SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
    Facultad de Ciencias
        Agropecuarias
Escuela de Medicina Veterinaria

                         Cátedra:
                     EXTENSIÓN RURAL


                         Realizado por:

                         ●    Isabel Chilpe
                        ●    Cristobal Vizhco
                        ●    Andrea Peñaloza
                        ●    Jhonny Peñaloza
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
  DE MEDICAMENTOS
OFTÁLMICA
ÓTICA
NASA
  L
ORAL
TÓPICA
RECTAL
PARENTERAL
INTRAMUSCULAR
SUBCUTANEA
CONSTANTES
               FISIOLÓGICAS
● LA TEMPERATURA,
● PULSO,
● FRECUENCIA CARDIACA,
● FRECUENCIA RESPIRATORIA .
TEMPERATURA
●   El Pulso deberá tomarse

Pulso   en las arterías coccígeas
        (base de la cola)
Frecuencia
Respiratoria
Frecuencia Cardíaca
METODOS DE
 SUJECIÓN
SUJECIÓN
    PSICOLÓGICA




●   Conocimiento del
     comportamiento
          animal
●   La voz segura es
    un instrumento de
         sujeción
DISMINUCION
     SENSORIAL



     ●  Se realiza
    cubriendo los ojos
       del bovino
●   Lo realizamos en
      animales muy
        nerviosos
EMPLEO DE
PASILLOS CORRALES
  Y BARRERAS DE
  CONFINAMIENTO




■ Conocer la anatomía y
   fisiología del animal
■ Pueden ser temporales
           o fijas.
EMPLEO DE
INSTRUMENTOS Y DE LA
    FUERZA FISICA




●   CUERDAS O CABOS
    ●    NARIGUERAS
       ●  BASTONES
         ELECTRICOS
     ●   ABREBOCAS
INMOVILIZACIO
               N QUIMICA



    ●    Profundo conocimiento de la
             anatomía del animal
●       Con los anestésicos podemos
          inmovilizar completamente
    ●    Es un método adecuado sin
            forcejeo ni sufrimiento.
PLAN SANITARIO DE
                        VACUNACIÓN DE
                       GANADO BOVINO




ENFERMEDAD                       EDAD DE VACUNACIÓN
REVACUNACIÓN
Fiebre Aftosa       Adultos y terneros desde los dos meses de edad
Cada seis meses
Carbón sintomático      Machos y hembras desde los tres meses        Al
destete y cada año
Rabia                     A los tres meses de nacido
Cada año
Edema maligno        Machos y hembras desde los tres meses      Al
destete y cada año
Septicemia hemorrágica Machos y hembras desde los tres meses
Al destete y cada año..
Carbón bacteridiano       Al año                           Cada año
Brucelosis         Hembras entre 3 - 7 meses                 Dosis única
PLAN DE
        DESPARTASITACIÓ
               N


 ●  Las des parasitaciones las realizamos
regularmente cada 6 meses , en terneros a los
                  2 meses.
  ● Los des paracitantes son a base de :
 Albendazol (parásitos internos) Ivermectina
             (parásitos externos)
PARTO NORMAL   Parto normal: dura 30 a 60 m
Dificultad para parir

           Causar muerte




Terneros                          Vacas
Susceptibilidad de los terneros a las
           enfermedades
CAUSAS MATERNAS DE DISTOCIA
CAUSAS FETALES DE
               DISTOCIA



Posición
Tamaño   Defectos Congénitos
PROCEDIMIENTOS PARA REPOSICION
MANIOBRAS OBSTÉTRICAS
Extracción
 forzada



 aplicación de fuerza de
 tracción desde el exterior.
Casos de:
● Inercia uterina.
● Cuando     el feto es
  relativamente grande.
se practica cuando
          seccionar la pared
                                 no se ha podido
CESÁREA   abdominal y el útero
                                 extraer al feto con la
          para extraer al feto
                                 extracción forzada.
MANEJO DEL TERNERO RECIÉN NACIDO




Limpiar    las
mucosidades o
restos      de
placenta de la
nariz.
Si tiene
          p
respira roblemas pa
        r              ra
patas u elevelo por la
        nos se         s
              gundos
                      .




                            Levantarse entre 20 y 30
                             minutos (parto normal)


 Si la madre no lo lame
Corte
el cor con tijera
      d           o
de la ón umbili cuchillo l
     piel        cal a     im
                       unos pio
                           4 cm




                                  Para desinfectar      el ombligo
                                  eche un chorrito      de yodo o
                                  eterol. (3-4 días).
TOMA DE MUESTRAS DE SANGRES

 Las muestras de sangre
 se toman generalmente
 de la vena yugular.
PROCEDIMIENTO




Utilizar anticoagulante en
polvo.
Retención placentaria

                   Luego de 6 a 12
                   horas de haber
                       parido.
CAUSAS   NUTRICIONALES: La deficiencia de Se y Ca.




                      Sal mineralizada es un suplemento
                      que mejora la productividad.
PARTOS DISTÓCICOS:
   inercia uterina
A MAYOR EDAD: >
  probabilidad de
presentar retención.
Tratamiento


  Oxitetraciclina
Dosis de 1 ml/10 Kg
 Via Intramuscular




Flunixin Meglumine
Dosis 2,2 ml/50 Kg
 Via Intramuscular
Lavado Uterino
PARASITOSIS
PARÁSITOS GASTROINTESTINALES

    Son
  gusanos

       ● Estómago
       ● Intestinos
        ● Pulmón



Dictyocaulus
  viviparus
Alta infestación por Toxocora
   vitolorum en un ternero
Sufren una
 serie de                3 semanas
  mudas




              Húmedo
              T° 35°C.




 infestante
Condiciones adversas de medio
ambiente,     algunos parásitos
inhiben su ciclo.




        Los mas afectados son las
                jóvenes
SÍNTOMAS             Pérdida de
                       peso



Anorexia   Diarrea
Neumonía


           Secreción mucosa
Anemia



         Pelo erizado
PROGRAMAS DE CONTROL

1. Buen manejo de   2. Tratamientos en el
los potreros.       momento oportuno.
3. Realizar 2 - 3
desparasitaciones al
año.
Bovinos: 1mL a cada 5 kg de    Bovinos: 1 ml de producto por
peso (equivalente a 20 mg de   cada 30 Kg de peso. Levamisol
Closantel por kg de p.v.)      Clorhidrato 150 mg
PARASITOSIS EXTERNOS
Dosis: 1 ml/50 ml. (200-400
     microgramos/Kg)
Dosis y modo de empleo:
Cipermetrina
Baño de Aspersión: Usando
bombas de fumigar u otro
equipo de aspersión, bañar
al ganado con una mezcla de
1 ml de virkos I por litro de
agua (1:1000).    Para una
bomba de 20 litros, utilizar
20 ml de virkos I. Esta
cantidad es suficiente para
bañar de 4-5 animales
adultos.
NEOSPORA
Produce importantes
pérdidas económicas en la
ganadería debido a fallas
reproductivas asociadas
con aborto y mortalidad
en terneras infectadas
congénitamente.
Prevención y Control


●   Los perros no deben ser alimentados con carne cruda, en
    especial de vacuno
●   También, en el caso de la coexistencia de cánidos y ganado
    bovino, se debe evitar que éstos consuman fetos abortados o
    de terneros muertos
Bibliografía:
●  Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos. 1985. R.D. Frandson.
   Editorial Interamericana. México. D.F.
●  http://www.slideshare.net/joby_98/charla-y-prctica-de-primeros-auxilios-
   en-ganado#btnNext
●  http://www.cuentadelmilenio.org.ni/cedoc/02negrural/02%
   20Conglomerado%20Pecuario/10%20Guias%20Tecnicas/15%20Guia%
   20Via%20de%20Administracion%20de%20Medicamentos.pdf
●  http://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/sanidad/articulos/fiebre-
   leche-hipocalcemia-bovinos-t2694/165-p0.htm
●  http://es.scribd.com/doc/52792241/48/FIEBRE-DE-LECHE
●  http://www.livex.com.ec/uploads/documentos/Manual%20de%20Toma%
   20de%20muestras.pdf
●  http://www.slideshare.net/Lalosk8vet/hipocalcemia-en-vacas
●  http: //www.svmfyc.org/fichas/f070/ficha070.pdf
●  http://mundo-pecuario.
   com/tema189/tutoriales_agropecuarios/administrar_medicamentos-1041.
   html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
NathalyMedina12
 
Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Aplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticosAplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticos
Josselyn Yajayra
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
Camelidos
CamelidosCamelidos
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Laparotomia.equina
Laparotomia.equinaLaparotomia.equina
Laparotomia.equina
silviaramirezherrera
 
Posología Veterinaria (Farmacología)
Posología Veterinaria (Farmacología)Posología Veterinaria (Farmacología)
Posología Veterinaria (Farmacología)
Humberto Reyna
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
cristian ardila
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
angela juliana palencia
 
Constantes
ConstantesConstantes
Constantes
Cindy L. V.
 
Gatos y reproducción Fotoperiodo
Gatos y reproducción FotoperiodoGatos y reproducción Fotoperiodo
Gatos y reproducción Fotoperiodo
mariabelenreyesc
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitales
Sisa-Santi
 
Fisiologia animal
Fisiologia animalFisiologia animal
Fisiologia animal
Annypar
 
Salas de ordeño
Salas de ordeñoSalas de ordeño
Salas de ordeño
jorriveraunah
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos

La actualidad más candente (20)

Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
 
Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
 
Aplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticosAplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticos
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
Camelidos
CamelidosCamelidos
Camelidos
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Laparotomia.equina
Laparotomia.equinaLaparotomia.equina
Laparotomia.equina
 
Posología Veterinaria (Farmacología)
Posología Veterinaria (Farmacología)Posología Veterinaria (Farmacología)
Posología Veterinaria (Farmacología)
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
 
Constantes
ConstantesConstantes
Constantes
 
Gatos y reproducción Fotoperiodo
Gatos y reproducción FotoperiodoGatos y reproducción Fotoperiodo
Gatos y reproducción Fotoperiodo
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitales
 
Fisiologia animal
Fisiologia animalFisiologia animal
Fisiologia animal
 
Salas de ordeño
Salas de ordeñoSalas de ordeño
Salas de ordeño
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 

Destacado

Morralito sanidad animal
Morralito sanidad animalMorralito sanidad animal
Morralito sanidad animal
Josue Jassael Rodriguez Loza
 
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. VeterinariaVias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Rafa Marin
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Vías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacosVías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacos
omar33gutipri
 
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
Saam Ha
 
Vias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacosVias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacos
Angel Canales
 
Biologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdosBiologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdos
Brenda Ruiz
 
INYECTABLES EN ANIMALES DOMESTICOS
INYECTABLES EN ANIMALES DOMESTICOSINYECTABLES EN ANIMALES DOMESTICOS
INYECTABLES EN ANIMALES DOMESTICOS
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Arantxxa Vg
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
Ainoa Bersani
 
La nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgicoLa nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgico
Juan Tomás Wheeler
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
belenanes
 
La gimcana de convivència
La gimcana de convivènciaLa gimcana de convivència
La gimcana de convivènciaceipmr
 
Conceptos de socializacion diap no. 1
Conceptos de socializacion   diap no. 1Conceptos de socializacion   diap no. 1
Conceptos de socializacion diap no. 1
Catholic Church
 
Gincana de valores humanos
Gincana de valores humanosGincana de valores humanos
Gincana de valores humanos
Ana Paula Melo
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
dayanagonzalez270107
 
Pruebas gimkana
Pruebas gimkanaPruebas gimkana
Pruebas gimkana
Mariana Calle
 
Actividades de la ginkana
Actividades de la ginkanaActividades de la ginkana
Actividades de la ginkana
Liz-1292
 
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerrPrimeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
KARYRA
 
Presentación sobre metodologías de extensión.1
Presentación sobre metodologías de extensión.1Presentación sobre metodologías de extensión.1
Presentación sobre metodologías de extensión.1
edgarbolara
 

Destacado (20)

Morralito sanidad animal
Morralito sanidad animalMorralito sanidad animal
Morralito sanidad animal
 
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. VeterinariaVias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Vías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacosVías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacos
 
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
Tema16 criterios a seguir en la aplicación de vacunas en animales y humanos.
 
Vias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacosVias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacos
 
Biologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdosBiologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdos
 
INYECTABLES EN ANIMALES DOMESTICOS
INYECTABLES EN ANIMALES DOMESTICOSINYECTABLES EN ANIMALES DOMESTICOS
INYECTABLES EN ANIMALES DOMESTICOS
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
La nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgicoLa nutrición y el paciente quirúrgico
La nutrición y el paciente quirúrgico
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
La gimcana de convivència
La gimcana de convivènciaLa gimcana de convivència
La gimcana de convivència
 
Conceptos de socializacion diap no. 1
Conceptos de socializacion   diap no. 1Conceptos de socializacion   diap no. 1
Conceptos de socializacion diap no. 1
 
Gincana de valores humanos
Gincana de valores humanosGincana de valores humanos
Gincana de valores humanos
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
Pruebas gimkana
Pruebas gimkanaPruebas gimkana
Pruebas gimkana
 
Actividades de la ginkana
Actividades de la ginkanaActividades de la ginkana
Actividades de la ginkana
 
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerrPrimeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
 
Presentación sobre metodologías de extensión.1
Presentación sobre metodologías de extensión.1Presentación sobre metodologías de extensión.1
Presentación sobre metodologías de extensión.1
 

Similar a Primeros auxilios en bovinos

Extension auxilios original
Extension auxilios originalExtension auxilios original
Extension auxilios original
Cristobal Vizhco Minchala
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
jonathanromero123456789
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
fvivar88
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Primeros auxilios en bovinos ppt emerita
Primeros auxilios en bovinos ppt emeritaPrimeros auxilios en bovinos ppt emerita
Primeros auxilios en bovinos ppt emerita
pandorabella
 
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejoParásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Karem Mishell
 
Universidad de guayaquil3
Universidad de guayaquil3Universidad de guayaquil3
Universidad de guayaquil3
erickEnrique
 
Universidad de guayaquil2
Universidad de guayaquil2Universidad de guayaquil2
Universidad de guayaquil2
erickEnrique
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
erickEnrique
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
sosdoc
 
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Joe Peña Hilario
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
JosDavidBustamanteCa1
 
Parasitosis
Parasitosis Parasitosis
Parasitosis
Carlos LeCompte
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
guest6f0971
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
cristian romero
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
cristian romero
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
yuliana rosas
 

Similar a Primeros auxilios en bovinos (20)

Extension auxilios original
Extension auxilios originalExtension auxilios original
Extension auxilios original
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Primeros auxilios en bovinos ppt emerita
Primeros auxilios en bovinos ppt emeritaPrimeros auxilios en bovinos ppt emerita
Primeros auxilios en bovinos ppt emerita
 
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejoParásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
 
Universidad de guayaquil3
Universidad de guayaquil3Universidad de guayaquil3
Universidad de guayaquil3
 
Universidad de guayaquil2
Universidad de guayaquil2Universidad de guayaquil2
Universidad de guayaquil2
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
 
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
 
Parasitosis
Parasitosis Parasitosis
Parasitosis
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Primeros auxilios en bovinos

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Medicina Veterinaria Cátedra: EXTENSIÓN RURAL Realizado por: ● Isabel Chilpe ● Cristobal Vizhco ● Andrea Peñaloza ● Jhonny Peñaloza
  • 2. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
  • 4.
  • 8.
  • 10.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. CONSTANTES FISIOLÓGICAS ● LA TEMPERATURA, ● PULSO, ● FRECUENCIA CARDIACA, ● FRECUENCIA RESPIRATORIA .
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25. El Pulso deberá tomarse Pulso en las arterías coccígeas (base de la cola)
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. SUJECIÓN PSICOLÓGICA ● Conocimiento del comportamiento animal ● La voz segura es un instrumento de sujeción
  • 33. DISMINUCION SENSORIAL ● Se realiza cubriendo los ojos del bovino ● Lo realizamos en animales muy nerviosos
  • 34. EMPLEO DE PASILLOS CORRALES Y BARRERAS DE CONFINAMIENTO ■ Conocer la anatomía y fisiología del animal ■ Pueden ser temporales o fijas.
  • 35. EMPLEO DE INSTRUMENTOS Y DE LA FUERZA FISICA ● CUERDAS O CABOS ● NARIGUERAS ● BASTONES ELECTRICOS ● ABREBOCAS
  • 36. INMOVILIZACIO N QUIMICA ● Profundo conocimiento de la anatomía del animal ● Con los anestésicos podemos inmovilizar completamente ● Es un método adecuado sin forcejeo ni sufrimiento.
  • 37. PLAN SANITARIO DE VACUNACIÓN DE GANADO BOVINO ENFERMEDAD EDAD DE VACUNACIÓN REVACUNACIÓN Fiebre Aftosa Adultos y terneros desde los dos meses de edad Cada seis meses Carbón sintomático Machos y hembras desde los tres meses Al destete y cada año Rabia A los tres meses de nacido Cada año Edema maligno Machos y hembras desde los tres meses Al destete y cada año Septicemia hemorrágica Machos y hembras desde los tres meses Al destete y cada año.. Carbón bacteridiano Al año Cada año Brucelosis Hembras entre 3 - 7 meses Dosis única
  • 38. PLAN DE DESPARTASITACIÓ N ● Las des parasitaciones las realizamos regularmente cada 6 meses , en terneros a los 2 meses. ● Los des paracitantes son a base de : Albendazol (parásitos internos) Ivermectina (parásitos externos)
  • 39. PARTO NORMAL Parto normal: dura 30 a 60 m
  • 40. Dificultad para parir Causar muerte Terneros Vacas
  • 41. Susceptibilidad de los terneros a las enfermedades
  • 42.
  • 43. CAUSAS MATERNAS DE DISTOCIA
  • 44. CAUSAS FETALES DE DISTOCIA Posición
  • 45.
  • 46. Tamaño Defectos Congénitos
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. MANIOBRAS OBSTÉTRICAS Extracción forzada aplicación de fuerza de tracción desde el exterior.
  • 52. Casos de: ● Inercia uterina. ● Cuando el feto es relativamente grande.
  • 53. se practica cuando seccionar la pared no se ha podido CESÁREA abdominal y el útero extraer al feto con la para extraer al feto extracción forzada.
  • 54. MANEJO DEL TERNERO RECIÉN NACIDO Limpiar las mucosidades o restos de placenta de la nariz.
  • 55. Si tiene p respira roblemas pa r ra patas u elevelo por la nos se s gundos . Levantarse entre 20 y 30 minutos (parto normal) Si la madre no lo lame
  • 56. Corte el cor con tijera d o de la ón umbili cuchillo l piel cal a im unos pio 4 cm Para desinfectar el ombligo eche un chorrito de yodo o eterol. (3-4 días).
  • 57. TOMA DE MUESTRAS DE SANGRES Las muestras de sangre se toman generalmente de la vena yugular.
  • 59. Retención placentaria Luego de 6 a 12 horas de haber parido.
  • 60. CAUSAS NUTRICIONALES: La deficiencia de Se y Ca. Sal mineralizada es un suplemento que mejora la productividad.
  • 61. PARTOS DISTÓCICOS: inercia uterina
  • 62. A MAYOR EDAD: > probabilidad de presentar retención.
  • 63. Tratamiento Oxitetraciclina Dosis de 1 ml/10 Kg Via Intramuscular Flunixin Meglumine Dosis 2,2 ml/50 Kg Via Intramuscular
  • 66. PARÁSITOS GASTROINTESTINALES Son gusanos ● Estómago ● Intestinos ● Pulmón Dictyocaulus viviparus
  • 67. Alta infestación por Toxocora vitolorum en un ternero
  • 68. Sufren una serie de 3 semanas mudas Húmedo T° 35°C. infestante
  • 69.
  • 70. Condiciones adversas de medio ambiente, algunos parásitos inhiben su ciclo. Los mas afectados son las jóvenes
  • 71. SÍNTOMAS Pérdida de peso Anorexia Diarrea
  • 72. Neumonía Secreción mucosa
  • 73. Anemia Pelo erizado
  • 74. PROGRAMAS DE CONTROL 1. Buen manejo de 2. Tratamientos en el los potreros. momento oportuno.
  • 75. 3. Realizar 2 - 3 desparasitaciones al año.
  • 76. Bovinos: 1mL a cada 5 kg de Bovinos: 1 ml de producto por peso (equivalente a 20 mg de cada 30 Kg de peso. Levamisol Closantel por kg de p.v.) Clorhidrato 150 mg
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. Dosis: 1 ml/50 ml. (200-400 microgramos/Kg)
  • 82. Dosis y modo de empleo: Cipermetrina Baño de Aspersión: Usando bombas de fumigar u otro equipo de aspersión, bañar al ganado con una mezcla de 1 ml de virkos I por litro de agua (1:1000). Para una bomba de 20 litros, utilizar 20 ml de virkos I. Esta cantidad es suficiente para bañar de 4-5 animales adultos.
  • 84. Produce importantes pérdidas económicas en la ganadería debido a fallas reproductivas asociadas con aborto y mortalidad en terneras infectadas congénitamente.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88. Prevención y Control ● Los perros no deben ser alimentados con carne cruda, en especial de vacuno ● También, en el caso de la coexistencia de cánidos y ganado bovino, se debe evitar que éstos consuman fetos abortados o de terneros muertos
  • 89.
  • 90.
  • 91. Bibliografía: ● Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos. 1985. R.D. Frandson. Editorial Interamericana. México. D.F. ● http://www.slideshare.net/joby_98/charla-y-prctica-de-primeros-auxilios- en-ganado#btnNext ● http://www.cuentadelmilenio.org.ni/cedoc/02negrural/02% 20Conglomerado%20Pecuario/10%20Guias%20Tecnicas/15%20Guia% 20Via%20de%20Administracion%20de%20Medicamentos.pdf ● http://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/sanidad/articulos/fiebre- leche-hipocalcemia-bovinos-t2694/165-p0.htm ● http://es.scribd.com/doc/52792241/48/FIEBRE-DE-LECHE ● http://www.livex.com.ec/uploads/documentos/Manual%20de%20Toma% 20de%20muestras.pdf ● http://www.slideshare.net/Lalosk8vet/hipocalcemia-en-vacas ● http: //www.svmfyc.org/fichas/f070/ficha070.pdf ● http://mundo-pecuario. com/tema189/tutoriales_agropecuarios/administrar_medicamentos-1041. html