SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de instrumentos de
investigación
Investigación II Jutiapa 2013
• El cuestionario es un instrumento compuesto
por un conjunto de preguntas diseñadas para
generar los datos necesarios para alcanzar los
objetivos del estudio; es un plan formal para
recabar información de cada unidad de
análisis objeto de estudio y que constituye el
centro del problema de investigación.
• Un cuestionario nos permite estandarizar y
uniformar el recabado de la información. Un
diseño inadecuado o mal elaborado nos
conduce a recoger datos incompletos,
imprecisos y, como debe suponerse, a generar
información poco confiable.
• Aspectos básicos para la elaboración de un
cuestionario.
• Para elaborar un buen test, es necesario tener claros
los objetivos y las hipótesis o preguntas del estudio que
impulsan a esbozar el cuestionario.
• Para preparar el cuestionario debe de tenerse en
cuenta lo siguiente:
• El origen de la información que se busca.
• Los sujetos o muestra que nos brindarán la
información.
• El medio o medios para la aplicación de los
instrumentos
• Dada la relevancia que presenta el cuestionario
en un proceso de investigación, es uno de los
instrumentos más utilizados y en muchas
ocasiones el único, se brindan las siguientes
sugerencias a tomar en cuenta para desarrollar el
test:
• Tener claramente definido el problema, los
propósitos y las hipótesis de la investigación, ya
que la información recabada debe dar respuesta
a dichos aspectos, que constituyen la razón de ser
de la investigación.
• • Tener el perfil de la población objeto de
estudio; el cuestionario debe contemplar las
características sociales y culturales de las
personas a encuestar, que constituyen las
unidades de análisis.
• • Inquirir la existencia de test o instrumentos de
recolección de información sobre el mismo tema
del estudio que se va a desarrollar, con el
propósito de utilizar un cuestionario ya
preelaborado o que sirva de guía para el que se
está elaborando
• . Las preguntas pueden ser de los siguientes
tipos: abiertas, cerradas y de respuesta a
escala.
• Preguntas abiertas.
• Con este tipo de interrogantes se le permite al
encuestado responder con sus propias
palabras; aquí no se limitan las opciones de
respuesta.
• Este tipo de preguntas ofrece algunas
ventajas. Una es que permite que los
encuestados indiquen sus reacciones
generales ante un determinado aspecto o
rasgo. Verbigracia, ¿Qué ventajas ofrece a las
empresas el uso de las nuevas tecnologías de
la información, denominadas TICs?
• Con esto se obtiene mucha información y el
entrevistado puede sugerir opciones que no se
incluyen en las preguntas de tipo cerrado.
• Entre los problemas que plantean las preguntas
abiertas tenemos, en primer lugar, que se hace difícil el
proceso de codificación y tabulación, así como existe
dificultad para interpretar los patrones de los datos y
las frecuencias de las respuestas. El investigador se ve
en la necesidad de realizar análisis de las respuestas
para clasificarlas en alguna categoría, lo que podría
originar sesgos por parte del encuestador.
Preguntas cerradas
• Estas son preguntas que brindan las opciones de
respuesta en una lista y el encuestado debe elegir
la respuesta que considere conveniente.
• Entre las ventajas que tiene realizar este tipo de
preguntas, se tiene que eliminan el sesgo de
parte del entrevistador, son fáciles de codificar y
las respuestas obtenidas son muy específicas.
• Básicamente, en toda investigación se utilizan dos
tipos de preguntas cerradas, a saber: las
dicotómicas y las de opción múltiple .
Preguntas dicotómicas
• Son aquellas preguntas en las cuales el
encuestado solamente debe responder con
un sí o con un no. Ejemplos de este tipo de
preguntas son las siguientes:
• ¿Usted fuma? Sí___ No___
• ¿Usted ha visitado Sololá alguna vez? Sí___
No___
• ¿Es aficionado al fútbol? Sí___ No___
• ¿Alguna vez ha utilizado los servicios de
TelePizza? Sí___ No___
• Cuando algún encuestado no tiene una
respuesta definida, o simplemente no quiere
responder la pregunta, lo que se acostumbra
hacer es apuntar un NS (No Sabe), NR (No
Responde) o NC (No Contesta), etc., como
indicación que en esa pregunta no hubo una
respuesta concreta.
Preguntas de opción múltiple
• Este tipo de preguntas ofrecen una gama
mucho mayor de repuestas que las preguntas
dicotómicas, y lo que debe hacer el
encuestado es indicar la alternativa que
exprese su opinión o si es necesario, elegir
varios opciones de respuesta, dependiendo de
la pregunta realizada. Ejemplos son los
siguientes:
• Cuál es la motivación principal por la que
usted se decidió a iniciar su propio negocio?
• • Independencia _____
• • Ser mi propio jefe _____
• • Obtener ingresos _____
• • Frustración laboral _____
• Cuándo usted compra el producto “X”, cuál de
los siguientes criterios considera influye más
en su decisión de compra?
• • Calidad _____
• • Precio _____
• • Cantidad _____
• • Exclusividad _____
• Preguntas con respuesta a escala.
• Con este tipo de preguntas se pretende medir el grado de
intensidad o sentimiento respecto a una característica o
variable a medir; generalmente se les conoce como escalas
de medición de actitudes, y una de las más usuales es la
Escala Tipo Likert.
• El ejemplo clásico lo podemos ver a continuación:
• Muy de acuerdo
• Más bien de acuerdo
• Indiferente
• Más bien en desacuerdo
• Muy en desacuerdo
Ítems Autodescriptivos
• No soy así en absoluto
• Yo soy algo así
• A medias
• Bastante
• Yo soy así; me describe muy bien
Respuestas en términos de frecuencias
• En investigación experimental se utilizan las
respuestas en términos de frecuencias, y un
modelo básico de respuestas es el siguiente:
• Casi nunca
• A veces
• Normalmente
• Casi siempre
• Siempre
• Las respuestas pueden indicarse con números
consecutivos (1= Casi nunca; 2= A veces; 3=
Normalmente; 4= Casi siempre; 5= Siempre), o
haciendo una combinación de ambos, es decir,
de palabras y números, letras, etc., pero
siempre debe quedar muy en claro para la
persona que nos responde el significado de
cada una de sus respuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativaLa entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativa
Marjorie Sisalema
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionConie Amaro Vargas
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
Enrique Torres
 
Instrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datosInstrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datos
María Carreras
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Aisha Molina
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De Investigación
David Cardona
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNguest2c7fa6
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindovivianagalindo
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
gladysbeltran
 
Triptico invest. cualitativa
Triptico invest. cualitativaTriptico invest. cualitativa
Triptico invest. cualitativa
Jayleth Hd
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Clase metodologia, población (1)
Clase metodologia, población (1)Clase metodologia, población (1)
Clase metodologia, población (1)
AshlyNicole4
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
profesorrene
 
Presentación tecnica de la investigacion de campo
Presentación tecnica de la investigacion de campoPresentación tecnica de la investigacion de campo
Presentación tecnica de la investigacion de campoMarvin Díaz
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Alejandro Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativaLa entrevista cuantitativa
La entrevista cuantitativa
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
 
Instrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datosInstrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datos
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigación
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De Investigación
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 
Triptico invest. cualitativa
Triptico invest. cualitativaTriptico invest. cualitativa
Triptico invest. cualitativa
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
Clase metodologia, población (1)
Clase metodologia, población (1)Clase metodologia, población (1)
Clase metodologia, población (1)
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
 
Presentación tecnica de la investigacion de campo
Presentación tecnica de la investigacion de campoPresentación tecnica de la investigacion de campo
Presentación tecnica de la investigacion de campo
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 

Destacado

Ciclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto productoCiclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto producto
mhormech
 
Fuentes de ideas para proyectos de inversion
Fuentes de ideas para proyectos de inversionFuentes de ideas para proyectos de inversion
Fuentes de ideas para proyectos de inversionMarkithos Aguilar
 
Selección de instrumentos de investigación
Selección de instrumentos de investigaciónSelección de instrumentos de investigación
Selección de instrumentos de investigación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
01 PROYECTOS
01 PROYECTOS01 PROYECTOS
01 PROYECTOS
CARLOS MASSUH
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
Yurany0619
 
Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.doralida
 
3. diseño de instrumentos de investigación
3. diseño de instrumentos de investigación3. diseño de instrumentos de investigación
3. diseño de instrumentos de investigaciónUniversidad del Magdalena
 
Tecnicas e instrumentos del metodo cientifico copia
Tecnicas e instrumentos del metodo cientifico   copiaTecnicas e instrumentos del metodo cientifico   copia
Tecnicas e instrumentos del metodo cientifico copiaBrian Brito
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Antony Esteban Arizapana
 
Que Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De InvestigacionQue Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De Investigacionjhoan contreras
 
Elaboración de Instrumentos y
Elaboración de Instrumentos y Elaboración de Instrumentos y
Elaboración de Instrumentos y chicabonsay
 
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionInstrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionAndrey Martinez Pardo
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodoschuquilinsalazar
 
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
PRO BOLIVIA
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosmarvicgm
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
Ramon Ruiz
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
WILSON VELASTEGUI
 
Instrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacionInstrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacion
Canek Riestra
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
ticupt2008
 
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓNMODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
Boris Soto Matos
 

Destacado (20)

Ciclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto productoCiclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto producto
 
Fuentes de ideas para proyectos de inversion
Fuentes de ideas para proyectos de inversionFuentes de ideas para proyectos de inversion
Fuentes de ideas para proyectos de inversion
 
Selección de instrumentos de investigación
Selección de instrumentos de investigaciónSelección de instrumentos de investigación
Selección de instrumentos de investigación
 
01 PROYECTOS
01 PROYECTOS01 PROYECTOS
01 PROYECTOS
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.
 
3. diseño de instrumentos de investigación
3. diseño de instrumentos de investigación3. diseño de instrumentos de investigación
3. diseño de instrumentos de investigación
 
Tecnicas e instrumentos del metodo cientifico copia
Tecnicas e instrumentos del metodo cientifico   copiaTecnicas e instrumentos del metodo cientifico   copia
Tecnicas e instrumentos del metodo cientifico copia
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
 
Que Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De InvestigacionQue Son Instrumentos De Investigacion
Que Son Instrumentos De Investigacion
 
Elaboración de Instrumentos y
Elaboración de Instrumentos y Elaboración de Instrumentos y
Elaboración de Instrumentos y
 
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionInstrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
 
Clasificación de los métodos
Clasificación de los métodosClasificación de los métodos
Clasificación de los métodos
 
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
 
Instrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacionInstrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacion
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
 
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓNMODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
 

Similar a Elaboración de instrumentos de investigación

La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
Mgam
 
Unidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercadoUnidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercado
nahumcruzrodriguez
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientificaguest0bd2b8
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8Tamara M.
 
Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónjhoel terrel
 
Investigación con Encuestas
Investigación con EncuestasInvestigación con Encuestas
Investigación con Encuestas
Harold Gamero
 
Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design
juanconderevuelta2
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
Politécnico Grancolombiano
 
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptxCriterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptx
Inesisyarelcruzmaldo
 
(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuesta(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuestaPaul Campoverde
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Luis Morales
 
MECANICA
MECANICAMECANICA
MECANICA
jordan
 
Mecanica De Produccion[1]
Mecanica De Produccion[1]Mecanica De Produccion[1]
Mecanica De Produccion[1]
jordan
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
juanchojuancho
 

Similar a Elaboración de instrumentos de investigación (20)

La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
trabajo 3
trabajo 3trabajo 3
trabajo 3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Unidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercadoUnidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercado
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
 
Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigación
 
tema 4
tema 4tema 4
tema 4
 
Investigación con Encuestas
Investigación con EncuestasInvestigación con Encuestas
Investigación con Encuestas
 
Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design Questionnaire and topic guide design
Questionnaire and topic guide design
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
 
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptxCriterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptx
 
(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuesta(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuesta
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
MECANICA
MECANICAMECANICA
MECANICA
 
Mecanica De Produccion[1]
Mecanica De Produccion[1]Mecanica De Produccion[1]
Mecanica De Produccion[1]
 
Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
 

Más de Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.

Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Redacción de preguntas investigación ii jutiapa
Redacción de preguntas investigación ii jutiapaRedacción de preguntas investigación ii jutiapa
Redacción de preguntas investigación ii jutiapa
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
El líder, un gran motivador
El líder, un gran motivadorEl líder, un gran motivador
El líder, un gran motivador
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superiorRedes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Foda grupo 3
Foda grupo 3Foda grupo 3

Más de Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala. (11)

Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
 
Redacción de preguntas investigación ii jutiapa
Redacción de preguntas investigación ii jutiapaRedacción de preguntas investigación ii jutiapa
Redacción de preguntas investigación ii jutiapa
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Cómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competenciaCómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competencia
 
El líder, un gran motivador
El líder, un gran motivadorEl líder, un gran motivador
El líder, un gran motivador
 
El líder, un gran motivador
El líder, un gran motivadorEl líder, un gran motivador
El líder, un gran motivador
 
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
 
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superiorRedes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
 
Foda grupo 3
Foda grupo 3Foda grupo 3
Foda grupo 3
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Elaboración de instrumentos de investigación

  • 1. Elaboración de instrumentos de investigación Investigación II Jutiapa 2013
  • 2. • El cuestionario es un instrumento compuesto por un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos del estudio; es un plan formal para recabar información de cada unidad de análisis objeto de estudio y que constituye el centro del problema de investigación.
  • 3. • Un cuestionario nos permite estandarizar y uniformar el recabado de la información. Un diseño inadecuado o mal elaborado nos conduce a recoger datos incompletos, imprecisos y, como debe suponerse, a generar información poco confiable.
  • 4. • Aspectos básicos para la elaboración de un cuestionario. • Para elaborar un buen test, es necesario tener claros los objetivos y las hipótesis o preguntas del estudio que impulsan a esbozar el cuestionario. • Para preparar el cuestionario debe de tenerse en cuenta lo siguiente: • El origen de la información que se busca. • Los sujetos o muestra que nos brindarán la información. • El medio o medios para la aplicación de los instrumentos
  • 5. • Dada la relevancia que presenta el cuestionario en un proceso de investigación, es uno de los instrumentos más utilizados y en muchas ocasiones el único, se brindan las siguientes sugerencias a tomar en cuenta para desarrollar el test: • Tener claramente definido el problema, los propósitos y las hipótesis de la investigación, ya que la información recabada debe dar respuesta a dichos aspectos, que constituyen la razón de ser de la investigación.
  • 6. • • Tener el perfil de la población objeto de estudio; el cuestionario debe contemplar las características sociales y culturales de las personas a encuestar, que constituyen las unidades de análisis. • • Inquirir la existencia de test o instrumentos de recolección de información sobre el mismo tema del estudio que se va a desarrollar, con el propósito de utilizar un cuestionario ya preelaborado o que sirva de guía para el que se está elaborando
  • 7. • . Las preguntas pueden ser de los siguientes tipos: abiertas, cerradas y de respuesta a escala. • Preguntas abiertas. • Con este tipo de interrogantes se le permite al encuestado responder con sus propias palabras; aquí no se limitan las opciones de respuesta.
  • 8. • Este tipo de preguntas ofrece algunas ventajas. Una es que permite que los encuestados indiquen sus reacciones generales ante un determinado aspecto o rasgo. Verbigracia, ¿Qué ventajas ofrece a las empresas el uso de las nuevas tecnologías de la información, denominadas TICs?
  • 9. • Con esto se obtiene mucha información y el entrevistado puede sugerir opciones que no se incluyen en las preguntas de tipo cerrado. • Entre los problemas que plantean las preguntas abiertas tenemos, en primer lugar, que se hace difícil el proceso de codificación y tabulación, así como existe dificultad para interpretar los patrones de los datos y las frecuencias de las respuestas. El investigador se ve en la necesidad de realizar análisis de las respuestas para clasificarlas en alguna categoría, lo que podría originar sesgos por parte del encuestador.
  • 10. Preguntas cerradas • Estas son preguntas que brindan las opciones de respuesta en una lista y el encuestado debe elegir la respuesta que considere conveniente. • Entre las ventajas que tiene realizar este tipo de preguntas, se tiene que eliminan el sesgo de parte del entrevistador, son fáciles de codificar y las respuestas obtenidas son muy específicas. • Básicamente, en toda investigación se utilizan dos tipos de preguntas cerradas, a saber: las dicotómicas y las de opción múltiple .
  • 11. Preguntas dicotómicas • Son aquellas preguntas en las cuales el encuestado solamente debe responder con un sí o con un no. Ejemplos de este tipo de preguntas son las siguientes: • ¿Usted fuma? Sí___ No___ • ¿Usted ha visitado Sololá alguna vez? Sí___ No___ • ¿Es aficionado al fútbol? Sí___ No___ • ¿Alguna vez ha utilizado los servicios de TelePizza? Sí___ No___
  • 12. • Cuando algún encuestado no tiene una respuesta definida, o simplemente no quiere responder la pregunta, lo que se acostumbra hacer es apuntar un NS (No Sabe), NR (No Responde) o NC (No Contesta), etc., como indicación que en esa pregunta no hubo una respuesta concreta.
  • 13. Preguntas de opción múltiple • Este tipo de preguntas ofrecen una gama mucho mayor de repuestas que las preguntas dicotómicas, y lo que debe hacer el encuestado es indicar la alternativa que exprese su opinión o si es necesario, elegir varios opciones de respuesta, dependiendo de la pregunta realizada. Ejemplos son los siguientes:
  • 14. • Cuál es la motivación principal por la que usted se decidió a iniciar su propio negocio? • • Independencia _____ • • Ser mi propio jefe _____ • • Obtener ingresos _____ • • Frustración laboral _____
  • 15. • Cuándo usted compra el producto “X”, cuál de los siguientes criterios considera influye más en su decisión de compra? • • Calidad _____ • • Precio _____ • • Cantidad _____ • • Exclusividad _____
  • 16. • Preguntas con respuesta a escala. • Con este tipo de preguntas se pretende medir el grado de intensidad o sentimiento respecto a una característica o variable a medir; generalmente se les conoce como escalas de medición de actitudes, y una de las más usuales es la Escala Tipo Likert. • El ejemplo clásico lo podemos ver a continuación: • Muy de acuerdo • Más bien de acuerdo • Indiferente • Más bien en desacuerdo • Muy en desacuerdo
  • 17. Ítems Autodescriptivos • No soy así en absoluto • Yo soy algo así • A medias • Bastante • Yo soy así; me describe muy bien
  • 18. Respuestas en términos de frecuencias • En investigación experimental se utilizan las respuestas en términos de frecuencias, y un modelo básico de respuestas es el siguiente: • Casi nunca • A veces • Normalmente • Casi siempre • Siempre
  • 19. • Las respuestas pueden indicarse con números consecutivos (1= Casi nunca; 2= A veces; 3= Normalmente; 4= Casi siempre; 5= Siempre), o haciendo una combinación de ambos, es decir, de palabras y números, letras, etc., pero siempre debe quedar muy en claro para la persona que nos responde el significado de cada una de sus respuestas.