SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias MedicasFacultad de Ciencias Medicas
Escuela de MedicinaEscuela de Medicina
Cátedra de PediatríaCátedra de Pediatría
Dr.Alex AlbornozDr.Alex Albornoz
STORCHSTORCH
Tipos de infección neonatalTipos de infección neonatal
Sífilis CongénitaSífilis Congénita
Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades
infecciosas, Sífilis, 1263-1269.
Componente Normativo Neonatal, MSP, CONASA, Tamizaje Neonatal, Pagina 78-89.
CIE-10:CIE-10: A50A50
Detección deDetección de
SífilisSífilis
CongénitaCongénita
Definición:Definición:
EpidemiologiaEpidemiologia
INEC, 2011, Anuario de Estadísticas Hospitalarias: Camas y Egresos. www.inec.gob.ec.
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Sífilis Congénita,
Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades infecciosas, Sífilis, 1263-1269.
FACTORES DE RIESGO
Falta de atención prenatal
Abuso de cocaína
Prostitución
Contacto sexual sin protección
Atención prenatal inadecuada
Tto. incorrecto de la sífilis en el
embarazo
Manifestaciones clínicas:Manifestaciones clínicas:
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Sífilis Congénita,
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Sífilis Congénita,
Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades infecciosas, Sífilis, 1263-1269.
Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades
infecciosas, Sífilis, 1263-1269.
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Componente Normativo Neonatal, MSP, CONASA, Tamizaje Neonatal, Pagina 78-89.
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Sífilis Congénita,
Componente Normativo Neonatal, MSP, CONASA, Tamizaje Neonatal, Pagina 78-89.
TratamientoTratamiento
Según cuadro de positividad de las
pruebas serológicas, administrar al RN:
Penicilina G cristalina 50 000 Ul/kg
(100 000 Ul/kg, en meningitis) intravenosa
cada 12 horas en los primeros siete días
de vida y luego cada 8 horas, hasta
completar los 10 a 14 días.
Componente Normativo Neonatal, MSP, CONASA, Tamizaje Neonatal, Pagina 78-89.
RubeolaRubeola
Enfermedad infecto-
contagiosa generalizada,
exantémica, de evolución
benigna, cuyos efectos
deletéreos se producen en
el feto si la infección ocurre
durante el primer trimestre
de embarazo.
ETIOLOGIA: Virus Rubeola, Virus ARN de cadena
simple, esferico, 50- 60mm de diametro.
Genero: Rubivirus
Familia: Togaviridae
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola,
EpidemiologiaEpidemiologia
INEC, 2011, Anuario de Estadísticas Hospitalarias: Camas y Egresos. www.inec.gob.ec.
La tasa de infección fetal es:
80% en el primer trimestre (12
semana)
25% entre las 25-26 semanas
70% final del embarazo
Tasa de afectación fetal es:
25% en el primero trimestres
menos del 1% en el segundo
trimestre
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola
La probabilidad de infección y afectación fetal
está en relación inversa a la edad gestacional.
Fuentes de infecciónFuentes de infección
 Madre: Durante su infancia
 desde 2 días antes hasta 7 días después del inicio de la
erupción cutánea.
 Lactantes con rubéola congénita
 Vía transplacentaria
Vía respiratoria: Infección- Contacto directo
con secreciones nasales o faríngeas infectadas.
Modo de transmisiónModo de transmisión
Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas
Su aspecto clínico más relevante es la
infección transplacentaria y la afectación
fetal que forma parte del síndrome de
rubéola congénita (SRC).
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola,
Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades infecciosas, Rubeola,1337.
Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades
infecciosas, Rubeola.
DiagnosticoDiagnostico
Laboratorio: Aislamiento del virus en
cultivos celulares de frotis faríngeo,
sangre, orina y LCR.
Pruebas serológicas:
◦ Mediante sueros pareados para titulaciones de
IgG:
◦ Un titulo 4 veces mayor del convaleciente
sobre la fase aguda, indica infección aguda.
◦ La detección de IgM especifica indica infección
reciente o congénita del RN.
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola
PrevenciónPrevención
 Eficacia
98 – 99 %
 Duración de la Inmunidad
Permanente
Vacuna SRP o triple viral
 15 meses y a los 11 años
 Evitando el embarazo al menos los 3
meses siguientes.
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola
AislamientoAislamiento
RN y lactante con RC se consideran contagiosos
hasta no tener tres cultivos nasofaríngeos y de
orina negativos después de los 3 meses de vid;
pueden excretar el virus por mas de un año.
Aislarlos del personal femenino en estado de
gravidez.
No hay tratamiento especifico contra la rubeola
y la administración de Ig luego de la exposición a
la enfermedad no ha demostrado efectos sobre
el riesgo de rubeola congénita.
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola
CitomegalovirusCitomegalovirus
Infección generalizada
limitada a humanos  la
infección congénita más
común.
Familia = Herpesviridae
Virus de crecimiento lento (24
hrs)
Células de inclusión citomegálica  grandes con
inclusiones intranucleares (ojos de búho)
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Citomegalovirus
TransmisiónTransmisión
 El riesgo de transmisión es mayor en
madres primariamente infectadas que
en reactivadas.
PatogénesisPatogénesis
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Citomegalovirus
Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Citomegalovirus
DiagnosticoDiagnostico
Prenatal - Madre
Serología:
◦ IgG (+): Infección en
algún momento
◦ IgG (-)  IgG(+):
Infección primaria
◦ Aumento de IgG en 4
veces:
Inf. primaria vs
reactivación
◦ IgM (+): Infección actual o
reciente.
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Citomegalovirus
Amniocentesis
 Solo en mujeres con alta sospecha
 Después de la veintiuna semanas de gestación
 Replicación lenta (6 – 9 semanas)
 Cultivo
 PCR DNA
 El Gold Estándar  CULTIVO VIRAL
 Hacer en las primeras 2 semanas de nacido
 Cultivo de fibroblastos: Crece en 24 hrs
 Shell vial: crece en 18 – 72 hrs
 Orina o saliva
DiagnosticoDiagnostico
TratamientoTratamiento
Ganciclovir
6 mg/kg c/12hrs IV,
durante 6 primeras
semanas de vida.
◦ No efectos
teratogénicos.
◦ Requiere estudios
controlados.
◦ Inhibición de la
replicación viral?
No hay una droga efectiva en el tratamiento de la
enfermedad, aunque se ha postulado a la Vidaravina y al
Ganciclovir.
Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades
infecciosas, Citomegalovirus, 1377.
PrevenciónPrevención
No se contraindica la
vacunación con virus
muertos o atenuados.
La mujer no gestante
debe evitar
embarazarse en los 3
meses siguientes a la
vacunación con virus
vivos.
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Citomegalovirus
HerpesHerpes
Infección por el VHS,
caracterizada por uno o
muchos grupos de vesículas
llenas de líquido claro, sobre
una base inflamatoria.
Familia = Herpesviridae
ADN bicatenario
Existen más de 80 serotipos.
Vías de transmisiónVías de transmisión
Herpes Simple NeonatalHerpes Simple Neonatal
 LOCALES: vesículas, maculas, purpura.
 GENERALIZADOS: Mortalidad 80%
 Fiebre, ictericia, erupción
 Convulsiones, coma, shock
 Distrés respiratorio, apnea
 Sangrado, hemorragia
TRANSMITIDOS POR VIA
TRANSPLACENTARIA O VAGINAL
 Fatal: por ser multiorgánica
 Aborto, RCIU, obito fetal, prematurez,
anomalías congenitas y bajo peso.
 Síntomas desde el nacimiento hasta la 3era
semanas.
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Herpes
DiagnosticoDiagnostico
Laboratorio: Aislamiento del virus en las
vesículas, boca, faringe, ojos, orina, heces o
LCR y/o cultivo y/o identificación del
antígeno I o II con inmunofluorescencia y/o
medición del interferón alfa.
Punción lumbar: En todos los
sospechosos reporta: hemorragia, aumento
celular y proteínico.
Imagen: TAC, RMN en estadios
tempranos.
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Herpes
TratamientoTratamiento
EMBARAZOS CON EVIDENCIAS CLÍNICAS DE
ENFERMEDAD
 Controlar el curso natural del embarazo.
 Conducta expectante.
 Inducir la madurez pulmonar en embarazos < 34 semanas.
 Tratamiento con ACICLOVIR iv en perfusión de una
hora(30 mg/kg/d 3 veces /día x 12 días) para disminuir la carga
materna, contraindicada 1er trimestre.
 Cesárea electiva para evitar complicaciones en el RN, con
vesículas latentes.
EMBARAZOS CON ENFERMEDAD RECURRENTE
 Profilaxis con aciclovir a partir de la semana 36°.
 Indicar cesárea electiva.
 Iniciar estudio específico en el RN.
Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Herpes
BibliografíaBibliografía
1. Componente Normativo Neonatal, MSP,
CONASA, Tamizaje Neonatal.
2. Neonatología, Diagnostico y
Tratamiento, Primera edición, Capitulo
X, Enfermedades Infecciosas
3. Tratado de Pediatría, Nelson, 18va
Edición.
Storch NEONATOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterDanteVallesH
 
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Martina Acevedo
 
Torch
TorchTorch
Torch
Gia Romero
 
Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
liliana vazquez
 
Infeccion perinatal
Infeccion perinatalInfeccion perinatal
Infeccion perinatal
teffy soledispa
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
Catherin Chango
 
Varicela argentina
Varicela argentinaVaricela argentina
Varicela argentina
Andrea Lopez
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Wendy Cedillo Carpio
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
javier vazquez
 
Infecciones perinatales
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Infecciones perinatales
isamararc
 
INFECCIONES PERINATALES
INFECCIONES PERINATALESINFECCIONES PERINATALES
INFECCIONES PERINATALES
POR UN FUTURO MEJOR
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)safoelc
 
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperioEnfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Jeinny Maroto Fernández
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2safoelc
 
Torch
TorchTorch
Torch
Hugo Pinto
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasLuis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
 
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
Infeciones neonatales minsal dr cordero.ppt25.10.2011
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
 
Infeccion perinatal
Infeccion perinatalInfeccion perinatal
Infeccion perinatal
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
 
Varicela argentina
Varicela argentinaVaricela argentina
Varicela argentina
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
 
Infecciones perinatales
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Infecciones perinatales
 
INFECCIONES PERINATALES
INFECCIONES PERINATALESINFECCIONES PERINATALES
INFECCIONES PERINATALES
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
 
Infecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazoInfecciones durante el embarazo
Infecciones durante el embarazo
 
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperioEnfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
Enfermedades infecciosas en el embarazo y puerperio
 
Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
 
Rubeola congénita
Rubeola congénitaRubeola congénita
Rubeola congénita
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 

Similar a Storch NEONATOLOGIA

INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptxINFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
lucymedina24
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
Anton Mucio
 
EIRN.pptx
EIRN.pptxEIRN.pptx
Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)
DEBORAFUNES2
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
Lisseth Villadiego Álvarez
 
TORCH
TORCHTORCH
Storch
StorchStorch
Storch
estradati
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazoToxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Jose Carlos Ordosgoitia
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008Leonardo Romero
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
Josealfredoperezr
 
Torch.pdf
Torch.pdfTorch.pdf
Torch.pdf
SaraCampa
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
José Alberto Espinoza Guzmán
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
aracelymilagroslucer
 
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍAVIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
elizabethCrisjl
 
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
DaniCili2015
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Karina Bastidas
 
Sifilis_Congenita.pdf documento para estudiantes
Sifilis_Congenita.pdf documento para estudiantesSifilis_Congenita.pdf documento para estudiantes
Sifilis_Congenita.pdf documento para estudiantes
Medical Student
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
Alejandro vasquez
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A Sxelaleph
 

Similar a Storch NEONATOLOGIA (20)

INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptxINFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
EIRN.pptx
EIRN.pptxEIRN.pptx
EIRN.pptx
 
Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Storch
StorchStorch
Storch
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
 
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazoToxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
 
Torch.pdf
Torch.pdfTorch.pdf
Torch.pdf
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
 
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍAVIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
 
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Sifilis_Congenita.pdf documento para estudiantes
Sifilis_Congenita.pdf documento para estudiantesSifilis_Congenita.pdf documento para estudiantes
Sifilis_Congenita.pdf documento para estudiantes
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
 

Más de Samantha Suarez Jacome

Shigellosis
Shigellosis Shigellosis
Clinica cefalea no migranosa
Clinica cefalea no migranosaClinica cefalea no migranosa
Clinica cefalea no migranosa
Samantha Suarez Jacome
 
Expo psico aborto
Expo psico abortoExpo psico aborto
Expo psico aborto
Samantha Suarez Jacome
 
Vacunacion nino sano
Vacunacion nino sanoVacunacion nino sano
Vacunacion nino sano
Samantha Suarez Jacome
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Samantha Suarez Jacome
 
Alimentos prohibidos en 1er a de vida
Alimentos prohibidos en 1er a de vidaAlimentos prohibidos en 1er a de vida
Alimentos prohibidos en 1er a de vida
Samantha Suarez Jacome
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Samantha Suarez Jacome
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Samantha Suarez Jacome
 
Intoxicacion organo fosforado
Intoxicacion organo fosforadoIntoxicacion organo fosforado
Intoxicacion organo fosforado
Samantha Suarez Jacome
 
Cardiopatia acianotica
Cardiopatia acianoticaCardiopatia acianotica
Cardiopatia acianotica
Samantha Suarez Jacome
 
Glomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificadaGlomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificada
Samantha Suarez Jacome
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Las 7 maravillas
Samantha Suarez Jacome
 
Hernias
HerniasHernias
Cancer versical
Cancer versical Cancer versical
Cancer versical
Samantha Suarez Jacome
 
Enfermedad cerebrovascular extracraneal
Enfermedad cerebrovascular extracranealEnfermedad cerebrovascular extracraneal
Enfermedad cerebrovascular extracraneal
Samantha Suarez Jacome
 
Manejo de paciente politraumatizado sam
Manejo de paciente politraumatizado samManejo de paciente politraumatizado sam
Manejo de paciente politraumatizado sam
Samantha Suarez Jacome
 
Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
Samantha Suarez Jacome
 
Ojo seco
Ojo seco Ojo seco

Más de Samantha Suarez Jacome (20)

Shigellosis
Shigellosis Shigellosis
Shigellosis
 
Clinica cefalea no migranosa
Clinica cefalea no migranosaClinica cefalea no migranosa
Clinica cefalea no migranosa
 
Expo psico aborto
Expo psico abortoExpo psico aborto
Expo psico aborto
 
Vacunacion nino sano
Vacunacion nino sanoVacunacion nino sano
Vacunacion nino sano
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Alimentos prohibidos en 1er a de vida
Alimentos prohibidos en 1er a de vidaAlimentos prohibidos en 1er a de vida
Alimentos prohibidos en 1er a de vida
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Intoxicacion organo fosforado
Intoxicacion organo fosforadoIntoxicacion organo fosforado
Intoxicacion organo fosforado
 
Cardiopatia acianotica
Cardiopatia acianoticaCardiopatia acianotica
Cardiopatia acianotica
 
Glomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificadaGlomerulonefritis sam modificada
Glomerulonefritis sam modificada
 
Las 7 maravillas
Las 7 maravillasLas 7 maravillas
Las 7 maravillas
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Cancer versical
Cancer versical Cancer versical
Cancer versical
 
Enfermedad cerebrovascular extracraneal
Enfermedad cerebrovascular extracranealEnfermedad cerebrovascular extracraneal
Enfermedad cerebrovascular extracraneal
 
Manejo de paciente politraumatizado sam
Manejo de paciente politraumatizado samManejo de paciente politraumatizado sam
Manejo de paciente politraumatizado sam
 
Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
 
Ojo seco
Ojo seco Ojo seco
Ojo seco
 
Metastasis
MetastasisMetastasis
Metastasis
 
Clinica motoneuronas inf y musc
Clinica motoneuronas inf y muscClinica motoneuronas inf y musc
Clinica motoneuronas inf y musc
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Storch NEONATOLOGIA

  • 1. Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias MedicasFacultad de Ciencias Medicas Escuela de MedicinaEscuela de Medicina Cátedra de PediatríaCátedra de Pediatría Dr.Alex AlbornozDr.Alex Albornoz STORCHSTORCH
  • 2. Tipos de infección neonatalTipos de infección neonatal
  • 3.
  • 4. Sífilis CongénitaSífilis Congénita Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades infecciosas, Sífilis, 1263-1269.
  • 5. Componente Normativo Neonatal, MSP, CONASA, Tamizaje Neonatal, Pagina 78-89. CIE-10:CIE-10: A50A50 Detección deDetección de SífilisSífilis CongénitaCongénita Definición:Definición:
  • 6. EpidemiologiaEpidemiologia INEC, 2011, Anuario de Estadísticas Hospitalarias: Camas y Egresos. www.inec.gob.ec.
  • 7. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Sífilis Congénita, Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades infecciosas, Sífilis, 1263-1269. FACTORES DE RIESGO Falta de atención prenatal Abuso de cocaína Prostitución Contacto sexual sin protección Atención prenatal inadecuada Tto. incorrecto de la sífilis en el embarazo
  • 8. Manifestaciones clínicas:Manifestaciones clínicas: Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Sífilis Congénita,
  • 9. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Sífilis Congénita, Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades infecciosas, Sífilis, 1263-1269.
  • 10. Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades infecciosas, Sífilis, 1263-1269.
  • 11. Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio Componente Normativo Neonatal, MSP, CONASA, Tamizaje Neonatal, Pagina 78-89.
  • 12. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Sífilis Congénita,
  • 13. Componente Normativo Neonatal, MSP, CONASA, Tamizaje Neonatal, Pagina 78-89.
  • 14. TratamientoTratamiento Según cuadro de positividad de las pruebas serológicas, administrar al RN: Penicilina G cristalina 50 000 Ul/kg (100 000 Ul/kg, en meningitis) intravenosa cada 12 horas en los primeros siete días de vida y luego cada 8 horas, hasta completar los 10 a 14 días. Componente Normativo Neonatal, MSP, CONASA, Tamizaje Neonatal, Pagina 78-89.
  • 15. RubeolaRubeola Enfermedad infecto- contagiosa generalizada, exantémica, de evolución benigna, cuyos efectos deletéreos se producen en el feto si la infección ocurre durante el primer trimestre de embarazo. ETIOLOGIA: Virus Rubeola, Virus ARN de cadena simple, esferico, 50- 60mm de diametro. Genero: Rubivirus Familia: Togaviridae Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola,
  • 16. EpidemiologiaEpidemiologia INEC, 2011, Anuario de Estadísticas Hospitalarias: Camas y Egresos. www.inec.gob.ec.
  • 17. La tasa de infección fetal es: 80% en el primer trimestre (12 semana) 25% entre las 25-26 semanas 70% final del embarazo Tasa de afectación fetal es: 25% en el primero trimestres menos del 1% en el segundo trimestre Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola La probabilidad de infección y afectación fetal está en relación inversa a la edad gestacional.
  • 18. Fuentes de infecciónFuentes de infección  Madre: Durante su infancia  desde 2 días antes hasta 7 días después del inicio de la erupción cutánea.  Lactantes con rubéola congénita  Vía transplacentaria Vía respiratoria: Infección- Contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas. Modo de transmisiónModo de transmisión
  • 19. Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas Su aspecto clínico más relevante es la infección transplacentaria y la afectación fetal que forma parte del síndrome de rubéola congénita (SRC). Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola, Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades infecciosas, Rubeola,1337.
  • 20. Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades infecciosas, Rubeola.
  • 21. DiagnosticoDiagnostico Laboratorio: Aislamiento del virus en cultivos celulares de frotis faríngeo, sangre, orina y LCR. Pruebas serológicas: ◦ Mediante sueros pareados para titulaciones de IgG: ◦ Un titulo 4 veces mayor del convaleciente sobre la fase aguda, indica infección aguda. ◦ La detección de IgM especifica indica infección reciente o congénita del RN. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola
  • 22.
  • 23. PrevenciónPrevención  Eficacia 98 – 99 %  Duración de la Inmunidad Permanente Vacuna SRP o triple viral  15 meses y a los 11 años  Evitando el embarazo al menos los 3 meses siguientes. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola
  • 24. AislamientoAislamiento RN y lactante con RC se consideran contagiosos hasta no tener tres cultivos nasofaríngeos y de orina negativos después de los 3 meses de vid; pueden excretar el virus por mas de un año. Aislarlos del personal femenino en estado de gravidez. No hay tratamiento especifico contra la rubeola y la administración de Ig luego de la exposición a la enfermedad no ha demostrado efectos sobre el riesgo de rubeola congénita. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Rubeola
  • 25. CitomegalovirusCitomegalovirus Infección generalizada limitada a humanos  la infección congénita más común. Familia = Herpesviridae Virus de crecimiento lento (24 hrs) Células de inclusión citomegálica  grandes con inclusiones intranucleares (ojos de búho) Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Citomegalovirus
  • 26. TransmisiónTransmisión  El riesgo de transmisión es mayor en madres primariamente infectadas que en reactivadas.
  • 27. PatogénesisPatogénesis Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Citomegalovirus
  • 28. Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Citomegalovirus
  • 29. DiagnosticoDiagnostico Prenatal - Madre Serología: ◦ IgG (+): Infección en algún momento ◦ IgG (-)  IgG(+): Infección primaria ◦ Aumento de IgG en 4 veces: Inf. primaria vs reactivación ◦ IgM (+): Infección actual o reciente. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Citomegalovirus
  • 30. Amniocentesis  Solo en mujeres con alta sospecha  Después de la veintiuna semanas de gestación  Replicación lenta (6 – 9 semanas)  Cultivo  PCR DNA  El Gold Estándar  CULTIVO VIRAL  Hacer en las primeras 2 semanas de nacido  Cultivo de fibroblastos: Crece en 24 hrs  Shell vial: crece en 18 – 72 hrs  Orina o saliva DiagnosticoDiagnostico
  • 31. TratamientoTratamiento Ganciclovir 6 mg/kg c/12hrs IV, durante 6 primeras semanas de vida. ◦ No efectos teratogénicos. ◦ Requiere estudios controlados. ◦ Inhibición de la replicación viral? No hay una droga efectiva en el tratamiento de la enfermedad, aunque se ha postulado a la Vidaravina y al Ganciclovir. Tratado de Pediatría de Nelson, 18va edición, volumen II, Sección 8, PARTE XVI , Enfermedades infecciosas, Citomegalovirus, 1377.
  • 32. PrevenciónPrevención No se contraindica la vacunación con virus muertos o atenuados. La mujer no gestante debe evitar embarazarse en los 3 meses siguientes a la vacunación con virus vivos. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Citomegalovirus
  • 33. HerpesHerpes Infección por el VHS, caracterizada por uno o muchos grupos de vesículas llenas de líquido claro, sobre una base inflamatoria. Familia = Herpesviridae ADN bicatenario Existen más de 80 serotipos.
  • 34. Vías de transmisiónVías de transmisión
  • 35. Herpes Simple NeonatalHerpes Simple Neonatal  LOCALES: vesículas, maculas, purpura.  GENERALIZADOS: Mortalidad 80%  Fiebre, ictericia, erupción  Convulsiones, coma, shock  Distrés respiratorio, apnea  Sangrado, hemorragia TRANSMITIDOS POR VIA TRANSPLACENTARIA O VAGINAL  Fatal: por ser multiorgánica  Aborto, RCIU, obito fetal, prematurez, anomalías congenitas y bajo peso.  Síntomas desde el nacimiento hasta la 3era semanas. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Herpes
  • 36. DiagnosticoDiagnostico Laboratorio: Aislamiento del virus en las vesículas, boca, faringe, ojos, orina, heces o LCR y/o cultivo y/o identificación del antígeno I o II con inmunofluorescencia y/o medición del interferón alfa. Punción lumbar: En todos los sospechosos reporta: hemorragia, aumento celular y proteínico. Imagen: TAC, RMN en estadios tempranos. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Herpes
  • 37. TratamientoTratamiento EMBARAZOS CON EVIDENCIAS CLÍNICAS DE ENFERMEDAD  Controlar el curso natural del embarazo.  Conducta expectante.  Inducir la madurez pulmonar en embarazos < 34 semanas.  Tratamiento con ACICLOVIR iv en perfusión de una hora(30 mg/kg/d 3 veces /día x 12 días) para disminuir la carga materna, contraindicada 1er trimestre.  Cesárea electiva para evitar complicaciones en el RN, con vesículas latentes. EMBARAZOS CON ENFERMEDAD RECURRENTE  Profilaxis con aciclovir a partir de la semana 36°.  Indicar cesárea electiva.  Iniciar estudio específico en el RN. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas, Herpes
  • 38. BibliografíaBibliografía 1. Componente Normativo Neonatal, MSP, CONASA, Tamizaje Neonatal. 2. Neonatología, Diagnostico y Tratamiento, Primera edición, Capitulo X, Enfermedades Infecciosas 3. Tratado de Pediatría, Nelson, 18va Edición.