SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual deManual de
VacunaciónVacunación
2008-20092008-2009
VACUNA B.C.G.VACUNA B.C.G.
 PROTEGE DE LASPROTEGE DE LAS
FORMAS GRAVES DEFORMAS GRAVES DE
TUBERCULOSIS, ENTUBERCULOSIS, EN
ESPECIAL LAESPECIAL LA
TUBERCULOSIS MILIAR YTUBERCULOSIS MILIAR Y
LA MENINGITISLA MENINGITIS
TUBERCULOSA.TUBERCULOSA.
 DOSISDOSIS
0.1 ml, AL NACER.0.1 ml, AL NACER.
 vía intradérmica en lavía intradérmica en la
región deltoidea delregión deltoidea del
brazo derecho .brazo derecho .
 SE PUEDE APLICAR HASTA LOS 14SE PUEDE APLICAR HASTA LOS 14
AÑOS DE EDAD.AÑOS DE EDAD.
ContraindicacionesContraindicaciones
PESO MENOS DE 2 KILOS.PESO MENOS DE 2 KILOS.
•• Fiebre mayore de 38.5 °C,Fiebre mayore de 38.5 °C,
•• Dermatitis progresiva.Dermatitis progresiva.
•• Enfermos con tratamientos (corticoesteroides,Enfermos con tratamientos (corticoesteroides,
radiaciones).radiaciones).
•• Pacientes con SIDAPacientes con SIDA
•• Personas que hayan recibido transfusiones, oPersonas que hayan recibido transfusiones, o
inmunoglobulinas, esperarán cuandoinmunoglobulinas, esperarán cuando
menosmenos tres mesestres meses para ser vacunados.para ser vacunados.
 Pacientes que estén recibiendo dosisPacientes que estén recibiendo dosis
profilácticas de medicamentosprofilácticas de medicamentos antituberculosos.antituberculosos.
Eventos Temporalmente Asociados a laEventos Temporalmente Asociados a la
Vacunación con BCGVacunación con BCG
LLinfadenitis , hasta 6 meses después de lainfadenitis , hasta 6 meses después de la
vacunación, siendo más frecuente en los quevacunación, siendo más frecuente en los que
reciben la vacuna por vía subcutánea en vez dereciben la vacuna por vía subcutánea en vez de
intradérmica .intradérmica .
 Crecimiento de los nódulos linfáticos.Crecimiento de los nódulos linfáticos.
 Ulceración en el sitio de inyección, abscesos.Ulceración en el sitio de inyección, abscesos.
fiebre, diseminación del BCG (BCGosis),fiebre, diseminación del BCG (BCGosis),
causando complicaciones como osteomielitis,causando complicaciones como osteomielitis,
reacciones alérgicas, incluyendo reaccionesreacciones alérgicas, incluyendo reacciones
anafilácticas.anafilácticas.
VACUNA RECOMBINANTEVACUNA RECOMBINANTE
CONTRA LA HEPATITIS BCONTRA LA HEPATITIS B
 En menores de cincoEn menores de cinco
años de edad: Taños de edad: Tresres
dosis. De 0.5 ml.dosis. De 0.5 ml.
 R/N, 2 MESES Y 6R/N, 2 MESES Y 6
MESES.MESES.
 En caso de que losEn caso de que los
menores no seanmenores no sean
vacunados dentro devacunados dentro de
los primeros 7 días delos primeros 7 días de
nacidos, la vacuna senacidos, la vacuna se
aplica a los 2, 4 y 6aplica a los 2, 4 y 6
meses de edad.meses de edad.
VIA DE ADMINISTRACIONVIA DE ADMINISTRACION
 Vía intramuscularVía intramuscular
profunda, en la caraprofunda, en la cara
antero lateral externaantero lateral externa
del muslo izquierdodel muslo izquierdo
en los menores deen los menores de
18 meses de edad.18 meses de edad.
 A partir de los 18 meses de edad, en la regiónA partir de los 18 meses de edad, en la región
deltoidea del brazo derecho.deltoidea del brazo derecho.
 No se debe aplicar en la región glútea, ya que laNo se debe aplicar en la región glútea, ya que la
reacción inmune es menor.reacción inmune es menor.
 Los niños con pesoLos niños con peso menor de 2 Kgmenor de 2 Kg. deben. deben
vacunarse al nacer, sin embargo la dosis novacunarse al nacer, sin embargo la dosis no
secuenta como parte del esquema,secuenta como parte del esquema,
posteriormente se aplicarán las dosis delposteriormente se aplicarán las dosis del
esquema a losesquema a los
 2, 4 y 6 meses de edad.2, 4 y 6 meses de edad.
IndicacionesIndicaciones
 Para la inmunización activa contra la infección por elPara la inmunización activa contra la infección por el
virus de la hepatitis B, prevención de hepatitis aguda yvirus de la hepatitis B, prevención de hepatitis aguda y
crónica, la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular.crónica, la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular.
 Desde el nacimiento y recién nacidos hijos de madresDesde el nacimiento y recién nacidos hijos de madres
portadoras del Virus de Hepatitis B.portadoras del Virus de Hepatitis B.
 Trabajadores y estudiantes en contacto directo conTrabajadores y estudiantes en contacto directo con
sangre, hemoderivados y líquidos corporales.sangre, hemoderivados y líquidos corporales.
 Pacientes que frecuentemente requieren transfusión dePacientes que frecuentemente requieren transfusión de
sangre o sus derivados.sangre o sus derivados.
 Convivientes con personas portadoras de la hepatitis B.Convivientes con personas portadoras de la hepatitis B.
 Grupos de población cautiva.Grupos de población cautiva.
 Adolescentes y adultos con diagnóstico de infeccionesAdolescentes y adultos con diagnóstico de infecciones
de transmisión sexual.de transmisión sexual.
 Usuarios de drogas intravenosas.Usuarios de drogas intravenosas.
ContraindicacionesContraindicaciones
 Hipersensibilidad aHipersensibilidad a
cualquiera de loscualquiera de los
componentes de lacomponentes de la
vacuna . Fiebre devacuna . Fiebre de
38.5°C, o más.38.5°C, o más.
ETAVETAV
 Esta vacuna tiene unEsta vacuna tiene un
perfil de seguridadperfil de seguridad
excelente, Irritación,excelente, Irritación,
eritema, dolor ,Fiebre ≥eritema, dolor ,Fiebre ≥
38.5ºC, fatiga, náuseas,38.5ºC, fatiga, náuseas,
vómito, diarrea y dolorvómito, diarrea y dolor
abdominal,abdominal,
ocasionalmenteocasionalmente
 Cefalea, calosfríos,Cefalea, calosfríos,
mialgias, artralgias,mialgias, artralgias,
erupción y pruritoerupción y prurito..
VACUNA ACELULAR ANTIPERTUSSIS, CON TOXOIDESVACUNA ACELULAR ANTIPERTUSSIS, CON TOXOIDES
DIFTÉRICO Y TÉTANICO ADSORBIDOS, CON VACUNADIFTÉRICO Y TÉTANICO ADSORBIDOS, CON VACUNA
ANTIPOLIOMIELÍTICA INACTIVADA Y CON VACUNA CONJUGADA DEANTIPOLIOMIELÍTICA INACTIVADA Y CON VACUNA CONJUGADA DE
HAEMOPHILUS INFLUENZAEHAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (DPaT/VIP+HibTIPO B (DPaT/VIP+Hib
 4 dosis de 0.5 ml.4 dosis de 0.5 ml.
2, 4, 6 y 18 meses de edad2, 4, 6 y 18 meses de edad
 Vía intramuscular profunda, lasVía intramuscular profunda, las
primeras tres dosis debenprimeras tres dosis deben
aplicarse en el tercio medio de laaplicarse en el tercio medio de la
cara antero lateral externa delcara antero lateral externa del
muslo derechomuslo derecho
 A los 18 meses se debeA los 18 meses se debe
aplicar en la regiónaplicar en la región
deltoidea del brazodeltoidea del brazo
derecho.derecho.
 POR BROTE DE TOS FERINA LA 1ª. DOSIS SEPOR BROTE DE TOS FERINA LA 1ª. DOSIS SE
ESTA APLICANDO AL MES Y MEDIO.ESTA APLICANDO AL MES Y MEDIO.
P.ACEL.P.ACEL.
 IndicacionesIndicaciones
 Está indicada para la inmunizaciónEstá indicada para la inmunización
activa contra difteria, tos ferina,activa contra difteria, tos ferina,
tétanos, poliomielitis, etétanos, poliomielitis, e
 infecciones invasivas producidas porinfecciones invasivas producidas por
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae del tipodel tipo bb
(meningitis, septicemia, artritis,(meningitis, septicemia, artritis,
epiglotitis, etc.) en menores de cincoepiglotitis, etc.) en menores de cinco
años de edad.años de edad.
Eventos TemporalmenteEventos Temporalmente
Asociados a laAsociados a la
Vacunación conVacunación con
DPaT/VIP + HibDPaT/VIP + Hib
 Contraindicaciones:Contraindicaciones:
HHipersensibilidad a alguno de losipersensibilidad a alguno de los
componentes, inmunodeficiencias,componentes, inmunodeficiencias,
fiebre (superior a 40° C)fiebre (superior a 40° C)
enfermedades graves cuadrosenfermedades graves cuadros
convulsivos o alteracionesconvulsivos o alteraciones
neurológicas .neurológicas .
 De 24 a 48 horas posteriores a laDe 24 a 48 horas posteriores a la
vacunación: dolor, enrojecimiento yvacunación: dolor, enrojecimiento y
calor, fiebre mayor a 40oC, llantocalor, fiebre mayor a 40oC, llanto
persistente por más de tres horas,persistente por más de tres horas,
somnolencia, irritabilidad y malestarsomnolencia, irritabilidad y malestar
general en cefalea, convulsiones,general en cefalea, convulsiones,
escalofrío, mialgias y artralgias.escalofrío, mialgias y artralgias.
VACUNA CONTRAVACUNA CONTRA
ROTAVIRUSROTAVIRUS
 El esquema deEl esquema de
vacunación consta devacunación consta de
TRES dosis, cada dosisTRES dosis, cada dosis
de 1 mlde 1 ml
 2 meses, 4 meses y 62 meses, 4 meses y 6
meses de edad, la últimameses de edad, la última
dosis no se debe aplicardosis no se debe aplicar
a los niños (a) con mása los niños (a) con más
de seis meses yde seis meses y
veintinueve días deveintinueve días de
edad.edad.
 vía oral.vía oral.
RotavirusRotavirus
 IndicacionesIndicaciones
 Inmunización activaInmunización activa
contra gastroenteritiscontra gastroenteritis
causada por rotavirus.causada por rotavirus.
 ContraindicacionesContraindicaciones
 Sujetos con antecedenteSujetos con antecedente
de enfermedadde enfermedad
gastrointestinal crónicagastrointestinal crónica
fiebre mayor de 38.5fiebre mayor de 38.5
grados, diarrea y vómito.grados, diarrea y vómito.
 Eventos temporalmenteEventos temporalmente
asociados a la aplicaciónasociados a la aplicación
de la vacuna contrade la vacuna contra
rotavirus.rotavirus.
 Fiebre, diarrea o vómito. eFiebre, diarrea o vómito. e
irritabilidad, cólicosirritabilidad, cólicos
intestinales muy dolorosos,intestinales muy dolorosos,
irritación, heces con aspectoirritación, heces con aspecto
sanguinolento desanguinolento de
consistencia gelatinosa.consistencia gelatinosa.
VACUNA CONJUGADA HEPTAVALENTE CONTRA NEUMOCOCOVACUNA CONJUGADA HEPTAVALENTE CONTRA NEUMOCOCO
 3 dosis, cada una de3 dosis, cada una de
0.5 ml, que se aplican a0.5 ml, que se aplican a
los 2, 4 y 12 meseslos 2, 4 y 12 meses
de edad.de edad.
 vía intramuscular en elvía intramuscular en el
tercio medio de la caratercio medio de la cara
antero lateral externa delantero lateral externa del
muslo derecho.muslo derecho.
Neumo 7 V.Neumo 7 V.
INDICACIONESINDICACIONES
CContra infeccionesontra infecciones
neumocóccicasneumocóccicas
invasivas.invasivas.
Administrar sólo acetaminofén (2Administrar sólo acetaminofén (2
gotas por kilo de peso, cada 8gotas por kilo de peso, cada 8
horas, se puede aplicar cada seishoras, se puede aplicar cada seis
horas si la fiebre no remite).horas si la fiebre no remite).
ETAVETAV
 Nódulo por variasNódulo por varias
semanas, eritema,semanas, eritema,
inflamación,inflamación,
induración, dolor, oinduración, dolor, o
aumento deaumento de
sensibilidad. Fiebre.sensibilidad. Fiebre.
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP) CONTRA SARAMPIÓN, RUBÉOLAVACUNA TRIPLE VIRAL (SRP) CONTRA SARAMPIÓN, RUBÉOLA
Y PAROTIDITISY PAROTIDITIS
 Dos dosis de 0.5 ml ADos dosis de 0.5 ml A
los doce meses de edadlos doce meses de edad
La segunda dosis, seLa segunda dosis, se
aplica a los 6 años .aplica a los 6 años .
 VIA Subcutánea, brazoVIA Subcutánea, brazo
izquierdo.izquierdo.
T. V.T. V.
ContraindicacionesContraindicaciones
 Fiebre mayor a 38.5° C.Fiebre mayor a 38.5° C.
 Antecedentes de reaccionesAntecedentes de reacciones
anafilácticas a las proteínas delanafilácticas a las proteínas del
huevo, o a la neomicina.huevo, o a la neomicina.
 Antecedentes de transfusiónAntecedentes de transfusión
sanguínea o de aplicación desanguínea o de aplicación de
gammaglobulina, en losgammaglobulina, en los
tres meses previos a latres meses previos a la
vacunación.vacunación.
 Personas con inmunodeficiencias .Personas con inmunodeficiencias .
 IndicacionesIndicaciones
Para la inmunizaciónPara la inmunización
activa contra elactiva contra el
sarampión, la rubéola ysarampión, la rubéola y
la parotiditis.la parotiditis.
ETAVETAV
 Dolor, induración, enrojecimiento yDolor, induración, enrojecimiento y
calor puede presentar malestarcalor puede presentar malestar
general, cefalea, tos, fiebre (rara vezgeneral, cefalea, tos, fiebre (rara vez
>39.5° C), erupciones cutáneas.>39.5° C), erupciones cutáneas.
 Parotiditis, después de doce días yParotiditis, después de doce días y
dura menos de cuatro días.dura menos de cuatro días.
VACUNA ANTIPERTUSSIS CONVACUNA ANTIPERTUSSIS CON
TOXOIDES DIFTÉRICO Y TETANICO.TOXOIDES DIFTÉRICO Y TETANICO.
DPTDPT
 Una dosis de 0.5 ml aUna dosis de 0.5 ml a
los cuatro años de edadlos cuatro años de edad
 Vía intramuscularVía intramuscular
profunda en la regiónprofunda en la región
deltoidea del brazodeltoidea del brazo
*derecho.*derecho.
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICAVACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA
ORAL TRIVALENTE TIPO SABINORAL TRIVALENTE TIPO SABIN
 UNA DOSIS ADICIONAL DE 0.1UNA DOSIS ADICIONAL DE 0.1
ML DE 6 MESES A 4 AÑOSML DE 6 MESES A 4 AÑOS
DURANTE LA 1ª. Y 2DA. SNSDURANTE LA 1ª. Y 2DA. SNS
 VIA ORALVIA ORAL
 ETAV:ExcepcionalmenteETAV:Excepcionalmente
parálisis flácida asociada a laparálisis flácida asociada a la
vacunación.vacunación.
VACUNACIÓN EN RECIÉNVACUNACIÓN EN RECIÉN
NACIDOS PREMATUROSNACIDOS PREMATUROSLos recién nacidos conLos recién nacidos con
menos de las 37menos de las 37
semanas de gestación,semanas de gestación,
deben de recibir todas lasdeben de recibir todas las
vacunas en la mismavacunas en la misma
edad que los productos aedad que los productos a
término.término.
Las vacunas deben deLas vacunas deben de
aplicarse en la caraaplicarse en la cara
antero lateral del muslo,antero lateral del muslo,
donde existe mayor tejidodonde existe mayor tejido
muscular, también semuscular, también se
recomienda utilizarrecomienda utilizar
agujas más cortas que loagujas más cortas que lo
habitual.habitual.
Observaciones*Observaciones*
 Se deberá observar a los vacunados durante 15Se deberá observar a los vacunados durante 15
minutos después de recibir la vacuna.minutos después de recibir la vacuna.
 BCG al nacer. La recomendación es administrar laBCG al nacer. La recomendación es administrar la
vacuna sólo después de que los recién nacidosvacuna sólo después de que los recién nacidos
alcancen más de 2 Kg.alcancen más de 2 Kg.
 Vacuna antihepatitis B En los recién nacidos con pesoVacuna antihepatitis B En los recién nacidos con peso
menor de 2 Kg., la primera dosis se aplicará al nacer,lamenor de 2 Kg., la primera dosis se aplicará al nacer,la
cual no se cuenta como esquema y luego a los 2, 4 y 6cual no se cuenta como esquema y luego a los 2, 4 y 6
meses que son las que contarán como esquema. Esmeses que son las que contarán como esquema. Es
importante en recién nacidos pretérmino y con bajoimportante en recién nacidos pretérmino y con bajo
peso al nacer no disminuir las dosis ni fraccionar laspeso al nacer no disminuir las dosis ni fraccionar las
vacunas. Las dosis deben de ser igual a lasvacunas. Las dosis deben de ser igual a las
empleadas en los recién nacidos de término.empleadas en los recién nacidos de término.
VACUNANDOME ME PROTEGES
ADOLESCENTES:ADOLESCENTES:
TOXOIDES TETÁNICO Y DIFTÉRICO (Td)TOXOIDES TETÁNICO Y DIFTÉRICO (Td)
 A partir de 12 años de edad seA partir de 12 años de edad se
debe iniciar con una dosis de 0.5debe iniciar con una dosis de 0.5
ml, y aplicar la segunda dosis alml, y aplicar la segunda dosis al
mes con un refuerzo al añomes con un refuerzo al año
apartir de la primera dosis.Post.apartir de la primera dosis.Post.
Cada 10 años. Embarazadas loCada 10 años. Embarazadas lo
más pronto posible .más pronto posible .
 Vìa: intramuscularVìa: intramuscular
profunda en regiónprofunda en región
deltoidea del brazodeltoidea del brazo
*derecho.*derecho.
HEPATITIS “B”HEPATITIS “B”
 Dos dosis, cada dosisDos dosis, cada dosis
de 1 ml:de 1 ml:
 Primera dosis, en laPrimera dosis, en la
fecha elegida.fecha elegida.
Segunda dosis alSegunda dosis al
mes.mes.
 Vía intramuscular, EnVía intramuscular, En
la región deltoidea della región deltoidea del
brazo izquierdo.brazo izquierdo.
VACUNA DOBLE VIRAL (SR) CONTRA SARAMPIÓN Y RUBÉOLAVACUNA DOBLE VIRAL (SR) CONTRA SARAMPIÓN Y RUBÉOLA
ContraindicacionesContraindicaciones
 Cuando se cuente con elCuando se cuente con el
antecedente deantecedente de
hipersensibilidad a alguno dehipersensibilidad a alguno de
los componentes de lalos componentes de la
vacuna.vacuna.
 Infecciones febriles agudas,Infecciones febriles agudas,
hipertermia mayor de 38°C.hipertermia mayor de 38°C.
 Personas con tratamientoPersonas con tratamiento
basado en corticoesteroides.basado en corticoesteroides.
 Inmunodeficiencias,Inmunodeficiencias,
 No aplicar en embarazadas.No aplicar en embarazadas.
 Dosis única de 0.5Dosis única de 0.5
mililitros a partir de losmililitros a partir de los
12 años de edad.12 años de edad.
 Vía subcutánea en laVía subcutánea en la
región deltoidea delregión deltoidea del
brazo izquierdobrazo izquierdo
VACUNACIÓN ENVACUNACIÓN EN
EMBARAZADASEMBARAZADAS
 La vacuna“Td” es la indicada enLa vacuna“Td” es la indicada en
embarazadasembarazadas
 Si cuenta con esquema anteriorSi cuenta con esquema anterior
aplicar 1 refuerzo POR CADAaplicar 1 refuerzo POR CADA
EMBARAZO HASTAEMBARAZO HASTA
COMPLETAR 5 DOSISCOMPLETAR 5 DOSIS
posteriormente cada 10 años.posteriormente cada 10 años.
 Vía Intramuscular regiónVía Intramuscular región
deltoidea.deltoidea.
 La lactancia no esLa lactancia no es
contraindicación para lacontraindicación para la
administración de las vacunasadministración de las vacunas
inactivadas o atenuadas noinactivadas o atenuadas no
afectará a la seguridad de laafectará a la seguridad de la
madre o del lactante.madre o del lactante.
 Se puede aplicarSe puede aplicar
vacunavacuna
ANTIINFLUENZAANTIINFLUENZA
durante el segundodurante el segundo
trimestre deltrimestre del
embarazoembarazo
ADULTO MAYORADULTO MAYOR
VACUNA POLISÁCARIDA CONTRA NEUMOCOCOVACUNA POLISÁCARIDA CONTRA NEUMOCOCO
23 serotipos23 serotipos
 Dosis única de 0.5 ml. Vía intramuscular,Dosis única de 0.5 ml. Vía intramuscular,
en la región deltoidea brazo derechoen la región deltoidea brazo derecho
 Aplicar 2 semanas antesAplicar 2 semanas antes
en cirugías selectivasen cirugías selectivas
(esplenectomìa).(esplenectomìa).
 Población sana yPoblación sana y
susceptible de 65 años ysusceptible de 65 años y
más dosis única nomás dosis única no
revacunar.revacunar.
INFLUENZAINFLUENZA
 En lactantes cara antero lateral deEn lactantes cara antero lateral de
músculo vasto del muslomúsculo vasto del muslo
izquierdo, para población mayorizquierdo, para población mayor
de 18 meses se aplica en elde 18 meses se aplica en el
músculo deltoides izquierdo.músculo deltoides izquierdo.
 VíaVía intramuscular.intramuscular.
 2 Dosis: de 6 a 35 meses de edad2 Dosis: de 6 a 35 meses de edad
se aplican 0.25 ml , a partir dese aplican 0.25 ml , a partir de
36 meses de edad 1 Dosis 0.5 ml36 meses de edad 1 Dosis 0.5 ml
IndicacionesIndicaciones
 Niños, adolescentes yNiños, adolescentes y
adultos con asma y otrasadultos con asma y otras
enfermedades pulmonares ,enfermedades pulmonares ,
60 años y más,60 años y más,
cardiopatías.cardiopatías.
Manual de vac. 2009 bren.actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
CristobalVizhco12
 
Situación actual de la perinatología y la neonatología (2 (2)
 Situación actual de la perinatología y la neonatología (2 (2) Situación actual de la perinatología y la neonatología (2 (2)
Situación actual de la perinatología y la neonatología (2 (2)
jessicajoselyne
 
Control de-nic3b1o-sano
Control de-nic3b1o-sanoControl de-nic3b1o-sano
Control de-nic3b1o-sano
sanbartolo2013
 
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familiaCuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
Javier González de Dios
 
Sepsis aiepi casos practicos 2021 distribucion
Sepsis aiepi casos practicos 2021 distribucionSepsis aiepi casos practicos 2021 distribucion
Sepsis aiepi casos practicos 2021 distribucion
MAHINOJOSA45
 
Irabaja 2
Irabaja  2Irabaja  2
Irabaja 2
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (7)

Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
Los recien nacidos en tiempos del covid 11.2020 v2.0
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
Situación actual de la perinatología y la neonatología (2 (2)
 Situación actual de la perinatología y la neonatología (2 (2) Situación actual de la perinatología y la neonatología (2 (2)
Situación actual de la perinatología y la neonatología (2 (2)
 
Control de-nic3b1o-sano
Control de-nic3b1o-sanoControl de-nic3b1o-sano
Control de-nic3b1o-sano
 
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familiaCuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
Cuidado neonatal centrado en el desarrollo y en la familia
 
Sepsis aiepi casos practicos 2021 distribucion
Sepsis aiepi casos practicos 2021 distribucionSepsis aiepi casos practicos 2021 distribucion
Sepsis aiepi casos practicos 2021 distribucion
 
Irabaja 2
Irabaja  2Irabaja  2
Irabaja 2
 

Similar a Manual de vac. 2009 bren.actual.

Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444
danielhr159753
 
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
MaykolJhuniorVelayso
 
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJPPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
MaykolJhuniorVelayso
 
difteria
difteriadifteria
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
YouTubepremium201
 
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxNORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
RobertoRamirez284149
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
FranciscoMedina246643
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
ssucbba
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
XimenaVereau1
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
EWALTERESPINOZAESPIR
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
FernandoSaldaa26
 
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptxNORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
paubleach78
 
Mapa mental de la actividad 2.pdf
Mapa mental de la actividad 2.pdfMapa mental de la actividad 2.pdf
Mapa mental de la actividad 2.pdf
RogerRamirez68
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
Victor Tito
 
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTROPPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
HoneyMoon24
 
5 vacunacion zonia
5  vacunacion  zonia5  vacunacion  zonia
5 vacunacion zonia
Zonia Galeano
 
Tratamientodetuberculosis 120125195243-phpapp02
Tratamientodetuberculosis 120125195243-phpapp02Tratamientodetuberculosis 120125195243-phpapp02
Tratamientodetuberculosis 120125195243-phpapp02
zaritarodriguez02
 
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptxINMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
kalumiclame
 

Similar a Manual de vac. 2009 bren.actual. (20)

Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444
 
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJPPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
 
difteria
difteriadifteria
difteria
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxNORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptxNORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
 
Mapa mental de la actividad 2.pdf
Mapa mental de la actividad 2.pdfMapa mental de la actividad 2.pdf
Mapa mental de la actividad 2.pdf
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
 
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTROPPT  INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
 
5 vacunacion zonia
5  vacunacion  zonia5  vacunacion  zonia
5 vacunacion zonia
 
Tratamientodetuberculosis 120125195243-phpapp02
Tratamientodetuberculosis 120125195243-phpapp02Tratamientodetuberculosis 120125195243-phpapp02
Tratamientodetuberculosis 120125195243-phpapp02
 
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptxINMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Manual de vac. 2009 bren.actual.

  • 2.
  • 3. VACUNA B.C.G.VACUNA B.C.G.  PROTEGE DE LASPROTEGE DE LAS FORMAS GRAVES DEFORMAS GRAVES DE TUBERCULOSIS, ENTUBERCULOSIS, EN ESPECIAL LAESPECIAL LA TUBERCULOSIS MILIAR YTUBERCULOSIS MILIAR Y LA MENINGITISLA MENINGITIS TUBERCULOSA.TUBERCULOSA.
  • 4.  DOSISDOSIS 0.1 ml, AL NACER.0.1 ml, AL NACER.  vía intradérmica en lavía intradérmica en la región deltoidea delregión deltoidea del brazo derecho .brazo derecho .  SE PUEDE APLICAR HASTA LOS 14SE PUEDE APLICAR HASTA LOS 14 AÑOS DE EDAD.AÑOS DE EDAD.
  • 5. ContraindicacionesContraindicaciones PESO MENOS DE 2 KILOS.PESO MENOS DE 2 KILOS. •• Fiebre mayore de 38.5 °C,Fiebre mayore de 38.5 °C, •• Dermatitis progresiva.Dermatitis progresiva. •• Enfermos con tratamientos (corticoesteroides,Enfermos con tratamientos (corticoesteroides, radiaciones).radiaciones). •• Pacientes con SIDAPacientes con SIDA •• Personas que hayan recibido transfusiones, oPersonas que hayan recibido transfusiones, o inmunoglobulinas, esperarán cuandoinmunoglobulinas, esperarán cuando menosmenos tres mesestres meses para ser vacunados.para ser vacunados.  Pacientes que estén recibiendo dosisPacientes que estén recibiendo dosis profilácticas de medicamentosprofilácticas de medicamentos antituberculosos.antituberculosos.
  • 6. Eventos Temporalmente Asociados a laEventos Temporalmente Asociados a la Vacunación con BCGVacunación con BCG LLinfadenitis , hasta 6 meses después de lainfadenitis , hasta 6 meses después de la vacunación, siendo más frecuente en los quevacunación, siendo más frecuente en los que reciben la vacuna por vía subcutánea en vez dereciben la vacuna por vía subcutánea en vez de intradérmica .intradérmica .  Crecimiento de los nódulos linfáticos.Crecimiento de los nódulos linfáticos.  Ulceración en el sitio de inyección, abscesos.Ulceración en el sitio de inyección, abscesos. fiebre, diseminación del BCG (BCGosis),fiebre, diseminación del BCG (BCGosis), causando complicaciones como osteomielitis,causando complicaciones como osteomielitis, reacciones alérgicas, incluyendo reaccionesreacciones alérgicas, incluyendo reacciones anafilácticas.anafilácticas.
  • 7. VACUNA RECOMBINANTEVACUNA RECOMBINANTE CONTRA LA HEPATITIS BCONTRA LA HEPATITIS B  En menores de cincoEn menores de cinco años de edad: Taños de edad: Tresres dosis. De 0.5 ml.dosis. De 0.5 ml.  R/N, 2 MESES Y 6R/N, 2 MESES Y 6 MESES.MESES.  En caso de que losEn caso de que los menores no seanmenores no sean vacunados dentro devacunados dentro de los primeros 7 días delos primeros 7 días de nacidos, la vacuna senacidos, la vacuna se aplica a los 2, 4 y 6aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad.meses de edad.
  • 8. VIA DE ADMINISTRACIONVIA DE ADMINISTRACION  Vía intramuscularVía intramuscular profunda, en la caraprofunda, en la cara antero lateral externaantero lateral externa del muslo izquierdodel muslo izquierdo en los menores deen los menores de 18 meses de edad.18 meses de edad.
  • 9.  A partir de los 18 meses de edad, en la regiónA partir de los 18 meses de edad, en la región deltoidea del brazo derecho.deltoidea del brazo derecho.  No se debe aplicar en la región glútea, ya que laNo se debe aplicar en la región glútea, ya que la reacción inmune es menor.reacción inmune es menor.  Los niños con pesoLos niños con peso menor de 2 Kgmenor de 2 Kg. deben. deben vacunarse al nacer, sin embargo la dosis novacunarse al nacer, sin embargo la dosis no secuenta como parte del esquema,secuenta como parte del esquema, posteriormente se aplicarán las dosis delposteriormente se aplicarán las dosis del esquema a losesquema a los  2, 4 y 6 meses de edad.2, 4 y 6 meses de edad.
  • 10. IndicacionesIndicaciones  Para la inmunización activa contra la infección por elPara la inmunización activa contra la infección por el virus de la hepatitis B, prevención de hepatitis aguda yvirus de la hepatitis B, prevención de hepatitis aguda y crónica, la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular.crónica, la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular.  Desde el nacimiento y recién nacidos hijos de madresDesde el nacimiento y recién nacidos hijos de madres portadoras del Virus de Hepatitis B.portadoras del Virus de Hepatitis B.  Trabajadores y estudiantes en contacto directo conTrabajadores y estudiantes en contacto directo con sangre, hemoderivados y líquidos corporales.sangre, hemoderivados y líquidos corporales.  Pacientes que frecuentemente requieren transfusión dePacientes que frecuentemente requieren transfusión de sangre o sus derivados.sangre o sus derivados.  Convivientes con personas portadoras de la hepatitis B.Convivientes con personas portadoras de la hepatitis B.  Grupos de población cautiva.Grupos de población cautiva.  Adolescentes y adultos con diagnóstico de infeccionesAdolescentes y adultos con diagnóstico de infecciones de transmisión sexual.de transmisión sexual.  Usuarios de drogas intravenosas.Usuarios de drogas intravenosas.
  • 11. ContraindicacionesContraindicaciones  Hipersensibilidad aHipersensibilidad a cualquiera de loscualquiera de los componentes de lacomponentes de la vacuna . Fiebre devacuna . Fiebre de 38.5°C, o más.38.5°C, o más. ETAVETAV  Esta vacuna tiene unEsta vacuna tiene un perfil de seguridadperfil de seguridad excelente, Irritación,excelente, Irritación, eritema, dolor ,Fiebre ≥eritema, dolor ,Fiebre ≥ 38.5ºC, fatiga, náuseas,38.5ºC, fatiga, náuseas, vómito, diarrea y dolorvómito, diarrea y dolor abdominal,abdominal, ocasionalmenteocasionalmente  Cefalea, calosfríos,Cefalea, calosfríos, mialgias, artralgias,mialgias, artralgias, erupción y pruritoerupción y prurito..
  • 12. VACUNA ACELULAR ANTIPERTUSSIS, CON TOXOIDESVACUNA ACELULAR ANTIPERTUSSIS, CON TOXOIDES DIFTÉRICO Y TÉTANICO ADSORBIDOS, CON VACUNADIFTÉRICO Y TÉTANICO ADSORBIDOS, CON VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA INACTIVADA Y CON VACUNA CONJUGADA DEANTIPOLIOMIELÍTICA INACTIVADA Y CON VACUNA CONJUGADA DE HAEMOPHILUS INFLUENZAEHAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (DPaT/VIP+HibTIPO B (DPaT/VIP+Hib  4 dosis de 0.5 ml.4 dosis de 0.5 ml. 2, 4, 6 y 18 meses de edad2, 4, 6 y 18 meses de edad  Vía intramuscular profunda, lasVía intramuscular profunda, las primeras tres dosis debenprimeras tres dosis deben aplicarse en el tercio medio de laaplicarse en el tercio medio de la cara antero lateral externa delcara antero lateral externa del muslo derechomuslo derecho  A los 18 meses se debeA los 18 meses se debe aplicar en la regiónaplicar en la región deltoidea del brazodeltoidea del brazo derecho.derecho.  POR BROTE DE TOS FERINA LA 1ª. DOSIS SEPOR BROTE DE TOS FERINA LA 1ª. DOSIS SE ESTA APLICANDO AL MES Y MEDIO.ESTA APLICANDO AL MES Y MEDIO.
  • 13. P.ACEL.P.ACEL.  IndicacionesIndicaciones  Está indicada para la inmunizaciónEstá indicada para la inmunización activa contra difteria, tos ferina,activa contra difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, etétanos, poliomielitis, e  infecciones invasivas producidas porinfecciones invasivas producidas por Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae del tipodel tipo bb (meningitis, septicemia, artritis,(meningitis, septicemia, artritis, epiglotitis, etc.) en menores de cincoepiglotitis, etc.) en menores de cinco años de edad.años de edad. Eventos TemporalmenteEventos Temporalmente Asociados a laAsociados a la Vacunación conVacunación con DPaT/VIP + HibDPaT/VIP + Hib  Contraindicaciones:Contraindicaciones: HHipersensibilidad a alguno de losipersensibilidad a alguno de los componentes, inmunodeficiencias,componentes, inmunodeficiencias, fiebre (superior a 40° C)fiebre (superior a 40° C) enfermedades graves cuadrosenfermedades graves cuadros convulsivos o alteracionesconvulsivos o alteraciones neurológicas .neurológicas .  De 24 a 48 horas posteriores a laDe 24 a 48 horas posteriores a la vacunación: dolor, enrojecimiento yvacunación: dolor, enrojecimiento y calor, fiebre mayor a 40oC, llantocalor, fiebre mayor a 40oC, llanto persistente por más de tres horas,persistente por más de tres horas, somnolencia, irritabilidad y malestarsomnolencia, irritabilidad y malestar general en cefalea, convulsiones,general en cefalea, convulsiones, escalofrío, mialgias y artralgias.escalofrío, mialgias y artralgias.
  • 14. VACUNA CONTRAVACUNA CONTRA ROTAVIRUSROTAVIRUS  El esquema deEl esquema de vacunación consta devacunación consta de TRES dosis, cada dosisTRES dosis, cada dosis de 1 mlde 1 ml  2 meses, 4 meses y 62 meses, 4 meses y 6 meses de edad, la últimameses de edad, la última dosis no se debe aplicardosis no se debe aplicar a los niños (a) con mása los niños (a) con más de seis meses yde seis meses y veintinueve días deveintinueve días de edad.edad.  vía oral.vía oral.
  • 15. RotavirusRotavirus  IndicacionesIndicaciones  Inmunización activaInmunización activa contra gastroenteritiscontra gastroenteritis causada por rotavirus.causada por rotavirus.  ContraindicacionesContraindicaciones  Sujetos con antecedenteSujetos con antecedente de enfermedadde enfermedad gastrointestinal crónicagastrointestinal crónica fiebre mayor de 38.5fiebre mayor de 38.5 grados, diarrea y vómito.grados, diarrea y vómito.  Eventos temporalmenteEventos temporalmente asociados a la aplicaciónasociados a la aplicación de la vacuna contrade la vacuna contra rotavirus.rotavirus.  Fiebre, diarrea o vómito. eFiebre, diarrea o vómito. e irritabilidad, cólicosirritabilidad, cólicos intestinales muy dolorosos,intestinales muy dolorosos, irritación, heces con aspectoirritación, heces con aspecto sanguinolento desanguinolento de consistencia gelatinosa.consistencia gelatinosa.
  • 16. VACUNA CONJUGADA HEPTAVALENTE CONTRA NEUMOCOCOVACUNA CONJUGADA HEPTAVALENTE CONTRA NEUMOCOCO  3 dosis, cada una de3 dosis, cada una de 0.5 ml, que se aplican a0.5 ml, que se aplican a los 2, 4 y 12 meseslos 2, 4 y 12 meses de edad.de edad.  vía intramuscular en elvía intramuscular en el tercio medio de la caratercio medio de la cara antero lateral externa delantero lateral externa del muslo derecho.muslo derecho.
  • 17. Neumo 7 V.Neumo 7 V. INDICACIONESINDICACIONES CContra infeccionesontra infecciones neumocóccicasneumocóccicas invasivas.invasivas. Administrar sólo acetaminofén (2Administrar sólo acetaminofén (2 gotas por kilo de peso, cada 8gotas por kilo de peso, cada 8 horas, se puede aplicar cada seishoras, se puede aplicar cada seis horas si la fiebre no remite).horas si la fiebre no remite). ETAVETAV  Nódulo por variasNódulo por varias semanas, eritema,semanas, eritema, inflamación,inflamación, induración, dolor, oinduración, dolor, o aumento deaumento de sensibilidad. Fiebre.sensibilidad. Fiebre.
  • 18. VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP) CONTRA SARAMPIÓN, RUBÉOLAVACUNA TRIPLE VIRAL (SRP) CONTRA SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y PAROTIDITISY PAROTIDITIS  Dos dosis de 0.5 ml ADos dosis de 0.5 ml A los doce meses de edadlos doce meses de edad La segunda dosis, seLa segunda dosis, se aplica a los 6 años .aplica a los 6 años .  VIA Subcutánea, brazoVIA Subcutánea, brazo izquierdo.izquierdo.
  • 19. T. V.T. V. ContraindicacionesContraindicaciones  Fiebre mayor a 38.5° C.Fiebre mayor a 38.5° C.  Antecedentes de reaccionesAntecedentes de reacciones anafilácticas a las proteínas delanafilácticas a las proteínas del huevo, o a la neomicina.huevo, o a la neomicina.  Antecedentes de transfusiónAntecedentes de transfusión sanguínea o de aplicación desanguínea o de aplicación de gammaglobulina, en losgammaglobulina, en los tres meses previos a latres meses previos a la vacunación.vacunación.  Personas con inmunodeficiencias .Personas con inmunodeficiencias .  IndicacionesIndicaciones Para la inmunizaciónPara la inmunización activa contra elactiva contra el sarampión, la rubéola ysarampión, la rubéola y la parotiditis.la parotiditis. ETAVETAV  Dolor, induración, enrojecimiento yDolor, induración, enrojecimiento y calor puede presentar malestarcalor puede presentar malestar general, cefalea, tos, fiebre (rara vezgeneral, cefalea, tos, fiebre (rara vez >39.5° C), erupciones cutáneas.>39.5° C), erupciones cutáneas.  Parotiditis, después de doce días yParotiditis, después de doce días y dura menos de cuatro días.dura menos de cuatro días.
  • 20. VACUNA ANTIPERTUSSIS CONVACUNA ANTIPERTUSSIS CON TOXOIDES DIFTÉRICO Y TETANICO.TOXOIDES DIFTÉRICO Y TETANICO. DPTDPT  Una dosis de 0.5 ml aUna dosis de 0.5 ml a los cuatro años de edadlos cuatro años de edad  Vía intramuscularVía intramuscular profunda en la regiónprofunda en la región deltoidea del brazodeltoidea del brazo *derecho.*derecho.
  • 21.
  • 22. VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICAVACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL TRIVALENTE TIPO SABINORAL TRIVALENTE TIPO SABIN  UNA DOSIS ADICIONAL DE 0.1UNA DOSIS ADICIONAL DE 0.1 ML DE 6 MESES A 4 AÑOSML DE 6 MESES A 4 AÑOS DURANTE LA 1ª. Y 2DA. SNSDURANTE LA 1ª. Y 2DA. SNS  VIA ORALVIA ORAL  ETAV:ExcepcionalmenteETAV:Excepcionalmente parálisis flácida asociada a laparálisis flácida asociada a la vacunación.vacunación.
  • 23. VACUNACIÓN EN RECIÉNVACUNACIÓN EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROSNACIDOS PREMATUROSLos recién nacidos conLos recién nacidos con menos de las 37menos de las 37 semanas de gestación,semanas de gestación, deben de recibir todas lasdeben de recibir todas las vacunas en la mismavacunas en la misma edad que los productos aedad que los productos a término.término. Las vacunas deben deLas vacunas deben de aplicarse en la caraaplicarse en la cara antero lateral del muslo,antero lateral del muslo, donde existe mayor tejidodonde existe mayor tejido muscular, también semuscular, también se recomienda utilizarrecomienda utilizar agujas más cortas que loagujas más cortas que lo habitual.habitual.
  • 24. Observaciones*Observaciones*  Se deberá observar a los vacunados durante 15Se deberá observar a los vacunados durante 15 minutos después de recibir la vacuna.minutos después de recibir la vacuna.  BCG al nacer. La recomendación es administrar laBCG al nacer. La recomendación es administrar la vacuna sólo después de que los recién nacidosvacuna sólo después de que los recién nacidos alcancen más de 2 Kg.alcancen más de 2 Kg.  Vacuna antihepatitis B En los recién nacidos con pesoVacuna antihepatitis B En los recién nacidos con peso menor de 2 Kg., la primera dosis se aplicará al nacer,lamenor de 2 Kg., la primera dosis se aplicará al nacer,la cual no se cuenta como esquema y luego a los 2, 4 y 6cual no se cuenta como esquema y luego a los 2, 4 y 6 meses que son las que contarán como esquema. Esmeses que son las que contarán como esquema. Es importante en recién nacidos pretérmino y con bajoimportante en recién nacidos pretérmino y con bajo peso al nacer no disminuir las dosis ni fraccionar laspeso al nacer no disminuir las dosis ni fraccionar las vacunas. Las dosis deben de ser igual a lasvacunas. Las dosis deben de ser igual a las empleadas en los recién nacidos de término.empleadas en los recién nacidos de término.
  • 26. ADOLESCENTES:ADOLESCENTES: TOXOIDES TETÁNICO Y DIFTÉRICO (Td)TOXOIDES TETÁNICO Y DIFTÉRICO (Td)  A partir de 12 años de edad seA partir de 12 años de edad se debe iniciar con una dosis de 0.5debe iniciar con una dosis de 0.5 ml, y aplicar la segunda dosis alml, y aplicar la segunda dosis al mes con un refuerzo al añomes con un refuerzo al año apartir de la primera dosis.Post.apartir de la primera dosis.Post. Cada 10 años. Embarazadas loCada 10 años. Embarazadas lo más pronto posible .más pronto posible .  Vìa: intramuscularVìa: intramuscular profunda en regiónprofunda en región deltoidea del brazodeltoidea del brazo *derecho.*derecho.
  • 27. HEPATITIS “B”HEPATITIS “B”  Dos dosis, cada dosisDos dosis, cada dosis de 1 ml:de 1 ml:  Primera dosis, en laPrimera dosis, en la fecha elegida.fecha elegida. Segunda dosis alSegunda dosis al mes.mes.  Vía intramuscular, EnVía intramuscular, En la región deltoidea della región deltoidea del brazo izquierdo.brazo izquierdo.
  • 28. VACUNA DOBLE VIRAL (SR) CONTRA SARAMPIÓN Y RUBÉOLAVACUNA DOBLE VIRAL (SR) CONTRA SARAMPIÓN Y RUBÉOLA ContraindicacionesContraindicaciones  Cuando se cuente con elCuando se cuente con el antecedente deantecedente de hipersensibilidad a alguno dehipersensibilidad a alguno de los componentes de lalos componentes de la vacuna.vacuna.  Infecciones febriles agudas,Infecciones febriles agudas, hipertermia mayor de 38°C.hipertermia mayor de 38°C.  Personas con tratamientoPersonas con tratamiento basado en corticoesteroides.basado en corticoesteroides.  Inmunodeficiencias,Inmunodeficiencias,  No aplicar en embarazadas.No aplicar en embarazadas.  Dosis única de 0.5Dosis única de 0.5 mililitros a partir de losmililitros a partir de los 12 años de edad.12 años de edad.  Vía subcutánea en laVía subcutánea en la región deltoidea delregión deltoidea del brazo izquierdobrazo izquierdo
  • 29. VACUNACIÓN ENVACUNACIÓN EN EMBARAZADASEMBARAZADAS  La vacuna“Td” es la indicada enLa vacuna“Td” es la indicada en embarazadasembarazadas  Si cuenta con esquema anteriorSi cuenta con esquema anterior aplicar 1 refuerzo POR CADAaplicar 1 refuerzo POR CADA EMBARAZO HASTAEMBARAZO HASTA COMPLETAR 5 DOSISCOMPLETAR 5 DOSIS posteriormente cada 10 años.posteriormente cada 10 años.  Vía Intramuscular regiónVía Intramuscular región deltoidea.deltoidea.  La lactancia no esLa lactancia no es contraindicación para lacontraindicación para la administración de las vacunasadministración de las vacunas inactivadas o atenuadas noinactivadas o atenuadas no afectará a la seguridad de laafectará a la seguridad de la madre o del lactante.madre o del lactante.  Se puede aplicarSe puede aplicar vacunavacuna ANTIINFLUENZAANTIINFLUENZA durante el segundodurante el segundo trimestre deltrimestre del embarazoembarazo
  • 30. ADULTO MAYORADULTO MAYOR VACUNA POLISÁCARIDA CONTRA NEUMOCOCOVACUNA POLISÁCARIDA CONTRA NEUMOCOCO 23 serotipos23 serotipos  Dosis única de 0.5 ml. Vía intramuscular,Dosis única de 0.5 ml. Vía intramuscular, en la región deltoidea brazo derechoen la región deltoidea brazo derecho  Aplicar 2 semanas antesAplicar 2 semanas antes en cirugías selectivasen cirugías selectivas (esplenectomìa).(esplenectomìa).  Población sana yPoblación sana y susceptible de 65 años ysusceptible de 65 años y más dosis única nomás dosis única no revacunar.revacunar.
  • 31. INFLUENZAINFLUENZA  En lactantes cara antero lateral deEn lactantes cara antero lateral de músculo vasto del muslomúsculo vasto del muslo izquierdo, para población mayorizquierdo, para población mayor de 18 meses se aplica en elde 18 meses se aplica en el músculo deltoides izquierdo.músculo deltoides izquierdo.  VíaVía intramuscular.intramuscular.  2 Dosis: de 6 a 35 meses de edad2 Dosis: de 6 a 35 meses de edad se aplican 0.25 ml , a partir dese aplican 0.25 ml , a partir de 36 meses de edad 1 Dosis 0.5 ml36 meses de edad 1 Dosis 0.5 ml IndicacionesIndicaciones  Niños, adolescentes yNiños, adolescentes y adultos con asma y otrasadultos con asma y otras enfermedades pulmonares ,enfermedades pulmonares , 60 años y más,60 años y más, cardiopatías.cardiopatías.