SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA (NANDA)
SEGÚN NECESIDADES DE
VIRGINIA HENDERSON
ÍNDICE

Págs.
Respiración.........................................................................

3

Alimentación.......................................................................

4-5

Eliminación.........................................................................

6-7

Movilización........................................................................

8-9

Reposo y sueño...................................................................

10

Vestirse y desvestirse.........................................................

11

Temperatura.......................................................................

12

Higiene y estado de la piel..................................................

13

Seguridad...........................................................................

14-21

Comunicación/Relación......................................................

22-24

Creencias/Religión.............................................................

25-26

Aprendizaje........................................................................

27

Autorrealización.................................................................

28-29

Ocio....................................................................................

30

Bibliografía.........................................................................

31

Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

2
Respiración
CÓDIGO
NANDA

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

00029

DISMINUCIÓN DEL GASTO
CARDIACO

La cantidad de sangre bombeada por el
corazón es inadecuada para satisfacer las
demandas metabólicas del cuerpo.

00030

DETERIORO DEL
INTERCAMBIO GASEOSO

Alteración por exceso o por defecto en la
oxigenación o en la eliminación del dióxido
de carbono a través de la membrana
alveolar-capilar.

00031

LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS
VÍAS AÉREAS

Incapacidad para eliminar las secreciones u
obstrucciones del tracto respiratorio para
mantener las vías aéreas permeables.

00032

PATRÓN RESPIRATORIO
INEFICAZ

La inspiración o espiración no proporciona
una ventilación adecuada.

00033

DETERIORO DE LA
RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA

Disminución de las reservas de energía que
provoca la incapacidad de la persona para
sostener la respiración adecuada para el
mantenimiento de la vida.

00034

00036

00039

Incapacidad para adaptarse a la reducción
RESPUESTA DISFUNCIONAL de los niveles del soporte ventilatorio
AL DESTETE DEL VENTILADOR mecánico, lo que interrumpe y prolonga el
período de destete.

RIESGO DE ASFIXIA

Aumento del riesgo de asfixia accidental
(inadecuación del aire disponible para la
inhalación).

RIESGO DE ASPIRACIÓN

Riesgo de que penetren en el árbol
traqueobronquial
las
secreciones
gastrointestinales, orofaríngeas o sólidos o
líquidos.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

3
Alimentación
CÓDIGO
NANDA

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

00001

DESEQUILIBRIO
NUTRICIONAL POR EXCESO

Aporte de nutrientes que
necesidades metabólicas.

00002

DESEQUILIBRIO
NUTRICIONAL POR DEFECTO

Ingesta de nutrientes insuficiente para
satisfacer las necesidades metabólicas.

00003

RIESGO DE DESEQUILIBRIO
NUTRICIONAL POR EXCESO

Riesgo de aportes de nutrientes que excede
las necesidades metabólicas.

00025

RIESGO DE DESEQUILIBRIO
DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS

Riesgo de sufrir una disminución, aumento o
cambio rápido de un espacio a otro de los
líquidos intravasculares, intersticiales o
intracelulares. Se refiere a pérdida o
aumento de líquidos corporales o ambos.

00026

EXCESO DE VOLUMEN DE
LÍQUIDOS

Aumento de
isotónicos.

00027

DÉFICIT DE VOLUMEN DE
LÍQUIDOS

Disminución
del
líquido
intravascular,
intersticial o intracelular. Se refiere a la
deshidratación o pérdida sólo de agua, sin
cambio en el nivel de sodio.

00028

RIESGO DE DÉFICIT DE
VOLUMEN DE LÍQUIDOS

Riesgo de sufrir una deshidratación vascular,
celular o intracelular.

00048

DETERIORO DE LA
DENTICIÓN

Alteración de los patrones de erupción o
desarrollo de los dientes o de la integridad
estructural de la dentadura.

00102

DÉFICIT DE AUTOCUIDADO:
ALIMENTACIÓN

Deterioro de la habilidad para realizar o
completar las actividades de alimentación

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

la

retención

excede

de

las

líquidos

4
Alimentación

(continuación)

00103

DETERIORO DE LA
DEGLUCIÓN

Funcionamiento anormal del mecanismo de
la deglución asociado con déficit de la
estructura o función oral, faríngea o
esofágica.

00104

LACTANCIA MATERNA
INEFICAZ

La madre o el lactante experimentan
insatisfacción o dificultad con el proceso de
amamantamiento.

00105

INTERRUPCIÓN DE LA
LACTANCIA MATERNA

Interrupción del proceso de lactancia
materna debido a la incapacidad del niño
para mamar o la inconveniencia de que lo
haga.

00106

00107

00134

La familia o la díada madre-lactante
demuestran una habilidad adecuada y
LACTANCIA MATERNA EFICAZ
satisfacción con el proceso de lactancia
materna.

PATRÓN DE ALIMENTACIÓN
INEFICAZ DEL LACTANTE

Deterioro de la habilidad para succionar o
para coordinar la respuesta de succión y
deglución.

NÁUSEAS

Sensación subjetiva desagradable, como
oleadas, en la parte posterior de la
garganta, epigastrio o abdomen que puede
provocar la urgencia o necesidad de
vomitar.

00160

Patrón de equilibrio entre el volumen de
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR líquidos y la composición química de los
EL EQUILIBRIO DEL VOLUMEN líquidos corporales que es suficiente para
DE LÍQUIDOS
satisfacer las necesidades físicas y puede ser
reforzado.

00163

Patrón de aporte de nutrientes que resulta
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR
suficiente para satisfacer las necesidades
LA NUTRICIÓN
metabólicas y que puede ser reforzado.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

5
Eliminación
CÓDIGO
NANDA

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

00011

ESTREÑIMIENTO

Reducción de la frecuencia normal de
evacuación
intestinal, acompañada de
eliminación dificultosa o incompleta de heces
excesivamente duras y secas.

00012

ESTREÑIMIENTO SUBJETIVO

Autodiagnóstico de estreñimiento y abuso de
laxantes, enemas y supositorios para
asegurar una evacuación intestinal diaria.

00013

DIARREA

00014

INCONTINENCIA FECAL

Cambio en el hábito de eliminación fecal
normal
caracterizado por
la emisión
involuntaria de heces.

00015

RIESGO DE ESTREÑIMIENTO

Riesgo de sufrir una disminución de la
frecuencia
normal
de
defecación
acompañada
de
eliminación
difícil
o
incompleta de las heces o eliminación de
heces duras y secas.

00016

DETERIORO DE LA
ELIMINACIÓN URINARIA

00017

INCONTINENCIA URINARIA
DE ESFUERZO

Pérdida de orina inferior a los 50 ml al
aumentar la presión abdominal.

00018

INCONTINENCIA URINARIA
REFLEJA

Pérdida involuntaria de orina a intervalos
previsibles cundo se alcanza un volumen
vesical específico.

00019

INCONTINENCIA URINARIA
DE URGENCIA

Emisión involuntaria de orina poco después
de sentir una intensa sensación de urgencia
al orinar.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

Eliminación de heces líquidas, no formadas.

Trastorno de la eliminación urinaria.

6
Eliminación

(continuación)

00020

INCONTINENCIA URINARIA
FUNCIONAL

Incapacidad de una persona, normalmente
continente, de poder llegar al inodoro a
tiempo para evitar la pérdida involuntaria de
orina.

00021

INCONTINENCIA URINARIA
TOTAL

Pérdida de orina continua e imprevisible.

00022

RIESGO DE INCONTINENCIA
URINARIA DE URGENCIA

00023

RETENCIÓN URINARIA

00110

DÉFICIT DE AUTOCUIDADO:
USO DEL WC

00166

Riesgo de sufrir una emisión involuntaria de
orina asociada a una sensación súbita e
intensa de urgencia de orinar.

Vaciado incompleto de la vejiga.

Deterioro de la capacidad de la persona para
realizar o completar por sí misma las
actividades de uso del orinal o WC.

Patrón de la función urinaria que es
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR suficiente para satisfacer las necesidades de
LA ELIMINACIÓN URINARIA eliminación y puede ser reforzado.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

7
Movilización
CÓDIGO
NANDA

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

00040

RIESGO DE SÍNDROME DE
DESUSO

Riesgo de deterioro de los sistemas
corporales a consecuencia de la inactividad
musculosquelética prescrita o inevitable.

00085

DETERIORO DE LA
MOVILIDAD FÍSICA

Limitación del movimiento independiente,
intencionado, del cuerpo o de una o más
extremidades.

00086

Riesgo de sufrir una alteración en la
RIESGO DE DISFUNCIÓN
circulación, sensibilidad o movilidad de una
NEUROVASCULAR PERIFÉRICA
extremidad.

00088

DETERIORO DE LA
DEAMBULACIÓN

Limitación del movimiento independiente a
pie en el entorno.

00089

DETERIORO DE LA
MOVILIDAD EN SILLA DE
RUEDAS

Limitación de la manipulación independiente
de la silla de ruedas en el entorno.

00090

DETERIORO DE LA
HABILIDAD PARA LA
TRASLACIÓN

Limitación del movimiento independiente
entre dos superficies cercanas.

00091

DETERIORO DE LA
MOVILIDAD EN LA CAMA

Limitación del movimiento independiente
para cambiar de posición en la cama.

00092

INTOLERANCIA A LA
ACTIVIDAD

Insuficiente energía fisiológica o psicológica
para tolerar o completar las actividades
diarias requeridas o deseadas.

FATIGA

Sensación sostenida y abrumadora de
agotamiento y disminución de la capacidad
para el trabajo mental y físico al nivel
habitual.

00093

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

8
Movilización
00094

00168

(continuación)

Riesgo de experimentar una falta de energía
RIESGO DE INTOLERANCIA A fisiológica o psicológica para iniciar o
LA ACTIVIDAD
completar las actividades diarias requeridas
o deseadas.

SEDENTARISMO

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

Informes sobre hábitos de vida que se
caracterizan por un bajo nivel de actividad
física.

9
Reposo y sueño
CÓDIGO
NANDA

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

00095

DETERIORO DEL PATRÓN DE
SUEÑO

Trastorno de la cantidad y calidad del sueño
(suspensión de la conciencia periódica,
natural) limitado en el tiempo.

00096

DEPRIVACIÓN DE SUEÑO

Períodos de tiempo prolongados sin la
suspensión
periódica,
naturalmente
sostenida, de relativa inconciencia.

00165

El patrón de suspensión natural y periódica
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR de la conciencia que proporciona el reposo
EL SUEÑO
adecuado permite el estilo de vida deseado,
y puede ser reforzado.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

10
Vestirse y desvestirse
CÓDIGO
NANDA

00109

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

DÉFICIT DE AUTOCUIDADO:
VESTIDO/ACICALAMIENTO

Deterioro de la capacidad de la persona para
realizar o completar por sí misma las
actividades de vestido y arreglo personal.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

11
Temperatura
CÓDIGO
NANDA

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

00005

RIESGO DE DESEQUILIBRIO
DE LA TEMPERATURA
CORPORAL

Riesgo de sufrir un fallo de los mecanismos
reguladores de la temperatura corporal.

00006

HIPOTERMIA

Temperatura corporal por
normalidad.

00007

HIPERTERMIA

Elevación de la temperatura corporal por
encima de lo normal.

00008

TERMORREGULACIÓN
INEFICAZ

Fluctuaciones de la temperatura entre la
hipotermia y la hipertermia.

Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

debajo de la

12
Higiene y estado de la piel
CÓDIGO
NANDA

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

00024

PERFUSIÓN TISULAR
INEFECTIVA
(especificar el tipo: renal,
cerebral, cardiopulmonar,
gastrointestinal, periférica)

Reducción del aporte de oxígeno que
provoca la incapacidad para nutrir los tejidos
a nivel capilar.

00044

DETERIORO DE LA
INTEGRIDAD TISULAR

Lesión de las membranas mucosa o corneal,
integumentaria o de los tejidos subcutáneos.

00045

DETERIORO DE LA MUCOSA
ORAL

Alteración de los labios y tejidos blandos de
la cavidad oral.

00046

DETERIORO DE LA
INTEGRIDAD CUTÁNEA

Alteración de la epidermis, la dermis o
ambas.

00047

00108

RIESGO DE DETERIORO DE LA Riesgo de que la piel se vea negativamente
afectada.
INTEGRIDAD CUTÁNEA

DÉFICIT DE AUTOCUIDADO:
BAÑO/HIGIENE

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

Deterioro de la habilidad de la persona para
realizar o completar por sí misma las
actividades de baño/higiene.

13
Seguridad
CÓDIGO
NANDA

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

00004

RIESGO DE INFECCIÓN

Aumento del riesgo de ser invadido por
microorganismos patógenos.

DISREFLEXIA AUTÓNOMA

Persona con una lesión medular en D7 o
superior que experimenta ante un estímulo
causal una respuesta no inhibida del sistema
nervioso simpático que pone en peligro su
vida.

RIESGO DE DISREFLEXIA
AUTÓNOMA

Una persona que tiene una lesión o
enfermedad de la médula espinal a la altura
de D6 o superior, después de shock
medular, corre el riesgo de que no se inhiba
la respuesta del sistema nervioso simpático,
poniendo en peligro su vida (se ha
comprobado su aparición en personas con
lesiones en D7 y D8).

RIESGO DE LESIÓN

Riesgo de lesión como consecuencia de la
interacción de condiciones ambientales con
los recursos adaptativos y defensivos de la
persona.

00037

RIESGO DE INTOXICACIÓN

Aumento del riesgo de exposición accidental
o de ingestión de sustancias o productos
peligrosos en dosis suficiente para originar
una intoxicación.

00038

RIESGO DE TRAUMATISMO

Aumento del riesgo de lesión tisular
accidental (por ejemplo: una herida, una
quemadura, una fractura).

00041

RESPUESTA ALÉRGICA AL
LÁTEX

Respuesta alérgica a los productos de goma
de látex natural.

00009

00010

00035

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

14
Seguridad

(continuación)

00042

RIESGO DE RESPUESTA
ALÉRGICA AL LÁTEX

Riesgo de respuesta alérgica a los productos
de goma de látex natural.

00043

PROTECCIÓN INEFECTIVA

Disminución
de
la
capacidad
para
autoprotegerse de amenazas internas y
externas, como enfermedades o lesiones.

00049

CAPACIDAD ADAPTATIVA
INTRACRANEAL DISMINUIDA

Compromiso de la dinámica de los
mecanismos que normalmente compensan
un aumento del volumen intracraneal,
resultando
en
repetidos
aumentos
desproporcionados de la presión intracraneal
(PIC) de referencia en respuesta a una
variedad de estímulos nocivos o no.

00050

PERTURBACIÓN DEL CAMPO
DE ENERGÍA

Desorganización del flujo de energía que
rodea a una persona, lo que resulta en una
falta de armonía del cuerpo, la mente y/o el
espíritu.

00061

CANSANCIO DEL ROL DE
CUIDADOR

Dificultad para desempeñar el papel de
cuidador de la familia.

00062

RIESGO DE CANSANCIO DEL
ROL DE CUIDADOR

El cuidador es vulnerable a la percepción de
dificultad para desempeñar su rol de
cuidador de la familia.

NEGACIÓN INEFICAZ

Intento consciente o inconsciente de pasar
por alto el conocimiento o significado de un
acontecimiento para reducir la ansiedad o el
temor en detrimento de la salud.

MANEJO INEFECTIVO DEL
RÉGIMEN TERAPÉUTICO

Patrón de regulación e integración en la vida
diaria de un programa de tratamiento de la
enfermedad y de sus secuelas que resulta
insatisfactorio
para
alcanzar
objetivos
específicos de salud.

00072

00078

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

15
Seguridad

(continuación)

00079

INCUMPLIMIENTO DEL
TRATAMIENTO

Conducta de una persona o de un cuidador
que no coincide con un plan terapéutico o de
promoción de la salud acordado entre la
persona (o la familia o la comunidad) y un
profesional del cuidado de la salud. Cuando
se ha acordado un plan, ya sea terapéutico
o de promoción de la salud, la persona o el
cuidador
pueden
respetarlo
total
o
parcialmente o no cumplirlo en absoluto, lo
que puede conducir a resultados clínicos
efectivos,
parcialmente
efectivos
o
inefectivos.

00080

MANEJO INEFECTIVO DEL
RÉGIMEN TERAPÉUTICO
FAMILIAR

Patrón de regulación e integración en los
procesos familiares de un programa para el
tratamiento de la enfermedad y de sus
secuelas que resulta insatisfactorio para
alcanzar objetivos específicos de salud.

00081

MANEJO INEFECTIVO DEL
RÉGIMEN TERAPÉUTICO DE
LA COMUNIDAD

Patrón de regulación e integración en los
procesos de la comunidad de un programa
para el tratamiento de la enfermedad y sus
secuelas que resulta insatisfactorio para
alcanzar los objetivos de salud.

00087

RIESGO DE LESIÓN
PERIOPERATORIA

Riesgo de lesión como resultado de las
condiciones ambientales que se dan en el
entorno perioperatorio.

00100

Aumento
del
número
de
días
del
postoperatorio requeridos por una persona
RETRASO EN LA
para iniciar y realizar en su propio beneficio
RECUPERACIÓN QUIRÚRGICA
actividades para el mantenimiento de la
vida, la salud y el bienestar.

00101

Deterioro funcional progresivo de naturaleza
física y cognitiva. Notable disminución de la
capacidad de la persona para vivir con una
enfermedad multisistémica, afrontar los
problemas subsiguientes y manejar sus
propios cuidados.

INCAPACIDAD DEL ADULTO
PARA MANTENER SU
DESARROLLO

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

16
Seguridad

(continuación)

00111

Desviaciones de las normas para el grupo de
RETRASO EN EL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO edad.

00112

RIESGO DE RETRASO EN EL
DESARROLLO

Riesgo de sufrir un retraso del 25% o más
en una o más de las áreas de conducta
social o autorreguladora, cognitiva, del
lenguaje o de las habilidades motoras
groseras o finas.

00113

RIESGO DE CRECIMIENTO
DESPROPORCIONADO

Riesgo de crecimiento por encima del
percentil 97 o por debajo del percentil 3
para la edad, cruzando dos canales de
percentiles; crecimiento desproporcionado.

00114

SÍNDROME DE ESTRÉS DEL
TRASLADO

Alteraciones fisiológicas o psicológicas como
consecuencia del traslado de un entorno a
otro.

RIESGO DE CONDUCTA
DESORGANIZADA DEL
LACTANTE

Riesgo de sufrir una alteración en la
integración y modulación de los sistemas de
funcionamiento fisiológico y conductual (es
decir,
sistemas
autónomo,
motor,
sueño/vigilia, organizativo, autorregulador y
de atención-interacción).

00115

00116

CONDUCTA DESORGANIZADA Desintegración de las respuestas fisiológicas
DEL LACTANTE
y neurocomportamentales al entorno.

00117

El patrón de integración de los sistemas de
funcionamiento fisiológico y conductual de
un lactante (es decir, los sistemas
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR autonómico,
motor,
sueño/vigilia,
LA ORGANIZACIÓN DE LA
organizativo, autorregulador y de atenciónCONDUCTA DEL LACTANTE
interacción) es satisfactorio pero puede
mejorarse,
dando
como
consecuencia
niveles más altos de integración en
respuesta a los estímulos ambientales.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

17
Seguridad
00123

00125

00128

00129

(continuación)

DESATENCIÓN UNILATERAL

Falta de conciencia perceptiva y de atención
a un lado del cuerpo.

IMPOTENCIA

Percepción de que las propias acciones no
variarán significativamente el resultado;
percepción de falta de control sobre la
situación actual o un acontecimiento
inmediato.

CONFUSIÓN AGUDA

Inicio brusco de un conjunto de cambios
globales transitorios y de alteraciones en la
atención,
conocimiento,
actividad
psicomotora, nivel de conciencia y del ciclo
sueño/vigilia.

CONFUSIÓN CRÓNICA

Deterioro irreversible, de larga duración o
progresivo del intelecto y de la personalidad,
caracterizado
por
disminución
de
la
capacidad para interpretar los estímulos
ambientales; reducción de la capacidad para
los procesos de pensamiento intelectuales, y
manifestado por trastornos de la memoria,
de la orientación y de la conducta.

00130

TRASTORNO DE LOS
Trastorno de las operaciones y actividades
PROCESOS DE PENSAMIENTO cognitivas.

00131

DETERIORO DE LA MEMORIA

Incapacidad para recordar o recuperar
parcelas de información o habilidades
conductuales (puede atribuirse a causas
fisiopatológicas o situacionales que pueden
ser temporales o permanentes).

DOLOR AGUDO

Experiencia
sensitiva
y
emocional
desagradable ocasionada por una lesión
tisular real o potencial o descrita en tales
términos (International Association for the
Study of Pain); inicio súbito o lento de
cualquier intensidad de leve a grave con un
final anticipado o previsible y una duración
menor de 6 meses.

00132

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

18
Seguridad

(continuación)

DOLOR CRÓNICO

Experiencia
sensitiva
y
emocional
desagradable ocasionada por una lesión
tisular real o potencial o descrita en tales
términos (International Association for the
Study of Pain); inicio súbito o lento de
cualquier intensidad de leve a grave,
constante o recurrente sin un final
anticipado o previsible y una duración mayor
de 6 meses.

DUELO DISFUNCIONAL

Fracaso o prolongación en el uso de
respuestas intelectuales y emocionales
mediante las que los individuos, familias y
comunidades tratan de superar el proceso
de modificación del autoconcepto provocado
por la percepción de una pérdida.

00136

DUELO ANTICIPADO

Respuestas y conductas intelectuales y
emocionales mediante las que las personas,
familias y comunidades intentan superar el
proceso de modificación del autoconcepto
provocado por la percepción de la pérdida
potencial.

00138

RIESGO DE VIOLENCIA
DIRIGIDA A OTROS

Riesgo de conductas en que la persona
demuestre que puede ser física, emocional o
sexualmente lesiva para otros.

00139

RIESGO DE
AUTOMUTILACION

Riesgo
de
presentar
una
conducta
deliberadamente autolesiva que, para aliviar
la tensión, provoca un daño tisular en un
intento de causar una lesión no letal.

00133

00135

Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

19
Seguridad
00140

RIESGO DE VIOLENCIA
AUTODIRIGIDA

(continuación)
Riesgo de conductas que indiquen que una
persona puede ser física, emocional o
sexualmente lesiva para sí misma.

00141

Persistencia de una respuesta desadaptada
SÍNDROME POSTRAUMÁTICO ante
un
acontecimiento
traumático,
abrumador.

00142

SÍNDROME TRAUMÁTICO DE
LA VIOLACIÓN

Respuesta desadaptada y persistente a una
penetración sexual forzada, violenta, contra
su voluntad y sin su consentimiento.

SÍNDROME TRAUMÁTICO DE
LA VIOLACIÓN: REACCIÓN
COMPUESTA

Respuesta desadaptada y persistente a una
penetración sexual forzada, violenta, contra
su voluntad y sin su consentimiento. El
síndrome traumático que se desarrolla a
partir de este ataque o intento de ataque
incluye una fase aguda de desorganización
del estilo de vida de la víctima y un proceso
a largo plazo de reorganización del estilo de
vida.

00144

SÍNDROME TRAUMÁTICO DE
LA VIOLACIÓN: REACCIÓN
SILENTE

Respuesta desadaptada y persistente a una
penetración sexual forzada, violenta, contra
su voluntad y sin su consentimiento. El
síndrome traumático que se desarrolla a
partir de este ataque o intento de ataque
incluye una fase aguda de desorganización
del estilo de vida de la víctima y un proceso
a largo plazo de reorganización del estilo de
vida.

00145

RIESGO DE SÍNDROME
POSTRAUMÁTICO

Riesgo
de
presentar
una
respuesta
desadaptada sostenida a un acontecimiento
traumático o abrumador.

00143

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

20
Seguridad

(continuación)

00146

ANSIEDAD

Vaga sensación de malestar o amenaza
acompañada de una respuesta autonómica
(cuyo origen con frecuencia es desconocido
para el individuo); sentimiento de aprensión
causado por la anticipación de un peligro. Es
una señal de alerta que advierte de un
peligro inminente y permite al individuo
tomar medidas para afrontarlo.

00148

TEMOR

Respuesta a la percepción de una amenaza
que se reconoce conscientemente como un
peligro.

00149

RIESGO DE SÍNDROME DE
ESTRÉS DEL TRASLADO

Riesgo de sufrir alteraciones fisiológicas o
psicológicas como consecuencia del traslado
de un entorno a otro.

00150

RIESGO DE SUICIDIO

Riesgo de lesión autoinfligida que pone en
peligro la vida.

00151

AUTOMUTILACIÓN

Conducta deliberadamente autolesiva que,
para aliviar la tensión, provoca un daño
tisular en un intento de causar una lesión no
letal.

00152

RIESGO DE IMPOTENCIA

Riesgo de percibir una falta de control sobre
la situación o sobre la propia capacidad para
influir en el resultado de forma significativa.

00155

RIESGO DE CAÍDAS

Aumento de la susceptibilidad a las caídas
que pueden causar daño físico.

00156

RIESGO DEL SÍNDROME DE
MUERTE SÚBITA DEL
LACTANTE

Presencia de factores de riesgo para la
muerte súbita de un niño de edad inferior a
1 año.

RIESGO DE DUELO
DISFUNCIONAL

Riesgo de fracaso o prolongación en el uso
de respuestas y conductas intelectuales y
emocionales de un individuo, familia o
comunidad después de una muerte o la
percepción de una pérdida.

00172

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

21
Comunicación/Relación
CÓDIGO
NANDA

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

00051

DETERIORO DE LA
COMUNICACIÓN VERBAL

Disminución, retraso o carencia de la
capacidad para recibir, procesar, transmitir y
usar un sistema de símbolos.

00052

DETERIORO DE LA
INTERACCIÓN SOCIAL

Intercambio
social
inefectivo
o
cuantitativamente insuficiente o excesivo.

00053

AISLAMIENTO SOCIAL

Soledad experimentada por el individuo y
percibida como negativa o amenazadora e
impuesta por otros.

00054

RIESGO DE SOLEDAD

Riesgo de experimentar una vaga disforia.

00058

Alteración del proceso interactivo entre los
RIESGO DE DETERIORO DE LA padres o persona significativa y el
VINCULACIÓN ENTRE LOS
lactante/niño que fomenta el desarrollo de
PADRES Y EL LACTANTE/NIÑO una
relación
recíproca
protectora
y
formativa.

Cambio en la función sexual que se ve como
insatisfactorio, inadecuado o no gratificante.

00059

DISFUNCIÓN SEXUAL

00060

INTERRUPCIÓN DE LOS
PROCESOS FAMILIARES

Cambio en las relaciones
funcionamiento familiar.

00063

PROCESOS FAMILIARES
DISFUNCIONALES:
ALCOHOLISMO

Las funciones psicosociales, espirituales y
fisiológicas de la unidad familiar están
crónicamente
desorganizadas,
lo
que
conduce a conflictos, negación de los
problemas, resistencia al cambio, solución
inefectiva de los problemas, y a una serie de
crisis autoperpetuadoras.

00065

PATRÓN SEXUAL INEFECTIVO

Expresión de preocupación respecto a la
propia sexualidad.

Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

o

en

22

el
Comunicación/Relación

(continuación)

00069

Incapacidad para llevar a cabo una
apreciación
válida
de
los
agentes
AFRONTAMIENTO INEFECTIVO estresantes, para elegir adecuadamente las
respuestas habituales o para usar los
recursos disponibles.

00071

Proyección repetida de una autoevaluación
falsamente positiva basada en un patrón
AFRONTAMIENTO DEFENSIVO protector que defiende a la persona de lo
que percibe como amenazas subyacentes a
su autoimagen positiva.

00073

AFRONTAMIENTO FAMILIAR
INCAPACITANTE

Comportamiento
de
una
persona
significativa (familiar u otra persona de
referencia) que inhabilita sus propias
capacidades y las del cliente para abordar
efectivamente tareas esenciales para la
adaptación de ambos al reto de salud.

AFRONTAMIENTO FAMILIAR
COMPROMETIDO

La persona que habitualmente brinda el
soporte principal (un miembro de la familia
o un amigo íntimo) proporciona en este caso
un apoyo, consuelo, ayuda o estímulo
insuficiente o inefectivo (o hay el peligro de
que ello suceda) que puede ser necesario
para que el cliente maneje o domine las
tareas adaptativas relacionadas con su
situación de salud.

00074

00075

Manejo efectivo de las tareas adaptativas
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR del miembro de la familia implicado en el
EL AFRONTAMIENTO
reto de salud del cliente, que ahora muestra
FAMILIAR
deseos y disponibilidad para aumentar su
propia salud y desarrollo y los del cliente.

00076

Patrón de actividades de la comunidad para
la adaptación y solución de problemas que
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR resulta favorable
para satisfacer
las
EL AFRONTAMIENTO DE LA
demandas o necesidades de la comunidad,
COMUNIDAD
aunque puede mejorarse para el manejo de
problemas o agentes estresantes actuales y
futuros.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

23
Comunicación/Relación
00077

(continuación)

Patrón de actividades de la comunidad (para
AFRONTAMIENTO INEFECTIVO la adaptación y solución de problemas) que
DE LA COMUNIDAD
resulta inadecuado para satisfacer las
demandas o necesidades de la comunidad.

00122

TRASTORNO DE LA
PERCEPCIÓN SENSORIAL
(especificar: visual, auditiva,
cinestésica, gustativa, táctil,
olfatoria)

Cambio en la cantidad o en el patrón de los
estímulos que percibe acompañado por una
respuesta
disminuida,
exagerada,
distorsionada o deteriorada a los mismos.

00127

SÍNDROME DE DETERIORO
EN LA INTERPRETACIÓN DEL
ENTORNO

Falta constante de orientación respecto a las
personas, el espacio, el tiempo o las
circunstancias, durante más de 3 a 6 meses
que requiere un entorno protector.

AFLICCIÓN CRÓNICA

La persona (familiar, cuidador o individuo
con una enfermedad o discapacidad crónica)
presenta un patrón cíclico, recurrente y
potencialmente
progresivo
de
tristeza
omnipresente en respuesta a una pérdida
continua, en el curso de una enfermedad o
discapacidad.

VAGABUNDEO

Caminar
errabundo,
repetitivo
o
sin
propósito definido que hace a la persona
susceptible
de
sufrir
lesiones;
frecuentemente es incongruente con las
fronteras, los límites o los obstáculos.

00137

00154

00157

Patrón de intercambio de información e
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR ideas con otros que es suficiente para
LA COMUNICACIÓN
satisfacer las necesidades y objetivos vitales
de la persona y que puede ser reforzado.

00158

Patrón
de
esfuerzos
cognitivos
y
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR conductuales para manejar las demandas
EL AFRONTAMIENTO
que resulta suficiente para el bienestar y
que puede ser reforzado.

00159

Patrón de funcionamiento familiar que es
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR suficiente para apoyar el bienestar de los
LOS PROCESOS FAMILIARES miembros de la familia y que puede ser
reforzado.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

24
Creencias/Religión
CÓDIGO
NANDA

00066

00067

00068

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

SUFRIMIENTO ESPIRITUAL

Deterioro de la capacidad para experimentar
e integrar el significado y propósito de la
vida mediante la conexión con el yo, los
otros, el arte, la música, la literatura, la
naturaleza, o un poder superior al propio yo.

RIESGO DE SUFRIMIENTO
ESPIRITUAL

Riesgo de deterioro de la capacidad para
experimentar e integrar el significado y
propósito de la vida mediante la conexión de
la persona con el yo, otras personas, el arte,
la música, la literatura, la naturaleza y/o un
poder superior a uno mismo.

Capacidad para experimentar e integrar el
significado y propósito de la vida mediante
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR
la conexión con el yo, los otros, el arte, la
EL BIENESTAR ESPIRITUAL
música, la literatura, la naturaleza o un
poder superior al propio yo.

CONFLICTO DE DECISIONES
(especificar)

Incertidumbre sobre el curso de la acción a
tomar porque la elección entre acciones
diversas implica riesgo, pérdida, o supone
un reto para los valores personales.

00124

DESESPERANZA

Estado subjetivo en que la persona percibe
pocas o ninguna alternativa o elecciones
personales, y es incapaz de movilizar su
energía en su propio provecho.

00147

ANSIEDAD ANTE LA MUERTE

Aprensión,
preocupación
o
miedo
relacionado con la muerte o con la agonía.

00169

DETERIORO DE LA
RELIGIOSIDAD

Deterioro de la capacidad para apoyarse en
la confianza en las creencias religiosas o
participar en los ritos de una tradición
religiosa en particular.

00083

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

25
Creencias/Religión

(continuación)

00170

Riesgo de deterioro de la capacidad para
RIESGO DE DETERIORO DE LA apoyarse en la confianza en las creencias
RELIGIOSIDAD
religiosas o participar en los ritos de una
tradición religiosa en particular.

00171

Capacidad para aumentar la confianza en las
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR
creencias religiosas y/o participar en los
LA RELIGIOSIDAD
ritos de una tradición religiosa en particular.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

26
Aprendizaje
CÓDIGO
NANDA

00126

DIAGNÓSTICO

CONOCIMIENTOS
DEFICIENTES (especificar)

DEFINICIÓN

Carencia o deficiencia de
cognitiva
relacionada
con
específico.

información
un
tema

00161

La presencia o adquisición de información
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR cognitiva sobre un tema específico es
LOS CONOCIMIENTOS
suficiente para alcanzar los objetivos
(especificar)
relacionados con la salud, y puede ser
reforzada.

00162

Patrón de regulación e integración en la vida
diaria de un programa o programas para el
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR
tratamiento de la enfermedad y sus secuelas
EL MANEJO DEL RÉGIMEN
que es suficiente para alcanzar los objetivos
TERAPÉUTICO
relacionados con la salud y que puede ser
reforzado.

Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

27
Autorrealización
CÓDIGO
NANDA

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

00055

Los patrones de conducta y expresiones de
DESEMPEÑO INEFECTIVO DEL la
persona no concuerdan
con
las
ROL
expectativas, normas y contexto en que se
encuentra.

00056

DETERIORO PARENTAL

Incapacidad del cuidador principal para
crear, mantener o recuperar un entrono
favorecedor del óptimo crecimiento y
desarrollo del niño.

00057

RIESGO DE DETERIORO
PARENTAL

El cuidador principal corre el riesgo de no
poder crear, mantener o recuperar un
entorno que promueva el crecimiento y
desarrollo óptimos del niño.

00064

CONFLICTO DEL ROL
PARENTAL

Uno de los progenitores experimenta
confusión y conflicto del rol en respuesta a
una crisis.

00070

DETERIORO DE LA
ADAPTACIÓN

Incapacidad para modificar el estilo de vida
de forma coherente con un cambio en la
situación de salud.

00084

CONDUCTAS GENERADORAS
DE SALUD (especificar)

Búsqueda activa (en una persona con una
salud estable) de formas de modificar los
hábitos sanitarios personales o el entorno
para alcanzar un nivel más alto de salud.

00098

Incapacidad
para
mantener
DETERIORO EN EL
independientemente un entorno inmediato
MANTENIMIENTO DEL HOGAR
seguro y promotor del desarrollo.

00099

MANTENIMIENTO INEFECTIVO Incapacidad para identificar, manejar
DE LA SALUD
buscar ayuda para mantener la salud.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

28

o
Autorrealización

(continuación)

TRASTORNO DE LA IMAGEN
CORPORAL

Confusión en la imagen mental del yo físico.

00119

BAJA AUTOESTIMA CRÓNICA

Larga duración de una autoevaluación
negativa o sentimientos negativos hacia uno
mismo o sus capacidades.

00120

BAJA AUTOESTIMA
SITUACIONAL

Desarrollo de una percepción negativa de la
propia valía en respuesta a una situación
actual (especificar).

00121

TRASTORNO DE LA
IDENTIDAD PERSONAL

Incapacidad para distinguir entre el yo y lo
que no es el yo.

00153

RIESGO DE BAJA
AUTOESTIMA SITUACIONAL

Riesgo de desarrollar una percepción
negativa de la propia valía en respuesta a
una situación actual (especificar).

00118

00164

Patrón de proporcionar un entorno para los
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR niños u otras personas dependientes que es
EL ROL PARENTAL
suficiente para favorecer el crecimiento y
desarrollo y que puede ser reforzado.

00167

Patrón de percepciones o ideas sobre uno
DISPOSICIÓN PARA MEJORAR
mismo que es suficiente para el bienestar y
EL AUTOCONCEPTO
que puede ser reforzado.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

29
Ocio
CÓDIGO
NANDA

00097

DIAGNÓSTICO

DEFINICIÓN

DÉFICIT DE ACTIVIDADES
RECREATIVAS

Disminución de la estimulación (del interés o
de
la
participación)
en
actividades
recreativas o de ocio.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

30
BIBLIOGRAFÍA
NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación
2005-2006. Editorial Elsevier.
De la teoría a la práctica “El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo
XXI”. 2ª edición. Editorial Masson.
Etiquetas Diagnósticas de la NANDA según Necesidades Humanas Básicas
http://www.terra.es/personal/duenas/diagnanda1.htm
Taller de Taxonomía Enfermera http://www.taxonomiaenfermera.com/
Actualización en Enfermería, Diagnósticos Enfermeros por Necesidades de
Virginia Henderson http://www.enfermería-actual.com
Diagnósticos NANDA relacionados con Necesidades Humanas de Virginia
Henderson. Enrique Peña Gómez, enfermero comunitario de enlace de
Granada.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)
según necesidades de Virginia Henderson

31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonCintya Leiva
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Fernanda Silva Lizardi
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
Beatriz Parrilla
 
Diagnosticos de nanda
Diagnosticos de nandaDiagnosticos de nanda
Diagnosticos de nanda
Juan Mijana
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
Tere Sanchez Enriquez
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Heidy Rojas Fortich
 
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Pamela Pam
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
hospitaldechancaysbs
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Modelo virginia henderson
Modelo virginia hendersonModelo virginia henderson
Modelo virginia henderson
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
Diagnosticos de nanda
Diagnosticos de nandaDiagnosticos de nanda
Diagnosticos de nanda
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
 

Destacado

Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
Universidad de Chalcatongo
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Jairo Contreras
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Roberto Alfonso Suárez
 

Destacado (6)

Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 

Similar a Manual nanda

Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013
Regina Espinoza
 
Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013
Gus Gonzales
 
Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013
Carolina Vallejos Ampuero
 
Diagnósticos de-enfermería
Diagnósticos de-enfermeríaDiagnósticos de-enfermería
Diagnósticos de-enfermería
KevinBancesHenostroz
 
Proceso asistencial enfermero
Proceso asistencial enfermeroProceso asistencial enfermero
Proceso asistencial enfermero
VirginiaRoldan9
 
Terapeutica en Rehabilitacion
Terapeutica en RehabilitacionTerapeutica en Rehabilitacion
Terapeutica en RehabilitacionNorma Obaid
 
Listado de Diagnósticos de Enfermería NANDA 2021-2023.pdf
Listado de Diagnósticos de Enfermería NANDA 2021-2023.pdfListado de Diagnósticos de Enfermería NANDA 2021-2023.pdf
Listado de Diagnósticos de Enfermería NANDA 2021-2023.pdf
lesyaniBarroso1
 
Plan de cuidados: Anciano frágil
Plan de cuidados: Anciano frágilPlan de cuidados: Anciano frágil
Plan de cuidados: Anciano frágil
VirginiaRoldan9
 
Caso clinico I envejecimiento
Caso clinico I envejecimientoCaso clinico I envejecimiento
Caso clinico I envejecimiento
belenmontes75
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERAPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Ana pavón caso enfermero
Ana pavón caso enfermeroAna pavón caso enfermero
Ana pavón caso enfermero
anamariapavonreyes
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioMaricela Ratti
 
Caso enfermero. Enfermería del envejecimiento
Caso enfermero. Enfermería del envejecimientoCaso enfermero. Enfermería del envejecimiento
Caso enfermero. Enfermería del envejecimiento
anamariapavonreyes
 
Tp residente primer ano
Tp residente primer anoTp residente primer ano
Tp residente primer anoGerman Gennuso
 
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinenciaProtocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinenciaAngel López Hernanz
 
Insuficiencia.renal.dialisis
Insuficiencia.renal.dialisisInsuficiencia.renal.dialisis
Insuficiencia.renal.dialisis
mcjpl32
 
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico MovilidadPresentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico Movilidad
mutrayil
 

Similar a Manual nanda (20)

Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013
 
Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013
 
Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013Manual nanda actualizado_2013
Manual nanda actualizado_2013
 
Diagnósticos de-enfermería
Diagnósticos de-enfermeríaDiagnósticos de-enfermería
Diagnósticos de-enfermería
 
Proceso asistencial enfermero
Proceso asistencial enfermeroProceso asistencial enfermero
Proceso asistencial enfermero
 
Terapeutica en Rehabilitacion
Terapeutica en RehabilitacionTerapeutica en Rehabilitacion
Terapeutica en Rehabilitacion
 
Listado de Diagnósticos de Enfermería NANDA 2021-2023.pdf
Listado de Diagnósticos de Enfermería NANDA 2021-2023.pdfListado de Diagnósticos de Enfermería NANDA 2021-2023.pdf
Listado de Diagnósticos de Enfermería NANDA 2021-2023.pdf
 
Plan de cuidados: Anciano frágil
Plan de cuidados: Anciano frágilPlan de cuidados: Anciano frágil
Plan de cuidados: Anciano frágil
 
Caso clinico I envejecimiento
Caso clinico I envejecimientoCaso clinico I envejecimiento
Caso clinico I envejecimiento
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERAPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
 
Ana pavón caso enfermero
Ana pavón caso enfermeroAna pavón caso enfermero
Ana pavón caso enfermero
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
 
Caso enfermero. Enfermería del envejecimiento
Caso enfermero. Enfermería del envejecimientoCaso enfermero. Enfermería del envejecimiento
Caso enfermero. Enfermería del envejecimiento
 
Tp residente primer ano
Tp residente primer anoTp residente primer ano
Tp residente primer ano
 
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinenciaProtocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
 
Tratamiento dialisis
Tratamiento dialisisTratamiento dialisis
Tratamiento dialisis
 
Insuficiencia.renal.dialisis
Insuficiencia.renal.dialisisInsuficiencia.renal.dialisis
Insuficiencia.renal.dialisis
 
Tratamiento dialisis
Tratamiento dialisisTratamiento dialisis
Tratamiento dialisis
 
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
(2018-04-03)Estreñiimiento funcional y SII (doc)
 
Presentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico MovilidadPresentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico Movilidad
 

Más de emilio bohorquez ramos

Farmacologia crash2
Farmacologia crash2Farmacologia crash2
Farmacologia crash2
emilio bohorquez ramos
 
Farmacologia crash1
Farmacologia crash1Farmacologia crash1
Farmacologia crash1
emilio bohorquez ramos
 
Fisiologadelvmito 130501152818-phpapp01
Fisiologadelvmito 130501152818-phpapp01Fisiologadelvmito 130501152818-phpapp01
Fisiologadelvmito 130501152818-phpapp01emilio bohorquez ramos
 

Más de emilio bohorquez ramos (6)

Farmacologia crash2
Farmacologia crash2Farmacologia crash2
Farmacologia crash2
 
Farmacologia crash1
Farmacologia crash1Farmacologia crash1
Farmacologia crash1
 
Fisiologadelvmito 130501152818-phpapp01
Fisiologadelvmito 130501152818-phpapp01Fisiologadelvmito 130501152818-phpapp01
Fisiologadelvmito 130501152818-phpapp01
 
sueñoAnexo2
sueñoAnexo2sueñoAnexo2
sueñoAnexo2
 
Introduccion antomia
Introduccion antomiaIntroduccion antomia
Introduccion antomia
 
Mecanica corporal.ppt2
Mecanica corporal.ppt2Mecanica corporal.ppt2
Mecanica corporal.ppt2
 

Manual nanda

  • 1. MANUAL DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA) SEGÚN NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
  • 2. ÍNDICE Págs. Respiración......................................................................... 3 Alimentación....................................................................... 4-5 Eliminación......................................................................... 6-7 Movilización........................................................................ 8-9 Reposo y sueño................................................................... 10 Vestirse y desvestirse......................................................... 11 Temperatura....................................................................... 12 Higiene y estado de la piel.................................................. 13 Seguridad........................................................................... 14-21 Comunicación/Relación...................................................... 22-24 Creencias/Religión............................................................. 25-26 Aprendizaje........................................................................ 27 Autorrealización................................................................. 28-29 Ocio.................................................................................... 30 Bibliografía......................................................................... 31 Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 2
  • 3. Respiración CÓDIGO NANDA DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN 00029 DISMINUCIÓN DEL GASTO CARDIACO La cantidad de sangre bombeada por el corazón es inadecuada para satisfacer las demandas metabólicas del cuerpo. 00030 DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO Alteración por exceso o por defecto en la oxigenación o en la eliminación del dióxido de carbono a través de la membrana alveolar-capilar. 00031 LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AÉREAS Incapacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las vías aéreas permeables. 00032 PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ La inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada. 00033 DETERIORO DE LA RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA Disminución de las reservas de energía que provoca la incapacidad de la persona para sostener la respiración adecuada para el mantenimiento de la vida. 00034 00036 00039 Incapacidad para adaptarse a la reducción RESPUESTA DISFUNCIONAL de los niveles del soporte ventilatorio AL DESTETE DEL VENTILADOR mecánico, lo que interrumpe y prolonga el período de destete. RIESGO DE ASFIXIA Aumento del riesgo de asfixia accidental (inadecuación del aire disponible para la inhalación). RIESGO DE ASPIRACIÓN Riesgo de que penetren en el árbol traqueobronquial las secreciones gastrointestinales, orofaríngeas o sólidos o líquidos. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 3
  • 4. Alimentación CÓDIGO NANDA DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN 00001 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR EXCESO Aporte de nutrientes que necesidades metabólicas. 00002 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas. 00003 RIESGO DE DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR EXCESO Riesgo de aportes de nutrientes que excede las necesidades metabólicas. 00025 RIESGO DE DESEQUILIBRIO DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS Riesgo de sufrir una disminución, aumento o cambio rápido de un espacio a otro de los líquidos intravasculares, intersticiales o intracelulares. Se refiere a pérdida o aumento de líquidos corporales o ambos. 00026 EXCESO DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS Aumento de isotónicos. 00027 DÉFICIT DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS Disminución del líquido intravascular, intersticial o intracelular. Se refiere a la deshidratación o pérdida sólo de agua, sin cambio en el nivel de sodio. 00028 RIESGO DE DÉFICIT DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS Riesgo de sufrir una deshidratación vascular, celular o intracelular. 00048 DETERIORO DE LA DENTICIÓN Alteración de los patrones de erupción o desarrollo de los dientes o de la integridad estructural de la dentadura. 00102 DÉFICIT DE AUTOCUIDADO: ALIMENTACIÓN Deterioro de la habilidad para realizar o completar las actividades de alimentación Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson la retención excede de las líquidos 4
  • 5. Alimentación (continuación) 00103 DETERIORO DE LA DEGLUCIÓN Funcionamiento anormal del mecanismo de la deglución asociado con déficit de la estructura o función oral, faríngea o esofágica. 00104 LACTANCIA MATERNA INEFICAZ La madre o el lactante experimentan insatisfacción o dificultad con el proceso de amamantamiento. 00105 INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Interrupción del proceso de lactancia materna debido a la incapacidad del niño para mamar o la inconveniencia de que lo haga. 00106 00107 00134 La familia o la díada madre-lactante demuestran una habilidad adecuada y LACTANCIA MATERNA EFICAZ satisfacción con el proceso de lactancia materna. PATRÓN DE ALIMENTACIÓN INEFICAZ DEL LACTANTE Deterioro de la habilidad para succionar o para coordinar la respuesta de succión y deglución. NÁUSEAS Sensación subjetiva desagradable, como oleadas, en la parte posterior de la garganta, epigastrio o abdomen que puede provocar la urgencia o necesidad de vomitar. 00160 Patrón de equilibrio entre el volumen de DISPOSICIÓN PARA MEJORAR líquidos y la composición química de los EL EQUILIBRIO DEL VOLUMEN líquidos corporales que es suficiente para DE LÍQUIDOS satisfacer las necesidades físicas y puede ser reforzado. 00163 Patrón de aporte de nutrientes que resulta DISPOSICIÓN PARA MEJORAR suficiente para satisfacer las necesidades LA NUTRICIÓN metabólicas y que puede ser reforzado. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 5
  • 6. Eliminación CÓDIGO NANDA DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN 00011 ESTREÑIMIENTO Reducción de la frecuencia normal de evacuación intestinal, acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de heces excesivamente duras y secas. 00012 ESTREÑIMIENTO SUBJETIVO Autodiagnóstico de estreñimiento y abuso de laxantes, enemas y supositorios para asegurar una evacuación intestinal diaria. 00013 DIARREA 00014 INCONTINENCIA FECAL Cambio en el hábito de eliminación fecal normal caracterizado por la emisión involuntaria de heces. 00015 RIESGO DE ESTREÑIMIENTO Riesgo de sufrir una disminución de la frecuencia normal de defecación acompañada de eliminación difícil o incompleta de las heces o eliminación de heces duras y secas. 00016 DETERIORO DE LA ELIMINACIÓN URINARIA 00017 INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO Pérdida de orina inferior a los 50 ml al aumentar la presión abdominal. 00018 INCONTINENCIA URINARIA REFLEJA Pérdida involuntaria de orina a intervalos previsibles cundo se alcanza un volumen vesical específico. 00019 INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA Emisión involuntaria de orina poco después de sentir una intensa sensación de urgencia al orinar. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson Eliminación de heces líquidas, no formadas. Trastorno de la eliminación urinaria. 6
  • 7. Eliminación (continuación) 00020 INCONTINENCIA URINARIA FUNCIONAL Incapacidad de una persona, normalmente continente, de poder llegar al inodoro a tiempo para evitar la pérdida involuntaria de orina. 00021 INCONTINENCIA URINARIA TOTAL Pérdida de orina continua e imprevisible. 00022 RIESGO DE INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA 00023 RETENCIÓN URINARIA 00110 DÉFICIT DE AUTOCUIDADO: USO DEL WC 00166 Riesgo de sufrir una emisión involuntaria de orina asociada a una sensación súbita e intensa de urgencia de orinar. Vaciado incompleto de la vejiga. Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar por sí misma las actividades de uso del orinal o WC. Patrón de la función urinaria que es DISPOSICIÓN PARA MEJORAR suficiente para satisfacer las necesidades de LA ELIMINACIÓN URINARIA eliminación y puede ser reforzado. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 7
  • 8. Movilización CÓDIGO NANDA DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN 00040 RIESGO DE SÍNDROME DE DESUSO Riesgo de deterioro de los sistemas corporales a consecuencia de la inactividad musculosquelética prescrita o inevitable. 00085 DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA Limitación del movimiento independiente, intencionado, del cuerpo o de una o más extremidades. 00086 Riesgo de sufrir una alteración en la RIESGO DE DISFUNCIÓN circulación, sensibilidad o movilidad de una NEUROVASCULAR PERIFÉRICA extremidad. 00088 DETERIORO DE LA DEAMBULACIÓN Limitación del movimiento independiente a pie en el entorno. 00089 DETERIORO DE LA MOVILIDAD EN SILLA DE RUEDAS Limitación de la manipulación independiente de la silla de ruedas en el entorno. 00090 DETERIORO DE LA HABILIDAD PARA LA TRASLACIÓN Limitación del movimiento independiente entre dos superficies cercanas. 00091 DETERIORO DE LA MOVILIDAD EN LA CAMA Limitación del movimiento independiente para cambiar de posición en la cama. 00092 INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD Insuficiente energía fisiológica o psicológica para tolerar o completar las actividades diarias requeridas o deseadas. FATIGA Sensación sostenida y abrumadora de agotamiento y disminución de la capacidad para el trabajo mental y físico al nivel habitual. 00093 Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 8
  • 9. Movilización 00094 00168 (continuación) Riesgo de experimentar una falta de energía RIESGO DE INTOLERANCIA A fisiológica o psicológica para iniciar o LA ACTIVIDAD completar las actividades diarias requeridas o deseadas. SEDENTARISMO Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson Informes sobre hábitos de vida que se caracterizan por un bajo nivel de actividad física. 9
  • 10. Reposo y sueño CÓDIGO NANDA DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN 00095 DETERIORO DEL PATRÓN DE SUEÑO Trastorno de la cantidad y calidad del sueño (suspensión de la conciencia periódica, natural) limitado en el tiempo. 00096 DEPRIVACIÓN DE SUEÑO Períodos de tiempo prolongados sin la suspensión periódica, naturalmente sostenida, de relativa inconciencia. 00165 El patrón de suspensión natural y periódica DISPOSICIÓN PARA MEJORAR de la conciencia que proporciona el reposo EL SUEÑO adecuado permite el estilo de vida deseado, y puede ser reforzado. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 10
  • 11. Vestirse y desvestirse CÓDIGO NANDA 00109 DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN DÉFICIT DE AUTOCUIDADO: VESTIDO/ACICALAMIENTO Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar por sí misma las actividades de vestido y arreglo personal. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 11
  • 12. Temperatura CÓDIGO NANDA DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN 00005 RIESGO DE DESEQUILIBRIO DE LA TEMPERATURA CORPORAL Riesgo de sufrir un fallo de los mecanismos reguladores de la temperatura corporal. 00006 HIPOTERMIA Temperatura corporal por normalidad. 00007 HIPERTERMIA Elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal. 00008 TERMORREGULACIÓN INEFICAZ Fluctuaciones de la temperatura entre la hipotermia y la hipertermia. Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson debajo de la 12
  • 13. Higiene y estado de la piel CÓDIGO NANDA DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN 00024 PERFUSIÓN TISULAR INEFECTIVA (especificar el tipo: renal, cerebral, cardiopulmonar, gastrointestinal, periférica) Reducción del aporte de oxígeno que provoca la incapacidad para nutrir los tejidos a nivel capilar. 00044 DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR Lesión de las membranas mucosa o corneal, integumentaria o de los tejidos subcutáneos. 00045 DETERIORO DE LA MUCOSA ORAL Alteración de los labios y tejidos blandos de la cavidad oral. 00046 DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA Alteración de la epidermis, la dermis o ambas. 00047 00108 RIESGO DE DETERIORO DE LA Riesgo de que la piel se vea negativamente afectada. INTEGRIDAD CUTÁNEA DÉFICIT DE AUTOCUIDADO: BAÑO/HIGIENE Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson Deterioro de la habilidad de la persona para realizar o completar por sí misma las actividades de baño/higiene. 13
  • 14. Seguridad CÓDIGO NANDA DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN 00004 RIESGO DE INFECCIÓN Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos. DISREFLEXIA AUTÓNOMA Persona con una lesión medular en D7 o superior que experimenta ante un estímulo causal una respuesta no inhibida del sistema nervioso simpático que pone en peligro su vida. RIESGO DE DISREFLEXIA AUTÓNOMA Una persona que tiene una lesión o enfermedad de la médula espinal a la altura de D6 o superior, después de shock medular, corre el riesgo de que no se inhiba la respuesta del sistema nervioso simpático, poniendo en peligro su vida (se ha comprobado su aparición en personas con lesiones en D7 y D8). RIESGO DE LESIÓN Riesgo de lesión como consecuencia de la interacción de condiciones ambientales con los recursos adaptativos y defensivos de la persona. 00037 RIESGO DE INTOXICACIÓN Aumento del riesgo de exposición accidental o de ingestión de sustancias o productos peligrosos en dosis suficiente para originar una intoxicación. 00038 RIESGO DE TRAUMATISMO Aumento del riesgo de lesión tisular accidental (por ejemplo: una herida, una quemadura, una fractura). 00041 RESPUESTA ALÉRGICA AL LÁTEX Respuesta alérgica a los productos de goma de látex natural. 00009 00010 00035 Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 14
  • 15. Seguridad (continuación) 00042 RIESGO DE RESPUESTA ALÉRGICA AL LÁTEX Riesgo de respuesta alérgica a los productos de goma de látex natural. 00043 PROTECCIÓN INEFECTIVA Disminución de la capacidad para autoprotegerse de amenazas internas y externas, como enfermedades o lesiones. 00049 CAPACIDAD ADAPTATIVA INTRACRANEAL DISMINUIDA Compromiso de la dinámica de los mecanismos que normalmente compensan un aumento del volumen intracraneal, resultando en repetidos aumentos desproporcionados de la presión intracraneal (PIC) de referencia en respuesta a una variedad de estímulos nocivos o no. 00050 PERTURBACIÓN DEL CAMPO DE ENERGÍA Desorganización del flujo de energía que rodea a una persona, lo que resulta en una falta de armonía del cuerpo, la mente y/o el espíritu. 00061 CANSANCIO DEL ROL DE CUIDADOR Dificultad para desempeñar el papel de cuidador de la familia. 00062 RIESGO DE CANSANCIO DEL ROL DE CUIDADOR El cuidador es vulnerable a la percepción de dificultad para desempeñar su rol de cuidador de la familia. NEGACIÓN INEFICAZ Intento consciente o inconsciente de pasar por alto el conocimiento o significado de un acontecimiento para reducir la ansiedad o el temor en detrimento de la salud. MANEJO INEFECTIVO DEL RÉGIMEN TERAPÉUTICO Patrón de regulación e integración en la vida diaria de un programa de tratamiento de la enfermedad y de sus secuelas que resulta insatisfactorio para alcanzar objetivos específicos de salud. 00072 00078 Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 15
  • 16. Seguridad (continuación) 00079 INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO Conducta de una persona o de un cuidador que no coincide con un plan terapéutico o de promoción de la salud acordado entre la persona (o la familia o la comunidad) y un profesional del cuidado de la salud. Cuando se ha acordado un plan, ya sea terapéutico o de promoción de la salud, la persona o el cuidador pueden respetarlo total o parcialmente o no cumplirlo en absoluto, lo que puede conducir a resultados clínicos efectivos, parcialmente efectivos o inefectivos. 00080 MANEJO INEFECTIVO DEL RÉGIMEN TERAPÉUTICO FAMILIAR Patrón de regulación e integración en los procesos familiares de un programa para el tratamiento de la enfermedad y de sus secuelas que resulta insatisfactorio para alcanzar objetivos específicos de salud. 00081 MANEJO INEFECTIVO DEL RÉGIMEN TERAPÉUTICO DE LA COMUNIDAD Patrón de regulación e integración en los procesos de la comunidad de un programa para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que resulta insatisfactorio para alcanzar los objetivos de salud. 00087 RIESGO DE LESIÓN PERIOPERATORIA Riesgo de lesión como resultado de las condiciones ambientales que se dan en el entorno perioperatorio. 00100 Aumento del número de días del postoperatorio requeridos por una persona RETRASO EN LA para iniciar y realizar en su propio beneficio RECUPERACIÓN QUIRÚRGICA actividades para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. 00101 Deterioro funcional progresivo de naturaleza física y cognitiva. Notable disminución de la capacidad de la persona para vivir con una enfermedad multisistémica, afrontar los problemas subsiguientes y manejar sus propios cuidados. INCAPACIDAD DEL ADULTO PARA MANTENER SU DESARROLLO Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 16
  • 17. Seguridad (continuación) 00111 Desviaciones de las normas para el grupo de RETRASO EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO edad. 00112 RIESGO DE RETRASO EN EL DESARROLLO Riesgo de sufrir un retraso del 25% o más en una o más de las áreas de conducta social o autorreguladora, cognitiva, del lenguaje o de las habilidades motoras groseras o finas. 00113 RIESGO DE CRECIMIENTO DESPROPORCIONADO Riesgo de crecimiento por encima del percentil 97 o por debajo del percentil 3 para la edad, cruzando dos canales de percentiles; crecimiento desproporcionado. 00114 SÍNDROME DE ESTRÉS DEL TRASLADO Alteraciones fisiológicas o psicológicas como consecuencia del traslado de un entorno a otro. RIESGO DE CONDUCTA DESORGANIZADA DEL LACTANTE Riesgo de sufrir una alteración en la integración y modulación de los sistemas de funcionamiento fisiológico y conductual (es decir, sistemas autónomo, motor, sueño/vigilia, organizativo, autorregulador y de atención-interacción). 00115 00116 CONDUCTA DESORGANIZADA Desintegración de las respuestas fisiológicas DEL LACTANTE y neurocomportamentales al entorno. 00117 El patrón de integración de los sistemas de funcionamiento fisiológico y conductual de un lactante (es decir, los sistemas DISPOSICIÓN PARA MEJORAR autonómico, motor, sueño/vigilia, LA ORGANIZACIÓN DE LA organizativo, autorregulador y de atenciónCONDUCTA DEL LACTANTE interacción) es satisfactorio pero puede mejorarse, dando como consecuencia niveles más altos de integración en respuesta a los estímulos ambientales. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 17
  • 18. Seguridad 00123 00125 00128 00129 (continuación) DESATENCIÓN UNILATERAL Falta de conciencia perceptiva y de atención a un lado del cuerpo. IMPOTENCIA Percepción de que las propias acciones no variarán significativamente el resultado; percepción de falta de control sobre la situación actual o un acontecimiento inmediato. CONFUSIÓN AGUDA Inicio brusco de un conjunto de cambios globales transitorios y de alteraciones en la atención, conocimiento, actividad psicomotora, nivel de conciencia y del ciclo sueño/vigilia. CONFUSIÓN CRÓNICA Deterioro irreversible, de larga duración o progresivo del intelecto y de la personalidad, caracterizado por disminución de la capacidad para interpretar los estímulos ambientales; reducción de la capacidad para los procesos de pensamiento intelectuales, y manifestado por trastornos de la memoria, de la orientación y de la conducta. 00130 TRASTORNO DE LOS Trastorno de las operaciones y actividades PROCESOS DE PENSAMIENTO cognitivas. 00131 DETERIORO DE LA MEMORIA Incapacidad para recordar o recuperar parcelas de información o habilidades conductuales (puede atribuirse a causas fisiopatológicas o situacionales que pueden ser temporales o permanentes). DOLOR AGUDO Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración menor de 6 meses. 00132 Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 18
  • 19. Seguridad (continuación) DOLOR CRÓNICO Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave, constante o recurrente sin un final anticipado o previsible y una duración mayor de 6 meses. DUELO DISFUNCIONAL Fracaso o prolongación en el uso de respuestas intelectuales y emocionales mediante las que los individuos, familias y comunidades tratan de superar el proceso de modificación del autoconcepto provocado por la percepción de una pérdida. 00136 DUELO ANTICIPADO Respuestas y conductas intelectuales y emocionales mediante las que las personas, familias y comunidades intentan superar el proceso de modificación del autoconcepto provocado por la percepción de la pérdida potencial. 00138 RIESGO DE VIOLENCIA DIRIGIDA A OTROS Riesgo de conductas en que la persona demuestre que puede ser física, emocional o sexualmente lesiva para otros. 00139 RIESGO DE AUTOMUTILACION Riesgo de presentar una conducta deliberadamente autolesiva que, para aliviar la tensión, provoca un daño tisular en un intento de causar una lesión no letal. 00133 00135 Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 19
  • 20. Seguridad 00140 RIESGO DE VIOLENCIA AUTODIRIGIDA (continuación) Riesgo de conductas que indiquen que una persona puede ser física, emocional o sexualmente lesiva para sí misma. 00141 Persistencia de una respuesta desadaptada SÍNDROME POSTRAUMÁTICO ante un acontecimiento traumático, abrumador. 00142 SÍNDROME TRAUMÁTICO DE LA VIOLACIÓN Respuesta desadaptada y persistente a una penetración sexual forzada, violenta, contra su voluntad y sin su consentimiento. SÍNDROME TRAUMÁTICO DE LA VIOLACIÓN: REACCIÓN COMPUESTA Respuesta desadaptada y persistente a una penetración sexual forzada, violenta, contra su voluntad y sin su consentimiento. El síndrome traumático que se desarrolla a partir de este ataque o intento de ataque incluye una fase aguda de desorganización del estilo de vida de la víctima y un proceso a largo plazo de reorganización del estilo de vida. 00144 SÍNDROME TRAUMÁTICO DE LA VIOLACIÓN: REACCIÓN SILENTE Respuesta desadaptada y persistente a una penetración sexual forzada, violenta, contra su voluntad y sin su consentimiento. El síndrome traumático que se desarrolla a partir de este ataque o intento de ataque incluye una fase aguda de desorganización del estilo de vida de la víctima y un proceso a largo plazo de reorganización del estilo de vida. 00145 RIESGO DE SÍNDROME POSTRAUMÁTICO Riesgo de presentar una respuesta desadaptada sostenida a un acontecimiento traumático o abrumador. 00143 Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 20
  • 21. Seguridad (continuación) 00146 ANSIEDAD Vaga sensación de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica (cuyo origen con frecuencia es desconocido para el individuo); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontarlo. 00148 TEMOR Respuesta a la percepción de una amenaza que se reconoce conscientemente como un peligro. 00149 RIESGO DE SÍNDROME DE ESTRÉS DEL TRASLADO Riesgo de sufrir alteraciones fisiológicas o psicológicas como consecuencia del traslado de un entorno a otro. 00150 RIESGO DE SUICIDIO Riesgo de lesión autoinfligida que pone en peligro la vida. 00151 AUTOMUTILACIÓN Conducta deliberadamente autolesiva que, para aliviar la tensión, provoca un daño tisular en un intento de causar una lesión no letal. 00152 RIESGO DE IMPOTENCIA Riesgo de percibir una falta de control sobre la situación o sobre la propia capacidad para influir en el resultado de forma significativa. 00155 RIESGO DE CAÍDAS Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden causar daño físico. 00156 RIESGO DEL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE Presencia de factores de riesgo para la muerte súbita de un niño de edad inferior a 1 año. RIESGO DE DUELO DISFUNCIONAL Riesgo de fracaso o prolongación en el uso de respuestas y conductas intelectuales y emocionales de un individuo, familia o comunidad después de una muerte o la percepción de una pérdida. 00172 Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 21
  • 22. Comunicación/Relación CÓDIGO NANDA DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN 00051 DETERIORO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Disminución, retraso o carencia de la capacidad para recibir, procesar, transmitir y usar un sistema de símbolos. 00052 DETERIORO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL Intercambio social inefectivo o cuantitativamente insuficiente o excesivo. 00053 AISLAMIENTO SOCIAL Soledad experimentada por el individuo y percibida como negativa o amenazadora e impuesta por otros. 00054 RIESGO DE SOLEDAD Riesgo de experimentar una vaga disforia. 00058 Alteración del proceso interactivo entre los RIESGO DE DETERIORO DE LA padres o persona significativa y el VINCULACIÓN ENTRE LOS lactante/niño que fomenta el desarrollo de PADRES Y EL LACTANTE/NIÑO una relación recíproca protectora y formativa. Cambio en la función sexual que se ve como insatisfactorio, inadecuado o no gratificante. 00059 DISFUNCIÓN SEXUAL 00060 INTERRUPCIÓN DE LOS PROCESOS FAMILIARES Cambio en las relaciones funcionamiento familiar. 00063 PROCESOS FAMILIARES DISFUNCIONALES: ALCOHOLISMO Las funciones psicosociales, espirituales y fisiológicas de la unidad familiar están crónicamente desorganizadas, lo que conduce a conflictos, negación de los problemas, resistencia al cambio, solución inefectiva de los problemas, y a una serie de crisis autoperpetuadoras. 00065 PATRÓN SEXUAL INEFECTIVO Expresión de preocupación respecto a la propia sexualidad. Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson o en 22 el
  • 23. Comunicación/Relación (continuación) 00069 Incapacidad para llevar a cabo una apreciación válida de los agentes AFRONTAMIENTO INEFECTIVO estresantes, para elegir adecuadamente las respuestas habituales o para usar los recursos disponibles. 00071 Proyección repetida de una autoevaluación falsamente positiva basada en un patrón AFRONTAMIENTO DEFENSIVO protector que defiende a la persona de lo que percibe como amenazas subyacentes a su autoimagen positiva. 00073 AFRONTAMIENTO FAMILIAR INCAPACITANTE Comportamiento de una persona significativa (familiar u otra persona de referencia) que inhabilita sus propias capacidades y las del cliente para abordar efectivamente tareas esenciales para la adaptación de ambos al reto de salud. AFRONTAMIENTO FAMILIAR COMPROMETIDO La persona que habitualmente brinda el soporte principal (un miembro de la familia o un amigo íntimo) proporciona en este caso un apoyo, consuelo, ayuda o estímulo insuficiente o inefectivo (o hay el peligro de que ello suceda) que puede ser necesario para que el cliente maneje o domine las tareas adaptativas relacionadas con su situación de salud. 00074 00075 Manejo efectivo de las tareas adaptativas DISPOSICIÓN PARA MEJORAR del miembro de la familia implicado en el EL AFRONTAMIENTO reto de salud del cliente, que ahora muestra FAMILIAR deseos y disponibilidad para aumentar su propia salud y desarrollo y los del cliente. 00076 Patrón de actividades de la comunidad para la adaptación y solución de problemas que DISPOSICIÓN PARA MEJORAR resulta favorable para satisfacer las EL AFRONTAMIENTO DE LA demandas o necesidades de la comunidad, COMUNIDAD aunque puede mejorarse para el manejo de problemas o agentes estresantes actuales y futuros. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 23
  • 24. Comunicación/Relación 00077 (continuación) Patrón de actividades de la comunidad (para AFRONTAMIENTO INEFECTIVO la adaptación y solución de problemas) que DE LA COMUNIDAD resulta inadecuado para satisfacer las demandas o necesidades de la comunidad. 00122 TRASTORNO DE LA PERCEPCIÓN SENSORIAL (especificar: visual, auditiva, cinestésica, gustativa, táctil, olfatoria) Cambio en la cantidad o en el patrón de los estímulos que percibe acompañado por una respuesta disminuida, exagerada, distorsionada o deteriorada a los mismos. 00127 SÍNDROME DE DETERIORO EN LA INTERPRETACIÓN DEL ENTORNO Falta constante de orientación respecto a las personas, el espacio, el tiempo o las circunstancias, durante más de 3 a 6 meses que requiere un entorno protector. AFLICCIÓN CRÓNICA La persona (familiar, cuidador o individuo con una enfermedad o discapacidad crónica) presenta un patrón cíclico, recurrente y potencialmente progresivo de tristeza omnipresente en respuesta a una pérdida continua, en el curso de una enfermedad o discapacidad. VAGABUNDEO Caminar errabundo, repetitivo o sin propósito definido que hace a la persona susceptible de sufrir lesiones; frecuentemente es incongruente con las fronteras, los límites o los obstáculos. 00137 00154 00157 Patrón de intercambio de información e DISPOSICIÓN PARA MEJORAR ideas con otros que es suficiente para LA COMUNICACIÓN satisfacer las necesidades y objetivos vitales de la persona y que puede ser reforzado. 00158 Patrón de esfuerzos cognitivos y DISPOSICIÓN PARA MEJORAR conductuales para manejar las demandas EL AFRONTAMIENTO que resulta suficiente para el bienestar y que puede ser reforzado. 00159 Patrón de funcionamiento familiar que es DISPOSICIÓN PARA MEJORAR suficiente para apoyar el bienestar de los LOS PROCESOS FAMILIARES miembros de la familia y que puede ser reforzado. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 24
  • 25. Creencias/Religión CÓDIGO NANDA 00066 00067 00068 DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN SUFRIMIENTO ESPIRITUAL Deterioro de la capacidad para experimentar e integrar el significado y propósito de la vida mediante la conexión con el yo, los otros, el arte, la música, la literatura, la naturaleza, o un poder superior al propio yo. RIESGO DE SUFRIMIENTO ESPIRITUAL Riesgo de deterioro de la capacidad para experimentar e integrar el significado y propósito de la vida mediante la conexión de la persona con el yo, otras personas, el arte, la música, la literatura, la naturaleza y/o un poder superior a uno mismo. Capacidad para experimentar e integrar el significado y propósito de la vida mediante DISPOSICIÓN PARA MEJORAR la conexión con el yo, los otros, el arte, la EL BIENESTAR ESPIRITUAL música, la literatura, la naturaleza o un poder superior al propio yo. CONFLICTO DE DECISIONES (especificar) Incertidumbre sobre el curso de la acción a tomar porque la elección entre acciones diversas implica riesgo, pérdida, o supone un reto para los valores personales. 00124 DESESPERANZA Estado subjetivo en que la persona percibe pocas o ninguna alternativa o elecciones personales, y es incapaz de movilizar su energía en su propio provecho. 00147 ANSIEDAD ANTE LA MUERTE Aprensión, preocupación o miedo relacionado con la muerte o con la agonía. 00169 DETERIORO DE LA RELIGIOSIDAD Deterioro de la capacidad para apoyarse en la confianza en las creencias religiosas o participar en los ritos de una tradición religiosa en particular. 00083 Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 25
  • 26. Creencias/Religión (continuación) 00170 Riesgo de deterioro de la capacidad para RIESGO DE DETERIORO DE LA apoyarse en la confianza en las creencias RELIGIOSIDAD religiosas o participar en los ritos de una tradición religiosa en particular. 00171 Capacidad para aumentar la confianza en las DISPOSICIÓN PARA MEJORAR creencias religiosas y/o participar en los LA RELIGIOSIDAD ritos de una tradición religiosa en particular. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 26
  • 27. Aprendizaje CÓDIGO NANDA 00126 DIAGNÓSTICO CONOCIMIENTOS DEFICIENTES (especificar) DEFINICIÓN Carencia o deficiencia de cognitiva relacionada con específico. información un tema 00161 La presencia o adquisición de información DISPOSICIÓN PARA MEJORAR cognitiva sobre un tema específico es LOS CONOCIMIENTOS suficiente para alcanzar los objetivos (especificar) relacionados con la salud, y puede ser reforzada. 00162 Patrón de regulación e integración en la vida diaria de un programa o programas para el DISPOSICIÓN PARA MEJORAR tratamiento de la enfermedad y sus secuelas EL MANEJO DEL RÉGIMEN que es suficiente para alcanzar los objetivos TERAPÉUTICO relacionados con la salud y que puede ser reforzado. Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 27
  • 28. Autorrealización CÓDIGO NANDA DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN 00055 Los patrones de conducta y expresiones de DESEMPEÑO INEFECTIVO DEL la persona no concuerdan con las ROL expectativas, normas y contexto en que se encuentra. 00056 DETERIORO PARENTAL Incapacidad del cuidador principal para crear, mantener o recuperar un entrono favorecedor del óptimo crecimiento y desarrollo del niño. 00057 RIESGO DE DETERIORO PARENTAL El cuidador principal corre el riesgo de no poder crear, mantener o recuperar un entorno que promueva el crecimiento y desarrollo óptimos del niño. 00064 CONFLICTO DEL ROL PARENTAL Uno de los progenitores experimenta confusión y conflicto del rol en respuesta a una crisis. 00070 DETERIORO DE LA ADAPTACIÓN Incapacidad para modificar el estilo de vida de forma coherente con un cambio en la situación de salud. 00084 CONDUCTAS GENERADORAS DE SALUD (especificar) Búsqueda activa (en una persona con una salud estable) de formas de modificar los hábitos sanitarios personales o el entorno para alcanzar un nivel más alto de salud. 00098 Incapacidad para mantener DETERIORO EN EL independientemente un entorno inmediato MANTENIMIENTO DEL HOGAR seguro y promotor del desarrollo. 00099 MANTENIMIENTO INEFECTIVO Incapacidad para identificar, manejar DE LA SALUD buscar ayuda para mantener la salud. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 28 o
  • 29. Autorrealización (continuación) TRASTORNO DE LA IMAGEN CORPORAL Confusión en la imagen mental del yo físico. 00119 BAJA AUTOESTIMA CRÓNICA Larga duración de una autoevaluación negativa o sentimientos negativos hacia uno mismo o sus capacidades. 00120 BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL Desarrollo de una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual (especificar). 00121 TRASTORNO DE LA IDENTIDAD PERSONAL Incapacidad para distinguir entre el yo y lo que no es el yo. 00153 RIESGO DE BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL Riesgo de desarrollar una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual (especificar). 00118 00164 Patrón de proporcionar un entorno para los DISPOSICIÓN PARA MEJORAR niños u otras personas dependientes que es EL ROL PARENTAL suficiente para favorecer el crecimiento y desarrollo y que puede ser reforzado. 00167 Patrón de percepciones o ideas sobre uno DISPOSICIÓN PARA MEJORAR mismo que es suficiente para el bienestar y EL AUTOCONCEPTO que puede ser reforzado. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 29
  • 30. Ocio CÓDIGO NANDA 00097 DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN DÉFICIT DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Disminución de la estimulación (del interés o de la participación) en actividades recreativas o de ocio. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 30
  • 31. BIBLIOGRAFÍA NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2005-2006. Editorial Elsevier. De la teoría a la práctica “El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI”. 2ª edición. Editorial Masson. Etiquetas Diagnósticas de la NANDA según Necesidades Humanas Básicas http://www.terra.es/personal/duenas/diagnanda1.htm Taller de Taxonomía Enfermera http://www.taxonomiaenfermera.com/ Actualización en Enfermería, Diagnósticos Enfermeros por Necesidades de Virginia Henderson http://www.enfermería-actual.com Diagnósticos NANDA relacionados con Necesidades Humanas de Virginia Henderson. Enrique Peña Gómez, enfermero comunitario de enlace de Granada. Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) según necesidades de Virginia Henderson 31