SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual para la aplicación del
Reglamento de Evaluación de los
Aprendizajes, Guatemala.
Lic. Carlos Augusto Juárez Alvarez
“Contrario a lo que ha constituido la práctica de
medición de los aprendizajes en los últimos años, el
currículo actual enfatiza en la función formativa de la
evaluación. Esto lleva a los y las docentes a realizar
apreciaciones a lo largo del desarrollo de los procesos
de enseñanza y de aprendizaje y a utilizar sus
resultados para modificar las insuficiencias que se
observan”
La evaluación en el Nuevo Currículum
• Ambiente físico apropiado.
• Clima afectivo respetuoso y amigable.
• Organización de las y los estudiantes y del espacio.
• Ordenamiento de los instrumentos para el aprendizaje.
• Práctica de los valores de convivencia para crear un medio que
facilite las tareas de aprendizaje, enseñanza y evaluación.
• Interiorización de actitudes adecuadas para la multiculturalidad e
interculturalidad, la búsqueda del bien común, la democracia, el
desarrollo humano integral y la relación respetuosa con la
naturaleza.
La evaluación presenta las particularidades
siguientes:
• Se da en todo el proceso de aprendizaje
• Tiene carácter preventivo, formativo y compensador
• Se aplica con la utilización de variadas formas,
técnicas e instrumentos
• Está interrelacionado con las otras acciones del
proceso educativo (planificación y ejecución)
Proceso Aprendizaje-Enseñanza-Evaluación
A-E-E
APRENDIZAJE
Es el logro de las
competencias,
capacidades y
aptitudes
EVALUACIÓN
Es el proceso que
permite interpretar
la información
obtenida acerca
del nivel de logro
que han alcanzado
los estudiantes
ENSEÑANZA
Es la orientación y
facilitación de las
condiciones
apropiadas para
que se produzca el
aprendizaje
significativo
Cuando hay aprendizaje también hay enseñanza, y para verificar los
logros obtenidos a través del aprendizaje-enseñanza, también hay
evaluación.
La evaluación pone de manifiesto no solamente los logros del
estudiante, sino también los logros del docente durante el proceso.
De acuerdo con el nuevo paradigma educativo en este proceso
estudiantes y docentes aprenden, enseñan y evalúan, sus
actividades están interrelacionadas.
De manera que en este proceso se involucran el aprendizaje, la
enseñanza y la evaluación de manera integrada y continua.
Observe y compare…
1. Propósito
TRADICIONAL FORMATIVA
Determinar la naturaleza de sus resultados
mediante la comparación de los mismos con los
objetivos que al principio se habían fijado.
El producto del tal comparación podía se
positivo o negativo según que lo obtenido
superara o no lo previsto.
Detectar las insuficiencias, debilidades y logros
que presentan los estudiantes en sus
aprendizajes.
Mantener un constante seguimiento sobre los
procedimientos e instrumentos de evaluación
formativa y sobre los correctivos empleados a
fin de verificar su eficiencia en la detección y
superación de las fallas.
Delimitar factores causales directos e indirectos
que influyen o condicionan el aprendizaje del
estudiante.
2. Enseñanza
TRADICIONAL FORMATIVA
Transmisión del conocimiento Construcción del aprendizajes
3. Perspectiva del aprendizaje
Gradada Espiral
4. Perspectiva de la Evaluación
En el proceso E-A
Planificación Ejecución Evaluación
En el proceso A-E-E
Planificación
EjecuciónEvaluación
5. Actividades
• En la evaluación tradicional, las actividades realizadas son
siempre iguales y no toman en cuenta las inteligencias de
cada estudiante, sus estilos de aprendizaje, ni siquiera
diferentes niveles de aprendizaje o conocimientos.
• En la evaluación formativa, el docente se preocupa de
elaborar distintas y muy diversas actividades, que permitan
a todos utilizar sus capacidades individuales y potencia
diferentes aprendizajes.
6. Resultados
TRADICIONAL
• Mayor cantidad de
estudiantes no promovidos
FORMATIVA
• Mayor cantidad o totalidad
de estudiantes promovidos
Breve ejercicio
Responda y realice lo que se le solicita
en las páginas 7, 8 y 9 de su Manual, de
conformidad a las instrucciones dadas
por el facilitador del presente taller.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilización por los_Aprendizajes_Escuela_ccesa1156
Movilización  por los_Aprendizajes_Escuela_ccesa1156Movilización  por los_Aprendizajes_Escuela_ccesa1156
Movilización por los_Aprendizajes_Escuela_ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULALA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
Jesus Enrique Horna Diaz
 
Evolucion supervision
Evolucion supervisionEvolucion supervision
Evolucion supervisiondanlla1212
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolarOrientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolarRamiro Murillo
 
Manual de normas y procesos, evaluació final
Manual de normas y procesos, evaluació finalManual de normas y procesos, evaluació final
Manual de normas y procesos, evaluació finalnormagerenciaeducativa
 
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julioSistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julioWilmar Morales
 
Seguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervisionSeguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervisionElena Lozano
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
Sulio Chacón Yauris
 
Concepto de supervisión
Concepto de supervisiónConcepto de supervisión
Concepto de supervisión
Claudia Patricia Cruz Padilla
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Físicadoctorando
 
La supervisión educativa en nuestro país. Argentina.
La supervisión educativa en nuestro país. Argentina.La supervisión educativa en nuestro país. Argentina.
La supervisión educativa en nuestro país. Argentina.
Pedro Roberto Casanova
 
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisiónOrientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisiónRamiro Murillo
 
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - FerreñafePlan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
José García Minguillo
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionValentin Flores
 
Estandares de gestion en eb
Estandares de gestion en ebEstandares de gestion en eb
Estandares de gestion en ebramuto33
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónYureyny Madera
 
Acompanamientopedagogico
AcompanamientopedagogicoAcompanamientopedagogico
Acompanamientopedagogico
Edson Madera Teran
 
Evaluacion en los p.n.f
Evaluacion en los p.n.fEvaluacion en los p.n.f
Evaluacion en los p.n.f
aitor18ma
 
Ensayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisores
Marlon Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Movilización por los_Aprendizajes_Escuela_ccesa1156
Movilización  por los_Aprendizajes_Escuela_ccesa1156Movilización  por los_Aprendizajes_Escuela_ccesa1156
Movilización por los_Aprendizajes_Escuela_ccesa1156
 
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULALA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
 
Evolucion supervision
Evolucion supervisionEvolucion supervision
Evolucion supervision
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolarOrientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
 
Manual de normas y procesos, evaluació final
Manual de normas y procesos, evaluació finalManual de normas y procesos, evaluació final
Manual de normas y procesos, evaluació final
 
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julioSistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
 
Seguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervisionSeguimiento escuela supervision
Seguimiento escuela supervision
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
 
Concepto de supervisión
Concepto de supervisiónConcepto de supervisión
Concepto de supervisión
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
La supervisión educativa en nuestro país. Argentina.
La supervisión educativa en nuestro país. Argentina.La supervisión educativa en nuestro país. Argentina.
La supervisión educativa en nuestro país. Argentina.
 
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisiónOrientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión
Orientaciones técnicas para fortalecer la acción académica de la supervisión
 
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - FerreñafePlan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacion
 
Estandares de gestion en eb
Estandares de gestion en ebEstandares de gestion en eb
Estandares de gestion en eb
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
 
Acompanamientopedagogico
AcompanamientopedagogicoAcompanamientopedagogico
Acompanamientopedagogico
 
Evaluacion en los p.n.f
Evaluacion en los p.n.fEvaluacion en los p.n.f
Evaluacion en los p.n.f
 
Ensayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisores
 

Similar a Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)

LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
Ana Paula Simbaña Alarcón
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
MarinaSoledadValenzu1
 
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
Beatriz Grisales Herrera
 
Diversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativoDiversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativo
gabymerceo
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Elba Ek
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluaciónmaria_90
 
Omega
OmegaOmega
Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónMPPE
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
leyyep
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Priscila Pucuna
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Carlos Yampufé
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF
 

Similar a Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas) (20)

LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
Evaluacion integral
Evaluacion integralEvaluacion integral
Evaluacion integral
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
 
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
 
Diversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativoDiversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativo
 
Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion pendiente
Evaluacion pendienteEvaluacion pendiente
Evaluacion pendiente
 
Omega
OmegaOmega
Omega
 
Orientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluaciónOrientaciones en la evaluación
Orientaciones en la evaluación
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 

Más de Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.

Redacción de preguntas investigación ii jutiapa
Redacción de preguntas investigación ii jutiapaRedacción de preguntas investigación ii jutiapa
Redacción de preguntas investigación ii jutiapa
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Elaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigaciónElaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigación
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
El líder, un gran motivador
El líder, un gran motivadorEl líder, un gran motivador
El líder, un gran motivador
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superiorRedes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Foda grupo 3
Foda grupo 3Foda grupo 3

Más de Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala. (11)

Redacción de preguntas investigación ii jutiapa
Redacción de preguntas investigación ii jutiapaRedacción de preguntas investigación ii jutiapa
Redacción de preguntas investigación ii jutiapa
 
Elaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigaciónElaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigación
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Cómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competenciaCómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competencia
 
El líder, un gran motivador
El líder, un gran motivadorEl líder, un gran motivador
El líder, un gran motivador
 
El líder, un gran motivador
El líder, un gran motivadorEl líder, un gran motivador
El líder, un gran motivador
 
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
 
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superiorRedes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
 
Foda grupo 3
Foda grupo 3Foda grupo 3
Foda grupo 3
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)

  • 1. Manual para la aplicación del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, Guatemala. Lic. Carlos Augusto Juárez Alvarez
  • 2. “Contrario a lo que ha constituido la práctica de medición de los aprendizajes en los últimos años, el currículo actual enfatiza en la función formativa de la evaluación. Esto lleva a los y las docentes a realizar apreciaciones a lo largo del desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y a utilizar sus resultados para modificar las insuficiencias que se observan”
  • 3. La evaluación en el Nuevo Currículum • Ambiente físico apropiado. • Clima afectivo respetuoso y amigable. • Organización de las y los estudiantes y del espacio. • Ordenamiento de los instrumentos para el aprendizaje. • Práctica de los valores de convivencia para crear un medio que facilite las tareas de aprendizaje, enseñanza y evaluación. • Interiorización de actitudes adecuadas para la multiculturalidad e interculturalidad, la búsqueda del bien común, la democracia, el desarrollo humano integral y la relación respetuosa con la naturaleza.
  • 4. La evaluación presenta las particularidades siguientes: • Se da en todo el proceso de aprendizaje • Tiene carácter preventivo, formativo y compensador • Se aplica con la utilización de variadas formas, técnicas e instrumentos • Está interrelacionado con las otras acciones del proceso educativo (planificación y ejecución)
  • 5. Proceso Aprendizaje-Enseñanza-Evaluación A-E-E APRENDIZAJE Es el logro de las competencias, capacidades y aptitudes EVALUACIÓN Es el proceso que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro que han alcanzado los estudiantes ENSEÑANZA Es la orientación y facilitación de las condiciones apropiadas para que se produzca el aprendizaje significativo
  • 6. Cuando hay aprendizaje también hay enseñanza, y para verificar los logros obtenidos a través del aprendizaje-enseñanza, también hay evaluación. La evaluación pone de manifiesto no solamente los logros del estudiante, sino también los logros del docente durante el proceso. De acuerdo con el nuevo paradigma educativo en este proceso estudiantes y docentes aprenden, enseñan y evalúan, sus actividades están interrelacionadas. De manera que en este proceso se involucran el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de manera integrada y continua.
  • 7. Observe y compare… 1. Propósito TRADICIONAL FORMATIVA Determinar la naturaleza de sus resultados mediante la comparación de los mismos con los objetivos que al principio se habían fijado. El producto del tal comparación podía se positivo o negativo según que lo obtenido superara o no lo previsto. Detectar las insuficiencias, debilidades y logros que presentan los estudiantes en sus aprendizajes. Mantener un constante seguimiento sobre los procedimientos e instrumentos de evaluación formativa y sobre los correctivos empleados a fin de verificar su eficiencia en la detección y superación de las fallas. Delimitar factores causales directos e indirectos que influyen o condicionan el aprendizaje del estudiante.
  • 8. 2. Enseñanza TRADICIONAL FORMATIVA Transmisión del conocimiento Construcción del aprendizajes
  • 9. 3. Perspectiva del aprendizaje Gradada Espiral
  • 10. 4. Perspectiva de la Evaluación En el proceso E-A Planificación Ejecución Evaluación
  • 11. En el proceso A-E-E Planificación EjecuciónEvaluación
  • 12. 5. Actividades • En la evaluación tradicional, las actividades realizadas son siempre iguales y no toman en cuenta las inteligencias de cada estudiante, sus estilos de aprendizaje, ni siquiera diferentes niveles de aprendizaje o conocimientos. • En la evaluación formativa, el docente se preocupa de elaborar distintas y muy diversas actividades, que permitan a todos utilizar sus capacidades individuales y potencia diferentes aprendizajes.
  • 13. 6. Resultados TRADICIONAL • Mayor cantidad de estudiantes no promovidos FORMATIVA • Mayor cantidad o totalidad de estudiantes promovidos
  • 14. Breve ejercicio Responda y realice lo que se le solicita en las páginas 7, 8 y 9 de su Manual, de conformidad a las instrucciones dadas por el facilitador del presente taller.