SlideShare una empresa de Scribd logo
MANJAR BLANCO
ORIGEN El consumo de manjar blanco data de muy antiguo. Recetas similares a las de Cataluña y las islas Baleares ya se encuentran, aunque con otros nombres, en De agricultura (siglo II a. C.) de Catón el Viejo[5] i al Cibarium album (siglo I d. C.) de Marcus Gavius Apicius.En los recetarios àrabes antiguos se pueden hallar recetas de arroz con leche y de cremas de arroz, pero todavía no de manjar blanco. Sí son de orígen árabe dos ingredientes esenciales de la receta, el arroz y el azúcar, y además la almendra es muy abundante en Cataluña, lo que hace pensar a Rudolf Grewe en un origen peninsular del plato. Existe documentación escrita explícita, con el nombre de manjar blanco, de versiones dulces de este plato, más similares a las más actuales (aunque aún se hacen con caldo de pollo y otros ingredientes, como plato, en restaurantes gastronómicos catalanes) y también una amplia documentación de versiones saladas, como plato, elaboradas con gallina, langosta, calabaza, pescado, etc. En la cocina medieval la separación de salado y dulce en platos y pstres respectivamente no se hacía de la misma manera, más radical, que en la actualidad.
Ingredientes 4 litros de leche, 1 Kg. de azúcar, 1 cucharadita de bicarbonato de sodio, unas gotas de esencia de vainilla.
Receta Hervir la leche, y pasarla a otra cacerola en lo posible más grande. Agregar de golpe el azúcar, el bicarbonato y la esencia de vainilla. Revolver con cuchara de madera constantemente y hervir a fuego fuerte, todo el tiempo. A medida que hierve el manjar comenzará a espesar. No metan los dedos si se tientan, porque se van a quemar (yo, miles de veces). Sigan revolviendo con la cuchara de madera para que el dulce no se pegue al fondo de la cacerola. Cuando el dulce espese tipo salsa blanca liviana, retirar la cacerola del fuego, poner la olla dentro de una olla más grande o en el lavaplatos lleno de agua fría y revolver hasta que enfrié. Si se corta (como la mayonesa) colocar de a poco en la licuadora y licuar. Si les da flojera revolver, echen una bolita de vidrio (llamado tirito, por los niños chilenos) que mientras hierve la leche va saltando, así el manjar no se pega. Igual recomiendo revolver
Evolución El manjar blanco fue muy popular en Europa durante la edad media y el renacimiento. En los siglos XVII y XVIII todavía se consumía abundantemente en Cataluña, donde los agridulces eran característicos de la cocina de la época y el postre era tradicional del día de San José (19 de marzo) y de Carnaval. De esta época hay numerosas citas literarias y en recetarios catalanes. En el siglo XIX la versión dulce, aromatizada con limón y canela, era muy popular en toda Cataluña, como siguió siéndolo a principios del siglo XX. También era muy popular en Baleares, donde acaba siendo más frecuente sustituir la leche de almendras, no tan fácil de encontrar en los comercios del momento y más entretenida de hacer con los medios disonibles, por leche de vaca. Entrado el siglo XX el ámbito donde el postre, ya fijado como una crema dulce de leche de almendras y aromatizada con canela y limón, se fue restringiendo a las tierras de Tarragona, donde la almendra es más abundante y resultaba menos cara. En este territorio aparece en 1917 un elaborado industrial hecho con polvos para facilitar su elaboración, parecido a los que existen en otros lugares para la preparación de cuajada o de natillas, por ejemplo. Por otra parte, la elaboración casera del postre, con receta bastante fija, se facilita, ya que es fácil encontrar leche de almendras, almendras picadas o picarlas rápidamente con ayuda de robots, lo que, junto a la difusión de la receta por diferentes medios masivos, contribuye a hacerlo revivir y redifundirlo. Para Josep Lladonosa i Giró se trata de un "un ejemplo de supervivencia y adaptación de la cocina antigua a los nuevos gustos".
Curiosidades En los libros de cocina medievales, como por ejemplo en el Llibre de Sent Soví, aparecen dos versiones de manjar blanco con pollo. En una versión se propone cortar el pollo en trocitos pequeños a cuchillo, de manera más o menos perpendicular a las fibras, mientras que en la otra versión la diferencia es que se separan las fibras a la manera del bacalao esqueixat. Arnau de Vilanova, médico del rey de Aragón, recomendaba al cocinero real la versión cortada frente a la desmigada, aunque no se sabe porqué. Cervantes, a su paso por Barcelona, hace comer manjar blanco a don Quijote y a Sancho Panza, con su anfitrión Antonio Moreno y unos amigos de éste, que "honraron a don Quijote como a un caballero andante". También aparece en entremeses y otras obras del mismo autor, como por ejemplo en el entremés de la cueva de Salamanca.
Juan e Irati

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secado de semilla
Secado de semillaSecado de semilla
Secado de semilla
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterranerasManejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Francisco Manuel Guillén Mata
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
Agricultura Ceres Demeter
 
Soya ppt
Soya  pptSoya  ppt
Soya ppt
Raul Porras
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
DYANJI
 
Analizadores digitales Ekomilk para determinar la composición o ingredientes ...
Analizadores digitales Ekomilk para determinar la composición o ingredientes ...Analizadores digitales Ekomilk para determinar la composición o ingredientes ...
Analizadores digitales Ekomilk para determinar la composición o ingredientes ...
TAPservices
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
ESPOL
 
Imprimible conserva fruta_m2
Imprimible conserva fruta_m2Imprimible conserva fruta_m2
Imprimible conserva fruta_m2
jenniferkatiusca
 
Cereales power point
Cereales power pointCereales power point
Cereales power point
adrianaortizhbl
 
Tuberculos
TuberculosTuberculos
Tuberculos
adrianakatherine
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
postcosecha
 
Cuestionario embutidos
Cuestionario embutidosCuestionario embutidos
Cuestionario embutidos
ayalaaa
 
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
Martín Vinces Alava
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
Julio Mata
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Informe de mezclas de harina
Informe de mezclas de harina Informe de mezclas de harina
Informe de mezclas de harina
jersondavid8
 
El trigo
El trigoEl trigo
El trigo
Cyber SDL
 
Haba
Haba Haba
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
Cristian Perez
 

La actualidad más candente (20)

Secado de semilla
Secado de semillaSecado de semilla
Secado de semilla
 
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterranerasManejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Soya ppt
Soya  pptSoya  ppt
Soya ppt
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
Analizadores digitales Ekomilk para determinar la composición o ingredientes ...
Analizadores digitales Ekomilk para determinar la composición o ingredientes ...Analizadores digitales Ekomilk para determinar la composición o ingredientes ...
Analizadores digitales Ekomilk para determinar la composición o ingredientes ...
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Imprimible conserva fruta_m2
Imprimible conserva fruta_m2Imprimible conserva fruta_m2
Imprimible conserva fruta_m2
 
Cereales power point
Cereales power pointCereales power point
Cereales power point
 
Tuberculos
TuberculosTuberculos
Tuberculos
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
Cuestionario embutidos
Cuestionario embutidosCuestionario embutidos
Cuestionario embutidos
 
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
 
Informe de mezclas de harina
Informe de mezclas de harina Informe de mezclas de harina
Informe de mezclas de harina
 
El trigo
El trigoEl trigo
El trigo
 
Haba
Haba Haba
Haba
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 

Destacado

dulces de miel Kux-tan
dulces de miel Kux-tan dulces de miel Kux-tan
dulces de miel Kux-tan
Diego Palma
 
introducción a los negocios internacionales
introducción a los negocios internacionales introducción a los negocios internacionales
introducción a los negocios internacionales
Bryan Carrera
 
Chile Habanero
Chile HabaneroChile Habanero
Chile Habanero
LOKVO
 
Presentacion tamarindo
Presentacion tamarindoPresentacion tamarindo
Presentacion tamarindo
JOSE_CONTRERAS
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
supernonee
 
Bananas export[1]
Bananas export[1]Bananas export[1]
Bananas export[1]
Juan Sebastián Quiceno
 
Exportacion de banano
Exportacion de bananoExportacion de banano
Exportacion de banano
luis suarez
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
Santys Jiménez
 
Banano
BananoBanano
Banano
stevepa02
 
Plan de exportación banano orgánico-1
Plan de exportación   banano orgánico-1Plan de exportación   banano orgánico-1
Plan de exportación banano orgánico-1
danielita2010
 
Royecto finalizado
Royecto finalizadoRoyecto finalizado
Royecto finalizado
Juan Bayona
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Carromato2
 

Destacado (12)

dulces de miel Kux-tan
dulces de miel Kux-tan dulces de miel Kux-tan
dulces de miel Kux-tan
 
introducción a los negocios internacionales
introducción a los negocios internacionales introducción a los negocios internacionales
introducción a los negocios internacionales
 
Chile Habanero
Chile HabaneroChile Habanero
Chile Habanero
 
Presentacion tamarindo
Presentacion tamarindoPresentacion tamarindo
Presentacion tamarindo
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
 
Bananas export[1]
Bananas export[1]Bananas export[1]
Bananas export[1]
 
Exportacion de banano
Exportacion de bananoExportacion de banano
Exportacion de banano
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Banano
BananoBanano
Banano
 
Plan de exportación banano orgánico-1
Plan de exportación   banano orgánico-1Plan de exportación   banano orgánico-1
Plan de exportación banano orgánico-1
 
Royecto finalizado
Royecto finalizadoRoyecto finalizado
Royecto finalizado
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 

Similar a Manjar blanco

Las tapas
Las tapasLas tapas
Las tapas
Susana Rocca
 
La historia de las tapas
La historia de las tapasLa historia de las tapas
La historia de las tapas
Espanolparainmigrantes
 
La historia de las tapas
La historia de las tapasLa historia de las tapas
La historia de las tapas
Jesús Suárez
 
Lahistoriadelastapas2
Lahistoriadelastapas2Lahistoriadelastapas2
Lahistoriadelastapas2
Silvina Ortiz
 
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
Francisco Fuentes Moreno
 
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellanaGastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
Presenta Más
 
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Tienda Diverfruta
 
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
Jerevice
 
Lasagna de atun
Lasagna de atunLasagna de atun
Lasagna de atun
Waldo
 
Sobre la paella y sus orígenes
Sobre la paella y sus orígenesSobre la paella y sus orígenes
Sobre la paella y sus orígenes
Leonardo Vera López
 
Mazamorra morada
Mazamorra moradaMazamorra morada
Mazamorra morada
pedro chipana rivas
 
Rosca de reyes
Rosca de reyesRosca de reyes
Rosca de reyes
julisa12345
 
Cocina.pptx
Cocina.pptxCocina.pptx
La paella valenciana del ADN al I+D+I
La paella valenciana del ADN al I+D+ILa paella valenciana del ADN al I+D+I
La paella valenciana del ADN al I+D+I
Juan Fernández Moro
 
Fogón caldense. la presentación
Fogón caldense. la presentación Fogón caldense. la presentación
Fogón caldense. la presentación
Rosahelena Macía Mejía
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblana Gastronomia poblana
Gastronomia poblana
Lucero De Jesus Flores
 
Gastronomia Poblana
Gastronomia PoblanaGastronomia Poblana
Gastronomia Poblana
Scruce
 
La Cocina Del Cielo 6
La Cocina Del Cielo 6La Cocina Del Cielo 6
La Cocina Del Cielo 6
Free lancer
 
paella
paellapaella
paella
Free lancer
 
Lasagña
LasagñaLasagña
Lasagña
Soley MRo
 

Similar a Manjar blanco (20)

Las tapas
Las tapasLas tapas
Las tapas
 
La historia de las tapas
La historia de las tapasLa historia de las tapas
La historia de las tapas
 
La historia de las tapas
La historia de las tapasLa historia de las tapas
La historia de las tapas
 
Lahistoriadelastapas2
Lahistoriadelastapas2Lahistoriadelastapas2
Lahistoriadelastapas2
 
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
 
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellanaGastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
 
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
 
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
 
Lasagna de atun
Lasagna de atunLasagna de atun
Lasagna de atun
 
Sobre la paella y sus orígenes
Sobre la paella y sus orígenesSobre la paella y sus orígenes
Sobre la paella y sus orígenes
 
Mazamorra morada
Mazamorra moradaMazamorra morada
Mazamorra morada
 
Rosca de reyes
Rosca de reyesRosca de reyes
Rosca de reyes
 
Cocina.pptx
Cocina.pptxCocina.pptx
Cocina.pptx
 
La paella valenciana del ADN al I+D+I
La paella valenciana del ADN al I+D+ILa paella valenciana del ADN al I+D+I
La paella valenciana del ADN al I+D+I
 
Fogón caldense. la presentación
Fogón caldense. la presentación Fogón caldense. la presentación
Fogón caldense. la presentación
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblana Gastronomia poblana
Gastronomia poblana
 
Gastronomia Poblana
Gastronomia PoblanaGastronomia Poblana
Gastronomia Poblana
 
La Cocina Del Cielo 6
La Cocina Del Cielo 6La Cocina Del Cielo 6
La Cocina Del Cielo 6
 
paella
paellapaella
paella
 
Lasagña
LasagñaLasagña
Lasagña
 

Más de Isabel Castro

La Mussara (Baix Camp). a través de la novel·la Al cor de la muntanya, de Jos...
La Mussara (Baix Camp). a través de la novel·la Al cor de la muntanya, de Jos...La Mussara (Baix Camp). a través de la novel·la Al cor de la muntanya, de Jos...
La Mussara (Baix Camp). a través de la novel·la Al cor de la muntanya, de Jos...
Isabel Castro
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
Isabel Castro
 
Ventajas y desventajas abp
Ventajas y desventajas abpVentajas y desventajas abp
Ventajas y desventajas abp
Isabel Castro
 
Viaje a madrid
Viaje a madridViaje a madrid
Viaje a madrid
Isabel Castro
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
Isabel Castro
 
Presentación chachi
Presentación chachiPresentación chachi
Presentación chachiIsabel Castro
 
El vi i la seva música
El vi i la seva músicaEl vi i la seva música
El vi i la seva música
Isabel Castro
 
La comunicació no verbal(cristina bartumeus)
La comunicació no verbal(cristina bartumeus)La comunicació no verbal(cristina bartumeus)
La comunicació no verbal(cristina bartumeus)
Isabel Castro
 
La comunicació no verbal power(cristin bartumeus)
La comunicació no verbal power(cristin bartumeus)La comunicació no verbal power(cristin bartumeus)
La comunicació no verbal power(cristin bartumeus)
Isabel Castro
 
Tradicions
TradicionsTradicions
Tradicions
Isabel Castro
 
Power context geogràfic (bo)
Power context geogràfic (bo)Power context geogràfic (bo)
Power context geogràfic (bo)
Isabel Castro
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
Isabel Castro
 
Tradicions i costums
Tradicions i costumsTradicions i costums
Tradicions i costumsIsabel Castro
 
Contrast entre cultures
Contrast entre culturesContrast entre cultures
Contrast entre culturesIsabel Castro
 
Volcans i plaques tectòniques. Fotografies
Volcans i plaques tectòniques. FotografiesVolcans i plaques tectòniques. Fotografies
Volcans i plaques tectòniques. Fotografies
Isabel Castro
 

Más de Isabel Castro (20)

La Mussara (Baix Camp). a través de la novel·la Al cor de la muntanya, de Jos...
La Mussara (Baix Camp). a través de la novel·la Al cor de la muntanya, de Jos...La Mussara (Baix Camp). a través de la novel·la Al cor de la muntanya, de Jos...
La Mussara (Baix Camp). a través de la novel·la Al cor de la muntanya, de Jos...
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
 
Ventajas y desventajas abp
Ventajas y desventajas abpVentajas y desventajas abp
Ventajas y desventajas abp
 
Viaje a madrid
Viaje a madridViaje a madrid
Viaje a madrid
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Presentación chachi
Presentación chachiPresentación chachi
Presentación chachi
 
Joel
JoelJoel
Joel
 
El vi i la seva música
El vi i la seva músicaEl vi i la seva música
El vi i la seva música
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Treball
TreballTreball
Treball
 
La comunicació no verbal(cristina bartumeus)
La comunicació no verbal(cristina bartumeus)La comunicació no verbal(cristina bartumeus)
La comunicació no verbal(cristina bartumeus)
 
La comunicació no verbal power(cristin bartumeus)
La comunicació no verbal power(cristin bartumeus)La comunicació no verbal power(cristin bartumeus)
La comunicació no verbal power(cristin bartumeus)
 
Tradicions
TradicionsTradicions
Tradicions
 
Power context geogràfic (bo)
Power context geogràfic (bo)Power context geogràfic (bo)
Power context geogràfic (bo)
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Tradicions i costums
Tradicions i costumsTradicions i costums
Tradicions i costums
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Contrast entre cultures
Contrast entre culturesContrast entre cultures
Contrast entre cultures
 
Context geogràfic
Context geogràficContext geogràfic
Context geogràfic
 
Volcans i plaques tectòniques. Fotografies
Volcans i plaques tectòniques. FotografiesVolcans i plaques tectòniques. Fotografies
Volcans i plaques tectòniques. Fotografies
 

Manjar blanco

  • 2. ORIGEN El consumo de manjar blanco data de muy antiguo. Recetas similares a las de Cataluña y las islas Baleares ya se encuentran, aunque con otros nombres, en De agricultura (siglo II a. C.) de Catón el Viejo[5] i al Cibarium album (siglo I d. C.) de Marcus Gavius Apicius.En los recetarios àrabes antiguos se pueden hallar recetas de arroz con leche y de cremas de arroz, pero todavía no de manjar blanco. Sí son de orígen árabe dos ingredientes esenciales de la receta, el arroz y el azúcar, y además la almendra es muy abundante en Cataluña, lo que hace pensar a Rudolf Grewe en un origen peninsular del plato. Existe documentación escrita explícita, con el nombre de manjar blanco, de versiones dulces de este plato, más similares a las más actuales (aunque aún se hacen con caldo de pollo y otros ingredientes, como plato, en restaurantes gastronómicos catalanes) y también una amplia documentación de versiones saladas, como plato, elaboradas con gallina, langosta, calabaza, pescado, etc. En la cocina medieval la separación de salado y dulce en platos y pstres respectivamente no se hacía de la misma manera, más radical, que en la actualidad.
  • 3. Ingredientes 4 litros de leche, 1 Kg. de azúcar, 1 cucharadita de bicarbonato de sodio, unas gotas de esencia de vainilla.
  • 4. Receta Hervir la leche, y pasarla a otra cacerola en lo posible más grande. Agregar de golpe el azúcar, el bicarbonato y la esencia de vainilla. Revolver con cuchara de madera constantemente y hervir a fuego fuerte, todo el tiempo. A medida que hierve el manjar comenzará a espesar. No metan los dedos si se tientan, porque se van a quemar (yo, miles de veces). Sigan revolviendo con la cuchara de madera para que el dulce no se pegue al fondo de la cacerola. Cuando el dulce espese tipo salsa blanca liviana, retirar la cacerola del fuego, poner la olla dentro de una olla más grande o en el lavaplatos lleno de agua fría y revolver hasta que enfrié. Si se corta (como la mayonesa) colocar de a poco en la licuadora y licuar. Si les da flojera revolver, echen una bolita de vidrio (llamado tirito, por los niños chilenos) que mientras hierve la leche va saltando, así el manjar no se pega. Igual recomiendo revolver
  • 5. Evolución El manjar blanco fue muy popular en Europa durante la edad media y el renacimiento. En los siglos XVII y XVIII todavía se consumía abundantemente en Cataluña, donde los agridulces eran característicos de la cocina de la época y el postre era tradicional del día de San José (19 de marzo) y de Carnaval. De esta época hay numerosas citas literarias y en recetarios catalanes. En el siglo XIX la versión dulce, aromatizada con limón y canela, era muy popular en toda Cataluña, como siguió siéndolo a principios del siglo XX. También era muy popular en Baleares, donde acaba siendo más frecuente sustituir la leche de almendras, no tan fácil de encontrar en los comercios del momento y más entretenida de hacer con los medios disonibles, por leche de vaca. Entrado el siglo XX el ámbito donde el postre, ya fijado como una crema dulce de leche de almendras y aromatizada con canela y limón, se fue restringiendo a las tierras de Tarragona, donde la almendra es más abundante y resultaba menos cara. En este territorio aparece en 1917 un elaborado industrial hecho con polvos para facilitar su elaboración, parecido a los que existen en otros lugares para la preparación de cuajada o de natillas, por ejemplo. Por otra parte, la elaboración casera del postre, con receta bastante fija, se facilita, ya que es fácil encontrar leche de almendras, almendras picadas o picarlas rápidamente con ayuda de robots, lo que, junto a la difusión de la receta por diferentes medios masivos, contribuye a hacerlo revivir y redifundirlo. Para Josep Lladonosa i Giró se trata de un "un ejemplo de supervivencia y adaptación de la cocina antigua a los nuevos gustos".
  • 6. Curiosidades En los libros de cocina medievales, como por ejemplo en el Llibre de Sent Soví, aparecen dos versiones de manjar blanco con pollo. En una versión se propone cortar el pollo en trocitos pequeños a cuchillo, de manera más o menos perpendicular a las fibras, mientras que en la otra versión la diferencia es que se separan las fibras a la manera del bacalao esqueixat. Arnau de Vilanova, médico del rey de Aragón, recomendaba al cocinero real la versión cortada frente a la desmigada, aunque no se sabe porqué. Cervantes, a su paso por Barcelona, hace comer manjar blanco a don Quijote y a Sancho Panza, con su anfitrión Antonio Moreno y unos amigos de éste, que "honraron a don Quijote como a un caballero andante". También aparece en entremeses y otras obras del mismo autor, como por ejemplo en el entremés de la cueva de Salamanca.