SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Betancourt
Leidy Botero
Paola Mogollon
Soley Moreno
La palabra lasagña proviene del
griego Lasanon a través del
latín lasanum que se refiere al
cazo en el que se cocine.
Este plato fuerte se suele comer
en invierno o en los periodos
fríos de la primavera.
En la antigua Roma, se encuentran referencias
de platos de pasta, que datan del siglo III aC. De
hecho, Cicerón emperador Romano, habla de su
pasión por el “Laganum” las “laganas” (que son
pasta en forma de láminas anchas y
chatas, elaboradas con harina de trigo). En esa
época los romanos desarrollaron
instrumentos, utensilios, procedimientos para la
elaboración de la pasta de lasaña.
En un libro titulado “Olla
Cocinera”, del siglo XIII se
determinó que la lasaña se comía
como tira de pasta en caldos
enriquecidos. El término
“lasagnas” se encuentra en el
libro “De arte coquinaria” de
Apicio. En un Códice del siglo
XIII, que se encuentra en la
Universidad de Bolonia, se lee la
descripción de cómo se hacen las
lasañas.
En 1400 la pasta se llamaba “lasagna” y los
fabricantes de pasta “lasagnare”. En el 1800
cambiaron de nombre y se llamaron “vermicellai”.
Pero entre el 1400 y el 1800 entre “lasagne” y
“vermicelli” nacieron los “fidelli”, que eran hilos de
pasta con forma cilíndrica. De este modo los
fabricantes de pasta también se llamaron “fidellai”.
La lasagna es un plato típico de Bologna. Su
origen es polémico, ya que puede ser italiano
como inglés. La primera receta escrita se
encuentra en un manuscrito italiano anónimo del
siglo XIV, pero los ingleses aseguran que la
lasagna como plato se inspiró en uno creado
especialmente para el rey Ricardo II, en el año
1390.
Ésta era una preparación llamada loseyn estaba
formada por capas de pasta y queso.
Lasaña boloñesa.
Su preparación e ingredientes varían según la
región donde se prepare. Debido a la
internacionalización del plato, en algunos
lugares se lo prepara con dos tipos
de salsas, como la de carne molida con salsa de
tomate y salsa blanca; a este tipo de lasaña se lo
suele denominar también «lasaña boloñesa».
En el caso de la lasaña al horno las variantes
provienen del contenido entre las láminas de pasta
y bechamel, en este caso se puede encontrar lasañas
de verduras, y entre ellas se tienen coles de
Bruselas, brócoli, de espinacas.
Se puede sustituir la pasta en láminas, existen
variantes que emplean otro tipo de pastas, tales
como: penne, macarrones, fideos, vermicelli;
incluso puede elaborarse con verduras en
láminas que hacen las veces de pasta, tales
verduras pueden ser el calabacín y la berenjena
Se puede preparar con pescado
Existen variantes que en lugar de salsa de carne
(en su mayoría de cerdo o vaca), emplean carnes
de aves tales como el pollo o el pavo. Las variantes
más sutiles pueden llegar a incluir morcilla como
contenido y hojas de col en lugar de la pasta, el
resto es igual.
Existen variantes completas que en
algunas gastronomías no italianas tienen auténtica
personalidad, de esta forma en México se tiene
la Lasaña Mexicana llamada Pastel Azteca en la que
las capas de pasta se sustituyen por capas de tortillas
y la salsa boloñesa por chile con carne.
En todas las variedades existe como invariante el
queso gratinado en la superficie exterior, se elige
cualquiera que pueda fundirse y gratinarse con
cierta facilidad. La lasaña con verduras es uno de
los platos más famosos de la Gastronomía
vegetariana, existiendo innumerables ejemplos
con espinacas, calabacines, Tofú
Hay una pasta que primero hay que cocinarla
antes de ponerla en la fuente de hornear
La manera más sencilla y rápida es usar la
pasta para lasaña que no necesita cocción
(precocida), viene lista para rellenar y hornear.
Si utilizas esta pasta, sumergir las láminas de
lasaña en agua o leche fría antes de armar la
lasaña.
Sino cuentas con gratinador en el horno, puedes
proceder de la siguiente manera:
Tapar bien la lasaña con papel de aluminio
engrasado (antes de cubrirla, rociar el papel
ligeramente con aceite en aerosol antiadherente).
Llevar al horno precalentado, a temperatura
máxima, durante unos 25 minutos o hasta que esté
bien cocida.
Una vez lista, retirar el papel aluminio y hornear 15
minutos más o hasta que la superficie burbujee.
Los orígenes de esta salsa una de las mas emblemáticas
de Italia, se pierde en la Antigua Roma. Su receta fue tan
conocida que se exporto durante la conquista romana de
las Galias.
En el siglo I a.C nació como segundo plato a base de
carne y, con el tiempo paso a ser untada en el pan o para
rellenarlo.
A partir de la Edad Media los franceses se encargaron de
exportar otra vez el Ragú a Italia.
Ragú vienen del verbo francés Ragouter, que significa
«abrir el apetito»
La receta llega a Bolonia en la Edad Media gracias a su
Universidad y a la circulación de estudiantes y profesores
por Europa. Se trata en tones de un guiso que nace en las
mesas señoriales y que se ve perfeccionado por los
grandes cocineros al servicio de las nobles familias
boloñesas.
Con el paso de los siglos perdió su prerrogativas y paso a
ser elaborada también por familias humildes que usaban
carne de ganado bovino viejo que no servía para trabajar
en los campos
En sus orígenes la carne se cocía en leche; esta
característica se mantiene en la receta depositada en la
Cámara de Comercio de Bolonia en 1982.
A finales de los años setenta del siglo XX, ´para
preservar la receta y los ingredientes originales, la
“Academia Italiana de la Cocina” y la “Cofradía del
tortellino” depositaron en la Cámara de Comercio la
versión “oficial” del ragù; la receta de la salsa ya era
patrimonio de la humanidad entera y su
espectacular difusión en el mundo amenazaba con
desnaturalizar la esencia de sus ingredientes y el largo
y meticuloso proceso de su cocción.
CARACTERISTICAS
La elección de la carne es muy importante; antes se hacía
con la parte del bovino que está alrededor del diafragma,
que en italiano se llama cartella. Con el paso del tiempo
se empezaron a utilizar cortes con menos grasa y más
fáciles de encontrar.
En teoría, para el ragù a la boloñesa nunca se utiliza
carne de cerdo, ya que el cerdo en Emilia Romagna se
emplea para la producción de fiambres (jamones); se
usan, los músculos del buey de los cuartos anteriores o
posteriores, indicados para una cocción larga.
La carne no se debería picar en la máquina, sino cortar a
cuchillo en daditos.
A la carne habría que añadirle también unos pocos
hígados de pollo picados.
En lugar del tomate, debería cocer en vino blanco y
leche, que viene muy bien para romper las fibras y
hacerla más tierna.
Como toque gourmet habría que añadir la nata que
aflora de la leche fresca.
Utilizar aceite para el
sofrito es una
aportación moderna
para reducir grasas; en la
receta oficial las
verduras se sofríen en
panceta.
O'rraù (Ragú Napolitano)
También nace antes de la llegada del tomate a Europa y
se caracteriza por la abundante presencia de cebolla;
mismo peso de carne y de cebolla, que con la cocción
larga dejará tan solo un aroma en la carne.
Es una carne bien cocida, con especias y, a
veces, hígados de pollo.
En origen el condimento que se utilizaba para sofreír la
cebolla era el tocino o la manteca de cerdo. Hoy se
emplea el aceite de oliva, sin apio ni zanahoria en el
sofrito.
Se pueden cocer unos rollitos de carne rellenos de
ajo, queso rallado , chorizo italiano, nuez
moscada, piñones y pasas.
El ragù napolitano como lo conocemos hoy, con
tomate además de cebolla, es una receta del siglo
XIX, también de origen francés, aunque la leyenda
cuenta que la salsa nació en 1300 de forma
milagrosa.
En aquella época la “Compañía de los Blancos” iba por la
ciudad pidiendo a la gente que
hiciera las paces con los enemigos en nombre de la
misericordia y de la paz.
Solo el Señor que vivía en el Palacio del Emperador se
negó a perdonar a sus rivales. Su mujer, para
ablandarlo, le preparó una salsa para la pasta y, cuando
se la echó en el plato, la salsa se tiñó de sangre. Entonces
el malvado Señor se quedó tocado y empezó a seguir el
buen ejemplo de la “Compañía de los Blancos”.
Su mujer volvió a preparar esa salsa, pero, de forma
igualmente milagrosa, la carne ya no se tiñó de sangre
sino que olía a estupendo guiso. El Señor bautizó la salsa
con el mismo nombre que tenía su hijo pequeño: Raù. Y
así nació “o' rraù” napolitano.
Receta originaria de la Salsa
Boloñesa (Ragú)
 Ingredientes
400 gramos de carne de buey
150 gramos de panceta
50 gramos de zanahoria
50 gramos de apio
50 gramos de cebolla
5 cucharadas de salsa de tomate
½ vaso de vino blanco
200 mililitros de leche
sal y pimienta
La gente de Bolonia emplea esta salsa los domingos o
días de fiesta y para servir los famosos "ragúes"
con tallarines frescos (tagliatelle alla
bolognese), para polenta o ñoquis.
Menos tradicional, la salsa se sirve con los rigatoni o se
usa como relleno de lasaña o de canelones.
 http://www.youtube.com/watch?v=rk2WLkRTm4I
 http://www.internationalpasta.org
 http://www.conocimientosweb.info/manual/lasana/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de cocción
Técnicas de cocciónTécnicas de cocción
Técnicas de cocción
addugo
 
Clasificacion y composicion de los fondos
Clasificacion y composicion de los fondosClasificacion y composicion de los fondos
Clasificacion y composicion de los fondos
Ivan Galarza
 
Gastronomia china[1][1]
Gastronomia china[1][1]Gastronomia china[1][1]
Gastronomia china[1][1]
ELIANAPAULA2000
 
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Ana Vergara
 
Cocina china
Cocina chinaCocina china
Cocina china
mcrivero
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
andy quispe cabrera
 
La carne y su clasificación.
La carne y su clasificación.La carne y su clasificación.
La carne y su clasificación.
Katherin Bolaño Díaz
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
annyenma
 
Cocina chilena
Cocina chilenaCocina chilena
Cocina chilena
Grawe
 
Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadas
Carlos M
 
Cocina española
Cocina españolaCocina española
Cocina española
marcianitao
 
Mf aa1 generalidades de la carne
Mf aa1 generalidades de la carneMf aa1 generalidades de la carne
Mf aa1 generalidades de la carne
Angela Muñoz
 
Brigadas de cocina
Brigadas de cocinaBrigadas de cocina
Brigadas de cocina
Ana Giraldo
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
Yazz Macias G
 
Gastronomia china
Gastronomia chinaGastronomia china
Gastronomia china
chinomandarineu
 
Especias, hierbas y condimentos
Especias, hierbas y condimentosEspecias, hierbas y condimentos
Especias, hierbas y condimentos
Brĭan Rosas
 
Gastronomia Vegetariana
Gastronomia VegetarianaGastronomia Vegetariana
Gastronomia Vegetariana
Ricky Moreno
 
El pepian
El pepianEl pepian
El pepian
Julio Gomez
 
Ingeniería del menú e ingeniería de precios
Ingeniería del menú e ingeniería de preciosIngeniería del menú e ingeniería de precios
Ingeniería del menú e ingeniería de precios
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Platos de El Oro
Platos de El OroPlatos de El Oro
Platos de El Oro
Sharon Cumbal
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de cocción
Técnicas de cocciónTécnicas de cocción
Técnicas de cocción
 
Clasificacion y composicion de los fondos
Clasificacion y composicion de los fondosClasificacion y composicion de los fondos
Clasificacion y composicion de los fondos
 
Gastronomia china[1][1]
Gastronomia china[1][1]Gastronomia china[1][1]
Gastronomia china[1][1]
 
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
Aspic,terrinas,chaud froid y galantinas.
 
Cocina china
Cocina chinaCocina china
Cocina china
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
 
La carne y su clasificación.
La carne y su clasificación.La carne y su clasificación.
La carne y su clasificación.
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
 
Cocina chilena
Cocina chilenaCocina chilena
Cocina chilena
 
Salsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadasSalsas madres y derivadas
Salsas madres y derivadas
 
Cocina española
Cocina españolaCocina española
Cocina española
 
Mf aa1 generalidades de la carne
Mf aa1 generalidades de la carneMf aa1 generalidades de la carne
Mf aa1 generalidades de la carne
 
Brigadas de cocina
Brigadas de cocinaBrigadas de cocina
Brigadas de cocina
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
 
Gastronomia china
Gastronomia chinaGastronomia china
Gastronomia china
 
Especias, hierbas y condimentos
Especias, hierbas y condimentosEspecias, hierbas y condimentos
Especias, hierbas y condimentos
 
Gastronomia Vegetariana
Gastronomia VegetarianaGastronomia Vegetariana
Gastronomia Vegetariana
 
El pepian
El pepianEl pepian
El pepian
 
Ingeniería del menú e ingeniería de precios
Ingeniería del menú e ingeniería de preciosIngeniería del menú e ingeniería de precios
Ingeniería del menú e ingeniería de precios
 
Platos de El Oro
Platos de El OroPlatos de El Oro
Platos de El Oro
 

Destacado

LASAÑA
LASAÑALASAÑA
Lasaña
LasañaLasaña
Lasaña
Shanda Taylor
 
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJODIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
PaoliiTha AlvaRez
 
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Lasagna
LasagnaLasagna
Salads
SaladsSalads
Salads
011111489
 
Salads
SaladsSalads
Salads
SaladsSalads
Salads
Kate Sevilla
 
Ensaladas
EnsaladasEnsaladas
Ensaladas
Grawe
 
Salads and Salad dressing
Salads and Salad dressingSalads and Salad dressing
Salads and Salad dressing
Cristelle Jasmine Itchon
 
11 salads
11 salads11 salads
11 salads
Mehernosh Dhanda
 
Pasta PowerPoint
Pasta PowerPointPasta PowerPoint
Pasta PowerPoint
emurfield
 
Diseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmetDiseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmet
James Prada
 
Persona ganadora (ii) hoy (1)
Persona ganadora (ii) hoy (1)Persona ganadora (ii) hoy (1)
Persona ganadora (ii) hoy (1)
alvaro alcocer sotil
 
As 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentes
As 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentesAs 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentes
As 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentes
Agostinho.Gouveia
 
La granja de san ildefonso
La granja de san ildefonsoLa granja de san ildefonso
La granja de san ildefonso
alvaro alcocer sotil
 
Evolucin 111208005805-phpapp01
Evolucin 111208005805-phpapp01Evolucin 111208005805-phpapp01
Evolucin 111208005805-phpapp01
Lilly C Rgz
 
Pmp tramas tedef (1)
Pmp tramas tedef (1)Pmp tramas tedef (1)
Pmp tramas tedef (1)
alvaro alcocer sotil
 
528 eltango en imágenes fede
528 eltango en imágenes fede528 eltango en imágenes fede
528 eltango en imágenes fede
alvaro alcocer sotil
 
Las torres
Las torresLas torres
Las torres
Agostinho.Gouveia
 

Destacado (20)

LASAÑA
LASAÑALASAÑA
LASAÑA
 
Lasaña
LasañaLasaña
Lasaña
 
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJODIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
 
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
 
Lasagna
LasagnaLasagna
Lasagna
 
Salads
SaladsSalads
Salads
 
Salads
SaladsSalads
Salads
 
Salads
SaladsSalads
Salads
 
Ensaladas
EnsaladasEnsaladas
Ensaladas
 
Salads and Salad dressing
Salads and Salad dressingSalads and Salad dressing
Salads and Salad dressing
 
11 salads
11 salads11 salads
11 salads
 
Pasta PowerPoint
Pasta PowerPointPasta PowerPoint
Pasta PowerPoint
 
Diseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmetDiseño de un restaurante gourmet
Diseño de un restaurante gourmet
 
Persona ganadora (ii) hoy (1)
Persona ganadora (ii) hoy (1)Persona ganadora (ii) hoy (1)
Persona ganadora (ii) hoy (1)
 
As 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentes
As 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentesAs 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentes
As 7 maravilhas eleitas as finalistas e as concorrentes
 
La granja de san ildefonso
La granja de san ildefonsoLa granja de san ildefonso
La granja de san ildefonso
 
Evolucin 111208005805-phpapp01
Evolucin 111208005805-phpapp01Evolucin 111208005805-phpapp01
Evolucin 111208005805-phpapp01
 
Pmp tramas tedef (1)
Pmp tramas tedef (1)Pmp tramas tedef (1)
Pmp tramas tedef (1)
 
528 eltango en imágenes fede
528 eltango en imágenes fede528 eltango en imágenes fede
528 eltango en imágenes fede
 
Las torres
Las torresLas torres
Las torres
 

Similar a Lasagña

Historia de la salsa boloñesa (ragú)
Historia de la salsa boloñesa (ragú)Historia de la salsa boloñesa (ragú)
Historia de la salsa boloñesa (ragú)
Soley MRo
 
Gastronomia de Bolonia
Gastronomia de BoloniaGastronomia de Bolonia
Gastronomia de Bolonia
Elena Pezzi
 
Lasagna de atun
Lasagna de atunLasagna de atun
Lasagna de atun
Waldo
 
Arroces y pastasss
Arroces y pastasssArroces y pastasss
Arroces y pastasss
anyelosso
 
00071569
0007156900071569
00071569
0007156900071569
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
Francisco Fuentes Moreno
 
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellanaGastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
Presenta Más
 
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Tienda Diverfruta
 
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
Jerevice
 
Jornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesaJornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesa
vicpercast
 
Comidas power
Comidas powerComidas power
Comidas power
Aniita Reyes
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
Martin Cabanillas
 
Lasagna de pollo powerpoint
Lasagna de pollo powerpointLasagna de pollo powerpoint
Lasagna de pollo powerpoint
Arely Benitez
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
Isabel Castro
 
Verifin de Informatica 1"b"
Verifin de Informatica 1"b"Verifin de Informatica 1"b"
Verifin de Informatica 1"b"
anushka93
 
Lasaña.
Lasaña.Lasaña.
Lasaña.
Diana Acevedo
 
La Cocina Del Cielo 6
La Cocina Del Cielo 6La Cocina Del Cielo 6
La Cocina Del Cielo 6
Free lancer
 
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
careyldrdykjftk
 
La feijoada y otros platos brasileños
La feijoada y otros platos brasileñosLa feijoada y otros platos brasileños
La feijoada y otros platos brasileños
19841990
 

Similar a Lasagña (20)

Historia de la salsa boloñesa (ragú)
Historia de la salsa boloñesa (ragú)Historia de la salsa boloñesa (ragú)
Historia de la salsa boloñesa (ragú)
 
Gastronomia de Bolonia
Gastronomia de BoloniaGastronomia de Bolonia
Gastronomia de Bolonia
 
Lasagna de atun
Lasagna de atunLasagna de atun
Lasagna de atun
 
Arroces y pastasss
Arroces y pastasssArroces y pastasss
Arroces y pastasss
 
00071569
0007156900071569
00071569
 
00071569
0007156900071569
00071569
 
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
 
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellanaGastronomia camino de_la_lengua_castellana
Gastronomia camino de_la_lengua_castellana
 
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
Gastronomiacaminodelalenguacastellana 110416113439-phpapp01
 
Gastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellanaGastronomia camino de la lengua castellana
Gastronomia camino de la lengua castellana
 
Jornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesaJornadas de la cocina portuguesa
Jornadas de la cocina portuguesa
 
Comidas power
Comidas powerComidas power
Comidas power
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Lasagna de pollo powerpoint
Lasagna de pollo powerpointLasagna de pollo powerpoint
Lasagna de pollo powerpoint
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
 
Verifin de Informatica 1"b"
Verifin de Informatica 1"b"Verifin de Informatica 1"b"
Verifin de Informatica 1"b"
 
Lasaña.
Lasaña.Lasaña.
Lasaña.
 
La Cocina Del Cielo 6
La Cocina Del Cielo 6La Cocina Del Cielo 6
La Cocina Del Cielo 6
 
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
La Gastronomia Espanola, Bien Cultural Inmaterial De Espana. Gaceta Olimerca.
 
La feijoada y otros platos brasileños
La feijoada y otros platos brasileñosLa feijoada y otros platos brasileños
La feijoada y otros platos brasileños
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Lasagña

  • 1. Sandra Betancourt Leidy Botero Paola Mogollon Soley Moreno
  • 2. La palabra lasagña proviene del griego Lasanon a través del latín lasanum que se refiere al cazo en el que se cocine. Este plato fuerte se suele comer en invierno o en los periodos fríos de la primavera.
  • 3. En la antigua Roma, se encuentran referencias de platos de pasta, que datan del siglo III aC. De hecho, Cicerón emperador Romano, habla de su pasión por el “Laganum” las “laganas” (que son pasta en forma de láminas anchas y chatas, elaboradas con harina de trigo). En esa época los romanos desarrollaron instrumentos, utensilios, procedimientos para la elaboración de la pasta de lasaña.
  • 4. En un libro titulado “Olla Cocinera”, del siglo XIII se determinó que la lasaña se comía como tira de pasta en caldos enriquecidos. El término “lasagnas” se encuentra en el libro “De arte coquinaria” de Apicio. En un Códice del siglo XIII, que se encuentra en la Universidad de Bolonia, se lee la descripción de cómo se hacen las lasañas.
  • 5. En 1400 la pasta se llamaba “lasagna” y los fabricantes de pasta “lasagnare”. En el 1800 cambiaron de nombre y se llamaron “vermicellai”. Pero entre el 1400 y el 1800 entre “lasagne” y “vermicelli” nacieron los “fidelli”, que eran hilos de pasta con forma cilíndrica. De este modo los fabricantes de pasta también se llamaron “fidellai”.
  • 6. La lasagna es un plato típico de Bologna. Su origen es polémico, ya que puede ser italiano como inglés. La primera receta escrita se encuentra en un manuscrito italiano anónimo del siglo XIV, pero los ingleses aseguran que la lasagna como plato se inspiró en uno creado especialmente para el rey Ricardo II, en el año 1390. Ésta era una preparación llamada loseyn estaba formada por capas de pasta y queso.
  • 7. Lasaña boloñesa. Su preparación e ingredientes varían según la región donde se prepare. Debido a la internacionalización del plato, en algunos lugares se lo prepara con dos tipos de salsas, como la de carne molida con salsa de tomate y salsa blanca; a este tipo de lasaña se lo suele denominar también «lasaña boloñesa».
  • 8. En el caso de la lasaña al horno las variantes provienen del contenido entre las láminas de pasta y bechamel, en este caso se puede encontrar lasañas de verduras, y entre ellas se tienen coles de Bruselas, brócoli, de espinacas.
  • 9. Se puede sustituir la pasta en láminas, existen variantes que emplean otro tipo de pastas, tales como: penne, macarrones, fideos, vermicelli; incluso puede elaborarse con verduras en láminas que hacen las veces de pasta, tales verduras pueden ser el calabacín y la berenjena
  • 10. Se puede preparar con pescado Existen variantes que en lugar de salsa de carne (en su mayoría de cerdo o vaca), emplean carnes de aves tales como el pollo o el pavo. Las variantes más sutiles pueden llegar a incluir morcilla como contenido y hojas de col en lugar de la pasta, el resto es igual.
  • 11. Existen variantes completas que en algunas gastronomías no italianas tienen auténtica personalidad, de esta forma en México se tiene la Lasaña Mexicana llamada Pastel Azteca en la que las capas de pasta se sustituyen por capas de tortillas y la salsa boloñesa por chile con carne.
  • 12. En todas las variedades existe como invariante el queso gratinado en la superficie exterior, se elige cualquiera que pueda fundirse y gratinarse con cierta facilidad. La lasaña con verduras es uno de los platos más famosos de la Gastronomía vegetariana, existiendo innumerables ejemplos con espinacas, calabacines, Tofú
  • 13. Hay una pasta que primero hay que cocinarla antes de ponerla en la fuente de hornear La manera más sencilla y rápida es usar la pasta para lasaña que no necesita cocción (precocida), viene lista para rellenar y hornear. Si utilizas esta pasta, sumergir las láminas de lasaña en agua o leche fría antes de armar la lasaña.
  • 14. Sino cuentas con gratinador en el horno, puedes proceder de la siguiente manera: Tapar bien la lasaña con papel de aluminio engrasado (antes de cubrirla, rociar el papel ligeramente con aceite en aerosol antiadherente). Llevar al horno precalentado, a temperatura máxima, durante unos 25 minutos o hasta que esté bien cocida. Una vez lista, retirar el papel aluminio y hornear 15 minutos más o hasta que la superficie burbujee.
  • 15.
  • 16. Los orígenes de esta salsa una de las mas emblemáticas de Italia, se pierde en la Antigua Roma. Su receta fue tan conocida que se exporto durante la conquista romana de las Galias. En el siglo I a.C nació como segundo plato a base de carne y, con el tiempo paso a ser untada en el pan o para rellenarlo. A partir de la Edad Media los franceses se encargaron de exportar otra vez el Ragú a Italia. Ragú vienen del verbo francés Ragouter, que significa «abrir el apetito»
  • 17. La receta llega a Bolonia en la Edad Media gracias a su Universidad y a la circulación de estudiantes y profesores por Europa. Se trata en tones de un guiso que nace en las mesas señoriales y que se ve perfeccionado por los grandes cocineros al servicio de las nobles familias boloñesas. Con el paso de los siglos perdió su prerrogativas y paso a ser elaborada también por familias humildes que usaban carne de ganado bovino viejo que no servía para trabajar en los campos
  • 18. En sus orígenes la carne se cocía en leche; esta característica se mantiene en la receta depositada en la Cámara de Comercio de Bolonia en 1982. A finales de los años setenta del siglo XX, ´para preservar la receta y los ingredientes originales, la “Academia Italiana de la Cocina” y la “Cofradía del tortellino” depositaron en la Cámara de Comercio la versión “oficial” del ragù; la receta de la salsa ya era patrimonio de la humanidad entera y su espectacular difusión en el mundo amenazaba con desnaturalizar la esencia de sus ingredientes y el largo y meticuloso proceso de su cocción.
  • 19. CARACTERISTICAS La elección de la carne es muy importante; antes se hacía con la parte del bovino que está alrededor del diafragma, que en italiano se llama cartella. Con el paso del tiempo se empezaron a utilizar cortes con menos grasa y más fáciles de encontrar. En teoría, para el ragù a la boloñesa nunca se utiliza carne de cerdo, ya que el cerdo en Emilia Romagna se emplea para la producción de fiambres (jamones); se usan, los músculos del buey de los cuartos anteriores o posteriores, indicados para una cocción larga. La carne no se debería picar en la máquina, sino cortar a cuchillo en daditos.
  • 20. A la carne habría que añadirle también unos pocos hígados de pollo picados. En lugar del tomate, debería cocer en vino blanco y leche, que viene muy bien para romper las fibras y hacerla más tierna. Como toque gourmet habría que añadir la nata que aflora de la leche fresca. Utilizar aceite para el sofrito es una aportación moderna para reducir grasas; en la receta oficial las verduras se sofríen en panceta.
  • 21. O'rraù (Ragú Napolitano) También nace antes de la llegada del tomate a Europa y se caracteriza por la abundante presencia de cebolla; mismo peso de carne y de cebolla, que con la cocción larga dejará tan solo un aroma en la carne. Es una carne bien cocida, con especias y, a veces, hígados de pollo. En origen el condimento que se utilizaba para sofreír la cebolla era el tocino o la manteca de cerdo. Hoy se emplea el aceite de oliva, sin apio ni zanahoria en el sofrito.
  • 22. Se pueden cocer unos rollitos de carne rellenos de ajo, queso rallado , chorizo italiano, nuez moscada, piñones y pasas. El ragù napolitano como lo conocemos hoy, con tomate además de cebolla, es una receta del siglo XIX, también de origen francés, aunque la leyenda cuenta que la salsa nació en 1300 de forma milagrosa.
  • 23. En aquella época la “Compañía de los Blancos” iba por la ciudad pidiendo a la gente que hiciera las paces con los enemigos en nombre de la misericordia y de la paz. Solo el Señor que vivía en el Palacio del Emperador se negó a perdonar a sus rivales. Su mujer, para ablandarlo, le preparó una salsa para la pasta y, cuando se la echó en el plato, la salsa se tiñó de sangre. Entonces el malvado Señor se quedó tocado y empezó a seguir el buen ejemplo de la “Compañía de los Blancos”. Su mujer volvió a preparar esa salsa, pero, de forma igualmente milagrosa, la carne ya no se tiñó de sangre sino que olía a estupendo guiso. El Señor bautizó la salsa con el mismo nombre que tenía su hijo pequeño: Raù. Y así nació “o' rraù” napolitano.
  • 24. Receta originaria de la Salsa Boloñesa (Ragú)  Ingredientes 400 gramos de carne de buey 150 gramos de panceta 50 gramos de zanahoria 50 gramos de apio 50 gramos de cebolla 5 cucharadas de salsa de tomate ½ vaso de vino blanco 200 mililitros de leche sal y pimienta
  • 25. La gente de Bolonia emplea esta salsa los domingos o días de fiesta y para servir los famosos "ragúes" con tallarines frescos (tagliatelle alla bolognese), para polenta o ñoquis. Menos tradicional, la salsa se sirve con los rigatoni o se usa como relleno de lasaña o de canelones.