SlideShare una empresa de Scribd logo
SEP TNM
Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano
Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018.
Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas
Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: __INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN_______
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
CARACTERÍSTICAS Cualitativa Cuantitativa
Definición La investigación cualitativa es de naturaleza exploratoria y
no estructurada, se basa en pequeñas muestras y puede
utilizar técnicas cualitativas populares como las sesiones
de grupo, asociación de palabras (pedir a los entrevistados
que den la primera respuesta a las palabras estímulo) y
entrevistas en profundidad (entrevistas personales que ex-
ploran en detalle los pensamientos del entrevistado).
Metodología de investigación que busca cuantificar los da-
tos y que, por lo general, aplica algún tipo de análisis es-
tadístico.
Objetivo de la investigación Descubrir e identificar nuevas ideas, pensamientos, senti-
mientos, conocimientos preliminares y comprensión de
ideas y objetivos. (ANÁLISIS DE MERCADOS)
Comprender los efectos de diversos insumos promocio-
nales en el consumidor, dándoles a los mercadólogos la
oportunidad de Predecir el comportamiento de los consu-
midores. (SCHIFFMAN-KANUK)
Ventajas de la investigación • El uso de preguntas abiertas y entrevistas permite a los
investigadores entender detalles de las actitudes o
comportamientos de las personas.
• Permite la identificación de fenómenos nuevos que
pueden surgir al momento de estar llevando a cabo la
investigación de mercados.
• Puede proporcionar una comprensión más profunda
del objeto de estudio.
• Los métodos cuantitativos son ideales para descubrir
quién, qué, cuándo y dónde.
• El uso de este tipo de métodos permite la generaliza-
ción.
• Se puede reunir información de un número relativa-
mente grande de participantes.
• Proporciona información numérica o de calificación
para nuestra investigación de mercados.
Desventajas de la investigación • No se puede generalizar a la población en general.
• El volumen de datos obtenidos puede hacer que el aná-
lisis y la interpretación consuman mucho tiempo.
• La presencia del investigador durante la recopilación de
datos puede afectar las respuestas de los sujetos de es-
tudio. (Fisher, 2000)
• Muchos tipos de información son difíciles de obtener,
por ejemplo, información muy personal.
• La información obtenida puede estar incompleta.
• Los errores en el análisis pueden dar lugar a resultados
erróneos que no lograrán el impacto deseado. (Aaker,
2002)
Cómo se realiza Mediante técnicas cualitativas:
• Dinámica de grupo
• Método Delphi
• Técnicas de creatividad
• Entrevista personal en profundidad
• Técnicas proyectivas
• Entrevista de pseudocompra
• Técnicas de observación (Juan Antonio Traspalacios
Gutierrez, 2016)
Mediante técnicas cuantitativas:
• Encuesta
• Estudios continuos: Panel
• Estudios ómnibus
• Experimentación
(Nogales, 2004)
SEP TNM
Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano
Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018.
Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas
Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: __INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN_______
Qué tipo de información se ob-
tiene
Se obtiene información sobre las motivaciones más perso-
nales e internas del comportamiento de los individuos. Es-
tas motivaciones las podemos clasificar siguiendo dos cri-
terios: criterio de consciencia y criterio de racionalidad.
Valores numéricos, que luego son usados en cálculos es-
tadísticos y pruebas de hipótesis.
Ejemplos de esta investigación P&G se asoma a la intimidad P&G, está enviando cámaras
y equipos de filmación a alrededor de 80 hogares alrede-
dor del mundo, con la esperanza de captar en una cinta
las rutinas y los procedimientos de la vida diaria en toda su
aburrida gloria. P&G espera que las videograbaciones le
ayuden a conocer toda la verdad. Al principio el estudio
siguió a familias en Inglaterra, Italia, Alemania y China.
Después de que una familia acepta participar, uno o dos
etnógrafos-directores de cine llegan a la casa cuando
suena el despertador en la mañana y permanecen ahí
hasta la hora de dormir, usualmente durante un periodo de
cuatro días.
Por supuesto, P&G está utilizando la información obtenida
por dicha investigación para ofrecer productos innovado-
res que satisfagan las necesidades del mercado. Por
ejemplo, algunas de las filmaciones en los hogares de los
clientes revelaron que uno de los mayores desafíos en-
frentados por las madres que trabajan son sus ajetreadas
mañanas. Además de preparar a los niños para la escuela
y hacer malabares con una gran cantidad de obligaciones,
quieren asegurarse de que dejan la casa impecable. De
modo que P&G definió el problema de investigación de
mercados como determinar el potencial de productos con
propósitos múltiples que ayuden a este segmento de los
clientes a facilitar su rutina matutina. La investigación pos-
terior llevó al lanzamiento de productos con propósitos
múltiples como un cosmético de CoverGirl que es al mismo
tiempo humectante, base y filtro solar. El investigador
puede entender el contexto ambiental del problema con la
ayuda de las ideas obtenidas de la investigación cualita-
tiva, las conversaciones con quienes toman las decisiones,
las entrevistas con los expertos y el análisis de datos se-
cundarios. (Malhotra, 2008)
¡Haciendo del Kool-Aid algo “cool”! Kool-Aid
Las ventas de Kool-Aid habían empezado a disminuir.
Kraft Foods quería averiguar por qué los usuarios frecuen-
tes redujeron su consumo del producto y cómo podrían re-
gresar el Kool-Aid al estilo de vida de la gente. Kool-Aid
organizó sesiones de grupo, clasificándolas según el uso
del producto, desde consumidores frecuentes hasta con-
sumidores ocasionales. Se formularon las siguientes hipó-
tesis:
H1: A los consumidores frecuentes les gusta beber Kool-
Aid todo el año.
H2: Entre los consumidores frecuentes, todos los miem-
bros de la familia beben Kool-Aid.
H3: Los consumidores frecuentes generalmente lo consu-
men en casa.
H4: Entre los usuarios ocasionales, los niños son los prin-
cipales consumidores de Kool-Aid.
H5: Los consumidores ocasionales beben Kool-Aid princi-
palmente fuera de casa.
Una encuesta cuantitativa de seguimiento, realizada a tra-
vés de entrevistas telefónicas, apoyó estas hipótesis. A los
primeros se dirigieron anuncios que mostraban gente de
todas las edades bebiendo Kool-Aid juntos en una casa o
en un jardín. De ahí proviene la frase publicitaria “Cómo
quieres tu Kool-Aid”, mostrando a familiares y amigos ha-
blando sobre las distintas maneras en que beben Kool-Aid.
A los usuarios ocasionales se dirigió un anuncio que mos-
traba niños y adultos disfrutando de un baño de verano, y
consumiendo Kool-Aid en vasos térmicos. Esta campaña
tuvo mucho éxito para detener las pérdidas en la venta del
KoolAid. Hacia el 2006, se consumían más de 560 millo-
nes de galones de Kool-Aid al año, incluyendo 225 millo-
nes de galones durante la temporada de verano.
SEP TNM
Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano
Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018.
Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas
Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN
Nombre de los integrantes: EQUIPO EVALUADO:
TERESO GÓMEZ FLORES_______________________________________________________________________
BRIYIT CAMPOS CATALAN______________________________________________________________________
YURITZA ANEL TAMAYO LIRA____________________________________________________________________
PALOMA ARIAS BRAVO_________________________________________________________________________
MARISELA PÉREZ MACARIO___________________________________________________________________________________
Aspecto /
Desempeño
Valoraci
ón
Excelente Muy bien Suficiente Deficiente
Presentación
del cuadro
comparativo
y calidad del
diseño
Cuadro que cumple
con todos los criterios
de diseño, sin errores
de ortografía (seguir
el orden del formato
establecido por la
profesora, señalar en
negritas las ideas y
conceptos principa-
les, escribir de arriba
a abajo, de lo simple
a lo complejo).3 pun-
tos
Cuadro que cumple
con tres de los crite-
rios de diseño, con
cinco o menos erro-
res de ortografía (se-
guir el orden del for-
mato establecido por
el profesor, señalar
en negritas las ideas
y conceptos principa-
les, escribir de arriba
a abajo, de lo simple
a lo complejo). 2 pun-
tos
Cuadro que cumple
con dos de los crite-
rios de diseño, con
hasta errores de orto-
grafía (seguir el orden
del formato estable-
cido por el profesor,
señalar en negritas
las ideas y conceptos
principales, escribir
de arriba a abajo, de
lo simple a lo com-
plejo).1 puntos
Cuadro simple que
cumple con uno de
los criterios de di-
seño, con más de
siete errores de orto-
grafía (seguir el orden
del formato estable-
cido por el profesor,
señalar en negritas
las ideas y conceptos
principales, escribir
de arriba a abajo, de
lo simple a lo com-
plejo). 1 punto
SEP TNM
Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano
Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018.
Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas
Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN
Identifica los
elementos y
las caracte-
rísticas a
comparar
Identifica todos los
elementos de compa-
ración. Las caracte-
rísticas elegidas son
suficientes y pertinen-
tes.3 puntos
Incluye la mayoría de
los elementos que de-
ben ser comparados.
Las características
son suficientes para
realizar una buena
comparación. 2 pun-
tos
Faltan algunos ele-
mentos esenciales
para la comparación.
Sin embargo, las ca-
racterísticas son míni-
mas. 1 puntos
No enuncia los ele-
mentos ni las caracte-
rísticas a comparar 0
puntos
Profundiza-
ción y clari-
dad de los te-
mas compa-
rados
Descripción precisa y
clara del cuadro, con
excelente calidad de
detalles significativos
(Tipos de investiga-
ción de mercado). La
presentación está
bien organizada.
Aborda toda la infor-
mación necesaria
para comprender y di-
ferenciar los elemen-
tos y las característi-
cas de la investiga-
ción de mercado. 3
puntos
Descripción precisa y
clara del cuadro, con
muy buena calidad de
detalles significativos
(Tipos de investiga-
ción de mercado). La
presentación está
bien organizada.
Aborda la mayoría de
la información para
comprender y diferen-
ciar los elementos y
las características de
la investigación de
mercado. 2 puntos
Descripción precisa y
clara del cuadro, con
buena calidad de de-
talles significativos
(Tipos de investiga-
ción de mercado). La
presentación está or-
ganizada. Aborda
casi toda la informa-
ción para comprender
y diferenciar los ele-
mentos y las caracte-
rísticas de la investi-
gación de mercado.
1 puntos
Descripción poco
clara del cuadro, con-
tiene pocos detalles
significativos (Tipos
de investigación de
mercado). La presen-
tación no está bien or-
ganizada y dificulta el
seguimiento. La infor-
mación que aborda
es poco clara para
entender y comparar
los elementos y ca-
racterísticas de la in-
vestigación de mer-
cado. 0 puntos
SEP TNM
Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano
Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018.
Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas
Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN
Conceptos
Principales
Plantea todos los
conceptos principales
de cada mezcla que
demuestra la lectura y
análisis de los textos.
3 puntos
Plantea cinco con-
ceptos principales de
cada mezcla que de-
muestra la lectura y
análisis de los textos.
2 puntos
Plantea cuatro con-
ceptos principales de
cada mezcla, siendo
los mínimos para de-
mostrar la lectura y
análisis de los textos.
1 puntos
Plantea dos concep-
tos principales de
cada mezcla, de-
muestra que no se
hizo el análisis ele-
mental de los textos.
1 punto
Fuentes de
consulta
Retomaron los textos
facilitados previa-
mente por el profesor
y agregaron tres fuen-
tes más, todas refe-
renciadas en formato
APA. 3 puntos
Retomaron los textos
facilitados previa-
mente por el profesor
y agregaron dos fuen-
tes más, todas refe-
renciadas en formato
APA.
2 puntos
Retomaron los textos
facilitados previa-
mente por el profesor
y agregaron una
fuente más, toda refe-
renciada en formato
APA.
1 puntos
Retomaron los textos
facilitados previa-
mente por el profesor,
pero no agregaron
otras fuentes, ade-
más, no organizaron
todos los elementos
de acuerdo al formato
APA. 1 punto
SEP TNM
Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano
Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018.
Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas
Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN
Bibliografía
ANÁLISIS DE MERCADOS. (s.f.). ESPAÑA: EDITORIAL VÉRTICE.
Juan Antonio Traspalacios Gutierrez, R. V. (2016). Investigación de Mercados. España: Ediciones Paraninfo.
Malhotra, N. K. (2008). INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (Quinta edición ed.). Mexico: PEARSON EDUCATION.
Nogales, Á. F. (2004). INVESTIGACÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO (segunda ed.). Madrid: ESIC EDITORIAL.
SCHIFFMAN-KANUK. (s.f.). COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (octava ed.). EDITORIAL PERSON.
Aaker, D. A. (2002). investigacion de mercados. Editorial Limusa.
Fischer, l. (2000). Investigacion de mercados. un enfoque practico. Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Angeles Rodriguez
 
Proyecto peluches ti adoro
Proyecto  peluches  ti adoroProyecto  peluches  ti adoro
Proyecto peluches ti adoroEMPRESATIADORO
 
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
PRO BOLIVIA
 
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al MarketingCafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Rafael Trucios Maza
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
JULISSA GONZALEZ
 
Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades
Suja Pico
 
Mc donalds. analisis
Mc donalds. analisisMc donalds. analisis
Mc donalds. analisis
Ale Stucchi
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
lucerofarro
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Analisis backus final 2015 - 2017 y Diagnostico
Analisis backus final 2015 - 2017 y DiagnosticoAnalisis backus final 2015 - 2017 y Diagnostico
Analisis backus final 2015 - 2017 y Diagnostico
Universidad Federico Villareal
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)WilliamRondon
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeDanny Mejia
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptxDISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
JuanLuisCastilloCrdo
 
Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
Pedro
 
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]laschiksciencias
 

La actualidad más candente (20)

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Proyecto peluches ti adoro
Proyecto  peluches  ti adoroProyecto  peluches  ti adoro
Proyecto peluches ti adoro
 
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
 
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al MarketingCafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
 
Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Mc donalds. analisis
Mc donalds. analisisMc donalds. analisis
Mc donalds. analisis
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Saga falabella
Saga falabellaSaga falabella
Saga falabella
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Analisis backus final 2015 - 2017 y Diagnostico
Analisis backus final 2015 - 2017 y DiagnosticoAnalisis backus final 2015 - 2017 y Diagnostico
Analisis backus final 2015 - 2017 y Diagnostico
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - Nike
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptxDISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL AMAZON.pptx
 
Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
 
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]
Presentacion etica en la_mercadotecnia[1]
 
Tesis restauran buffet
Tesis restauran buffetTesis restauran buffet
Tesis restauran buffet
 
Proyecto joyeria plata
Proyecto joyeria plataProyecto joyeria plata
Proyecto joyeria plata
 

Similar a TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
CarolynGomez1
 
Tema 5 investigacioncomercial definitivo
Tema 5 investigacioncomercial definitivoTema 5 investigacioncomercial definitivo
Tema 5 investigacioncomercial definitivoESPERANZAMARTIN
 
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.ATrabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
Yraida Infante
 
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursosCómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursosJosué Gadea García
 
Investigacion mercados 10
Investigacion mercados 10Investigacion mercados 10
Investigacion mercados 10
César Juárez
 
Coolhunting Empresarial para el lanzamiento de una eco-innovación tecnológica
Coolhunting Empresarial para el lanzamiento de una eco-innovación tecnológica Coolhunting Empresarial para el lanzamiento de una eco-innovación tecnológica
Coolhunting Empresarial para el lanzamiento de una eco-innovación tecnológica
Cristina Palacios
 
Marketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevistaMarketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevistafixo1585
 
Investigacion de mercados im
Investigacion de mercados imInvestigacion de mercados im
Investigacion de mercados im
Carlos Parra Carrillo
 
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de MercadoAutoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Lorena Rivero
 
1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado
Selene Orozco
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08César Plasencia Briceño
 
Investigación de mercados 9308
Investigación de mercados 9308Investigación de mercados 9308
Investigación de mercados 9308
Maestros Online Mexico
 
Elementos proyecto empresas_once
Elementos proyecto empresas_onceElementos proyecto empresas_once
Elementos proyecto empresas_once
Camii03
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03César Plasencia Briceño
 
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
Capítulo i  proceso de la investigación de mercadosCapítulo i  proceso de la investigación de mercados
Capítulo i proceso de la investigación de mercadosLeonardo Villalobos
 
Introduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercadosIntroduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercados
IsaacDavidArriagaMar
 
Estudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minoristaEstudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minorista
Elio Laureano
 

Similar a TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO (20)

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Tema 5 investigacioncomercial definitivo
Tema 5 investigacioncomercial definitivoTema 5 investigacioncomercial definitivo
Tema 5 investigacioncomercial definitivo
 
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.ATrabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
 
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursosCómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
Cómo realizar un estudio de mercado con pocos recursos
 
Investigacion mercados 10
Investigacion mercados 10Investigacion mercados 10
Investigacion mercados 10
 
Coolhunting Empresarial para el lanzamiento de una eco-innovación tecnológica
Coolhunting Empresarial para el lanzamiento de una eco-innovación tecnológica Coolhunting Empresarial para el lanzamiento de una eco-innovación tecnológica
Coolhunting Empresarial para el lanzamiento de una eco-innovación tecnológica
 
Marketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevistaMarketing tipos entrevista
Marketing tipos entrevista
 
Investigacion de mercados im
Investigacion de mercados imInvestigacion de mercados im
Investigacion de mercados im
 
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de MercadoAutoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de Mercado
 
1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado
 
Blog marco
Blog marcoBlog marco
Blog marco
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
 
Caso arturo[1]
Caso arturo[1]Caso arturo[1]
Caso arturo[1]
 
Investigación de mercados 9308
Investigación de mercados 9308Investigación de mercados 9308
Investigación de mercados 9308
 
Elementos proyecto empresas_once
Elementos proyecto empresas_onceElementos proyecto empresas_once
Elementos proyecto empresas_once
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
Organización y Gestion de Empresas - Semana 03
 
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
Capítulo i  proceso de la investigación de mercadosCapítulo i  proceso de la investigación de mercados
Capítulo i proceso de la investigación de mercados
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Introduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercadosIntroduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercados
 
Estudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minoristaEstudio de mercado del comercio minorista
Estudio de mercado del comercio minorista
 

Más de briyit campos

LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASLA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
briyit campos
 
TRANSFORMACIONES LINEALES
TRANSFORMACIONES LINEALESTRANSFORMACIONES LINEALES
TRANSFORMACIONES LINEALES
briyit campos
 
Manual de bienvenida de un taller de costura
Manual de bienvenida de un taller de costuraManual de bienvenida de un taller de costura
Manual de bienvenida de un taller de costura
briyit campos
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
briyit campos
 
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONESCONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
briyit campos
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
briyit campos
 
Antecedentes-inteligencia-negocios
Antecedentes-inteligencia-negociosAntecedentes-inteligencia-negocios
Antecedentes-inteligencia-negocios
briyit campos
 
Documentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
Documentos escritos de uso frecuente en las organizacionesDocumentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
Documentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
briyit campos
 
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓNTALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
briyit campos
 
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocioCuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
briyit campos
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
Estructuras de una organización
Estructuras de una organizaciónEstructuras de una organización
Estructuras de una organización
briyit campos
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
briyit campos
 
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
briyit campos
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Conceptos de Publicidad y su importancia
Conceptos de Publicidad y su importanciaConceptos de Publicidad y su importancia
Conceptos de Publicidad y su importancia
briyit campos
 
Sinergia Creativa
Sinergia CreativaSinergia Creativa
Sinergia Creativa
briyit campos
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
briyit campos
 
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
briyit campos
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos
 

Más de briyit campos (20)

LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASLA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
TRANSFORMACIONES LINEALES
TRANSFORMACIONES LINEALESTRANSFORMACIONES LINEALES
TRANSFORMACIONES LINEALES
 
Manual de bienvenida de un taller de costura
Manual de bienvenida de un taller de costuraManual de bienvenida de un taller de costura
Manual de bienvenida de un taller de costura
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
 
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONESCONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 
Antecedentes-inteligencia-negocios
Antecedentes-inteligencia-negociosAntecedentes-inteligencia-negocios
Antecedentes-inteligencia-negocios
 
Documentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
Documentos escritos de uso frecuente en las organizacionesDocumentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
Documentos escritos de uso frecuente en las organizaciones
 
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓNTALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
TALLER DE ÉTICA TRABAJO Y PROFESIÓN
 
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocioCuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
Estructuras de una organización
Estructuras de una organizaciónEstructuras de una organización
Estructuras de una organización
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
 
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Conceptos de Publicidad y su importancia
Conceptos de Publicidad y su importanciaConceptos de Publicidad y su importancia
Conceptos de Publicidad y su importancia
 
Sinergia Creativa
Sinergia CreativaSinergia Creativa
Sinergia Creativa
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
 
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
mapa conceptual de la economía y su relación con otras ciencias
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

  • 1. SEP TNM Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018. Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: __INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN_______ TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO CARACTERÍSTICAS Cualitativa Cuantitativa Definición La investigación cualitativa es de naturaleza exploratoria y no estructurada, se basa en pequeñas muestras y puede utilizar técnicas cualitativas populares como las sesiones de grupo, asociación de palabras (pedir a los entrevistados que den la primera respuesta a las palabras estímulo) y entrevistas en profundidad (entrevistas personales que ex- ploran en detalle los pensamientos del entrevistado). Metodología de investigación que busca cuantificar los da- tos y que, por lo general, aplica algún tipo de análisis es- tadístico. Objetivo de la investigación Descubrir e identificar nuevas ideas, pensamientos, senti- mientos, conocimientos preliminares y comprensión de ideas y objetivos. (ANÁLISIS DE MERCADOS) Comprender los efectos de diversos insumos promocio- nales en el consumidor, dándoles a los mercadólogos la oportunidad de Predecir el comportamiento de los consu- midores. (SCHIFFMAN-KANUK) Ventajas de la investigación • El uso de preguntas abiertas y entrevistas permite a los investigadores entender detalles de las actitudes o comportamientos de las personas. • Permite la identificación de fenómenos nuevos que pueden surgir al momento de estar llevando a cabo la investigación de mercados. • Puede proporcionar una comprensión más profunda del objeto de estudio. • Los métodos cuantitativos son ideales para descubrir quién, qué, cuándo y dónde. • El uso de este tipo de métodos permite la generaliza- ción. • Se puede reunir información de un número relativa- mente grande de participantes. • Proporciona información numérica o de calificación para nuestra investigación de mercados. Desventajas de la investigación • No se puede generalizar a la población en general. • El volumen de datos obtenidos puede hacer que el aná- lisis y la interpretación consuman mucho tiempo. • La presencia del investigador durante la recopilación de datos puede afectar las respuestas de los sujetos de es- tudio. (Fisher, 2000) • Muchos tipos de información son difíciles de obtener, por ejemplo, información muy personal. • La información obtenida puede estar incompleta. • Los errores en el análisis pueden dar lugar a resultados erróneos que no lograrán el impacto deseado. (Aaker, 2002) Cómo se realiza Mediante técnicas cualitativas: • Dinámica de grupo • Método Delphi • Técnicas de creatividad • Entrevista personal en profundidad • Técnicas proyectivas • Entrevista de pseudocompra • Técnicas de observación (Juan Antonio Traspalacios Gutierrez, 2016) Mediante técnicas cuantitativas: • Encuesta • Estudios continuos: Panel • Estudios ómnibus • Experimentación (Nogales, 2004)
  • 2. SEP TNM Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018. Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: __INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN_______ Qué tipo de información se ob- tiene Se obtiene información sobre las motivaciones más perso- nales e internas del comportamiento de los individuos. Es- tas motivaciones las podemos clasificar siguiendo dos cri- terios: criterio de consciencia y criterio de racionalidad. Valores numéricos, que luego son usados en cálculos es- tadísticos y pruebas de hipótesis. Ejemplos de esta investigación P&G se asoma a la intimidad P&G, está enviando cámaras y equipos de filmación a alrededor de 80 hogares alrede- dor del mundo, con la esperanza de captar en una cinta las rutinas y los procedimientos de la vida diaria en toda su aburrida gloria. P&G espera que las videograbaciones le ayuden a conocer toda la verdad. Al principio el estudio siguió a familias en Inglaterra, Italia, Alemania y China. Después de que una familia acepta participar, uno o dos etnógrafos-directores de cine llegan a la casa cuando suena el despertador en la mañana y permanecen ahí hasta la hora de dormir, usualmente durante un periodo de cuatro días. Por supuesto, P&G está utilizando la información obtenida por dicha investigación para ofrecer productos innovado- res que satisfagan las necesidades del mercado. Por ejemplo, algunas de las filmaciones en los hogares de los clientes revelaron que uno de los mayores desafíos en- frentados por las madres que trabajan son sus ajetreadas mañanas. Además de preparar a los niños para la escuela y hacer malabares con una gran cantidad de obligaciones, quieren asegurarse de que dejan la casa impecable. De modo que P&G definió el problema de investigación de mercados como determinar el potencial de productos con propósitos múltiples que ayuden a este segmento de los clientes a facilitar su rutina matutina. La investigación pos- terior llevó al lanzamiento de productos con propósitos múltiples como un cosmético de CoverGirl que es al mismo tiempo humectante, base y filtro solar. El investigador puede entender el contexto ambiental del problema con la ayuda de las ideas obtenidas de la investigación cualita- tiva, las conversaciones con quienes toman las decisiones, las entrevistas con los expertos y el análisis de datos se- cundarios. (Malhotra, 2008) ¡Haciendo del Kool-Aid algo “cool”! Kool-Aid Las ventas de Kool-Aid habían empezado a disminuir. Kraft Foods quería averiguar por qué los usuarios frecuen- tes redujeron su consumo del producto y cómo podrían re- gresar el Kool-Aid al estilo de vida de la gente. Kool-Aid organizó sesiones de grupo, clasificándolas según el uso del producto, desde consumidores frecuentes hasta con- sumidores ocasionales. Se formularon las siguientes hipó- tesis: H1: A los consumidores frecuentes les gusta beber Kool- Aid todo el año. H2: Entre los consumidores frecuentes, todos los miem- bros de la familia beben Kool-Aid. H3: Los consumidores frecuentes generalmente lo consu- men en casa. H4: Entre los usuarios ocasionales, los niños son los prin- cipales consumidores de Kool-Aid. H5: Los consumidores ocasionales beben Kool-Aid princi- palmente fuera de casa. Una encuesta cuantitativa de seguimiento, realizada a tra- vés de entrevistas telefónicas, apoyó estas hipótesis. A los primeros se dirigieron anuncios que mostraban gente de todas las edades bebiendo Kool-Aid juntos en una casa o en un jardín. De ahí proviene la frase publicitaria “Cómo quieres tu Kool-Aid”, mostrando a familiares y amigos ha- blando sobre las distintas maneras en que beben Kool-Aid. A los usuarios ocasionales se dirigió un anuncio que mos- traba niños y adultos disfrutando de un baño de verano, y consumiendo Kool-Aid en vasos térmicos. Esta campaña tuvo mucho éxito para detener las pérdidas en la venta del KoolAid. Hacia el 2006, se consumían más de 560 millo- nes de galones de Kool-Aid al año, incluyendo 225 millo- nes de galones durante la temporada de verano.
  • 3. SEP TNM Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018. Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Nombre de los integrantes: EQUIPO EVALUADO: TERESO GÓMEZ FLORES_______________________________________________________________________ BRIYIT CAMPOS CATALAN______________________________________________________________________ YURITZA ANEL TAMAYO LIRA____________________________________________________________________ PALOMA ARIAS BRAVO_________________________________________________________________________ MARISELA PÉREZ MACARIO___________________________________________________________________________________ Aspecto / Desempeño Valoraci ón Excelente Muy bien Suficiente Deficiente Presentación del cuadro comparativo y calidad del diseño Cuadro que cumple con todos los criterios de diseño, sin errores de ortografía (seguir el orden del formato establecido por la profesora, señalar en negritas las ideas y conceptos principa- les, escribir de arriba a abajo, de lo simple a lo complejo).3 pun- tos Cuadro que cumple con tres de los crite- rios de diseño, con cinco o menos erro- res de ortografía (se- guir el orden del for- mato establecido por el profesor, señalar en negritas las ideas y conceptos principa- les, escribir de arriba a abajo, de lo simple a lo complejo). 2 pun- tos Cuadro que cumple con dos de los crite- rios de diseño, con hasta errores de orto- grafía (seguir el orden del formato estable- cido por el profesor, señalar en negritas las ideas y conceptos principales, escribir de arriba a abajo, de lo simple a lo com- plejo).1 puntos Cuadro simple que cumple con uno de los criterios de di- seño, con más de siete errores de orto- grafía (seguir el orden del formato estable- cido por el profesor, señalar en negritas las ideas y conceptos principales, escribir de arriba a abajo, de lo simple a lo com- plejo). 1 punto
  • 4. SEP TNM Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018. Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Identifica los elementos y las caracte- rísticas a comparar Identifica todos los elementos de compa- ración. Las caracte- rísticas elegidas son suficientes y pertinen- tes.3 puntos Incluye la mayoría de los elementos que de- ben ser comparados. Las características son suficientes para realizar una buena comparación. 2 pun- tos Faltan algunos ele- mentos esenciales para la comparación. Sin embargo, las ca- racterísticas son míni- mas. 1 puntos No enuncia los ele- mentos ni las caracte- rísticas a comparar 0 puntos Profundiza- ción y clari- dad de los te- mas compa- rados Descripción precisa y clara del cuadro, con excelente calidad de detalles significativos (Tipos de investiga- ción de mercado). La presentación está bien organizada. Aborda toda la infor- mación necesaria para comprender y di- ferenciar los elemen- tos y las característi- cas de la investiga- ción de mercado. 3 puntos Descripción precisa y clara del cuadro, con muy buena calidad de detalles significativos (Tipos de investiga- ción de mercado). La presentación está bien organizada. Aborda la mayoría de la información para comprender y diferen- ciar los elementos y las características de la investigación de mercado. 2 puntos Descripción precisa y clara del cuadro, con buena calidad de de- talles significativos (Tipos de investiga- ción de mercado). La presentación está or- ganizada. Aborda casi toda la informa- ción para comprender y diferenciar los ele- mentos y las caracte- rísticas de la investi- gación de mercado. 1 puntos Descripción poco clara del cuadro, con- tiene pocos detalles significativos (Tipos de investigación de mercado). La presen- tación no está bien or- ganizada y dificulta el seguimiento. La infor- mación que aborda es poco clara para entender y comparar los elementos y ca- racterísticas de la in- vestigación de mer- cado. 0 puntos
  • 5. SEP TNM Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018. Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Conceptos Principales Plantea todos los conceptos principales de cada mezcla que demuestra la lectura y análisis de los textos. 3 puntos Plantea cinco con- ceptos principales de cada mezcla que de- muestra la lectura y análisis de los textos. 2 puntos Plantea cuatro con- ceptos principales de cada mezcla, siendo los mínimos para de- mostrar la lectura y análisis de los textos. 1 puntos Plantea dos concep- tos principales de cada mezcla, de- muestra que no se hizo el análisis ele- mental de los textos. 1 punto Fuentes de consulta Retomaron los textos facilitados previa- mente por el profesor y agregaron tres fuen- tes más, todas refe- renciadas en formato APA. 3 puntos Retomaron los textos facilitados previa- mente por el profesor y agregaron dos fuen- tes más, todas refe- renciadas en formato APA. 2 puntos Retomaron los textos facilitados previa- mente por el profesor y agregaron una fuente más, toda refe- renciada en formato APA. 1 puntos Retomaron los textos facilitados previa- mente por el profesor, pero no agregaron otras fuentes, ade- más, no organizaron todos los elementos de acuerdo al formato APA. 1 punto
  • 6. SEP TNM Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano Unidad I Proceso de Investigación de mercado Fecha de entrega: Febrero 12 de 2018. Facilitador: Ma. Cristina Albarrán Farías Depto. de Ciencias económico administrativas Investigación de Mercados, Grupo: 6A8 Carrera: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Bibliografía ANÁLISIS DE MERCADOS. (s.f.). ESPAÑA: EDITORIAL VÉRTICE. Juan Antonio Traspalacios Gutierrez, R. V. (2016). Investigación de Mercados. España: Ediciones Paraninfo. Malhotra, N. K. (2008). INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (Quinta edición ed.). Mexico: PEARSON EDUCATION. Nogales, Á. F. (2004). INVESTIGACÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO (segunda ed.). Madrid: ESIC EDITORIAL. SCHIFFMAN-KANUK. (s.f.). COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (octava ed.). EDITORIAL PERSON. Aaker, D. A. (2002). investigacion de mercados. Editorial Limusa. Fischer, l. (2000). Investigacion de mercados. un enfoque practico. Mc Graw Hill.