiendo uno lograra exorcizar sus demonios. Así encontramos varias denominaciones, como por ejemplo: César Vallejo en la mirada de Picasso Hispanoamérica, el conjunto de países colonizados por España; o Iberoamérica, apelativo que representa tanto Hoy me gusta la vida mucho menos... a la América de colonización española como al Brasil, [Poemas humanos, París, 1939] Continúa en la pag. 7 Sumario de la presente edición Hoy me gusta la vida mucho menos, Pero siempre me gusta vivir: ya lo decía. Casi toqué la parte de mi todo y me contuve Con un tiro en la lengua detrás de mi palabra. Editorial: Buscando un nombre Página 1/7 Poetas: César Vallejo Página 1/2 Hoy me palpo el mentón en retirada Cancionero: La flor de la canela Página 2 y en estos momentáneos pantalones yo me digo: Autores: Ciro Alegría Página 3 Teoría y práctica: El Cuento realista Página 5 Continúa en la pag. 2 ¿Qué es esto? Tawantisuyo Página 11 Visite Maneras de Bien soñar en: http://maneras.turemanso.com.ar/ Si desea contactar a la editora y enviarle su contribución y/o comentario, por favor vea los detalles en la última página.
  • 2. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 2 Viene de página 1 ¡Tanta vida y jamás! Se empoza, como charco de culpa, en la mirada. ¡Tantos años y siempre mis semanas!... Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé! Mis padres enterrados con su piedra Y su triste estirón que no ha acabado; Masa de cuerpo entero hermanos, mis hermanos, [10 de noviembre de 1937] Y, en fin, mi ser parado y en chaleco. Me gusta la vida enormemente pero, desde luego, Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre con mi muerte querida y mi café Y le dijo: «No mueras, te amo tanto!» y viendo los castaños frondosos de París Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo. y diciendo: Es un ojo éste, aquél; una frente ésta, aquélla... y Se le acercaron dos y repitiéronle: [repitiendo: «No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!» ¡Tanta vida y jamás me falla la tonada! Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo. ¡Tantos años y siempre, siempre, siempre! Dije chaleco, dije Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, Todo, parte, ansia, dije casi, por no llorar. clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la Que es verdad que sufrí en aquel hospital que queda muerte!» [al lado Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo. y está bien y está mal haber mirado De abajo para arriba mi organismo. Le rodearon millones de individuos, Con un ruego común: «¡Quédate hermano!» Me gustará vivir siempre, así fuese de barriga, Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo. porque, como iba diciendo y lo repito, ¡Tanta vida y jamás! ¡Y tantos años, Entonces, todos los hombres de la tierra Y siempre, mucho siempre, siempre siempre! Le rodearon; les vió el cadáver triste, emocionado; incorporose lentamente, Los heraldos negros Abrazó al primer hombre; echóse a andar. [De "Los Heraldos Negros"] Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé! Cancionero Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, La flor de la canela la resaca de todo lo sufrido Se empozara en el alma... Yo no sé! [De: Chabuca Granda (1920, 1983)] Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras En el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; O los heraldos negros que nos manda la Muerte. Déjame que te cuente, limeña Déjame que te diga la gloria Del ensueño que evoca la memoria Son las caídas hondas de los Cristos del alma Del viejo puente, del río y la alameda De alguna fe adorable que el Destino blasfema. Déjame que te cuente, limeña Esos golpes sangrientos son las crepitaciones Ahora que aún perfuma el recuerdo De algún pan que en la puerta del horno se nos Ahora que aún mece en su sueño quema. El viejo puente del río y la alameda Jazmines en el pelo y rosas en la cara Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, Airosa caminaba la flor de la canela como Derramaba lisura y a su paso dejaba Cuando por sobre el hombro nos llama una Aroma de mixtura que en el pecho llevaba palmada; Del puente a la alameda vuelve los ojos locos, y todo lo vivido Mundo pie la lleva “Mens agitat molem”
  • 3. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 3 Por la vereda que se estremece poderse hacer precisa cuenta de raza según la sangre y el Al ritmo de sus caderas alma. Con todo, el niño era considerado blanco debido a Recogía la risa de la brisa del río su color y también por pertenecer a la clase de los Y al viento la lanzaba hacendados, dominadora del pueblo indio durante mas Del puente a la alameda de cuatro siglos. Déjame que te cuente, limeña ÁAy! El muchacho caminaba tras el viejo sin tomar en Deja que te diga morena mi pensamiento cuenta, ni poco ni mucho, que le estaba haciendo un A ver si así despiertas del sueño servicio. A lo más podía considerar, con absoluta Del sueño que entretiene, morena, naturalidad, que eso no era parte de su deber de indio: Tus sentimientos Pero tampoco se preocupaba de considerarlo así. Estaba Aspiras de la lisura completamente acostumbrado a que los indios le Que da la flor de canela sirvieran. En esos momentos, evocaba su casa y algunos Adornada con jazmines episodios de su vida. Ciertamente que había subido con Matizando tu hermosura su padre hasta el Manancancho, cerro de su hacienda Alfombras de nuevo el puente que le llamara la atención debido a que amanecía nevado Y engalanas la alameda una que otra vez. Pero esas montañas que ahora estaban El río acompasara tu paso por la vereda remontando eran evidentemente más elevadas y acaso el Jazmines en el pelo soroche, el mal de la puna, lo atenazaría cuando Del puente a la alameda estuvieran en las cumbres gélidas. Una sensación de soledad le crecía también pecho adentro. Hacía cinco horas que caminaban y tres por lo menos que dejaron los últimos bohíos. El guía indio, que de amanecida y mientras cruzaran por un valle oloroso a duraznos y Autores chirimoyas, le fue contando entretenidas historias, se Ciro Alegría cayó al tomar altura, tal vez contagiado del silencio de la puna, acaso porque más le interesara contemplar el panorama. Los ojos del viejo no hacían otra cosa que Fragmento avizorar los horizontes, el cielo amplísimo, los cañones La piedra y la cruz abismales. El muchacho miraba también, sobretodo a las alturas. ¿Dónde estaría la famosa cruz? El niño blanco no habría sabido calcular el tiempo El hombre que iba de guía era un indio viejo, de que duró la travesía en roca viva, al filo del abismo. Quizá veinte minutos o tal vez una hora. Aquello impsible cara. Bajo el sombrero de junco, cuya terminó cuando el camino, curvándose y abriendo una sombra escondía un tanto la rudeza de su faz, los ojos suerte de puerta, asomóse a una llanura. El sintió que sus fulgían como dos diamantes negros incrustados en propios nervios se distendían. Su caballo se detuvo y piedra. Quien lo seguía era un niño blanco, de diez sacudió adrede el cuerpo, frenéticamente, dando luego años, bisoño aún en largos viajes por las breñas un corto relincho. Descansó así y siguió al del guía con andinas, razón la cual su padre le había asignado el trote fácil. El viejo barbotó: guía. Camino del pueblo donde estaba la escuela, -¡La mera jalca! tenían que pasar por tierras cuya amplitud crecía en Era el altiplano andino. La paja brava crecía corta en soledad y altura. la fría desolación del yermo. En el fondo de la planicie, Que el niño era blanco decíase por el color de su se alzaba una nueva crestería. El viento soplaba piel, aunque bien sabía él mismo que por las venas de tenazmente, pasando libre sobre el páramo, desgreñando su madre corrían algunas gotas de sangre india. Ella los pajonales, ululando, rezongando. La ruta estaba era hermosa y dulce y de la raza nativa se le anunciaba marcada en ichu por un haz de senderos, canaletas en la mata abundosa y endrina del caballo, en la piel abiertas por el trajín de la tierra arcillosa. Pedrones de un ligeramente trigueña, en los ojos de una suave azul oscuro hasta el negror o de un rojo de brasa , medio melancolía, en la alegría y la pena contenidas por una redondos, surgían por aquí y por allá como gigantescas serenidad honda, en la ternura presente siempre, en las verrugas de la llanura. Las piedras de tamaño mediano manos dadivosas y la voz acariciante. eran escasas y menos se veían de las pequeñas, buenas Así es que el niño blanco no lo era del todo, y mas para ser acarreadas. El indio desmontó súbitamente y se por haber vivido siempre entre dos mundos. El mundo encaminó a cierto lado, derecho hacia una piedra que blanco de su padre y los familiares de éste, y el mundo había logrado localizar y levantó en la mano. de su madre y el pueblo peruano de los Andes del -¿ le llevo una pa’ usté, niño? - preguntó. norte, confusa aglutinación de cholos e indios hasta no - No, - fue la respuesta del muchacho. “Mens agitat molem”
  • 4. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 4 Con todo, el viejo buscó otra piedra y volvió con libro, yo lo vi poner su piedra. Hasta echó sus ambas. Le llenaban las manos grandotas. lagrimones… Parsimoniosamente mirando de reojo al niño blanco, las A poco andar, llegaron a la cordillera. Las rocas que guardó en las alforjas colocadas en el basto trasero de la formaban eran pardas y azules y no había siquiera paja montura, una en cada lado. Cabalgó entonces y habló: entre ellas. El sendero era extraordinariamente difícil, - Hay que cargar las piedras desde aquí. Más labrado de nuevo en las peñas por medio de cortes y adelante se han acabao… calzadas. Frecuentes escalones demandaban un enorme - Ese arriero que trae una piedra, se pasa de zonzo. esfuerzo a las bestias, que crispaba sus cuerpos en la ¡ Traer una piedra de tan lejos! ascensión, resoplaban sonoramente, daban cortos - Habrá hecho promesa. Niño. bufidos como quejas. - ¿ Y dónde está la cruz? El muchacho pensaba que, de no haberse puesto a El viejo señaló con el índice cierto punto de la caminar, ahora se le habría paralizado el cuerpo. Pese al crestería, diciendo: sol radiante que brillaba en medio del cielo, estallando - Esa es… en las aristas de las rocas, el aire era singularmente frío El muchacho no la distinguió, pese a que tenía buena capaz de helar. Su consistencia sutilísima demandaba vista, pero sabía que el indio, aunque muy viejo, debía que se lo respirase a pulmón lleno, sin que ello impidiera tenerla mejor. Estaría allí. quedarse con una vaga sensación de asfixia. Se referían a la gran cruz del alto, famosa en toda la Pero no se preocupaba ya. Tenía el cuerpo abrigado región por milagrosa y reverenciada. Estaba situada En por la camiseta y su sangre fluía acompasadamente. Sus el lugar donde la ruta vencía la más alta cordillera. Era oídos afinados podían escucharlo. Para mejor, terminada costumbre que todo viajero que pasase por dejara una la cuesta, cosa que les llevaría una media hora, piedra junto a la peaña. A través de los años, las piedras comenzarían el descenso. Habiendo pasado con bien por transportables que habían en las cercanías se agotaron y la prueba, hasta estaba alegre. Quien echaba miradas tenían que llevárselas desde muy lejos. Año tras año recelosas era el indio. El niño blanco las entendió, y más aumentaba las distancia, pero no decrecía la recogida. viendo el sendero y sus inmediaciones, prácticamente El muchacho llevaba también algo en relación con la limpios de toda piedra que se pudiera transportar. cruz, pero entre pecho y espalda. Al despedirse, su padre Dijo volviendo al tema: le había dicho: - Con el tiempo, quizás tengan que romper las peñas - No pongas piedra en la cruz. Esas son cosas de y las piedras grandes a comba y dinamita…para la indios y cholos…de gente ignorante… devoción. No quedan ni guijarros por aquí… Recordaba exactamente tales palabras. - Patroncito: cuando los taitas pasan con chiquitos, El sabía que su padre no era creyente por ser les dan también su piedra a cargar…Así, en años y años, racionalista, cosa que no entendía . Su madre sí era hasta las piedras chicas se han acabao, patroncito… creyente y llevaba una pequeña cruz de oro sobre el Fuera de que algunos cristianos que no encontraban pecho y encendía una pequeña lámpara votiva ante una piedra güena, cargaban con varias chicas… hornacina que guardaba la imagen de la Virgen de los - ¿Y cuando comenzó todo esto? Dolores. Pensaba que también, de haber tenido tiempo - No hay memoria. Mi taita ya contaba de la preguntárselo a su madre, ella le hubiese dicho que devoción y el taita de mi taita, lo mesmo…También la pusiera la piedra ante la cruz. Cavilaba sobre ello cuando encontró. sonó la voz del indio, quien se atrevía a advertirle: - Está bien que ante las imágenes y cruces pongan - La piedra es devoción, patroncito. Todo el que pasa lámparas y velas…¿pero piedras!… tiene que poner su piedra. Ya ve usté que soy viejo y eso - Como que da lo mesmo, patroncito. La piedra es es lo que siempre he visto y oído… también devoción. - Ajá… La pondrán los indios y cholos. El indio se quedó meditando y luego, esforzándose - Todos, patroncito. Hasta los blancos… por dar expresión adecuada a sus pensamientos, dijo - ¿Los patrones? lentamente: - Los patrones también. Es devoción. - Mire, patroncito…La piedra no es cosa de - No te creo. ¿Mi papá también? despreciarla…¿Qué fuera del mundo sin la piedra? Se - A la vereda, nunca pase junto con él al lado de la hundiría. La piedra sostiene la tierra….Como que Cruz del Alto, pero le juro que lo hizo… sostiene la vida… - No es cierto. El dice que éstas son cosas de indios y - Eso es otra cosa. Pero mi papá dice, que los indios, cholos, de gente ignorante. de ignorantes que son, hasta adoran la piedra. Hay - La Santa Cruz le perdone al patrón. algunos cerros de piedra, tienen que ser de piedra, a los - Una piedra es una piedra. que llevan ofrendas de coca y chicha y les preguntan - No diga eso, patroncito. Mire que al doctor Rivas, cosas….Son como dioses….Uno de esos cerros es el el juez del pueblo, letrao como es, hombre de mucho “Mens agitat molem”
  • 5. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 5 Huara… la otra en la mano, avanzó hasta las orillas del pedrerío y - Así es, patroncito…Dicen que es muy milagroso el precisó con los ojos un lugar apropiado. Sacándose el cerro Huara. sombrero, y haciendo una reverencia, en actitud ritual, - Ya ves. ¿Crees tú en el cerro? colocó su misma piedra sobre las otras. Luego miró la - A la verdá que yo nunca juí al Huara, pero no cruz. No movía los labios, pero parecía estar rezando. puedo decir ni si, ni no. Mi cabeza no me da pa eso… Quizá pedía algo en forma de rezo. En sus ojos había un - Ajá ¿Y por qué no ponen cruz en ese cerro? tranquilo fulgor. Bajo el desgreñado cabello blanco, el - Dicen que ese no es cerro de cruz. Es cerro de rostro cretino y rugoso tenía la nobleza que da la fe piedra. nítida. Había en toda su actitud algo profundamente - ¿Y por qué no le llevan piedras? conmovedor y al mismo tiempo digno. - Usté sabe que le llevan ofrendas de otra laya. ¿pa Para no turbarlo, el muchacho se alejó un tanto, y qué va a querer piedras si es de piedra?, a una cruz no se después de trepar a una pequeña loma situada en mitad le llevan cruces… de la cresta, pudo contemplar, a un lado y al otro, el más - Pero tú crees en el cerro. amplio panorama de cerros que hasta ese momento - No le puedo responder, como le digo…Yo nunca vieron sus ojos. fui al Huara… pero patroncito, ¿por qué no va a poner En el horizonte, las nubes formaban un marco albo piedra en la cruz. La cruz es la cruz… sobre el cual las cumbres se recortaban, azules y negras, -¿Qué importancia tiene una piedra? limando un tanto sus aristas. Más acá, los cerros - La piedra es devoción, patroncito. tomaban diferentes colores: morados, rojizos, prietos, Callaron ambos, ni el viejo ni el muchacho sabían de amarillentos, según su conformación, su altura y lejanía, las innumerables piedras místicas que había en su surgiendo aveces desde el lado de ríos que ondulaban historia ancestral, pero la discusión los conturbó en como sierpes grises. Coloreados de árboles y bohíos en cierto modo. Más allá de las razones que se dieron, sus bases, los cerros íbanse limpiando de tierra y por existían otras que no pudieron hacer aflorar a su mente y último, de no llegar a coronarlos de nieve espejeante, la sus palabras. El viejo, confusamente, compadecía al niño roca estallaba en una dramática afloración. La piedra por creerlo un ser mutilado, remiso a la alianza profunda cantaba su épico fragor de abismos, de picacho, de con la tierra y la piedra, con las fuentes oscuras de la farallones, de cresterías, de toda suerte de cimas agudas vida. Le parecía fuera de la existencia, tal un árbol sin y cumbres encrespadas, de roquedales enhiestos y raíces, o absurdo como un árbol que viviera con las peñones bravíos, en sucesión inconmensurable cuya raíces en el aire. Ser blanco, después de todo, resultaba grandeza era aumentada por una impresión de eternidad. hasta cierto punto triste. Surgía de ese universo de piedra un poderoso aliento El muchacho por su parte, hubiera querido fulminar místico, quizás menos grandioso que el de las noches la creencia del viejo, pero encontró que la palabra estrelladas, pero más ligado a la vida del hombre. ignorancia no tenía mucho significado, que en último Simbólicamente acaso, ese mundo de piedra estaba allí, término carecía de alguno, frente a la fe. Era evidente al pie de la cruz, en las ofrendas de miles y miles de que el viejo tenía su propia explicación de las cosas o cantos, de piedras votivas, llevadas a lo largo del tiempo, que, si no la tenía, le daba lo mismo. Incapaz de ir más en años que nadie podía contar, por los hombres del allá de estas consideraciones, las aceptó como hechos mundo de piedra. que tal vez se explicaría más tarde. El niño blanco se acercó silenciosamente a las Miró hacia lo alto. La famosa cruz no era visible alforjas, tomó la piedra y se acercó a hacer la desde la cuesta, pues la ocultaban las aristas de los peñones. Pero parecía que ya iban a llegar. El camino se ofrenda ❃ lanzó por una encañada y saliendo de ella, en la parte más honda de una curva tendida entre dos picachos, estaba la reverenciada Cruz del Alto. Como a cincuenta pasos del camino, hacia un lado, Teoría y práctica se levantaban los recios maderos ennegrecidos por el El cuento realista tiempo. La peaña cuadrangular sobre la cual se los alza, estaba enteramente cubierta de las piedras amontonadas por los devotos. El pedrerío seguía extendiéndose por El Cuento realista: todos lados, teniendo a la cruz como centro, y cubría un gran espacio, tal vez doscientos metros en redondo. E “ l hombre siempre testimonió y reflejó en El indio desmontó y el niño blanco hizo lo mismo sus expresiones de arte la realidad que lo circunda. para ver mejor lo que pasaba. El realismo como posición estética recién se El viejo sacó de las alforjas las dos piedras, dejando configura a fines del siglo XIX. Se origina en la una en el suelo, a la vista, sobre las mismas alforjas. Con observación de las tradiciones y costumbres de los “Mens agitat molem”
  • 6. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 6 pueblos y, por ser una manifestación objetiva de la observación directa. Por lo general utiliza la tercera realidad, se expresa preferentemente en las formas de persona gramatical y adopta la posición de narrador la narrativa, como la novela y el cuento. testigo u omnisciente. Sin embargo, el modo o técnica de representación de la realidad ha evolucionado a través Espacio y tiempo: como recurso de verosimilitud de los tiempos. El realismo literario del siglo XIX describe minuciosa y detalladamente el escenario en consideraba el arte como espejo de lo cotidiano, partía que vive el hombre y, en mayor medida que en otras de la observación directa del mundo e intentaba clases de cuentos, incorpora el contorno humano con reflejarlo objetivamente en su obra. Por ello sus temas el objeto de sugerir una atmósfera o de crear un clima eran la rutina y lo trivial de la existencia del hombre, y de realidad. el recurso predilecto la descripción. Hay que destacar, El espacio dilecto es el ámbito de la sin embargo, que la copia fiel de la realidad es burguesía urbana y el ambiente rural. En ocasiones, el imposible por la multiplicidad y complejidad de la autor se detiene en la observación de los aspectos más misma. El artista debía entonces seleccionar algunos vulgares de la sociedad con una intención de elementos que volcaba en su obra; el resultado era la denuncia, o para presentar una tesis. descripción de un mundo distinto del originalmente El desarrollo del tiempo de la acción es lineal observado. y cronológico. Con el fin de precisar los hechos Para el arte contemporáneo, la única realidad narrados y dotarlos de realismo, las fechas son que el artista llega a conocer con cierta profundidad es indicadas con exactitud (meses, años, días horas o su propio yo. De este modo el mundo visto a través de minutos). Incluso algunos relatos aparecen la subjetividad del escritor se transforma aun en las desarrollados en un momento histórico determinado. cosas más convencionales. El artista no falsifica la La historia presentada es preferentemente la inmediata realidad pero la proyecta en su obra como un juego de o contemporánea del escritor. En estos casos el plano espejos, el resultado es una visión prismática y histórico se conjuga e integra con el plano de la deformante de la misma. Es por ello que el arte actual invención. El ofrecer hitos temporales precisos aparece como irreal, cuando en verdad no sólo permite al autor exponer los hechos en orden lógico y pretende describir la realidad con mayor exactitud, sucesivo y, de este modo, acentuar la verosimilitud de sino también iluminarla y revelar sus estratos más la ficción. profundos. En conclusión: hoy la literatura no refleja Personajes: Los personajes aparecen caracterizados solamente la realidad externa y visible, la física, sino con una técnica tipificadora o genérica. El tipo, también la invisible, infinita, que supera lo puramente síntesis de virtudes y defectos fácilmente físico, de dimensión metafísica. reconocibles, facilita al escritor explicitar una doctrina moral o social a través de su conducta. Caracteres Temática: En el cuento realista el autor se propone Lenguaje: Como recurso de verosimilitud el narrador dar una idea cabal y verdadera del mundo que lo rodea realista reproduce el lenguaje de los personajes: habla en todos sus aspectos: material, moral, económico, local, modismos, formas coloquiales. Es así mismo político y religioso. Por ello, la realidad del hombre en importante la mayor inclusión de diálogos como su esencia y existencia, y la descripción del medio en procedimiento para la caracterización de los el que éste se desarrolla como individuo o como ser personajes y su presentación objetiva. social, es la materia literaria de este tipo de relato. En el afán de testimoniar la realidad Definición: El cuento realista es, por lo tanto, una inmediata, las obras resultan a menudo vastos cuadros presentación seria y a veces trágica de la realidad. sobre la vida, las creencias, el lenguaje y las Generalmente el autor parte de la observación directa tradiciones del hombre contemporáneo. En estos de su entorno y lo refleja en sus obras con casos, la anécdota se diluye o es solamente un pretexto verosimilitud.” para la descripción de caracteres y de costumbres. Narrador: el escritor realista trata de narrar los [De: “Introducción literaria III” Editorial Estrada] hechos con objetividad y para lograrlo se vale de la Sigue en página 9 “Mens agitat molem”
  • 7. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 7 Viene de la página 1 rescatar de sus raíces la sabia más esencial de su pensamiento. Están los que reniegan e imponen; junto a los que atesoran y resisten. Están los dos; y colonizado por Portugal. los dos están en América. El territorio que va desde México hasta Chile y Argentina, incluyendo al Caribe lleva por nombre - El escritor y sus fantasmas impuesto por uso- América Latina. Dicho nombre ignora El escritor enuncia, denuncia, describe... –y con ello excluye- a las poblaciones indígenas y pero fundamentalmente, nombra. Nombra los mestizas, a las negras y a su descendencia, como así elementos de la realidad, sean estos producto de un también a la inmigración centroeuropea. entorno traspasado de fantasía o anegado de No en vano el nombre da identidad, quita u otorga cotidianeidad. reconocimiento-existencia. Con sólo una mirada a nuestra El escritor transcribe, registra, imagina, realidad, comprenderemos el significado de estas palabras. evoca, crea y recrea los mundos en los que se Como percibirán, el tema del nombre va ligado a una mueve. El impulso de escribir surge casi como un concepción axiológica previa, elegimos un nombre porque acto reflejo, tal como lo es el instinto de la nos dice cosas, porque representa algunos escenarios y respiración para la especie humana. oculta otros. Incontables veces me he preguntado de Fue un tal Víctor Haya de la Torre el que dio a la dónde surge ese anhelo interno que nos lleva a región de la que estamos hablando el nombre de transmitir pensamientos. Por qué uno necesita “Indoamérica”. Acertada observación, en especial para expresarse, dejar una impronta en el papel o el países de predominante presencia indígena como lo son éter... ¿será por esa necesidad de permanencia? No Ecuador, Bolivia y Perú. Indoamérica toma en cuenta lo se, quizás sea el reflejo del impulso de eternidad, factores más autóctonos. velado por la materialidad. Quizás sea otra cosa. Y ya que estamos hablando de la presencia Lo cierto es que escribir, al menos en una indígena, en varias oportunidades me he preguntado por primera instancia, es un acto completamente qué una cultura de la relevancia de la Inca, se desvanece egoísta. Uno escribe para uno; para organizar sus tan solícitamente frente al fuego de la “civilización”. Por pensamientos, para comprender sus emociones; uno qué los adelantos sociales, los hallazgos científico- escribe porque escribiendo se siente incorpóreo. matemáticos, la comprensión ecológica del mundo, la Comienza a percibir que la carga de la existencia se legislación y la escritura codificada, se pierden en las aliviana, como si ganara por un instante la plenitud. catacumbas de la historia oficial en cuanto entra en rigor la Después que uno se encuentra a sí mismo a hispanidad. Los que ostentaron y ostentan el poder se través del verbo, evoluciona inexorablemente hacia comportan como si su pueblo solo tuviera 500 años, como el siguiente estadío, y esto es, escribir para otros. si su realidad hubiera comenzado con la conquista y Uno comienza a sentir la necesidad de expresarse en colonización, como si les diera vergüenza su pasado sociedad, de divulgar sus ideas, sus pareceres. indígena. Se comportan como unos desmalezados, Cuando se ha completado la experiencia en desoyendo los latidos de su tierra, escapando de la savia de este plano, surge la ambición de ascender en esa su historia. Y así se sienten nuestros pueblos, como brizna espiral evolutiva que es la vida, y es entonces atada a los caprichos del viento. cuando tratamos de interpretar el sentir y el parecer Dijimos hace un rato que un nombre es el que nos del otro. da identidad como sujetos o como nación. Quien nos Creo que cuando un escritor consigue nombra nos posee; a veces porque nos ama, a veces porque plasmar en sus escritos el pensamiento subterráneo nos odia y otras porque necesita sentir que ejerce algún de una cultura, obtiene la mayor satisfacción a la tipo de poder. ¿Qué clase de poder aplican los que nos que puede aspirar un humano. Y cuando hablo de desnombran? ¿Qué autonomía podemos exigir cuando nos plasmar el pensamiento de una cultura, no me re-nombramos con el nombre de otros que no somos refiero a los intelectuales que se convierten en nosotros? ¿Qué proyecto puede existir en una región que mercaderes del poder, ofertándose al mejor postor, aún lucha por conservar o reflotar un apelativo? Un sino a aquellos que sin importar las consecuencias nombre de verdades e idiosincrasias propias, un nombre se transforman en voceros de los sin voz, en gesto con avidez de identidad. Eso es lo que buscamos. de aquellos rostros anónimos que sufren, sueñan, Como en el poema de José María Torres Caicedo, esperan. el de “Las dos Américas”, nos encontramos bifurcados. Y He aquí el compromiso moral del escritor. si bien aquellos versos no ha perdido vigencia, son otras Compromiso moral que, por otra parte, está más las divisiones, y otras las geografías. Hay una América que cercano al espíritu kantiano que al cristiano. No se amenaza con extinguir lo auténtico en beneficio de una accede a dicho compromiso por piedad, sino por un cultura global e híbrida, y hay otra América que brega por imperativo categórico. Una buena voluntad genera “Mens agitat molem”
  • 8. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 8 la conciencia adecuada para accionar conforme al tendrán una influencia crítica en su obra y en su deber. Esta es la misión ultérrima del escritor. vida; sus experiencias se reflejan en los poemas Es verdad que algunos se quedan en el de su siguiente libro: “Trilce” (1922). Esta obra es camino entre la proyección egocéntrica y el considerada como un hito fundamental en la compromiso social pero, como todo en la vida, lo renovación del lenguaje poético importante es la intención que motiva, el anhelo que hispanoamericano. En ella vemos a Vallejos moviliza, la desesperación que obliga a la acción, ya apartándose de los modelos tradicionales, que los resultados son arbitrarios y no siempre incorporando algunas novedades de la vanguardia dependen exclusivamente de nosotros. y realizando una angustiosa inmersión en los abismos de la condición humana. Perú en su pensamiento A fines de 1923, el "cholo" viaja a En la presente edición optamos por tres Francia, donde lleva la difícil existencia del escritores peruanos: César Vallejo y Ciro Alegría; a intelectual con los bolsillos vacíos. Para poder quienes los une la literatura, la necesidad de plasmar sobrevivir se dedica al periodismo descuidando su las realidades humanas y el hecho de haber sido producción poética. maestro y alumno, respectivamente. Y la cantautora Participa con amigos como Huidobro, María Isabel Granda Larco, conocida cariñosamente Gerardo Diego, Juan Larrea y Juan Gris en con el apodo de Chabuca. actividades de sesgo vanguardista, pero pronto La idea que motiva a “Maneras de Bien abjura de su Trilce y -hacia 1927- aparece Soñar” es entreabrir la puerta de la literatura a las comprometido con el marxismo a través de su diversas idiosincrasias regionales. Somos concientes activismo intelectual y político. que al elegir algunos escritores resignamos a otros; la Toda la obra poética escrita en París, que literatura peruana posee baluartes tales como el Inca Vallejo publicó parcamente en diversas revistas, Gracilaso de la Vega y su “Comentarios reales” en el se concentrarían en su libro postumo “Poemas que muestra la cultura Inca a la luz de la cultura humanos” (1939). En esta producción es visible occidental; Felipe Guamán Poma de Ayala con su su esfuerzo por superar el vacío y el nihilismo de “Nueva crónica y buen gobierno”, es un verdadero Trilce y por incorporar elementos históricos y de texto-dibujo-objeto, una temprana imagen visual de la la realidad concreta (peruana, europea, universal) palabra (estamos hablando de un manuscrito anterior a con los que pretende manifestar una apasionada fe 1785); Ricardo Palma y sus “Tradiciones peruanas” en la lucha de los hombres por la justicia y la que marca el camino de la literatura costumbrista; solidaridad social. Mariátegui con sus “Siete ensayos de interpretación Ciro Alegría es uno de los mayores de la realidad peruana” inscripta dentro de la corriente representantes de la novela realista de protesta intelectual; o los contemporáneos Alfredo Bryce social en Latinoamérica, es el portavoz de la Echenique y Mario Vargas Llosa, entre otros. Pero expresión más madura de la narrativa regionalista elegimos sólo tres. e indigenista nacional del siglo XX. Nació en Huamachuco, pueblo andino del norte del Perú el Los elegidos 4 de noviembre de 1908. Cuentan que a los nueve años atravesó los Andes a caballo hasta Trujillo, César Vallejo fue uno de esos poetas estudiando en el colegio San Juan con César comprometidos con el devenir histórico. Nació el 16 Vallejo. “Aún recuerdo la sensación que me de Marzo de 1892, bajo la presidencia de Remigio produjo su mano fría, grande y nudosa, Morales Bermúdez. apretando mi pequeña mano tímida y huidiza Estudió en la Universidad de Trujillo en debido al azoro (...) Nunca había visto un hombre donde recibió el estímulo de la “bohemia” local, que pareciera más triste. Su dolor era a la vez formada por periodistas, escritores y políticos una secreta y ostensible condición que terminó rebeldes. Allí publicó también sus primeros poemas. por contagiárseme” comentó en sus Memorias. Viaja a Lima a fines de 1917 y es en esta ciudad A temprana edad se comprometió en la donde aparece su primer libro: “Los heraldos negros”, lucha de los movimientos políticos promovidos uno de los más representativos ejemplos del por el aprismo de Haya de la Torre, actuando en postmodernismo. Hacia 1920, mientras visitaba su defensa de los indígenas de su país y las clases ciudad natal, se ve envuelto en una serie de disturbios sociales menos favorecidas. Apresado varias que lo llevan a la cárcel. Esos tres meses de reclusión veces por sus ideas, finalmente es deportado a Práctica “Mens agitat molem”
  • 9. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 9 Viene de 6 Chile en 1934. Ciro Alegría se reveló como novelista en el destierro, siendo para algunos estudiosos el que le Práctica dio forma definitiva a la novela peruana. Biografía de Tadeo Isidoro Cruz1 En su libro más elogiado, “El mundo es [De: Jorge Luis Borges] ancho y ajeno”, describe las luchas de una arquetípica comunidad indígena contra los tres I'm looking for the face I had poderes que quieren destruirla: la oligarquía Before the world was made. terrateniente, el Ejército y el Gobierno al servicio de Yeats: The winding stair. los intereses estadounidenses. El uso de las técnicas narrativas modernas y el aliento heroico de la composición, le permiten presentar un relato río que arrastra materiales heterogéneos para crear un mosaico tan variado y dramático como la vida El seis de febrero de 1829, los misma. montoneros que, hostigados ya por Lavalle, María Isabel Granda Larco nació en marchaban desde el Sur para incorporarse a las septiembre de 1920, en una zona de minas de cobre divisiones de López, hicieron alto en una estancia ubicada en el departamento peruano de Apurímac. cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas del Comienza a cantar a los 12 años, pero su despliegue Pergamino; hacia el alba, uno de los hombres como cantautora se inicia recién después de su tuvo una pesadilla tenaz: en la penumbra del divorcio. galpón, el confuso grito despertó a la mujer que El primer período es evocativo y dormía con él. Nadie sabe lo que soñó, pues al pintoresco: “Chabuca” le canta a la Lima antigua otro día, a las cuatro, los montoneros fueron señorial de fines del 1800, de grandes casonas desbaratados por la caballería de Suárez y la francesas con inmensos portales y jardines de persecución duró nueve leguas, hasta los invierno. A esta etapa pertenecen “Lima de Veras”, pajonales ya lóbregos, y el hombre pereció en una “La flor de la Canela”, “Fina Estampa”, “Gracia”, zanja, partido el cráneo por un sable de las “José Antonio”, entre otras. Granda rompe la guerras del Perú y del Brasil. La mujer se llamaba estructura rítmica del vals, y sus melodías alternarán Isidora Cruz; el hijo que tuvo recibió el nombre el nuevo lenguaje que propuso con el de los de Tadeo Isidoro. antiguos valses de salón. Su producción revela así Mi propósito no es repetir su historia. De mismo una estrecha relación entre la letra y la los días y noches que la componen, sólo me melodía, que va variando con una marcada interesa una noche; del resto no referiré sino lo tendencia hacia la poesía sintética. indispensable para que esa noche se entienda. La Más adelante, Chabuca quebrantará incluso aventura consta en un libro insigne; es decir, en las estructuras de la poesía convencional, y el ritmo un libro cuya materia puede ser todo para todos (1 de las canciones seguirá los pasos de esa evasión de Corintios 9:22), pues es capaz de casi inagotables las rimas y las métricas. A esta última etapa repeticiones, versiones, perversiones. Quienes han pertenece un ciclo de canciones dedicadas a la comentado, y son muchos, la historia de Tadeo chilena Violeta Parra y a Javier Heraud (poeta Isidoro, destacan el influjo de la llanura sobre su peruano muerto en la revolución de Velasco formación, pero gauchos idénticos a él nacieron y Alvarado). murieron en las selváticas riberas del Paraná y en En sus últimos años, Chabuca Granda las cuchillas orientales. Vivió, eso sí, en un interpreta un repertorio ligado al renacimiento de la mundo de barbarie monótona. Cuando, en 1874, música negra afro-peruana que, a pesar de haber murió de una viruela negra, no había visto jamás estado presente a nivel popular, había sido una montaña ni un pico de gas ni un molino. denostado por razones sociales y raciales. Manejó Tampoco una ciudad. En 1849, fue a Buenos con maestría “negra” el abanico de ritmos que Aires con una tropa del establecimiento de enriquecieron la música popular peruana. Su poesía Francisco Xavier Acevedo; los troperos entraron tomó la plasticidad de la acuarela, con un trazo en la ciudad para vaciar el cinto: Cruz, receloso, no salió de una fonda en el vecindario de los Biografía de Tadeo colores y Cruz 1 sintético, sugerente en Isidoro sensaciones ❃ corrales. Pasó ahí muchos días, taciturno, “Mens agitat molem”
  • 10. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 10 durmiendo en la tierra, mateando, levantándose al En los últimos días del mes de junio de alba y recogiéndose a la oración. Comprendió 1870, recibió la orden de apresar a un malevo, (más allá de las palabras y aun del entendimiento) que debía dos muertes a la justicia. Era éste un que nada tenía que ver con él la ciudad. Uno de desertor de las fuerzas que en la frontera Sur los peones, borracho, se burló de él. Cruz no le mandaba el coronel Benito Machado en una replicó, pero en las noches del regreso, junto al borrachera, había asesinado a un moreno en un fogón, el otro menudeaba las burlas, y entonces lupanar; en otra, a un vecino del partido de Rojas; Cruz (que antes no había demostrado rencor, ni el informe agregaba que procedía de la Laguna siquiera disgusto) lo tendió de una puñalada Colorada. En este lugar, hacía cuarenta años, Prófugo, hubo de guarecerse en un fachinal: habíanse congregado los montoneros para la noches después, el grito de un chajá le advirtió desventura que dio su carne a los pájaros y a los que lo había cercado la policía. Probó el cuchillo perros; de ahí salió Manuel Mesa, que fue en una mata: poro que no le estorbaran en la de a ejecutado en la plaza de la Victoria, mientras los pie, se quitó las espuelas. Prefirió pelear a tambores sonaban para que no se oyera su ira; de entregarse. Fue herido en el antebrazo, en el ahí, el desconocido que engendró a Cruz y que hombro, en la mano izquierda; malhirió a los más pereció en una zanja, partido el cráneo por un bravos de la partida; cuando la sangre le corrió sable de las batallas del Perú y del Brasil. Cruz entre los dedos, peleó con más coraje que nunca; había olvidado el nombre del lugar; con leve pero hacia el alba, mareado por la pérdida de sangre, lo inexplicable inquietud lo reconoció... El criminal, desarmaron. El ejército, entonces, desempeñaba acosado por los soldados, urdió a caballo un largo una función penal; Cruz fue destinado a un fortín laberinto de idas y de venidas; éstos, sin embargo de la frontera Norte. Como soldado raso, participó lo acorralaron la noche del doce de julio. Se había en las guerras civiles; a veces combatió por su guarecido en un pajonal. La tiniebla era casi provincia natal, a veces en contra. El veintitrés de indescifrable; Cruz y ¡os suyos, cautelosos y a enero de 1856, en las Lagunas de Cardoso, fue pie, avanzaron hacia las matas en cuya hondura uno de los treinta cristianos que, al mando del trémula acechaba o dormía el hombre secreto. sargento mayor Eusebio Laprida, pelearon contra Gritó un chajá; Tadeo Isidoro Cruz tuvo la doscientos indios. En esa acción recibió una impresión de haber vivido ya ese momento. El herida de lanza. criminal salió de la guarida para pelearlos. Cruz En su oscura y valerosa historia abundan lo entrevió, terrible; la crecida melena y la barba los hiatos. Hacia 1868 lo sabemos de nuevo en el gris parecían comerle la cara. Un motivo notorio Pergamino: casado o amancebado, padre de un me veda referir la pelea. Básteme recordar que el hijo, dueño de una fracción de campo. En 1869 desertor malhirió o mató a varios de los hombres fue nombrado sargento de la policía rural. Había de Cruz. Este, mientras combatía en la oscuridad corregido el pasado; en aquel tiempo debió de (mientras su cuerpo combatía en la oscuridad), considerarse feliz, aunque profundamente no lo empezó a comprender. Comprendió que un era. (Lo esperaba, secreta en el porvenir, una destino no es mejor que otro, pero que todo lúcida noche fundamental: la noche en que por fin hombre debe acatar el que lleva adentro. vio su propia cara, la noche que por fin oyó su Comprendió que las jinetas y el uniforme ya lo nombre. Bien entendida, esa noche agota su estorbaban. Comprendió su íntimo destino de historia; mejor dicho, un instante de esa noche, un lobo, no de perro gregario; comprendió que el acto de esa noche, porque los actos son nuestro otro era él. Amanecía en la desaforada llanura; símbolo.) Cualquier destino, por largo y Cruz arrojó por tierra el quepis, gritó que no iba a complicado que sea, consta en realidad de un solo consentir el delito de que se matara a un valiente momento: el momento en que el hombre sabe y se puso a pelear contra los soldados junto al para siempre quién es. Cuéntase que Alejandro de Macedonia vio reflejado su futuro de hierro en la desertor Martín Fierro ❃ fabulosa historia de Aquiles; Carlos XII de Suecia, en la de Alejandro. A Tadeo Isidoro Cruz, [En El Aleph | Emecé, 1969] que no sabía leer, ese conocimiento no le fue revelado en un libro; se vio a sí mismo en un entrevero y un hombre. Los hechos ocurrieron así: “Mens agitat molem”
  • 11. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 11 ¿Qué es esto? Tawantisuyo Toda cosa que vemos, debemos verla siempre por vez primera, porque en realidad es la primera vez que la vemos” Alberto Caeiro (Heterónimo) desplazada de sus lugares de origen, y al final los "Yanaconas" que se dedicaban a tareas de Tawantisuyo servicio doméstico. La lengua oficial en todo su territorio Tradicionalmente cuando se habla de la era el "Runa Simi" -que en español significaría civilización desarrollada en los Andes a partir del "idioma del hombre"- lengua que también es año 1100 DC. se dice la cultura, civilización, conocida como "Quechua" o "Quichua" en Imperio, Estado, arquitectura, etc. "Inca"; es muy algunos sectores andinos, formas españolizadas probable que éste no sea el término más correcto del original "Qheswa". Muchos estudiosos para denominarla, ya que como se conoce en época contemporáneos para referirse a esta prehispánica "Inca" fue una persona: el Rey, civilización utilizan el sustantivo "Quechua", Emperador, Jefe Supremo o Jefe de Estado. Es por lo que de ahora en más utilizaremos decir, había sólo un "Sapan Inca" que ocupaba la indistintamente ambos sustantivos -Incas y cúspide de la estratificación social piramidal; Quechuas-. seguido por los nobles u "orejones" (denominados El territorio ocupado por ellos, su así por los conquistadores, a raíz de su deformación patria o nación era el Tawantisuyo, nombre lobular debido al uso de pendientes y adornos compuesto que proviene de dos voces pesados, que usaban para diferenciarse de los quechuas, tawa: cuatro y suyo: nación o estado; demás). Seguían los "runa" -el pueblo en general- de tal manera que Tawantinsuyo, en el sentido después estaban los "mitimaes de castigo" o gente idiomático Quechua, es un todo que tiene Mapamundi del reino de las Indias/ un reino llamado Antisuyo hacia el derecho Condesuyo . hacia el Mar del Sur llal (…)[incompleto] / Otro reino llamado Collasuyo, sale el sol/ otro reino llamado Caysuyo, poniente del sol [datos del recuadro] “Mens agitat molem”
  • 12. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 12 cuatro naciones. acorde a la realidad del momento; los quechuas fueron un pueblo altamente organizado y cada aspecto de su vida cotidiana estaba enmarcado en el respeto y seguimiento obediente de leyes permanentes e inalterables. La tradición ha institucionalizado tres leyes básicas atribuidas al Tawantisuyo que sintetizarían su orden; Ama Sua, Ama Llulla, Ama Kella (no seas ladrón, mentiroso ni perezoso); aunque se aduce que estos son preceptos creados en época colonial para conseguir completa sumisión de la raza autóctona. Es obvio que en aquel tiempo prehispánico el ordenamiento legal tendía a lograr cierta homogeneidad en los pueblos, para alcanzar un estandar de vida alto para la época, tal como sucedía con los Quechuas. Otras medidas contribuyeron a la equitatividad: Se instituyó el uso del "Runa Simi" como lengua oficial tawantinsuyana. Se estableció un sistema de división de tierras con partes destinadas al Sol, al Inca y al La distribución y planificación espacial Estado, para garantizar su sistema de seguridad entre los quechuas estaban basadas en algunos social y así socorrer al anciano, al huérfano, a la aspectos elementales de su vida cotidiana, tuvieron viuda o al caído en desgracia. La mayor porción siempre en cuenta las relaciones de dualidad, de tierras fue destinada para la población común y tripartición o cuatripartición. El Tawantisuyo estaba corriente, donde cada varón que nacía tenía dividido en cuatro "suyos" cuyo ángulo central estaba derecho a un "topo" de tierra cultivable y cada en la ciudad del Qosqo, su capital. Qosqo es mujer a medio "topo" [topo o tupu: medida aparentemente un arcaísmo que de acuerdo a los itinerante basada en el paso humano, equivalente cronistas significaba "ombligo" o "centro" del mundo, a 2700 m2 ó 0.27 Há]; las tierras eran propiedad en este caso vendría a ser el centro u ombligo del del estado y no podían ser heredadas. A la muerte Tawantisuyo. A partir del ángulo sur oriental de la de una persona su porción de tierra era tomada plaza principal de la ciudad partían también cuatro por otra recién nacida. caminos hacia los cuatro "suyos" o naciones cuyos Se estableció un sedentarismo nombres aún se utilizan en diversos sectores del planificado para toda la población, tratando de Andes. Hacia el noroeste de la Capital se encontraba buscar el equilibrio tierra-hombre con los el "Chinchaysuyo" extendiéndose aún hasta el río "mitimaes" que fueron gentes o tribus desplazadas Ancashmayo en Pasto -actual Colombia- a 4° de de su lugar de origen. latitud norte; hacia el sur-oeste estaba el "Contisuyo" Sin lugar a dudas, la sociedad ocupando parte de la costa peruana y llegando hasta el desarrollada, vivida y practicada por los quechuas río Maule al sur de Chile a 36° de latitud sur. Hacia el fue particular, única, y no tiene equivalente en las sur-este se encontraba el "Collasuyo" ocupando todo sociedades tradicionales europeas. Su modo de lo que hoy es Bolivia y extendiéndose aún hasta producción es también sui-géneris y debe ser Tucumán, en la actual Argentina; hacia el noreste en considerado como tal. los valles subtropicales y hasta el inicio de la selva Es inaudito argumentar que el amazónica baja se encontraba el "Antisuyo". En Tawantisuyo fue una sociedad de la "edad de suma, lo que conocemos como el territorio de los bronce" sólo tomando en cuenta que fue el bronce Incas se extendió sobre un área de más de 3.000.000 el metal más duro que alcanzarona desarrollar, sin Km2 (más del doble del territorio peruano actual) y considerar su madurez en planificación, cubrió unos 5.000 Km. de costas en el Océano organización social, agricultura, arquitectura, Pacífico. ingeniería, etc., que aventajó a muchas de las El éxito del Tawantisuyo se debió en gran sociedades coetáneas del viejo mundo. parte al orden, un orden social, económico y jurídico El Tawantisuyo se caracterizó por su “Mens agitat molem”
  • 13. Mayo de 2003 Maneras de Bien Soñar 13 gobierno monárquico y absoluto que desarrolló ceremoniales [tales como: Udirna, Vitcos, patrones paternalistas con relación a su pueblo; pueblo Macchupicchu, Ollantaytampu, Qosqso, protegido y sin muchas falencias que en contraparte se Raqchi, Pucara, Amantan, Copacabana, consagraba al trabajo y obediencia de la ley. Un Tiawanaco, Oruro, entre muchos otros] sistema en donde no existía la propiedad privada, pero sobre un alineamiento geodésico exacto, tampoco el hambre, haciendo en conjunto una según proporciones y orientaciones sociedad no perfecta pero sí muy equilibrada; geométricas y astronómicas rituales, que consecuentemente, los estudiosos modernos como las crónicas denominan la Ruta de José Tamayo tipifican al Tawantinsuyo como una Wiracocha...? sociedad enmarcada dentro de la "Teoría de la  Que vivió un Maestro Andino, que guió a reciprocidad y la redistribución, y control vertical de la sociedad a su equilibrio, al igual que pisos ecológicos en la Sierra y Costa del Sur Cristo, Krishna, Buda o Mahoma, llamado peruano". Tunapa Wiracocha, cuya imagen sagrada Sabías? quedó grabada en piedra, expresando en su  Que durante más de 5000 años, la código las leyes del orden y la armonía civilización Andina desarrolló un equilibrio universal... ? socio-cultural, sustentado en la comunidad y  Que los antiguos sabio andinos resolvieron respeto natural y social, transmitiendo su la cuadratura de la circunferencia y otras sabiduría "escrita" en el simbolismo de sus leyes geométricas inspiradas en la objetos culturales... ? concepción cosmológica de Wiracocha, el  Que sus sociedades agrícolas aprendieron a Gran Ordenador universal, y lo aplicaron domesticar a la naturaleza sin depredarla, ritualísticamente a sus diseños? desarrollando el cultivo de plantas  Que los milenarios astrónomos andinos alimenticias y medicinales, la crianza de conocían el movimiento de presesión de la animales y la ingeniería de terrenos en los Tierra y marcaban los solsticios, diversos ecosistemas que integraron, equinoccios, y fechas agrícolas mediante aportando a la Historia de la Humanidad la calendarios de sombras en su arquitectura y más amplia gama de productos naturales que en su geografía? haya desarrollado una cultura... ?  Que en su cosmografía dibujaron  Que los Amautas o Maestros constituyeron constelaciones que marcaban los una Escuela Milenaria, conocida como la acontecimientos y ciclos de la vida natural, Capaccuna, constituida por 108 incas o que simbolizaron en su mitología...? ❃ guías, que ubicaron sus principales centros , Maneras de Bien Soñar [Fundada el 15 de septiembre de 2002] Revista de literatura y cultura de la palabra Staff Editora/redactora: Cintia Vanesa Días (SoLCiTo) / Diseño de logo: Demian Adrox P/Zen.soluciones Colaboraciones y sugerencias:: redaccion@turemanso.com.ar | En Web http://maneras.turemanso.com.ar Para suscribirse o cancelar la suscripción contáctese a maneras@turemanso.com.ar *Como homenaje a Fernando Pessoa (en su heterónimo Bernardo Soares) ** “El espíritu es quien mueve la materia” “Mens agitat molem”