SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO FRENOS DE DISCOS
PROFESOR: CARLOS FUENTES
1. Introducción.
La presente guía de laboratorio nos mostrara como se realizan las mantenimiento preventivo del sistema de
frenos de discos de un vehículo, como por ejemplo la limpieza, la inspección, la regulación del sistema y el
proceso de sangrado o purgado de aire que esta dentro del sistema de frenos para lograr el optimo
funcionamiento de este sistema de frenos que es de gran importancia para la seguridad en la conducción.
Sistema de frenado
El sistema de frenos está diseñado para que a través del funcionamiento de sus componentes se pueda detener
el vehículo a voluntad del conductor. La base del funcionamiento del sistema principal de frenos es la transmisión
de fuerza a través de un fluido que amplia la presión ejercida por el conductor, para conseguir detener el coche
con el mínimo esfuerzo posible.
Todos los conjuntos de frenado sean de disco o de tambor tienen sus elementos fijos sobre la mangueta del
vehículo, a excepción de los elementos que le dan nombre y que son sobre los que realizamos el esfuerzo de
frenado (estos elementos son solidarios a los conjuntos de rueda a través de pernos o tornillos).
CARACTERISTICAS DEL FRENO DE DISCO.
Mayor refrigeración.
Montaje y funcionamiento sencillo.
Piezas de menor tamaño para la misma eficacia.
Pueden ser del tipo ventilados
Pueden ser del tipo macizos
Uno de los efectos mas conocidos en el sistema de frenos el es llamado FADING o desvanecimiento, este
efecto se produce tanto en los sistemas de freno traseros como en los delanteros; el problema es que para el
sistema de frenos traseros el (FADING) es desfavorable ya que la forma en que se apoya el sistema de frenos
ejerce una fuerza de empuje en direcciones opuestas hacia fuera, mientras mas roce se produzca en el tambor
menor será la eficacia de frenado.
Por lo contrario los sistemas instalados con disco aprovechan al máximo el efecto (FADING) ya que debido a la
expansión de los componentes por efecto de la temperatura (dilatación), si bien también se produce exceso de
temperatura, los caliper de freno apretan el disco. Toda la fuerza de frenado se concentra en la presión que se
ejerza sobre el plato del disco, mientras mas se expanda el disco mayor será el contacto del plato con las
pastillas de freno, produciéndose mayor eficacia de frenado.
Una de las recomendaciones que da el fabricante a la hora de reponer este elemento de fricción es que el
desgaste máximo permitible no sobrepase el 10% de su espesor máximo, sobre ese espesor el sistema de
frenos se vuelve deficiente; y para las pastillas de freno lo mínimo establecido es que sobresalga material como
mínimo 2mm.
En 1 y 2 se puede apreciar las pastillas de freno
En 3 el disco de freno (tipo ventilado)
Las fallas mas comunes se caracterizan por desgaste en la superficie de contacto (plato del disco)
Roturas por diferencias de calor excesivos (cuando esta lloviendo)
Ralladuras sobre la superficie de contacto, posibles causas agentes externos al sistema de frenos, tierra agua,
desgaste excesivo de la pastilla mal rectificado de la superficie.
Debido a que los sistemas de freno tienen cambios de temperaturas muy elevados es imprescindible que el
material del cual esta fabricado el disco sea resistente
Los discos mas conocidos son fabricados de acero al cromo capaces de soportar los cambios de temperatura
sin ningún problema aunque otras calidades de material son propensas a la fractura debido a las diferencias
bruscas en la temperatura.
Los sistemas de discos hoy en día son fabricados para vehículos deportivos en aleaciones de aceros y
cerámicos la idea es evacuar la mayor cantidad de calor y tener la mejor superficie de contacto entre el disco y
la pastilla de freno.
Bandas y bloques para frenos:
El material utilizado en estos productos es libre de asbesto, y está elaborado con tecnología orgánica, la cual
presenta un excelente coeficiente de fricción, fundamental en el balance de los frenos.
Se les puede encontrar en diferentes formas y tamaños, y materiales
Semi-metálicos, metálicos, orgánicos, o aleaciones especiales de materiales, depende de la calidad del disco, no
se pueden usar mezclas de materiales duros de pastillas y discos blandos, la idea es que deteriore la pastilla
antes que el disco por un tema de costos.
Las pastillas traen diferentes dispositivos los cuales permiten avisar de su desgaste por ej.
Una pequeña lata que roza sobre la cara del disco con esto emite un pequeño roce al frenar este aviso sonoro
nos indica que la pastilla esta próxima o ya desgastada y se necesita reemplazar
Algunos vienen con un dispositivo eléctrico la idea es que cuando se desgaste el material de la pastilla este
dispositivo avise en la cabina del piloto (cuadro de instrumentos) con algún dispositivo sonoro o alguna luz de
freno (luz de freno de mano)
Otra de las opciones es que, el nivel del liquido de freno baje, internamente el deposito del liquido de freno, que
esta sobre la bomba de freno, tiene un flotador este flotador baja cuando el liquido baja, una vez que llega al
fondo toca los contactos e ilumina la luz del freno de mano que se encuentra en el tablero de instrumentos, esto
pasa ya que el caliper de freno en su interior ocupa liquido cuando la pastilla se desgasta con el roce el pistón
sale cada vez mas el liquido trata de llenar ese espacio y por consiguiente baja el nivel.
Antes de rellenar el nivel del líquido se debe verificar que el sistema no presente fugas o algún desgaste
excesivo de los componentes de freno, ya que el líquido de freno no se debe rellenar a menos que suceda lo
anterior.
Frenos de disco: Utilizado normalmente en las ruedas delanteras y en muchos casos también en las traseras.
Se compone de:
o Un disco solidario al buje del cual toma movimiento, pudiendo ser ventilados o normales, fijos o
flotantes y de compuestos especiales.
o Pinza de freno sujeta al porta pinzas, en cuyo interior se aloja el bombín o actuador hidráulico y
las pastillas de freno sujetas de forma flotante o fija.
Purgado de un circuito de frenos:
Todo circuito hidráulico para su funcionamiento necesita funcionar sin aire. Cuando se realiza cualquier
sustitución de un elemento hidráulico, es necesario la purgación del circuito. Dicha operación consiste en
extraer todo el aire del circuito para dejar simplemente líquido hidráulico.
PROCESO DE PURGA
Sist. Automático:
Consiste en colocar sobre el depósito una fuente de presión que empujará el líquido hacia los elementos de
bombeo. Con este sistema el único trabajo a realizar es abrir cada purgador de los elementos de bombeo hasta
verificar que el líquido sale libre de burbujas, y en caso de cambio de líquido, apreciaremos la diferencia entre el
nuevo y el usado.
Sist. Manual:
Para el purgado manual es necesaria la intervención de dos personas. La primera persona se sentará en el
asiento del conductor y con el motor en marcha realizara una serie de presiones de forma continuada con todo
el recorrido del pedal. Una vez realizado dichas presiones el conductor debe mantener constante la presión del
pedal, y con dicha presión, la segunda persona encargada de purgar el circuito abrirá y cerrara el purgador
varias veces hasta que el líquido sea homogéneo (sin aire). Se cerraré el purgador, y si es necesario se
solicitara a la primera persona que vuelva a presionar varias veces el pedal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dirección hidráulica
Dirección hidráulicaDirección hidráulica
Dirección hidráulica
Úlyssez Sosa
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
YALI LIZETH OCUPA MEZA
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
elmer ruben ibañez haro
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
Nicolás Colado
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)
Né Obed
 
7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres
Jm Cóndor Chacón
 
Diapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motorDiapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motor
SERGIOENRIQUECARTAGE1
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica v
Angel Yañez
 
Conversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A GasConversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A Gas
jhoel terrel
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
Nicolás Colado
 
Inyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolinaInyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolina
Giovanny Puente
 
Sistema suspension neumatica
Sistema suspension  neumatica Sistema suspension  neumatica
Sistema suspension neumatica
elmer ruben ibañez haro
 
Suspensión mac pherson
Suspensión mac phersonSuspensión mac pherson
Suspensión mac pherson
Yomara Moreira
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
Nicolás Colado
 
Ceras de uso automotriz
Ceras de uso automotrizCeras de uso automotriz
Ceras de uso automotriz
Miguel Sanchez Morales
 
Medición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motorMedición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motor
Luis Alberto Sanchez Carlos
 
Frenos de estacionamiento
Frenos de estacionamientoFrenos de estacionamiento
Frenos de estacionamiento
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Eui
EuiEui
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumaticoCurso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Dirección hidráulica
Dirección hidráulicaDirección hidráulica
Dirección hidráulica
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)
 
7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres
 
Diapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motorDiapositiva partes del motor
Diapositiva partes del motor
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica v
 
Conversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A GasConversion De Motor A Gas
Conversion De Motor A Gas
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
 
Inyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolinaInyeccion+directa+de+gasolina
Inyeccion+directa+de+gasolina
 
Sistema suspension neumatica
Sistema suspension  neumatica Sistema suspension  neumatica
Sistema suspension neumatica
 
Suspensión mac pherson
Suspensión mac phersonSuspensión mac pherson
Suspensión mac pherson
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
 
Ceras de uso automotriz
Ceras de uso automotrizCeras de uso automotriz
Ceras de uso automotriz
 
Medición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motorMedición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motor
 
Frenos de estacionamiento
Frenos de estacionamientoFrenos de estacionamiento
Frenos de estacionamiento
 
Eui
EuiEui
Eui
 
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumaticoCurso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
 

Destacado

Afinamiento de motor
Afinamiento de motorAfinamiento de motor
Afinamiento de motor
Margarita Nilo
 
Mantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceriaMantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceria
Margarita Nilo
 
Cambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automaticaCambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automatica
Margarita Nilo
 
Rodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasRodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulas
Margarita Nilo
 
Lectura de gases en vehiculos bencineros y diesel
Lectura de gases en vehiculos bencineros y dieselLectura de gases en vehiculos bencineros y diesel
Lectura de gases en vehiculos bencineros y diesel
Margarita Nilo
 
Revision de niveles
Revision de nivelesRevision de niveles
Revision de niveles
Margarita Nilo
 
Cambio de aceite y refrigerante motor
Cambio de aceite y refrigerante motorCambio de aceite y refrigerante motor
Cambio de aceite y refrigerante motor
Margarita Nilo
 
Verificacion de luces
Verificacion de lucesVerificacion de luces
Verificacion de luces
Margarita Nilo
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
Margarita Nilo
 
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scannerParametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Margarita Nilo
 
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencialCambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Margarita Nilo
 
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamientoAjuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Margarita Nilo
 
Lamborghini aventador
Lamborghini aventadorLamborghini aventador
Lamborghini aventador
sidokar
 
freno de aire
freno de aire freno de aire
freno de aire
Liiyii Suyón Cerna Jn
 
The Adventures Of A Fungi Cell
The Adventures Of A Fungi CellThe Adventures Of A Fungi Cell
The Adventures Of A Fungi Cell
jessica777
 
Lamborghini
LamborghiniLamborghini
Lamborghini
Byron Villalobos
 
Trabajo TIC Mclaren P1 por Pablo García Toledo.
Trabajo TIC Mclaren P1 por Pablo García Toledo.Trabajo TIC Mclaren P1 por Pablo García Toledo.
Trabajo TIC Mclaren P1 por Pablo García Toledo.
Pablo García
 
Lamborghini
LamborghiniLamborghini
Lamborghini
Radmanthys
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
guest0ea23c
 
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
auladetecnologias
 

Destacado (20)

Afinamiento de motor
Afinamiento de motorAfinamiento de motor
Afinamiento de motor
 
Mantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceriaMantenimiento carroceria
Mantenimiento carroceria
 
Cambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automaticaCambio de aceite transmision automatica
Cambio de aceite transmision automatica
 
Rodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulasRodamientos de masas y rotulas
Rodamientos de masas y rotulas
 
Lectura de gases en vehiculos bencineros y diesel
Lectura de gases en vehiculos bencineros y dieselLectura de gases en vehiculos bencineros y diesel
Lectura de gases en vehiculos bencineros y diesel
 
Revision de niveles
Revision de nivelesRevision de niveles
Revision de niveles
 
Cambio de aceite y refrigerante motor
Cambio de aceite y refrigerante motorCambio de aceite y refrigerante motor
Cambio de aceite y refrigerante motor
 
Verificacion de luces
Verificacion de lucesVerificacion de luces
Verificacion de luces
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
 
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scannerParametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
Parametros generales y lectura de codigos de fallas segun scanner
 
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencialCambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
 
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamientoAjuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
Ajuste de frenosde tambor y mantenimiento de frenos de estacionamiento
 
Lamborghini aventador
Lamborghini aventadorLamborghini aventador
Lamborghini aventador
 
freno de aire
freno de aire freno de aire
freno de aire
 
The Adventures Of A Fungi Cell
The Adventures Of A Fungi CellThe Adventures Of A Fungi Cell
The Adventures Of A Fungi Cell
 
Lamborghini
LamborghiniLamborghini
Lamborghini
 
Trabajo TIC Mclaren P1 por Pablo García Toledo.
Trabajo TIC Mclaren P1 por Pablo García Toledo.Trabajo TIC Mclaren P1 por Pablo García Toledo.
Trabajo TIC Mclaren P1 por Pablo García Toledo.
 
Lamborghini
LamborghiniLamborghini
Lamborghini
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
 
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
Prácticas Hoja de Cálculo Excel (nivel básico)
 

Similar a Mantenimiento frenos de discos

1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
CENTRAL PERU S.A.
 
Sistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicosSistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicos
Lucho Koral
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
Daniiel Chavez
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
Maritza JB Kpop
 
sistema de frenos ..ppt
sistema de frenos ..pptsistema de frenos ..ppt
sistema de frenos ..ppt
CarlosAlmonacid3
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
RITTERLOPEZ
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
joaquinin1
 
Complemento del sistema de frenos
Complemento del sistema de frenosComplemento del sistema de frenos
Complemento del sistema de frenos
Patricia Martínez Cuautenco
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
elmer ruben ibañez haro
 
charla frenos.pptx
charla frenos.pptxcharla frenos.pptx
charla frenos.pptx
MarlonMotio1
 
Sistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdfSistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdf
RaulQuispeRamirez
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
PieroParionaAguilar
 
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
FRANKLIN ROBALINO
 
practica de freno #7 [Autoguardado].pptx
practica de freno #7 [Autoguardado].pptxpractica de freno #7 [Autoguardado].pptx
practica de freno #7 [Autoguardado].pptx
JorgeAlbertoMoranSil
 
frenos.pdf
frenos.pdffrenos.pdf
frenos.pdf
william Fernandez
 
Frenos
Frenos Frenos
Mantenimiento de dirección
Mantenimiento  de direcciónMantenimiento  de dirección
Mantenimiento de dirección
Luciana D. Yzaguirre
 
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdfIntroducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
JavierMartinFernndez
 
Sistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenosSistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenos
RICARDO GUEVARA
 
12116515.ppt
12116515.ppt12116515.ppt
12116515.ppt
AdryS1
 

Similar a Mantenimiento frenos de discos (20)

1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general1. sistemas de frenos resumen general
1. sistemas de frenos resumen general
 
Sistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicosSistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicos
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
sistema de frenos ..ppt
sistema de frenos ..pptsistema de frenos ..ppt
sistema de frenos ..ppt
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
Complemento del sistema de frenos
Complemento del sistema de frenosComplemento del sistema de frenos
Complemento del sistema de frenos
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
 
charla frenos.pptx
charla frenos.pptxcharla frenos.pptx
charla frenos.pptx
 
Sistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdfSistema de Frenos.pdf
Sistema de Frenos.pdf
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
 
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
2- EL SISTEMA DE FRENOS.pptx
 
practica de freno #7 [Autoguardado].pptx
practica de freno #7 [Autoguardado].pptxpractica de freno #7 [Autoguardado].pptx
practica de freno #7 [Autoguardado].pptx
 
frenos.pdf
frenos.pdffrenos.pdf
frenos.pdf
 
Frenos
Frenos Frenos
Frenos
 
Mantenimiento de dirección
Mantenimiento  de direcciónMantenimiento  de dirección
Mantenimiento de dirección
 
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdfIntroducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
Introducción al Sistema de frenos automotriz.pdf
 
Sistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenosSistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenos
 
12116515.ppt
12116515.ppt12116515.ppt
12116515.ppt
 

Más de Margarita Nilo

25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf
Margarita Nilo
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Margarita Nilo
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Margarita Nilo
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Margarita Nilo
 
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorUtilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Margarita Nilo
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Margarita Nilo
 
Utilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresUtilizacion de extractores
Utilizacion de extractores
Margarita Nilo
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmeriles
Margarita Nilo
 
Uso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesUso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidades
Margarita Nilo
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometro
Margarita Nilo
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Margarita Nilo
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Margarita Nilo
 
Fijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesFijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportes
Margarita Nilo
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estado
Margarita Nilo
 
Consideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadConsideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridad
Margarita Nilo
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Margarita Nilo
 
Aserrado y limado
Aserrado y limadoAserrado y limado
Aserrado y limado
Margarita Nilo
 
Inspeccion tren delantero
Inspeccion tren delanteroInspeccion tren delantero
Inspeccion tren delantero
Margarita Nilo
 

Más de Margarita Nilo (18)

25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf25.10.ModeloAtómico.pdf
25.10.ModeloAtómico.pdf
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
 
Utilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometroUtilizacion del pie de metro y micrometro
Utilizacion del pie de metro y micrometro
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
 
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motorUtilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
Utilizacion de manometros y busqueda de ruidos del motor
 
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torqueUtilizacion de herramientas manuales y llave torque
Utilizacion de herramientas manuales y llave torque
 
Utilizacion de extractores
Utilizacion de extractoresUtilizacion de extractores
Utilizacion de extractores
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmeriles
 
Uso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidadesUso goniometro y conversion de unidades
Uso goniometro y conversion de unidades
 
Uso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometroUso de reloj comparador y alexometro
Uso de reloj comparador y alexometro
 
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensaUso de elevadores , gata hidraulica y prensa
Uso de elevadores , gata hidraulica y prensa
 
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
Reparacion de hilos externos y internos ( insertos )
 
Fijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportesFijacion de motor en soportes
Fijacion de motor en soportes
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estado
 
Consideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridadConsideraciones de seguridad
Consideraciones de seguridad
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
 
Aserrado y limado
Aserrado y limadoAserrado y limado
Aserrado y limado
 
Inspeccion tren delantero
Inspeccion tren delanteroInspeccion tren delantero
Inspeccion tren delantero
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Mantenimiento frenos de discos

  • 1. MANTENIMIENTO FRENOS DE DISCOS PROFESOR: CARLOS FUENTES 1. Introducción. La presente guía de laboratorio nos mostrara como se realizan las mantenimiento preventivo del sistema de frenos de discos de un vehículo, como por ejemplo la limpieza, la inspección, la regulación del sistema y el proceso de sangrado o purgado de aire que esta dentro del sistema de frenos para lograr el optimo funcionamiento de este sistema de frenos que es de gran importancia para la seguridad en la conducción. Sistema de frenado El sistema de frenos está diseñado para que a través del funcionamiento de sus componentes se pueda detener el vehículo a voluntad del conductor. La base del funcionamiento del sistema principal de frenos es la transmisión de fuerza a través de un fluido que amplia la presión ejercida por el conductor, para conseguir detener el coche con el mínimo esfuerzo posible. Todos los conjuntos de frenado sean de disco o de tambor tienen sus elementos fijos sobre la mangueta del vehículo, a excepción de los elementos que le dan nombre y que son sobre los que realizamos el esfuerzo de frenado (estos elementos son solidarios a los conjuntos de rueda a través de pernos o tornillos). CARACTERISTICAS DEL FRENO DE DISCO. Mayor refrigeración. Montaje y funcionamiento sencillo. Piezas de menor tamaño para la misma eficacia. Pueden ser del tipo ventilados Pueden ser del tipo macizos Uno de los efectos mas conocidos en el sistema de frenos el es llamado FADING o desvanecimiento, este efecto se produce tanto en los sistemas de freno traseros como en los delanteros; el problema es que para el sistema de frenos traseros el (FADING) es desfavorable ya que la forma en que se apoya el sistema de frenos ejerce una fuerza de empuje en direcciones opuestas hacia fuera, mientras mas roce se produzca en el tambor menor será la eficacia de frenado. Por lo contrario los sistemas instalados con disco aprovechan al máximo el efecto (FADING) ya que debido a la expansión de los componentes por efecto de la temperatura (dilatación), si bien también se produce exceso de
  • 2. temperatura, los caliper de freno apretan el disco. Toda la fuerza de frenado se concentra en la presión que se ejerza sobre el plato del disco, mientras mas se expanda el disco mayor será el contacto del plato con las pastillas de freno, produciéndose mayor eficacia de frenado. Una de las recomendaciones que da el fabricante a la hora de reponer este elemento de fricción es que el desgaste máximo permitible no sobrepase el 10% de su espesor máximo, sobre ese espesor el sistema de frenos se vuelve deficiente; y para las pastillas de freno lo mínimo establecido es que sobresalga material como mínimo 2mm. En 1 y 2 se puede apreciar las pastillas de freno En 3 el disco de freno (tipo ventilado) Las fallas mas comunes se caracterizan por desgaste en la superficie de contacto (plato del disco) Roturas por diferencias de calor excesivos (cuando esta lloviendo) Ralladuras sobre la superficie de contacto, posibles causas agentes externos al sistema de frenos, tierra agua, desgaste excesivo de la pastilla mal rectificado de la superficie.
  • 3. Debido a que los sistemas de freno tienen cambios de temperaturas muy elevados es imprescindible que el material del cual esta fabricado el disco sea resistente Los discos mas conocidos son fabricados de acero al cromo capaces de soportar los cambios de temperatura sin ningún problema aunque otras calidades de material son propensas a la fractura debido a las diferencias bruscas en la temperatura. Los sistemas de discos hoy en día son fabricados para vehículos deportivos en aleaciones de aceros y cerámicos la idea es evacuar la mayor cantidad de calor y tener la mejor superficie de contacto entre el disco y la pastilla de freno. Bandas y bloques para frenos: El material utilizado en estos productos es libre de asbesto, y está elaborado con tecnología orgánica, la cual presenta un excelente coeficiente de fricción, fundamental en el balance de los frenos. Se les puede encontrar en diferentes formas y tamaños, y materiales Semi-metálicos, metálicos, orgánicos, o aleaciones especiales de materiales, depende de la calidad del disco, no se pueden usar mezclas de materiales duros de pastillas y discos blandos, la idea es que deteriore la pastilla antes que el disco por un tema de costos. Las pastillas traen diferentes dispositivos los cuales permiten avisar de su desgaste por ej.
  • 4. Una pequeña lata que roza sobre la cara del disco con esto emite un pequeño roce al frenar este aviso sonoro nos indica que la pastilla esta próxima o ya desgastada y se necesita reemplazar Algunos vienen con un dispositivo eléctrico la idea es que cuando se desgaste el material de la pastilla este dispositivo avise en la cabina del piloto (cuadro de instrumentos) con algún dispositivo sonoro o alguna luz de freno (luz de freno de mano) Otra de las opciones es que, el nivel del liquido de freno baje, internamente el deposito del liquido de freno, que esta sobre la bomba de freno, tiene un flotador este flotador baja cuando el liquido baja, una vez que llega al fondo toca los contactos e ilumina la luz del freno de mano que se encuentra en el tablero de instrumentos, esto pasa ya que el caliper de freno en su interior ocupa liquido cuando la pastilla se desgasta con el roce el pistón sale cada vez mas el liquido trata de llenar ese espacio y por consiguiente baja el nivel. Antes de rellenar el nivel del líquido se debe verificar que el sistema no presente fugas o algún desgaste excesivo de los componentes de freno, ya que el líquido de freno no se debe rellenar a menos que suceda lo anterior. Frenos de disco: Utilizado normalmente en las ruedas delanteras y en muchos casos también en las traseras. Se compone de: o Un disco solidario al buje del cual toma movimiento, pudiendo ser ventilados o normales, fijos o flotantes y de compuestos especiales.
  • 5. o Pinza de freno sujeta al porta pinzas, en cuyo interior se aloja el bombín o actuador hidráulico y las pastillas de freno sujetas de forma flotante o fija. Purgado de un circuito de frenos: Todo circuito hidráulico para su funcionamiento necesita funcionar sin aire. Cuando se realiza cualquier sustitución de un elemento hidráulico, es necesario la purgación del circuito. Dicha operación consiste en extraer todo el aire del circuito para dejar simplemente líquido hidráulico. PROCESO DE PURGA Sist. Automático: Consiste en colocar sobre el depósito una fuente de presión que empujará el líquido hacia los elementos de bombeo. Con este sistema el único trabajo a realizar es abrir cada purgador de los elementos de bombeo hasta verificar que el líquido sale libre de burbujas, y en caso de cambio de líquido, apreciaremos la diferencia entre el nuevo y el usado. Sist. Manual: Para el purgado manual es necesaria la intervención de dos personas. La primera persona se sentará en el asiento del conductor y con el motor en marcha realizara una serie de presiones de forma continuada con todo el recorrido del pedal. Una vez realizado dichas presiones el conductor debe mantener constante la presión del pedal, y con dicha presión, la segunda persona encargada de purgar el circuito abrirá y cerrara el purgador varias veces hasta que el líquido sea homogéneo (sin aire). Se cerraré el purgador, y si es necesario se solicitara a la primera persona que vuelva a presionar varias veces el pedal.