SlideShare una empresa de Scribd logo
República de Nicaragua
MINISTERIO DE SALUD / SILAIS MANAGUA
08 Enero 2021
“ALIMENTACION Y NUTRICIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA”
Manual operativo para el uso del Comité de emergencias
NOTAS GENERALES: Actualización del Manual de Nutrición en emergencias.
Manual original data del 2002, fue
elaborado por Dirección de
Nutrición.
La nueva estructura está basada en
la norma 070 que proporciona los
lineamientos y criterios para la
elaboración y actualización de
Normas, Manuales, Guías y
Protocolos de atención.
Seguridad Alimentaria es abordada
con mayor amplitud por otros
Ministerios e instituciones del
estado.
NOTAS GENERALES: Actualización del Manual de Nutrición en emergencias.
Fue revisado por (Nutrición, Enfermería, Equipo de capacitación del MINSA
para SINAPRED), SILAIS, Organismos de cooperación internacional: PMA,
INCAP, UNICEF
La parte A.) Operaciones de nutrición en casos de emergencia a nivel
de la comunidad y/o albergues. Es contenido totalmente nuevo en
relación al manual anterior.
En la parte B, C y D hay actualizaciones a los contenidos ya abordados
en la versión 2002.
OBJETIVOS
General:
 Desarrollar capacidades en profesionales y técnicos de la Salud y Nutrición para
el aseguramiento de la resiliencia Nutricional a través de acciones en Salud y
Nutrición, para el acceso y utilización de recursos y medios en la promoción,
prevención de la salud y la respuesta en situaciones de emergencias.
Específicos:
 Describir el análisis de los riesgos potenciales y pautas que permitan la toma de
acciones para la reducción y tratamiento de enfermedades y carencias de
micronutrientes asociadas a desastres, incluido el establecimiento de pautas de
respuesta con el involucramiento de instituciones a nivel local y central.
 Proporcionar aspectos para la vigilancia y monitoreo de los
indicadores claves en nutrición y herramientas para las
evaluaciones antropométricas y no antropométricas,
características clínicas y subclínicas en situaciones de
emergencia.
 Brindar pautas para la atención, las referencias y el
seguimiento de los casos de Desnutrición Aguda a nivel
hospitalario, en unidades de salud del primer nivel de atención
y comunitario.
Específicos
POLITICA DE OPERACION
Análisis de los riesgos
potenciales y pautas para la
respuesta de Salud y Nutrición en
un mapeo de las instituciones
involucradas en los niveles central
y local, para disminuir las
enfermedades asociadas a
desastres y tratar las carencias de
micronutrientes.
Llenado de herramientas para la
evaluación antropométrica y no
antropométrica en el diagnóstico
clínico y subclínico en las
evaluaciones rápidas del estado
nutricional
Desarrollo de pautas para la
atención, las referencias y el
seguimiento de los casos de
Malnutrición Aguda (tipo, grado y
alcance) y la importancia de la
vigilancia y monitoreo
(indicadores clave normalizados
de la nutrición).
POLITICA DE OPERACION
Establecimiento de las
consideraciones para
orientar una
alimentación adecuada
de acuerdo a la edad y
estado fisiológico; y
necesidades por
carencia de
micronutrientes.
Promoción de la
lactancia materna
exclusiva hasta los 6
meses de edad,
lactancia materna
continuada y
alimentación
complementaria hasta
al menos los dos años
de edad como garantía
del primer eslabón de la
Seguridad alimentaria.
Cuidar el cumplimiento
de los pasos de la
inocuidad/higiene
alimentaria como una
forma de prevenir las
enfermedades
transmitidas por los
alimentos
Vigilancia sobre las
donaciones y
distribución de
sucedáneos de la leche
materna y productos
lácteos en una
emergencia.
A.B Operaciones de nutrición en Emergencia a niveles de la comunidad y/o
albergues.
1. Indicadores claves en la Evaluación Rápida de Nutrición.
2. Herramientas antropométricas para la evaluación rápida del estado nutricional.
3. Identificación signos clínicos para evaluación de la desnutrición aguda severa o grave Pautas
para la atención, referencias y seguimiento a casos.
4. Análisis de los riesgos potenciales/Factores de riesgo especiales: Índice de Desarrollo Humano
y Necesidades Básicas Insatisfechas, Condiciones especiales de Nicaragua para la generación
de un desastre natural.
5. Pautas para mapeo de las instituciones que deben de estar involucradas en la respuesta a
niveles central y local.
Ante/Durante/ Después
C. Operaciones de alimentación en casos de Emergencia a
niveles de la comunidad y/o albergues.
1.Organización y
asignación de
responsabilidades
Recepción y
almacenamiento de
alimentos.
Raciones de
alimentos
Preparación de
alimentos
Distribución de
alimentos
Higiene general -
Higiene y
manipulación de
alimentos
Alimentación de los
grupos vulnerables.
Alimentación de los
niños con diarrea.
Alimentación de los
lactantes y los niños
pequeños en el
contexto de la
infección por el VIH
Alimentación de las
personas con
diabetes o
hipertensión.
Alimentación de las
personas con VIH.
RACIONES
Ración de Supervivencia
1,500kcal por
persona/día
No más de dos
semanas.
Ración de
mantenimiento
1,900-2000kcal por
persona/día
Ración normal de
rehabilitación
2,500kcal y 50gramos
de CHON por persona
/día.
Ración complementaria
600Kcal y 20 gramos
de CHON
Dirigida a los grupos
vulnerables.
Tipo de Ración Alimentos
Ración/persona/día
Cantidad de Alimentos
Gramos
Medidas
Caseras
Kcal
Supervivencia
Cereal 300 1 ½ Tazas
1500
Grasa 30 2cdas
Productos
rico en CHON
45 1 ½ onza
Total 375
Mantenimiento
Cereal 400 2 Tazas
2000
Grasa 40 2 ½ cdas
Productos
rico en CHON
60 2 onza
Total 500
Complementaria
Avena 120 ½ Taza
600
Leche 30 2cdas
Grasa 10 2 cucharadas
Total 375
Calculo para 100 personas
Cereal: 300 gramos X 100 = 30,000 Gramos = 30kilos
Aceite: 30gramos X 100 = 3,000 Gramos = 3Litros
Carne: 45 gramos X 100 = 4,500 Gramos = 4.5Kilos
Calculo para 100 personas y 10 días.
Cereal: 30kilos = 66Lbs X 10 días = 660lbs
Aceite: 3Kilos= 3 Litros X 10 días= 30Litros
Carne: 4.5Kilos = 10Lbs X 10 días = 100lbs
Operaciones de Saneamiento ambiental en situaciones
de Emergencia a niveles de la comunidad y/o
albergues.
Organización y
asignación de
responsabilida
des.
Abastecimiento
y tratamiento
de agua.
Disposición
sanitaria de
excretas.
Disposición de
desechos
sólidos.
Control de
vectores.
Mantenimiento
de
instalaciones y
ambiente
D. Materiales de comunicación y el manejo de las
actividades de educación nutricional a utilizar en
situaciones de emergencia
1.Descripción
del rotafolio
Listado de
temas.
La
metodología
ORPA
Actividades
de educación
nutricional.
1) Formato para registro de información nutricional en fase de tamizaje
2) Formato para registro de información nutricional en fase de
comprobación después de tamizaje
3) Lista de verificación para la evaluación de la nutrición (Análisis de riesgo
potenciales)
4) Matriz para mapeo de las instituciones y acciones de Nutrición.
VIII. INSTRUMENTOS
 1. Listado de equipos de evaluación antropométrica y de suministros esenciales nutricionales para
situaciones de emergencias.
 2. Temas, Acciones e Indicadores Claves en la evaluación de nutrición en situaciones de emergencias
 3. Requerimientos de energía-líquidos y proteínas durante la fase de recuperación nutricional a nivel
hospitalario
 4. Recetas de las fórmulas básicas para alimentación FB-75 y FB-100
 5: Valor nutritivo de los grupos de alimentos
 6: Listado de alimentos por unidad/peso y rendimiento por porciones
 7 : Lista de alimentos que pueden ser considerados como Cereal, Producto rico en proteínas, grasas y
azucares en los alimentos habituales y disponibles.
 8: Cinco claves para la inocuidad alimentaria
 9: Tabla de conversión de las unidades de medidas
 10: Recetas
 11: Tarjeta o bono de control de distribución de raciones
 12: Declaración sobre las donaciones y distribución de sucedáneos de la leche materna en una emergencia
 13. Alimentación de Niños enfermos según Edad.
MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN!!!!!!
Grupo Desnutrición aguda
moderada
Desnutrición aguda
severa/ grave
Embarazo Menor de 23Cm Menos de 20.7 (Grave)
Adultos mayores de 60
años
Menos de 21Cm
Circunferencia del brazo medio superior
Manual nutricion emergencias 2020 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
Helena Doffigny
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
vaniacoral
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcer
nutry
 

La actualidad más candente (20)

desnutricion calorica
desnutricion caloricadesnutricion calorica
desnutricion calorica
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
Programa de comedores populares (1)
Programa de comedores populares (1)Programa de comedores populares (1)
Programa de comedores populares (1)
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
 
Porciones
PorcionesPorciones
Porciones
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
 
Seguridad alimentaria y cultura nutricional
Seguridad alimentaria y cultura nutricional Seguridad alimentaria y cultura nutricional
Seguridad alimentaria y cultura nutricional
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Micronutrientes.
Micronutrientes.Micronutrientes.
Micronutrientes.
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcer
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Alimentos Fortificados
Alimentos FortificadosAlimentos Fortificados
Alimentos Fortificados
 
Guia de importancia de la nutricion.
Guia de importancia de la nutricion.Guia de importancia de la nutricion.
Guia de importancia de la nutricion.
 

Similar a Manual nutricion emergencias 2020 1

INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
gladysdiazrubio
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
jlpc1962
 
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentosDemanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
andreasabate
 
Guia alimentacion minsal
Guia alimentacion minsalGuia alimentacion minsal
Guia alimentacion minsal
Victoria Reveco
 

Similar a Manual nutricion emergencias 2020 1 (20)

Proyecto ave fenix
Proyecto ave fenixProyecto ave fenix
Proyecto ave fenix
 
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
INFORME FINAL “ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIA...
 
Problematicanutricioncr
ProblematicanutricioncrProblematicanutricioncr
Problematicanutricioncr
 
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricionalminivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
 
Nutricion ponderacion
Nutricion ponderacionNutricion ponderacion
Nutricion ponderacion
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
 
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
 
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-aceLineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
 
guia alimenticia
guia alimenticiaguia alimenticia
guia alimenticia
 
Programas de-nutrición
Programas de-nutriciónProgramas de-nutrición
Programas de-nutrición
 
Orientacion QCC_Inicio del año escolar.ppt
Orientacion QCC_Inicio del año escolar.pptOrientacion QCC_Inicio del año escolar.ppt
Orientacion QCC_Inicio del año escolar.ppt
 
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentosDemanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
 
guia_nutricion_pediatrica_vh5.pdf
guia_nutricion_pediatrica_vh5.pdfguia_nutricion_pediatrica_vh5.pdf
guia_nutricion_pediatrica_vh5.pdf
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
 
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en LatinoaméricaPerfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
 
Guia alimentacion minsal
Guia alimentacion minsalGuia alimentacion minsal
Guia alimentacion minsal
 
Guía de alimentación del niño(a) menor de 2 años guías de alimentación hasta...
Guía de alimentación del niño(a) menor de 2 años  guías de alimentación hasta...Guía de alimentación del niño(a) menor de 2 años  guías de alimentación hasta...
Guía de alimentación del niño(a) menor de 2 años guías de alimentación hasta...
 
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptxArtículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
 

Más de Daritza Perez (6)

herramientas para el análisis de cobertura.ppt
herramientas para el análisis de cobertura.pptherramientas para el análisis de cobertura.ppt
herramientas para el análisis de cobertura.ppt
 
5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos5 mayo lavado de manos
5 mayo lavado de manos
 
Programa todos con voz presentacion
Programa todos con voz presentacionPrograma todos con voz presentacion
Programa todos con voz presentacion
 
Mosafc morazan
Mosafc morazanMosafc morazan
Mosafc morazan
 
Higiene de manos la regla de oro en la prevención de las infecciones asociada...
Higiene de manos la regla de oro en la prevención de las infecciones asociada...Higiene de manos la regla de oro en la prevención de las infecciones asociada...
Higiene de manos la regla de oro en la prevención de las infecciones asociada...
 
Acidobase Dr Jf 2006
Acidobase Dr Jf 2006Acidobase Dr Jf 2006
Acidobase Dr Jf 2006
 

Último (8)

2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 

Manual nutricion emergencias 2020 1

  • 1. República de Nicaragua MINISTERIO DE SALUD / SILAIS MANAGUA 08 Enero 2021 “ALIMENTACION Y NUTRICIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA” Manual operativo para el uso del Comité de emergencias
  • 2. NOTAS GENERALES: Actualización del Manual de Nutrición en emergencias. Manual original data del 2002, fue elaborado por Dirección de Nutrición. La nueva estructura está basada en la norma 070 que proporciona los lineamientos y criterios para la elaboración y actualización de Normas, Manuales, Guías y Protocolos de atención. Seguridad Alimentaria es abordada con mayor amplitud por otros Ministerios e instituciones del estado.
  • 3. NOTAS GENERALES: Actualización del Manual de Nutrición en emergencias. Fue revisado por (Nutrición, Enfermería, Equipo de capacitación del MINSA para SINAPRED), SILAIS, Organismos de cooperación internacional: PMA, INCAP, UNICEF La parte A.) Operaciones de nutrición en casos de emergencia a nivel de la comunidad y/o albergues. Es contenido totalmente nuevo en relación al manual anterior. En la parte B, C y D hay actualizaciones a los contenidos ya abordados en la versión 2002.
  • 4. OBJETIVOS General:  Desarrollar capacidades en profesionales y técnicos de la Salud y Nutrición para el aseguramiento de la resiliencia Nutricional a través de acciones en Salud y Nutrición, para el acceso y utilización de recursos y medios en la promoción, prevención de la salud y la respuesta en situaciones de emergencias. Específicos:  Describir el análisis de los riesgos potenciales y pautas que permitan la toma de acciones para la reducción y tratamiento de enfermedades y carencias de micronutrientes asociadas a desastres, incluido el establecimiento de pautas de respuesta con el involucramiento de instituciones a nivel local y central.
  • 5.  Proporcionar aspectos para la vigilancia y monitoreo de los indicadores claves en nutrición y herramientas para las evaluaciones antropométricas y no antropométricas, características clínicas y subclínicas en situaciones de emergencia.  Brindar pautas para la atención, las referencias y el seguimiento de los casos de Desnutrición Aguda a nivel hospitalario, en unidades de salud del primer nivel de atención y comunitario. Específicos
  • 6. POLITICA DE OPERACION Análisis de los riesgos potenciales y pautas para la respuesta de Salud y Nutrición en un mapeo de las instituciones involucradas en los niveles central y local, para disminuir las enfermedades asociadas a desastres y tratar las carencias de micronutrientes. Llenado de herramientas para la evaluación antropométrica y no antropométrica en el diagnóstico clínico y subclínico en las evaluaciones rápidas del estado nutricional Desarrollo de pautas para la atención, las referencias y el seguimiento de los casos de Malnutrición Aguda (tipo, grado y alcance) y la importancia de la vigilancia y monitoreo (indicadores clave normalizados de la nutrición).
  • 7. POLITICA DE OPERACION Establecimiento de las consideraciones para orientar una alimentación adecuada de acuerdo a la edad y estado fisiológico; y necesidades por carencia de micronutrientes. Promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, lactancia materna continuada y alimentación complementaria hasta al menos los dos años de edad como garantía del primer eslabón de la Seguridad alimentaria. Cuidar el cumplimiento de los pasos de la inocuidad/higiene alimentaria como una forma de prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos Vigilancia sobre las donaciones y distribución de sucedáneos de la leche materna y productos lácteos en una emergencia.
  • 8. A.B Operaciones de nutrición en Emergencia a niveles de la comunidad y/o albergues. 1. Indicadores claves en la Evaluación Rápida de Nutrición. 2. Herramientas antropométricas para la evaluación rápida del estado nutricional. 3. Identificación signos clínicos para evaluación de la desnutrición aguda severa o grave Pautas para la atención, referencias y seguimiento a casos. 4. Análisis de los riesgos potenciales/Factores de riesgo especiales: Índice de Desarrollo Humano y Necesidades Básicas Insatisfechas, Condiciones especiales de Nicaragua para la generación de un desastre natural. 5. Pautas para mapeo de las instituciones que deben de estar involucradas en la respuesta a niveles central y local. Ante/Durante/ Después
  • 9. C. Operaciones de alimentación en casos de Emergencia a niveles de la comunidad y/o albergues. 1.Organización y asignación de responsabilidades Recepción y almacenamiento de alimentos. Raciones de alimentos Preparación de alimentos Distribución de alimentos Higiene general - Higiene y manipulación de alimentos Alimentación de los grupos vulnerables. Alimentación de los niños con diarrea. Alimentación de los lactantes y los niños pequeños en el contexto de la infección por el VIH Alimentación de las personas con diabetes o hipertensión. Alimentación de las personas con VIH.
  • 10. RACIONES Ración de Supervivencia 1,500kcal por persona/día No más de dos semanas. Ración de mantenimiento 1,900-2000kcal por persona/día Ración normal de rehabilitación 2,500kcal y 50gramos de CHON por persona /día. Ración complementaria 600Kcal y 20 gramos de CHON Dirigida a los grupos vulnerables.
  • 11. Tipo de Ración Alimentos Ración/persona/día Cantidad de Alimentos Gramos Medidas Caseras Kcal Supervivencia Cereal 300 1 ½ Tazas 1500 Grasa 30 2cdas Productos rico en CHON 45 1 ½ onza Total 375 Mantenimiento Cereal 400 2 Tazas 2000 Grasa 40 2 ½ cdas Productos rico en CHON 60 2 onza Total 500 Complementaria Avena 120 ½ Taza 600 Leche 30 2cdas Grasa 10 2 cucharadas Total 375 Calculo para 100 personas Cereal: 300 gramos X 100 = 30,000 Gramos = 30kilos Aceite: 30gramos X 100 = 3,000 Gramos = 3Litros Carne: 45 gramos X 100 = 4,500 Gramos = 4.5Kilos Calculo para 100 personas y 10 días. Cereal: 30kilos = 66Lbs X 10 días = 660lbs Aceite: 3Kilos= 3 Litros X 10 días= 30Litros Carne: 4.5Kilos = 10Lbs X 10 días = 100lbs
  • 12. Operaciones de Saneamiento ambiental en situaciones de Emergencia a niveles de la comunidad y/o albergues. Organización y asignación de responsabilida des. Abastecimiento y tratamiento de agua. Disposición sanitaria de excretas. Disposición de desechos sólidos. Control de vectores. Mantenimiento de instalaciones y ambiente
  • 13. D. Materiales de comunicación y el manejo de las actividades de educación nutricional a utilizar en situaciones de emergencia 1.Descripción del rotafolio Listado de temas. La metodología ORPA Actividades de educación nutricional.
  • 14. 1) Formato para registro de información nutricional en fase de tamizaje 2) Formato para registro de información nutricional en fase de comprobación después de tamizaje 3) Lista de verificación para la evaluación de la nutrición (Análisis de riesgo potenciales) 4) Matriz para mapeo de las instituciones y acciones de Nutrición. VIII. INSTRUMENTOS
  • 15.  1. Listado de equipos de evaluación antropométrica y de suministros esenciales nutricionales para situaciones de emergencias.  2. Temas, Acciones e Indicadores Claves en la evaluación de nutrición en situaciones de emergencias  3. Requerimientos de energía-líquidos y proteínas durante la fase de recuperación nutricional a nivel hospitalario  4. Recetas de las fórmulas básicas para alimentación FB-75 y FB-100  5: Valor nutritivo de los grupos de alimentos  6: Listado de alimentos por unidad/peso y rendimiento por porciones  7 : Lista de alimentos que pueden ser considerados como Cereal, Producto rico en proteínas, grasas y azucares en los alimentos habituales y disponibles.  8: Cinco claves para la inocuidad alimentaria  9: Tabla de conversión de las unidades de medidas  10: Recetas  11: Tarjeta o bono de control de distribución de raciones  12: Declaración sobre las donaciones y distribución de sucedáneos de la leche materna en una emergencia  13. Alimentación de Niños enfermos según Edad.
  • 16. MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN!!!!!!
  • 17. Grupo Desnutrición aguda moderada Desnutrición aguda severa/ grave Embarazo Menor de 23Cm Menos de 20.7 (Grave) Adultos mayores de 60 años Menos de 21Cm Circunferencia del brazo medio superior