SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
ANTROPOLOGÍA ALIMENTARIA
NIVEL: SEGUNDO “A”
SEMINARIO : Numero 3

LOS TUBÉRCULOS
POR:
• KATHERIN CERVANTES
• JOSELYN MENDOZA
• CRISTINA REMACHE
RESUMEN
LOS TUBÉRCULOS
Corresponden a tallos subterráneos que se originan a partir de un engrosamiento en
el extremo distal de los rizomas. Durante la etapa de tuberización se puede formar un
gran número de tubérculos, siendo generalmente dos a cuatro por cada tallo.
La Objetividad del presente Seminario es dar a conocer los datos más importantes
acerca de los tubérculos, ya que es fundamental que estos estén presentes en
nuestra alimentación diaria.
Analizar la importancia del consumo los Tubérculos, ya que estos tienen propiedades
muy importantes que ayudan a mantener nuestra salud; además conocer su
clasificación, variedades, ventajas y desventajas de su consumo ya que algunos son
considerados como alimento medicamento, en cambio el consumo excesivo puede
causar algún tipo de alteración en nuestro organismo. Además este informe contiene
el tiempo de cultivo, cosecha y su manipulación antes de su comercialización.
Los tubérculos son un poderoso antioxidante que ayuda a la absorción de
hierro y asiste a tu cuerpo en la producción de colágeno para los huesos y
cartílagos, por eso se recomienda el consumo de este.
Los tubérculos muy ricas en potasio pero el exceso de estos causan
molestias a los riñones, por eso se recomienda moderar el consumo de estos.
INTRODUCCION
Un tubérculo es la hinchazón orgánica que aparece en la raíz de ciertos
vegetales y tiene la función de almacenar sustancias alimenticias para la
nutrición de la planta y su reproducción posterior.
Entre los tubérculos y raíces pueden mencionarse la yuca, el ñame, el
nabo, la zanahoria, entre otras. Los tubérculos se plantan enterrando un
tallo, trozos del mismo con nudos (ojos) o tubérculos de cuatro a cinco
centímetros de diámetro. La cosecha se realiza cuando la hoja esté lacia;
el tubérculo se extrae del suelo a mano o mediante un arado.
El fin de este seminario es dar a conocer los aspectos básicos de los
tubérculos que de una manera concreta y sencilla, para así poder
desarrollar dietas que contribuyan a mantener un equilibrio nutricional en
el menú diario.
OBJETIVOS:
 CONCEPTUAL:

Conocer la importancia, usos y beneficios del consumo de los tubérculos.
 PROCEDIMENTAL

Diseñar dietas en base a la composición nutricional de los tubérculos.
 ACTITUDINAL

Que los estudiantes estén en la capacidad de formular dietas a base de
Tubérculos correctamente.
LOS TUBÉRCULOS
Son auténticos tesoros llenos de vitaminas y minerales, que se convierten en una forma
excelente de
energía. Los podemos definir como tallos subterráneos .

CLASIFICACIÓN
•Oca
•Isaño-Mashua
•Papalisa- Melloco
•Papa
•Ajo
•Camote
•Remolacha
•Zanahoria Blanca
•Jengibre
•Rabano
•Yuca
•Papa China
•Ñame
•Nabo
LA OCA
Nombre Científico: Oxalis tuberosa
Familia: Oxalidaceae
Lugar de producción : Es cultivada sobre los 3000 metros de altura sobre el nivel del
mar
principalmente en las provincias de Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo, sin embargo su
cultivo se ha
extendido a otros países como Nueva Zelanda, que se ha convertido en el principal
exportador de este
cultivo a los mercados de Europa.
Preparaciones
 Oca con peras
 Ensalada de ocas con rábanos
 Ocas cocinadas con queso
 Ocas Al Horno
OCA CON PERAS
USOS MEDICINALES DE LA OCA
 Lo usan como astringente
 Produce una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica.
 El zumo de las hojas sirve para aliviar el dolor de oídos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
CONSUMO DE LA OCA
VENTAJAS:
 La oca tiene alto contenido de almidón, minerales y ácidos orgánicos, que permiten
numerosas aplicaciones en el campo industrial como la panificación y la extracción
de alcohol mediante la fermentación.
 La oca es un valioso recurso nutricional de la región andina, que en muchas zonas
rurales constituye un medio para luchar contra el hambre.
DESVENTAJA:
 Si se consume en exceso y no se realiza actividad física se tiende a engordar debido
a su alto contenido de almidón.
ISAÑO – MASHUA
Nombre Científico: Tropaeolumtuberosum.
Familia: Tropaeolumes el género más grande de la familia Tropaeolaceae, que incluye
a 86 especies.
Lugar de Producción: Es un cultivo propio de la Sierra, por ello, se le encuentra en
Ecuador, Perú y Bolivia
Recetas:
 Sopa de Mashua
 PuréMasua
 Pan de Ocas con Mashua
SOPA DE MASHUA
USOS MEDICINALES DEL ISAÑO
 En el ámbito industrial es un ingrediente para antibióticos y reduce los niveles de

testosterona, por lo que suele recomendársela para prevenir y curar afecciones a
la próstata.
 También se le atribuye propiedades curativas del hígado y Riñones.
 Sirve para el tratamiento de las siguientes enfermedades:
 Calculo Renal
 Calculo Biliar
 Cistitis
 Nefritis
 Uretritis
 Cáncer de próstata.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
CONSUMO DE ISAÑO-MASHUA
VENTAJAS:
 Su valor nutritivo supera con creces al de cereales como el arroz y la papa.
 Las personas que consumen este tubérculo por un largo tiempo se sienten más
activas, energizadas y con mayor vitalidad.

DESVENTAJAS:
 Es arenosa, lo que hace que sea un poco desagradable al momento de consumirla.
 Consumirlo en forma masiva, puede originar la enfermedad del Bocio debido a su
falta de yodo.
PAPALISA - MELLOCO
Nombre Científico: Ullucustuberosus
Familia: Basellaceae
Lugar de producción: Región de Los Andes Colombianos y Peruanos; en Ecuador se
produce en Zona Andina (Sierra).
Preparaciones:
 Sopa de Mellocos
 Mellocos al Horno
 Ensalada de Mellocos
 Mellocos con queso
SOPA DE MELLOCO
USOS MEDICINALES DEL MELLOCO
 Se utilizan en emplastos para facilitar los partos.
 Para curar traumatismos internos.
 Para rebajar hinchazones del cuerpo, es decir se considera como un producto
desinflamante.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
MELLOCO
VENTAJAS:
 Es apreciado por su alto contenido de proteínas, carbohidratos, vitaminas y sus
beneficios para la salud.
 En varias comunidades altas andinas del Ecuador se utiliza el melloco en emplastos
para facilitar los partos.

DESVENTAJA:
 La presencia de su sustancia gomosa lo hace desagradable para algunas personas.
PAPA
Nombre Científico: SolanumTuberosum
Familia: Solanáceas
Lugar de Producción:El cultivo de papa en Ecuador se realiza en la Sierra, en alturas
comprendidas entre los 2700 a 3400 msnm, sin embargo los mejores rendimientos se
presentan en zonas ubicadas entre los 2.900 y 3.300 msnm.
Clasificación
 Gabriela
 Esperanza
 Roja
 Fripapa
 María
 Chola
 Uvilla
 Jubaleña
 Chaucha
 Cecilia
Preparaciones :
 Papas Rellenas

 Tortillade Papas
 Ensalada de Papas
 Papas Fritas
 Puré de Papas
 Papas al Horno

 Tamales de Papa
 Papas Gratinadas
 Pastel de Papa
 Papas Enteras
 Papas Rellenas
PAPAS RELLENAS
Uso Medicinales de la Papa
 Es antiinflamatoria
 Es desinfectante
 Es calmante
 Ayuda a fortalecer el vaso y el páncreas
 Ayuda a mejorar la digestión
 En medicina china se cree que ayuda a mejorar los síntomas de la menopausia
 Para obtener sus beneficios se usa el jugo de la papa o patata cruda para tratar entre
otros las siguientes condiciones:
 Reumatismo
 Gastritis y ulceras estomacales
 Ayuda a reducir la presión arterial
 Ayuda a reducir dolores en las articulaciones porque ayuda a controlar la
inflamación en el cuerpo

 Es buena para el hígado y cuando hay problemas de cálculos en estos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
CONSUMO DE LAS PAPAS
VENTAJAS
 Cumplen un rol energético en la alimentación por cuanto su componente mayoritario
en materia seca corresponde al almidón.
 El contenido de grasa de las papas es muy bajo lo cual constituye una ventaja para
individuos con restricciones de calorías.

DESVENTAJA
 El contenido de minerales depende directamente de la naturaleza del suelo donde es
cultivado, por tal razón el contenido de minerales es variable.
CAMOTE
Nombre Científico: Ipomoea batatas
Familia: Convolvulaceae
Lugar de Producción: Zonas Tropicales (Costa) y Zonas Subtropicales ( Oriente)
Preparaciones:
 Cocinado con Queso
 Torta de Camote
 Camote al Horno
 Camotes a la Francesa
 Puré de Camote
 Sopa de Camote
PURE DE CAMOTE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
CONSUMO DE CAMOTE
VENTAJAS
 Su bajo costo y alto nivel nutricional.
 Su sabor es dulce y agradable.
 Por el azúcar que contiene es más alimenticia que la papa.
 Es un alimento fácil de preparar.
DESVENTAJAS
 Es poco conocida
 Debido a su contenido de azúcar no es recomendable su consumo para una persona
diabética.
REMOLACHA
Nombre Científico: Beta Vulgaris
Familia: Amarantáceas
Lugar de Producción: Este alimento se lo produce en la Región Sierra del Ecuador a
2800 metros a nivel del mar.
Preparaciones:
 En ensaladas
 Rallada
 Asadas
 Budín de Remolacha
BUDIN DE REMOLACHA
USOS MEDICINALES DE LA
REMOLACHA
 El zumo de remolacha es un rápido e intenso constructor de las plaquetas de

la sangre.
 Ayuda a la transportación de oxígeno.
 Es un poderoso neutralizante de ácido del organismo y tiene un efecto
laxante.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
REMOLACHA
VENTAJAS:
 Es un alimento con un alto contenido energético.
 Su sabor es agradable, y sirve como un buen acompañante en las comidas.
 Elimina las toxinas del organismo.
 Es altamente nutritiva

DESVENTAJA
 Debido a su contenido de azúcar no es recomendable para personas diabéticas.
AJO
Nombre Científico: AlliumSativum
Familia: Liliaceae
Lugar de Producción : Se lo encuentra en Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha; en lugares
fríos
Tipos de ajo:
 Ajo blanco: Es el ajo tal cual, el más tradicional y común. La cabeza de este ajo suele
tener más dientes que el de otros tipos, son más carnosos y se conservan por más
tiempo.
 Ajo morado: Como el nombre indican se diferencian por el color de su cubierta ;los
ajos morados maduran antes que los blancos y suelen ser más grandes pero tienen el
inconveniente de que se conservan por menos tiempo y son algo más picantes.
 Los ajetes o ajos tiernos: Son pequeños y con sabor y olor menos pronunciado ;los
ajetes no son más que ajos poco madurados que se han cogido antes de que el bulbo
crezca
Preparaciones:
 Como condimento para las comidas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL AJO
VENTAJAS:
 Repelente: El ajo posee una sustancia que repele de forma natural a los mosquitos y
que no puede metabolizarse, lo cual obliga al organismo a expulsarla a través de la
transpiración. Esto crea una barrera natural contra los insectos que evita la
exposición a los químicos presentes en los repelentes industriales que pueden afectar
su piel.
 Es un gran alimento medicamento

DESVENTAJAS:
 Posee un olor desagradable
 Su sabor es poco agradable al paladar
USOS MEDICINALES
 Aliviar el dolor de oído

 Aliviar dolores Reumáticos
 Ayuda a las personas que sufren de Insomnio
 Expulsa las Lombrices

 El ajo es la medicina natural adecuada para evitar la

proliferación de las amebas y ser víctima de una
amebiasis severa
 Quita las manchas en la cara
 Ayuda a la Mala digestión
 Alivia la Bronquitis
 Ayuda a las personas que sufren de Asma
 Ayuda al Estreñimiento
 Es muy bueno para evitar enfermedades del hígado y









riñones
Sirve para aliviar el dolor ocasionado por abscesos.
Acción expectorante
Es un Diurético y antiespasmódico
Es un gran Antibiótico
Ayuda a las Afecciones cardiovasculares
Ayuda a las personas que sufren de Diabetes
ZANAHORIA BLANCA
Nombre Científico:ArracaciaxanthorrhizaBancr.
Familia:Umbelíferas
Lugar de Producción: Región Costa y Oriente
Preparaciones
 Cocidas
 Fritas
 Al vapor
 Sopa
 Purés
PURE DE ZANAHORIA BLANCA
Usos Medicinales de la Zanahoria
Blanca
 Ayuda a fortalecer los dientes y encías.
 Ayuda en los desórdenes digestivos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO
DE LA ZANAHORIA BLANCA
VENTAJA
 Tiene una alto contenido nutricional lo cual lo hace un alimento excelente para

el consumo.
DESVENTAJAS
 La zanahoria tiene pequeñas propiedades diuréticas, por lo que no se

recomienda su consumo a las personas que ya se encuentren medicándose con
fármacos diuréticos, ya que podría incrementar el efecto producido por estas
sustancias.
 No es recomendable su consumo a personas con indigestión.
PAPA CHINA
Nombre Científico: Colocasia Esculenta L. Schott
Familia:Araceae
Lugar de Producción: En nuestro país de da en la Región Oriental
Preparaciones
 Cocinada
 Frita
 Al Horno
 Papa china con salsa de queso
 Tapado de papa china
TAPADO DE PAPA CHINA
Uso Medicinal de la Papa China
 Realizar infusiones ya que es de gran ayuda para personas que sufren

epilepsia

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO DE PAPA CHINA
VENTAJA

• Tiene un alto contenido nutricional
DESVENTAJA

• Su consumo en exceso engorda debido a la presencia de almidón
JENGIBRE
Nombre Científico: Zingiberofficinalis Rose
Familia: Zingiberaceae
Lugar de Producción: En San Lorenzo de la Provincia de Esmeraldas, se da en climas
tropicales.
Preparaciones:
 Se utiliza como sustancia para elaborar panes y bebidas.
 Es
un
elemento
básico
aromatizando
salsas, carnes, pescados, mariscos, pollo, casería, arroz, sopas, como también se usa
en mermeladas, frutas confitadas y golosinas.
 El jengibre molido se utiliza para aromatizar, pasteles, bizcos, pan de especias y
compotas.
 En muchos casos el aceite de esencia de jengibre se emplea en la fabricación de
cervezas y bebidas gaseosas.
CREMA DE JENGIBRE
Usos medicinales del Jengibre
 Disminuye los dolores reumáticos y menstruales.

 Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración.
 Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares
 Elimina el mareo y el vértigo
 Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido
 Es un antidepresivo natural
 Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés
 Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la prostaglandina
 Previene el cáncer de colon y de ovario
 Facilita la digestión
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
CONSUMO DEL JENGIBRE
VENTAJAS
 Su consumo habitual permite disminuir la probabilidad de sufrir numerosas
enfermedades cardíacas, evitando trombosis y ataques cardíacos.
 Es considerado un antibacterial.
DESVENTAJAS
 Posee un sabor muy fuerte
 Algunas personas pueden sufrir efectos secundarios leves que incluyen
acidez, diarrea y molestias generales del estómago.
 Cuando se aplica el jengibre sobre la piel, éste puede causar irritación.
RÁBANO
Nombre Científico: Raphanussativus L.
Familia: Crucíferas
Lugar de Producción: Se desarrolla en nuestra región Interandina
Preparaciones:
 Ensalada
 Crudos
 Se pueden cocinar y utilizarlos para elaborar salsas para acompañar a carnes
 Rábanos Asados
RABANOS ASADOS CON ANCHOAS
Usos medicinales del Rábano
 Remedio antiescorbútico por la Vitamina C.

 Ayuda a eliminar los residuos que se acumulan en el organismo.
 Ayuda para la formación de colágeno para los huesos, nervios o tendones,

absorción de hierro.
 El jugo de rábano en uso externo ayuda a los problemas de la piel y
favorece a la cicatrización por quemaduras o congelaciones.
 Interviene como diurético, ayuda a eliminar las piedras o arenillas de los
riñones o de la vesícula.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
CONSUMO DEL RABANO
VENTAJAS
 Su principal componente es el agua, lo que lo convierte en un alimento con bajo
aporte calórico, ideal para regímenes de adelgazamiento.
 El rábano es un alimento adecuado en la alimentación de la mujer durante el
embarazo gracias a su contenido en folatos.

DESVENTAJAS:
 Provocan el aumento del apetito
 Los rábanos presentan en su composición compuestos de azufre que producen
flatulencias y dificultan la digestión.
YUCA
Nombre Científico: Manihotesculenta

Familia: Euphorbiaceae
Preparaciones
 Cocinadas
 Fritas
 Asadas
 Sancocho de Yuca
 Torta de Yuca
 Pan de Yuca
 Muchines de yuca
 Tortilla de yuca
 Yuca frita
 Caldo de pescado con yuca
 Pastel de Yuca
 Chicha
PAN DE YUCA
Usos Medicinales De La Yuca
 El almidón de yuca se lo utiliza como revestimiento para pastillas
 Combate las Quemaduras de sol.
 Se utiliza para enfermedades de la piel.
 Favorecer el alivio de jaquecas
 Colaborar a reducir niveles de colesterol
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
CONSUMO DE LA YUCA
VENTAJAS
 Es un alimento muy adecuado para todas las edades y en especial, para situaciones
que requieren de un gran desgaste físico y para los deportistas.
 Consta con un alto poder saciante.
 Teniendo en cuenta que aunque aporta energía, su contenido calórico no es
elevado, por lo que puede ser consumida en dietas de adelgazamiento.
DESVENTAJA
 La yuca cruda es extremadamente dura y por ende imposible de comer, solo se
ablanda pelada y hervida en agua.
ÑAME
Familia: Dioscoreaceae
Nombre Científico: Dioscoreaspp.
Lugar de Producción: Zonas tropicales
Preparaciones
 Chicha
 Sopas
 Guisos
 Fritos
 Cocinados
 Ñame con acelga
 Ñame con queso
SOPA DE ÑAME CON MOTE Y
QUESO
Usos Medicinales Del Ñame
 Al ñame se le otorga valores como anti-inflamatorio.
 Minimiza los efectos de la menopausia.
 Alivio de calambres y dolores musculares.
 Fortalece las defensas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
CONSUMO DE ÑAME
VENTAJAS
 Es rico en nutrientes
 El ñame contiene una serie de sustancias que nos ayudarán a eliminar toxinas del
cuerpo a través de la orina, el sudor o las heces.
 El consumo de este alimento nos ayudará a fortalecer las defensas del organismo
frente a los ataques recibidos desde el exterior.

DESVENTAJA
 Su consumo excesivo causa alteraciones hormonales
NABO-PAPANABO
Nombre Científico: Raphanussativus
Familia: Lascoles
Lugar de Producción: Es un producto Andino, Se produce en la
Región Sierra.
Preparaciones:
 Sopas
 Cocinado
 Al Horno
 Gratinados
NABOS GRATINADOS
Usos Medicinales del Nabo
 Tiene propiedades antisépticas y se utiliza en casos de bronquitis, asma y tos
irritativa.
 Por su riqueza en vitaminas del grupo B y C
vitamínico .

se emplea como complemento

 La fibra insoluble del nabo ayuda a aliviar el estreñimiento y posiblemente las
várices y las hemorroides y la soluble ayuda a absorber el colesterol bajando los
niveles del colesterol.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
NABO
VENTAJAS
 Son alimentos saludables
 Contienen muy poca grasa, por lo cual es recomendable para una dieta saludable.

DESVENTAJAS
 Es insaboro
 Poco conocido
MANIPULACION E HIGIENE DE
TUBERCULOS
 La mayoría de las raíces y los tubérculos comestibles, que crecen bajo tierra, están

muy expuestos sufrir daños físicos producidos por los instrumentos utilizados para
cavar; por lo tanto requieren técnicas especializadas de manipulación, almacenamiento
y conservación, para reducir al mínimo las pérdidas, prolongar la duración de los
productos y mantener su calidad.
 Tener una buena limpieza de los tubérculos antes de servirse ya que los tubérculos

están expuestos a contraer plagas del suelo contaminado
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
 Los Tubérculos son ricos en sustancias de reserva tales como agua, almidones y
minerales, entre otros; por lo que constituyen una gran fuente de alimento.

 Los Tubérculos constituyen, después de los cereales, la mayor fuente de alimentos
en el país, destacándose entre estos la yuca y la papa por ser los de más fácil cultivo
y a causa de esto es su mayor producción.

RECOMENDACIONES:
 No consumir la cáscara de los tubérculos sin lavarlos
completamente seguro que no tiene agroquímicos.

a menos que esté

 El consumo de tubérculos debería de ser entre 4-6 raciones al día
Tuberculos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HABAS
HABASHABAS
El achiote
El achioteEl achiote
El achiote
SandraCasaRoman
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerJorge Valarezo
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinuaduqpa
 
Todo sobre el tarwi
Todo sobre el tarwiTodo sobre el tarwi
Todo sobre el tarwi
AlimentosAndinosWeb
 
Silabo horticultura
Silabo  horticulturaSilabo  horticultura
Silabo horticultura
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
La vainita
La vainitaLa vainita
Frutales promisorios andinos en el peru
Frutales  promisorios andinos en el peruFrutales  promisorios andinos en el peru
Frutales promisorios andinos en el peru
AldoReyesSalvador
 
Todo sobre el Aguaymanto
Todo sobre el Aguaymanto Todo sobre el Aguaymanto
Todo sobre el Aguaymanto
AlimentosAndinosWeb
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
postcosecha
 
El llantén
El llanténEl llantén
El llantén
Fidela Sanchez
 
EL APIO
EL APIOEL APIO
EL APIO
Gladys Garcia
 
Diapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantroDiapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantro
Alexandragarcia2002
 
La zanahoria
La zanahoriaLa zanahoria
La zanahoria
Raymundo Apellidos
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)AndreaGranda85
 
El fruto
El frutoEl fruto

La actualidad más candente (20)

HABAS
HABASHABAS
HABAS
 
El achiote
El achioteEl achiote
El achiote
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Todo sobre el tarwi
Todo sobre el tarwiTodo sobre el tarwi
Todo sobre el tarwi
 
Silabo horticultura
Silabo  horticulturaSilabo  horticultura
Silabo horticultura
 
La vainita
La vainitaLa vainita
La vainita
 
Frutales promisorios andinos en el peru
Frutales  promisorios andinos en el peruFrutales  promisorios andinos en el peru
Frutales promisorios andinos en el peru
 
Todo sobre el Aguaymanto
Todo sobre el Aguaymanto Todo sobre el Aguaymanto
Todo sobre el Aguaymanto
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
El llantén
El llanténEl llantén
El llantén
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 
EL APIO
EL APIOEL APIO
EL APIO
 
Diapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantroDiapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantro
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
La zanahoria
La zanahoriaLa zanahoria
La zanahoria
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
La maca
La macaLa maca
La maca
 
Paico
PaicoPaico
Paico
 

Destacado

Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
Steven Anliot
 
Turbinando seu workflow com cakePHP
Turbinando seu workflow com cakePHPTurbinando seu workflow com cakePHP
Turbinando seu workflow com cakePHP
Tiago Matos
 
Latihan4 satriyo 5133331022
Latihan4 satriyo 5133331022Latihan4 satriyo 5133331022
Latihan4 satriyo 5133331022
satriyo yo
 
Latihan5 satriyo 5133331022
Latihan5 satriyo 5133331022Latihan5 satriyo 5133331022
Latihan5 satriyo 5133331022
satriyo yo
 
Formato reporte de lectura
Formato reporte de lecturaFormato reporte de lectura
Formato reporte de lecturaalumnosbine
 
momentpulsa.co.id/?id=MP10011303
momentpulsa.co.id/?id=MP10011303momentpulsa.co.id/?id=MP10011303
momentpulsa.co.id/?id=MP10011303
Ridwan Lubi
 
Apresentação arboris jabutiana
Apresentação   arboris jabutianaApresentação   arboris jabutiana
Apresentação arboris jabutiana
hunaldjunior_
 
Ppt
PptPpt
Presentatie kanaalzone
Presentatie kanaalzonePresentatie kanaalzone
Presentatie kanaalzoneDM Properties
 
Latihan3 satriyo 5133331022
Latihan3 satriyo 5133331022Latihan3 satriyo 5133331022
Latihan3 satriyo 5133331022
satriyo yo
 
Christian loth lebensfeuerregion_ammergauer-alpen
Christian loth lebensfeuerregion_ammergauer-alpenChristian loth lebensfeuerregion_ammergauer-alpen
Christian loth lebensfeuerregion_ammergauer-alpen
Autonom Health GesundheitsbildungsGmbH
 
Taller de visualización de datos - Gephi
Taller de visualización de datos - GephiTaller de visualización de datos - Gephi
Taller de visualización de datos - Gephi
Alberto Labarga
 
Successful tips of attempting a paper
Successful tips of attempting a paperSuccessful tips of attempting a paper
Successful tips of attempting a paperMuhammad Amir
 
Concept reeuwijkse hout
Concept reeuwijkse houtConcept reeuwijkse hout
Concept reeuwijkse houtDM Properties
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
Patricio Bustos
 
IAF Training Report: No Education; No Freedom No Opportunity - February 2010
IAF Training Report: No Education; No Freedom No Opportunity - February 2010IAF Training Report: No Education; No Freedom No Opportunity - February 2010
IAF Training Report: No Education; No Freedom No Opportunity - February 2010
Arum Maniez
 

Destacado (20)

Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Turbinando seu workflow com cakePHP
Turbinando seu workflow com cakePHPTurbinando seu workflow com cakePHP
Turbinando seu workflow com cakePHP
 
Latihan4 satriyo 5133331022
Latihan4 satriyo 5133331022Latihan4 satriyo 5133331022
Latihan4 satriyo 5133331022
 
Śniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje MocŚniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje Moc
 
Latihan5 satriyo 5133331022
Latihan5 satriyo 5133331022Latihan5 satriyo 5133331022
Latihan5 satriyo 5133331022
 
Formato reporte de lectura
Formato reporte de lecturaFormato reporte de lectura
Formato reporte de lectura
 
momentpulsa.co.id/?id=MP10011303
momentpulsa.co.id/?id=MP10011303momentpulsa.co.id/?id=MP10011303
momentpulsa.co.id/?id=MP10011303
 
Hannes riedlsperger sens_itens_lebensfeuer-impuls_sensitivitaet_gast
Hannes riedlsperger sens_itens_lebensfeuer-impuls_sensitivitaet_gastHannes riedlsperger sens_itens_lebensfeuer-impuls_sensitivitaet_gast
Hannes riedlsperger sens_itens_lebensfeuer-impuls_sensitivitaet_gast
 
Apresentação arboris jabutiana
Apresentação   arboris jabutianaApresentação   arboris jabutiana
Apresentação arboris jabutiana
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Presentatie kanaalzone
Presentatie kanaalzonePresentatie kanaalzone
Presentatie kanaalzone
 
Latihan3 satriyo 5133331022
Latihan3 satriyo 5133331022Latihan3 satriyo 5133331022
Latihan3 satriyo 5133331022
 
Hacienda delicias
Hacienda deliciasHacienda delicias
Hacienda delicias
 
Christian loth lebensfeuerregion_ammergauer-alpen
Christian loth lebensfeuerregion_ammergauer-alpenChristian loth lebensfeuerregion_ammergauer-alpen
Christian loth lebensfeuerregion_ammergauer-alpen
 
Taller de visualización de datos - Gephi
Taller de visualización de datos - GephiTaller de visualización de datos - Gephi
Taller de visualización de datos - Gephi
 
Successful tips of attempting a paper
Successful tips of attempting a paperSuccessful tips of attempting a paper
Successful tips of attempting a paper
 
Weihrauch mueller studie_individuelle_schwellen_hrv
Weihrauch mueller studie_individuelle_schwellen_hrvWeihrauch mueller studie_individuelle_schwellen_hrv
Weihrauch mueller studie_individuelle_schwellen_hrv
 
Concept reeuwijkse hout
Concept reeuwijkse houtConcept reeuwijkse hout
Concept reeuwijkse hout
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
IAF Training Report: No Education; No Freedom No Opportunity - February 2010
IAF Training Report: No Education; No Freedom No Opportunity - February 2010IAF Training Report: No Education; No Freedom No Opportunity - February 2010
IAF Training Report: No Education; No Freedom No Opportunity - February 2010
 

Similar a Tuberculos

VERDURAS Y HORTALIZAS
VERDURAS Y HORTALIZASVERDURAS Y HORTALIZAS
VERDURAS Y HORTALIZAS
kevinarmijo
 
0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos
maea_91
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diaposDagmarPauli
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
ACHIOTE_propiedades medicinales y sus usos.pdf
ACHIOTE_propiedades medicinales y sus usos.pdfACHIOTE_propiedades medicinales y sus usos.pdf
ACHIOTE_propiedades medicinales y sus usos.pdf
YiyoYapo
 
Calabazas
CalabazasCalabazas
Calabazas
JOYCECASTRO24
 
Calabazas por Karla Fonseca
Calabazas por Karla FonsecaCalabazas por Karla Fonseca
Calabazas por Karla Fonseca
Karla Fonseca
 
La maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa deLa maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa deJuan Carlos Camara Inda
 
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
maria idaly
 
BENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIOBENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIO
Valentin05
 
El apio
El apioEl apio
El apio
mbaana
 
Tema haba
Tema habaTema haba
Tema haba
Paul Andres
 
Todo sobre la mashua
Todo sobre la mashuaTodo sobre la mashua
Todo sobre la mashua
AlimentosAndinosWeb
 
Nopal 
Nopal Nopal 
Nopal 
ACaroRR
 
Plantas y hierbas medicinales
Plantas y hierbas medicinalesPlantas y hierbas medicinales
Plantas y hierbas medicinales
René Ramos
 

Similar a Tuberculos (20)

VERDURAS Y HORTALIZAS
VERDURAS Y HORTALIZASVERDURAS Y HORTALIZAS
VERDURAS Y HORTALIZAS
 
0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diapos
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Trabajo auyama
Trabajo auyamaTrabajo auyama
Trabajo auyama
 
Yacon
YaconYacon
Yacon
 
ACHIOTE_propiedades medicinales y sus usos.pdf
ACHIOTE_propiedades medicinales y sus usos.pdfACHIOTE_propiedades medicinales y sus usos.pdf
ACHIOTE_propiedades medicinales y sus usos.pdf
 
Calabazas
CalabazasCalabazas
Calabazas
 
Calabazas por Karla Fonseca
Calabazas por Karla FonsecaCalabazas por Karla Fonseca
Calabazas por Karla Fonseca
 
La maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa deLa maca es una planta herbácea nativa de
La maca es una planta herbácea nativa de
 
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
 
BENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIOBENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIO
 
El apio
El apioEl apio
El apio
 
Tema haba
Tema habaTema haba
Tema haba
 
Todo sobre la mashua
Todo sobre la mashuaTodo sobre la mashua
Todo sobre la mashua
 
Nopal 
Nopal Nopal 
Nopal 
 
Harina Nutriplalen
Harina NutriplalenHarina Nutriplalen
Harina Nutriplalen
 
Detox 4 intestino
Detox 4 intestinoDetox 4 intestino
Detox 4 intestino
 
Plantas y hierbas medicinales
Plantas y hierbas medicinalesPlantas y hierbas medicinales
Plantas y hierbas medicinales
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tuberculos

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ANTROPOLOGÍA ALIMENTARIA NIVEL: SEGUNDO “A” SEMINARIO : Numero 3 LOS TUBÉRCULOS POR: • KATHERIN CERVANTES • JOSELYN MENDOZA • CRISTINA REMACHE
  • 2. RESUMEN LOS TUBÉRCULOS Corresponden a tallos subterráneos que se originan a partir de un engrosamiento en el extremo distal de los rizomas. Durante la etapa de tuberización se puede formar un gran número de tubérculos, siendo generalmente dos a cuatro por cada tallo. La Objetividad del presente Seminario es dar a conocer los datos más importantes acerca de los tubérculos, ya que es fundamental que estos estén presentes en nuestra alimentación diaria. Analizar la importancia del consumo los Tubérculos, ya que estos tienen propiedades muy importantes que ayudan a mantener nuestra salud; además conocer su clasificación, variedades, ventajas y desventajas de su consumo ya que algunos son considerados como alimento medicamento, en cambio el consumo excesivo puede causar algún tipo de alteración en nuestro organismo. Además este informe contiene el tiempo de cultivo, cosecha y su manipulación antes de su comercialización.
  • 3. Los tubérculos son un poderoso antioxidante que ayuda a la absorción de hierro y asiste a tu cuerpo en la producción de colágeno para los huesos y cartílagos, por eso se recomienda el consumo de este. Los tubérculos muy ricas en potasio pero el exceso de estos causan molestias a los riñones, por eso se recomienda moderar el consumo de estos.
  • 4. INTRODUCCION Un tubérculo es la hinchazón orgánica que aparece en la raíz de ciertos vegetales y tiene la función de almacenar sustancias alimenticias para la nutrición de la planta y su reproducción posterior. Entre los tubérculos y raíces pueden mencionarse la yuca, el ñame, el nabo, la zanahoria, entre otras. Los tubérculos se plantan enterrando un tallo, trozos del mismo con nudos (ojos) o tubérculos de cuatro a cinco centímetros de diámetro. La cosecha se realiza cuando la hoja esté lacia; el tubérculo se extrae del suelo a mano o mediante un arado. El fin de este seminario es dar a conocer los aspectos básicos de los tubérculos que de una manera concreta y sencilla, para así poder desarrollar dietas que contribuyan a mantener un equilibrio nutricional en el menú diario.
  • 5. OBJETIVOS:  CONCEPTUAL: Conocer la importancia, usos y beneficios del consumo de los tubérculos.  PROCEDIMENTAL Diseñar dietas en base a la composición nutricional de los tubérculos.  ACTITUDINAL Que los estudiantes estén en la capacidad de formular dietas a base de Tubérculos correctamente.
  • 6. LOS TUBÉRCULOS Son auténticos tesoros llenos de vitaminas y minerales, que se convierten en una forma excelente de energía. Los podemos definir como tallos subterráneos . CLASIFICACIÓN •Oca •Isaño-Mashua •Papalisa- Melloco •Papa •Ajo •Camote •Remolacha •Zanahoria Blanca •Jengibre •Rabano •Yuca •Papa China •Ñame •Nabo
  • 7. LA OCA Nombre Científico: Oxalis tuberosa Familia: Oxalidaceae Lugar de producción : Es cultivada sobre los 3000 metros de altura sobre el nivel del mar principalmente en las provincias de Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo, sin embargo su cultivo se ha extendido a otros países como Nueva Zelanda, que se ha convertido en el principal exportador de este cultivo a los mercados de Europa. Preparaciones  Oca con peras  Ensalada de ocas con rábanos  Ocas cocinadas con queso  Ocas Al Horno
  • 9. USOS MEDICINALES DE LA OCA  Lo usan como astringente  Produce una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica.  El zumo de las hojas sirve para aliviar el dolor de oídos
  • 10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO DE LA OCA VENTAJAS:  La oca tiene alto contenido de almidón, minerales y ácidos orgánicos, que permiten numerosas aplicaciones en el campo industrial como la panificación y la extracción de alcohol mediante la fermentación.  La oca es un valioso recurso nutricional de la región andina, que en muchas zonas rurales constituye un medio para luchar contra el hambre. DESVENTAJA:  Si se consume en exceso y no se realiza actividad física se tiende a engordar debido a su alto contenido de almidón.
  • 11. ISAÑO – MASHUA Nombre Científico: Tropaeolumtuberosum. Familia: Tropaeolumes el género más grande de la familia Tropaeolaceae, que incluye a 86 especies. Lugar de Producción: Es un cultivo propio de la Sierra, por ello, se le encuentra en Ecuador, Perú y Bolivia Recetas:  Sopa de Mashua  PuréMasua  Pan de Ocas con Mashua
  • 13. USOS MEDICINALES DEL ISAÑO  En el ámbito industrial es un ingrediente para antibióticos y reduce los niveles de testosterona, por lo que suele recomendársela para prevenir y curar afecciones a la próstata.  También se le atribuye propiedades curativas del hígado y Riñones.  Sirve para el tratamiento de las siguientes enfermedades:  Calculo Renal  Calculo Biliar  Cistitis  Nefritis  Uretritis  Cáncer de próstata.
  • 14. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO DE ISAÑO-MASHUA VENTAJAS:  Su valor nutritivo supera con creces al de cereales como el arroz y la papa.  Las personas que consumen este tubérculo por un largo tiempo se sienten más activas, energizadas y con mayor vitalidad. DESVENTAJAS:  Es arenosa, lo que hace que sea un poco desagradable al momento de consumirla.  Consumirlo en forma masiva, puede originar la enfermedad del Bocio debido a su falta de yodo.
  • 15. PAPALISA - MELLOCO Nombre Científico: Ullucustuberosus Familia: Basellaceae Lugar de producción: Región de Los Andes Colombianos y Peruanos; en Ecuador se produce en Zona Andina (Sierra). Preparaciones:  Sopa de Mellocos  Mellocos al Horno  Ensalada de Mellocos  Mellocos con queso
  • 17. USOS MEDICINALES DEL MELLOCO  Se utilizan en emplastos para facilitar los partos.  Para curar traumatismos internos.  Para rebajar hinchazones del cuerpo, es decir se considera como un producto desinflamante.
  • 18. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MELLOCO VENTAJAS:  Es apreciado por su alto contenido de proteínas, carbohidratos, vitaminas y sus beneficios para la salud.  En varias comunidades altas andinas del Ecuador se utiliza el melloco en emplastos para facilitar los partos. DESVENTAJA:  La presencia de su sustancia gomosa lo hace desagradable para algunas personas.
  • 19. PAPA Nombre Científico: SolanumTuberosum Familia: Solanáceas Lugar de Producción:El cultivo de papa en Ecuador se realiza en la Sierra, en alturas comprendidas entre los 2700 a 3400 msnm, sin embargo los mejores rendimientos se presentan en zonas ubicadas entre los 2.900 y 3.300 msnm. Clasificación  Gabriela  Esperanza  Roja  Fripapa  María  Chola  Uvilla  Jubaleña  Chaucha  Cecilia
  • 20. Preparaciones :  Papas Rellenas  Tortillade Papas  Ensalada de Papas  Papas Fritas  Puré de Papas  Papas al Horno  Tamales de Papa  Papas Gratinadas  Pastel de Papa  Papas Enteras  Papas Rellenas
  • 22. Uso Medicinales de la Papa  Es antiinflamatoria  Es desinfectante  Es calmante  Ayuda a fortalecer el vaso y el páncreas  Ayuda a mejorar la digestión  En medicina china se cree que ayuda a mejorar los síntomas de la menopausia  Para obtener sus beneficios se usa el jugo de la papa o patata cruda para tratar entre otros las siguientes condiciones:  Reumatismo  Gastritis y ulceras estomacales  Ayuda a reducir la presión arterial  Ayuda a reducir dolores en las articulaciones porque ayuda a controlar la inflamación en el cuerpo  Es buena para el hígado y cuando hay problemas de cálculos en estos.
  • 23. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO DE LAS PAPAS VENTAJAS  Cumplen un rol energético en la alimentación por cuanto su componente mayoritario en materia seca corresponde al almidón.  El contenido de grasa de las papas es muy bajo lo cual constituye una ventaja para individuos con restricciones de calorías. DESVENTAJA  El contenido de minerales depende directamente de la naturaleza del suelo donde es cultivado, por tal razón el contenido de minerales es variable.
  • 24. CAMOTE Nombre Científico: Ipomoea batatas Familia: Convolvulaceae Lugar de Producción: Zonas Tropicales (Costa) y Zonas Subtropicales ( Oriente) Preparaciones:  Cocinado con Queso  Torta de Camote  Camote al Horno  Camotes a la Francesa  Puré de Camote  Sopa de Camote
  • 26. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO DE CAMOTE VENTAJAS  Su bajo costo y alto nivel nutricional.  Su sabor es dulce y agradable.  Por el azúcar que contiene es más alimenticia que la papa.  Es un alimento fácil de preparar. DESVENTAJAS  Es poco conocida  Debido a su contenido de azúcar no es recomendable su consumo para una persona diabética.
  • 27. REMOLACHA Nombre Científico: Beta Vulgaris Familia: Amarantáceas Lugar de Producción: Este alimento se lo produce en la Región Sierra del Ecuador a 2800 metros a nivel del mar. Preparaciones:  En ensaladas  Rallada  Asadas  Budín de Remolacha
  • 29. USOS MEDICINALES DE LA REMOLACHA  El zumo de remolacha es un rápido e intenso constructor de las plaquetas de la sangre.  Ayuda a la transportación de oxígeno.  Es un poderoso neutralizante de ácido del organismo y tiene un efecto laxante.
  • 30. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REMOLACHA VENTAJAS:  Es un alimento con un alto contenido energético.  Su sabor es agradable, y sirve como un buen acompañante en las comidas.  Elimina las toxinas del organismo.  Es altamente nutritiva DESVENTAJA  Debido a su contenido de azúcar no es recomendable para personas diabéticas.
  • 31. AJO Nombre Científico: AlliumSativum Familia: Liliaceae Lugar de Producción : Se lo encuentra en Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha; en lugares fríos Tipos de ajo:  Ajo blanco: Es el ajo tal cual, el más tradicional y común. La cabeza de este ajo suele tener más dientes que el de otros tipos, son más carnosos y se conservan por más tiempo.  Ajo morado: Como el nombre indican se diferencian por el color de su cubierta ;los ajos morados maduran antes que los blancos y suelen ser más grandes pero tienen el inconveniente de que se conservan por menos tiempo y son algo más picantes.  Los ajetes o ajos tiernos: Son pequeños y con sabor y olor menos pronunciado ;los ajetes no son más que ajos poco madurados que se han cogido antes de que el bulbo crezca
  • 33. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL AJO VENTAJAS:  Repelente: El ajo posee una sustancia que repele de forma natural a los mosquitos y que no puede metabolizarse, lo cual obliga al organismo a expulsarla a través de la transpiración. Esto crea una barrera natural contra los insectos que evita la exposición a los químicos presentes en los repelentes industriales que pueden afectar su piel.  Es un gran alimento medicamento DESVENTAJAS:  Posee un olor desagradable  Su sabor es poco agradable al paladar
  • 34. USOS MEDICINALES  Aliviar el dolor de oído  Aliviar dolores Reumáticos  Ayuda a las personas que sufren de Insomnio  Expulsa las Lombrices  El ajo es la medicina natural adecuada para evitar la proliferación de las amebas y ser víctima de una amebiasis severa  Quita las manchas en la cara  Ayuda a la Mala digestión  Alivia la Bronquitis
  • 35.  Ayuda a las personas que sufren de Asma  Ayuda al Estreñimiento  Es muy bueno para evitar enfermedades del hígado y       riñones Sirve para aliviar el dolor ocasionado por abscesos. Acción expectorante Es un Diurético y antiespasmódico Es un gran Antibiótico Ayuda a las Afecciones cardiovasculares Ayuda a las personas que sufren de Diabetes
  • 36. ZANAHORIA BLANCA Nombre Científico:ArracaciaxanthorrhizaBancr. Familia:Umbelíferas Lugar de Producción: Región Costa y Oriente Preparaciones  Cocidas  Fritas  Al vapor  Sopa  Purés
  • 38. Usos Medicinales de la Zanahoria Blanca  Ayuda a fortalecer los dientes y encías.  Ayuda en los desórdenes digestivos.
  • 39. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO DE LA ZANAHORIA BLANCA VENTAJA  Tiene una alto contenido nutricional lo cual lo hace un alimento excelente para el consumo. DESVENTAJAS  La zanahoria tiene pequeñas propiedades diuréticas, por lo que no se recomienda su consumo a las personas que ya se encuentren medicándose con fármacos diuréticos, ya que podría incrementar el efecto producido por estas sustancias.  No es recomendable su consumo a personas con indigestión.
  • 40. PAPA CHINA Nombre Científico: Colocasia Esculenta L. Schott Familia:Araceae Lugar de Producción: En nuestro país de da en la Región Oriental Preparaciones  Cocinada  Frita  Al Horno  Papa china con salsa de queso  Tapado de papa china
  • 41. TAPADO DE PAPA CHINA
  • 42. Uso Medicinal de la Papa China  Realizar infusiones ya que es de gran ayuda para personas que sufren epilepsia VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO DE PAPA CHINA VENTAJA • Tiene un alto contenido nutricional DESVENTAJA • Su consumo en exceso engorda debido a la presencia de almidón
  • 43. JENGIBRE Nombre Científico: Zingiberofficinalis Rose Familia: Zingiberaceae Lugar de Producción: En San Lorenzo de la Provincia de Esmeraldas, se da en climas tropicales. Preparaciones:  Se utiliza como sustancia para elaborar panes y bebidas.  Es un elemento básico aromatizando salsas, carnes, pescados, mariscos, pollo, casería, arroz, sopas, como también se usa en mermeladas, frutas confitadas y golosinas.  El jengibre molido se utiliza para aromatizar, pasteles, bizcos, pan de especias y compotas.  En muchos casos el aceite de esencia de jengibre se emplea en la fabricación de cervezas y bebidas gaseosas.
  • 45. Usos medicinales del Jengibre  Disminuye los dolores reumáticos y menstruales.  Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración.  Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares  Elimina el mareo y el vértigo  Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido  Es un antidepresivo natural  Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés  Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la prostaglandina  Previene el cáncer de colon y de ovario  Facilita la digestión
  • 46. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO DEL JENGIBRE VENTAJAS  Su consumo habitual permite disminuir la probabilidad de sufrir numerosas enfermedades cardíacas, evitando trombosis y ataques cardíacos.  Es considerado un antibacterial. DESVENTAJAS  Posee un sabor muy fuerte  Algunas personas pueden sufrir efectos secundarios leves que incluyen acidez, diarrea y molestias generales del estómago.  Cuando se aplica el jengibre sobre la piel, éste puede causar irritación.
  • 47. RÁBANO Nombre Científico: Raphanussativus L. Familia: Crucíferas Lugar de Producción: Se desarrolla en nuestra región Interandina Preparaciones:  Ensalada  Crudos  Se pueden cocinar y utilizarlos para elaborar salsas para acompañar a carnes  Rábanos Asados
  • 49. Usos medicinales del Rábano  Remedio antiescorbútico por la Vitamina C.  Ayuda a eliminar los residuos que se acumulan en el organismo.  Ayuda para la formación de colágeno para los huesos, nervios o tendones, absorción de hierro.  El jugo de rábano en uso externo ayuda a los problemas de la piel y favorece a la cicatrización por quemaduras o congelaciones.  Interviene como diurético, ayuda a eliminar las piedras o arenillas de los riñones o de la vesícula.
  • 50. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO DEL RABANO VENTAJAS  Su principal componente es el agua, lo que lo convierte en un alimento con bajo aporte calórico, ideal para regímenes de adelgazamiento.  El rábano es un alimento adecuado en la alimentación de la mujer durante el embarazo gracias a su contenido en folatos. DESVENTAJAS:  Provocan el aumento del apetito  Los rábanos presentan en su composición compuestos de azufre que producen flatulencias y dificultan la digestión.
  • 51. YUCA Nombre Científico: Manihotesculenta Familia: Euphorbiaceae Preparaciones  Cocinadas  Fritas  Asadas  Sancocho de Yuca  Torta de Yuca  Pan de Yuca  Muchines de yuca  Tortilla de yuca  Yuca frita  Caldo de pescado con yuca  Pastel de Yuca  Chicha
  • 53. Usos Medicinales De La Yuca  El almidón de yuca se lo utiliza como revestimiento para pastillas  Combate las Quemaduras de sol.  Se utiliza para enfermedades de la piel.  Favorecer el alivio de jaquecas  Colaborar a reducir niveles de colesterol
  • 54. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO DE LA YUCA VENTAJAS  Es un alimento muy adecuado para todas las edades y en especial, para situaciones que requieren de un gran desgaste físico y para los deportistas.  Consta con un alto poder saciante.  Teniendo en cuenta que aunque aporta energía, su contenido calórico no es elevado, por lo que puede ser consumida en dietas de adelgazamiento. DESVENTAJA  La yuca cruda es extremadamente dura y por ende imposible de comer, solo se ablanda pelada y hervida en agua.
  • 55. ÑAME Familia: Dioscoreaceae Nombre Científico: Dioscoreaspp. Lugar de Producción: Zonas tropicales Preparaciones  Chicha  Sopas  Guisos  Fritos  Cocinados  Ñame con acelga  Ñame con queso
  • 56. SOPA DE ÑAME CON MOTE Y QUESO
  • 57. Usos Medicinales Del Ñame  Al ñame se le otorga valores como anti-inflamatorio.  Minimiza los efectos de la menopausia.  Alivio de calambres y dolores musculares.  Fortalece las defensas.
  • 58. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONSUMO DE ÑAME VENTAJAS  Es rico en nutrientes  El ñame contiene una serie de sustancias que nos ayudarán a eliminar toxinas del cuerpo a través de la orina, el sudor o las heces.  El consumo de este alimento nos ayudará a fortalecer las defensas del organismo frente a los ataques recibidos desde el exterior. DESVENTAJA  Su consumo excesivo causa alteraciones hormonales
  • 59. NABO-PAPANABO Nombre Científico: Raphanussativus Familia: Lascoles Lugar de Producción: Es un producto Andino, Se produce en la Región Sierra. Preparaciones:  Sopas  Cocinado  Al Horno  Gratinados
  • 61. Usos Medicinales del Nabo  Tiene propiedades antisépticas y se utiliza en casos de bronquitis, asma y tos irritativa.  Por su riqueza en vitaminas del grupo B y C vitamínico . se emplea como complemento  La fibra insoluble del nabo ayuda a aliviar el estreñimiento y posiblemente las várices y las hemorroides y la soluble ayuda a absorber el colesterol bajando los niveles del colesterol.
  • 62. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL NABO VENTAJAS  Son alimentos saludables  Contienen muy poca grasa, por lo cual es recomendable para una dieta saludable. DESVENTAJAS  Es insaboro  Poco conocido
  • 63. MANIPULACION E HIGIENE DE TUBERCULOS  La mayoría de las raíces y los tubérculos comestibles, que crecen bajo tierra, están muy expuestos sufrir daños físicos producidos por los instrumentos utilizados para cavar; por lo tanto requieren técnicas especializadas de manipulación, almacenamiento y conservación, para reducir al mínimo las pérdidas, prolongar la duración de los productos y mantener su calidad.  Tener una buena limpieza de los tubérculos antes de servirse ya que los tubérculos están expuestos a contraer plagas del suelo contaminado
  • 64. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES  Los Tubérculos son ricos en sustancias de reserva tales como agua, almidones y minerales, entre otros; por lo que constituyen una gran fuente de alimento.  Los Tubérculos constituyen, después de los cereales, la mayor fuente de alimentos en el país, destacándose entre estos la yuca y la papa por ser los de más fácil cultivo y a causa de esto es su mayor producción. RECOMENDACIONES:  No consumir la cáscara de los tubérculos sin lavarlos completamente seguro que no tiene agroquímicos. a menos que esté  El consumo de tubérculos debería de ser entre 4-6 raciones al día