SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO MARCO LEGAL
 Brindar los
conocimientos
necesarios acerca del
Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Decreto 614 de 1984
 Resolución 2013 de 1986
 Resolución 1016 de 1989
 Decreto-Ley 1295 de
1994
 Ley 1562 de 2012
 Decreto 1072 de 2015
 Es el organismo que se encarga de la promoción
y vigilancia de las normas y reglamentos de
seguridad y salud en el trabajo dentro de la
empresa a través de actividades de promoción,
información y divulgación. Es decir, garantiza que
los riesgos de enfermedad y accidente
derivados del trabajo se reduzcan al mínimo.
 Resolución 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta La
organización y funcionamiento de los Comités de Medicina,
Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
 Decreto Ley 1295 de 1994; ARTÍCULO 63. Comité paritario de
salud ocupacional de las empresas. A partir de la vigencia del
presente Decreto, el comité paritario de medicina higiene y
seguridad industrial de las empresas se denominará comité
paritario de salud ocupacional, y seguirá rigiéndose por la
Resolución 2013 de 1983 del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, y demás normas que la modifiquen o adicionen, con las
siguientes reformas:
a) Se aumenta a dos años el período de los miembros del comité.
b) El empleador se obligara a proporcionar, cuando menos, cuatro
horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada
uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.
 Ley 1562 de 2012. El Comité Paritario dejó de
llamarse COPASO en el año 2012 cuando la Ley 1562
de 2012 (artículo 1), modifica el nombre salud
ocupacional por seguridad y salud en el trabajo.
 Decreto 1072 de 2015. En el Decreto 1072 de 2015,
artículo 2.2.4.6.2, numeral 36, parágrafo 2 dice: “…
se entenderá el Comité Paritario de Salud
Ocupacional (COPASO) como Comité Paritario en
Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y el
Vigía en Salud Ocupacional como Vigía en
Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes tendrán
las funciones establecidas en la normatividad
vigente”.
= Personas empleador
= Personas trabajadores
“Paritario” se refiere a “paridad”, “igualdad” y “equidad”. Es por esto que se le ha dado este
nombre.
 Apoyar las obligaciones del empleador
 Generar compromiso, sentido de solidaridad y
preocupación por sí mismo y por los compañeros
 Ayudar a identificar y solucionar las condiciones
de trabajo que generen riesgos para todos.
 Canal de comunicación
 Lo primero que debe saber, es que si usted es
trabajador de una empresa, sin importar su rango
o función, tiene el derecho y el deber de participar
activamente en el COPASST.
 <10 Vigía SST
 10 – 49 (1) cada parte
 50 – 499 (2) cada parte
 500 – 999 (3) cada parte
 1000 o > (4) cada parte
 Los miembros del Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo se eligen para períodos de
dos (2) años y pueden ser reelegidos. (Decreto
1295 de 1994, Artículo 63).
 Miembros principales (Suplentes)
 (1) vez al mes
 + (4) horas actividades (Investigaciones, Insp.,
etc)
 AT grave o mortal
 Participar de las actividades de promoción, divulgación e información del
SGSST
 Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento
 Emitir recomendaciones para el mejoramiento del SG-SST
 Proponer adopción de medidas y actividades que propendan la seguridad y
salud en sitios de trabajo
 Proponer y participar en actividades de capacitación en SST trabajo.
 Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene
y seguridad industrial
 Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales y proponer al empleador las medidas correctivas a
que haya lugar para evitar su ocurrencia.
 Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores
 Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz.
 Determinar el lugar o sitio de las reuniones.
 Notificar a demás miembros convocatoria a las reuniones.
 Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.
 Tramitar ante la empresa las recomendaciones aprobadas en Comité y
darle a conocer todas sus actividades.
 Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del Comité e informar a
los trabajadores de la empresa, acerca de las actividades del mismo.
 Rendir cuentas por lo menos 1 vez al año
 Tomar nota de los temas tratados,
 Elaborar el acta de cada reunión y someterla a la discusión y aprobación del
Comité.
 Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el Comité
 Suministrar toda la información que requieran el empleador y los trabajadores.
 Verificar la asistencia de los miembros del Comité a las reuniones
programadas.
 Propiciar la elección de los representantes de los
trabajadores al Comité, garantizando la libertad y
oportunidad de las votaciones.
 Designar sus representantes.
 Designar al Presidente del Comité.
 Proporcionar los medios necesarios para el
normal desempeño de las funciones del Comité.
 Comunicación etapas implementación SGSST
 Comunicación políticas y objetivos SGSST
 Participación Matriz Peligros
 Remisión resultados mediciones higiénicas
 Inspecciones instalaciones, maquinas, equipos,
EPP, elementos emergencias
 Revisión plan de trabajo anual
 Divulgar/Participar plan de capacitación
 Participar planificación auditorias
 Comunicar resultados alta dirección del SGSST
 Elegir libremente sus representantes
 Informar Condiciones de riesgo al comité y
manifestar sugerencias
 Cumplir con las normas SST
* El empleador está facultado a dar por terminado su contrato de trabajo con justa
causa, previa diligencia de descargos y siempre que se haya establecido como tal en
el reglamento interno de trabajo, tanto el procedimiento como la sanción, al
trabajador que se niegue a cumplir con las disposiciones que determine el Copasst
 Breve información sobre la conformación del COPASST
 Visitas de entes gubernamentales, vigilancia o ARL, clientes
 Capacitaciones
 Investigaciones de accidentes (Manejar indicadores)
 Avances del SGSST
 Inspecciones, revisión programa mantenimiento
 Acciones correctivas, preventivas y de mejora (Originadas en comentarios,
sugerencias, reportes)
 Reuniones del Copasst (Indicador)
 Recomendaciones a la alta dirección acerca del SGSST
 TRABAJO EN EQUIPO
 PARTCIPACIÓN ACTIVA
 RESP0NSABILIDAD
 COMPROMISO
 Realizar capacitación al COPASST en reporte e
investigaciones de ATEL.
 Realizar capacitación al COPASST en Inspecciones
Planeadas.
 Realizar socialización de la política y objetivos de
SST al COPASST.
 Realizar socialización del Plan de Trabajo anual SST y
cronograma de actividades al COPASST.
 Realizar socialización de la matriz de presupuesto al
COPASST.
 Socializar al COPASST el programa de capacitación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
Jenny Marcela Rodriguez R
 
comité de convivencia laboral
comité de convivencia laboralcomité de convivencia laboral
comité de convivencia laboral
Adriana Bohorquez C
 
Capacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publicoCapacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publico
JohanRojas41
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajokellyvelr105
 
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajo
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajoTasc protocolo investigacion accidentes_trabajo
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajoJhonny Yachi Inga
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Capacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptxCapacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptx
KarenGalindo52
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Judith Arroyave
 
Capacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboralCapacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboral
hectorpax
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
julian duque
 
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesRelación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesGuido Enrique Ceballos Huertas
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
Ricardo Bernal
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 

La actualidad más candente (20)

Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
 
comité de convivencia laboral
comité de convivencia laboralcomité de convivencia laboral
comité de convivencia laboral
 
Capacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publicoCapacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publico
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
 
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajo
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajoTasc protocolo investigacion accidentes_trabajo
Tasc protocolo investigacion accidentes_trabajo
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Capacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptxCapacitación vigía sst - copia.pptx
Capacitación vigía sst - copia.pptx
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Interpretación msds
Interpretación msdsInterpretación msds
Interpretación msds
 
Capacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboralCapacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboral
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
 
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedadesRelación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
Relación salud trabajo riesgos, accidentes y enfermedades
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 

Similar a PPT COPASST.pptx

EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
alfarostiven666
 
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptxCapacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
yenifersuarez4
 
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdfTEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
ssuserbfd5d7
 
Capacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptxCapacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptx
DionisioCarrasquilla
 
6. Implementar un SGSST y su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
6. Implementar un SGSST y su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo6. Implementar un SGSST y su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
6. Implementar un SGSST y su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
RodneyManuelMayangaC
 
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfLECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SandraRuiz350740
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Luis Alberto Begambre González
 
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO
LOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICOLOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICONARF
 
SST141219P - S5
SST141219P - S5SST141219P - S5
SST141219P - S5
DiplomadosESEP
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Eduardo Bula
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Eduardo Bula
 
SST060119P - S5
SST060119P - S5SST060119P - S5
SST060119P - S5
DiplomadosESEP
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
Andres M. Giraldo M.
 
M gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasstM gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasst
Jorge Zutta Obando
 
Manual de copasst
Manual de copasstManual de copasst
Manual de copasst
Cristina Tascon Paredes
 
Presentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptxPresentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptx
natalygutierrez33
 
Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
Tesisymonografiasima
 
Sistema gestión sst
Sistema gestión sstSistema gestión sst
Sistema gestión sst
ulises Cuenca
 
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTIONSISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
MariaEstherRiosFerna
 
CONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptxCONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptx
WilkinAmaya
 

Similar a PPT COPASST.pptx (20)

EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
 
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptxCapacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
 
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdfTEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
 
Capacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptxCapacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptx
 
6. Implementar un SGSST y su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
6. Implementar un SGSST y su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo6. Implementar un SGSST y su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
6. Implementar un SGSST y su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfLECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
 
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO
LOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICOLOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO
 
SST141219P - S5
SST141219P - S5SST141219P - S5
SST141219P - S5
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
SST060119P - S5
SST060119P - S5SST060119P - S5
SST060119P - S5
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
 
M gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasstM gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasst
 
Manual de copasst
Manual de copasstManual de copasst
Manual de copasst
 
Presentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptxPresentacion SGSST.pptx
Presentacion SGSST.pptx
 
Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
 
Sistema gestión sst
Sistema gestión sstSistema gestión sst
Sistema gestión sst
 
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTIONSISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
 
CONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptxCONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptx
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

PPT COPASST.pptx

  • 1.
  • 2. OBJETIVO MARCO LEGAL  Brindar los conocimientos necesarios acerca del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo  Decreto 614 de 1984  Resolución 2013 de 1986  Resolución 1016 de 1989  Decreto-Ley 1295 de 1994  Ley 1562 de 2012  Decreto 1072 de 2015
  • 3.  Es el organismo que se encarga de la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo dentro de la empresa a través de actividades de promoción, información y divulgación. Es decir, garantiza que los riesgos de enfermedad y accidente derivados del trabajo se reduzcan al mínimo.
  • 4.  Resolución 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta La organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.  Decreto Ley 1295 de 1994; ARTÍCULO 63. Comité paritario de salud ocupacional de las empresas. A partir de la vigencia del presente Decreto, el comité paritario de medicina higiene y seguridad industrial de las empresas se denominará comité paritario de salud ocupacional, y seguirá rigiéndose por la Resolución 2013 de 1983 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y demás normas que la modifiquen o adicionen, con las siguientes reformas: a) Se aumenta a dos años el período de los miembros del comité. b) El empleador se obligara a proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.
  • 5.  Ley 1562 de 2012. El Comité Paritario dejó de llamarse COPASO en el año 2012 cuando la Ley 1562 de 2012 (artículo 1), modifica el nombre salud ocupacional por seguridad y salud en el trabajo.  Decreto 1072 de 2015. En el Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.2, numeral 36, parágrafo 2 dice: “… se entenderá el Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) como Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y el Vigía en Salud Ocupacional como Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes tendrán las funciones establecidas en la normatividad vigente”.
  • 6. = Personas empleador = Personas trabajadores “Paritario” se refiere a “paridad”, “igualdad” y “equidad”. Es por esto que se le ha dado este nombre.
  • 7.  Apoyar las obligaciones del empleador  Generar compromiso, sentido de solidaridad y preocupación por sí mismo y por los compañeros  Ayudar a identificar y solucionar las condiciones de trabajo que generen riesgos para todos.  Canal de comunicación
  • 8.  Lo primero que debe saber, es que si usted es trabajador de una empresa, sin importar su rango o función, tiene el derecho y el deber de participar activamente en el COPASST.
  • 9.  <10 Vigía SST  10 – 49 (1) cada parte  50 – 499 (2) cada parte  500 – 999 (3) cada parte  1000 o > (4) cada parte
  • 10.  Los miembros del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo se eligen para períodos de dos (2) años y pueden ser reelegidos. (Decreto 1295 de 1994, Artículo 63).
  • 11.  Miembros principales (Suplentes)  (1) vez al mes  + (4) horas actividades (Investigaciones, Insp., etc)  AT grave o mortal
  • 12.  Participar de las actividades de promoción, divulgación e información del SGSST  Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento  Emitir recomendaciones para el mejoramiento del SG-SST  Proponer adopción de medidas y actividades que propendan la seguridad y salud en sitios de trabajo  Proponer y participar en actividades de capacitación en SST trabajo.  Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial  Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y proponer al empleador las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia.  Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores  Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 13.  Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz.  Determinar el lugar o sitio de las reuniones.  Notificar a demás miembros convocatoria a las reuniones.  Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.  Tramitar ante la empresa las recomendaciones aprobadas en Comité y darle a conocer todas sus actividades.  Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del Comité e informar a los trabajadores de la empresa, acerca de las actividades del mismo.  Rendir cuentas por lo menos 1 vez al año
  • 14.  Tomar nota de los temas tratados,  Elaborar el acta de cada reunión y someterla a la discusión y aprobación del Comité.  Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el Comité  Suministrar toda la información que requieran el empleador y los trabajadores.  Verificar la asistencia de los miembros del Comité a las reuniones programadas.
  • 15.  Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al Comité, garantizando la libertad y oportunidad de las votaciones.  Designar sus representantes.  Designar al Presidente del Comité.  Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones del Comité.
  • 16.  Comunicación etapas implementación SGSST  Comunicación políticas y objetivos SGSST  Participación Matriz Peligros  Remisión resultados mediciones higiénicas  Inspecciones instalaciones, maquinas, equipos, EPP, elementos emergencias  Revisión plan de trabajo anual  Divulgar/Participar plan de capacitación  Participar planificación auditorias  Comunicar resultados alta dirección del SGSST
  • 17.  Elegir libremente sus representantes  Informar Condiciones de riesgo al comité y manifestar sugerencias  Cumplir con las normas SST * El empleador está facultado a dar por terminado su contrato de trabajo con justa causa, previa diligencia de descargos y siempre que se haya establecido como tal en el reglamento interno de trabajo, tanto el procedimiento como la sanción, al trabajador que se niegue a cumplir con las disposiciones que determine el Copasst
  • 18.  Breve información sobre la conformación del COPASST  Visitas de entes gubernamentales, vigilancia o ARL, clientes  Capacitaciones  Investigaciones de accidentes (Manejar indicadores)  Avances del SGSST  Inspecciones, revisión programa mantenimiento  Acciones correctivas, preventivas y de mejora (Originadas en comentarios, sugerencias, reportes)  Reuniones del Copasst (Indicador)  Recomendaciones a la alta dirección acerca del SGSST
  • 19.  TRABAJO EN EQUIPO  PARTCIPACIÓN ACTIVA  RESP0NSABILIDAD  COMPROMISO
  • 20.
  • 21.  Realizar capacitación al COPASST en reporte e investigaciones de ATEL.  Realizar capacitación al COPASST en Inspecciones Planeadas.  Realizar socialización de la política y objetivos de SST al COPASST.  Realizar socialización del Plan de Trabajo anual SST y cronograma de actividades al COPASST.  Realizar socialización de la matriz de presupuesto al COPASST.  Socializar al COPASST el programa de capacitación