SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN II
SEDE: JUTIAPA
Considerar los siguientes aspectos:
Las interrogantes deben ser claras y comprensibles
para los respondientes. Con esto evitamos
ambigüedades y confusión a los encuestados. Se
sugiere además, que las preguntas deben ser lo más
específicas posibles
Deben elaborarse preguntas específicas para cada una
de las variables definidas en nuestro estudio. Un
ejemplo sencillo es el siguiente: ¿Cuál es su opinión
sobre el costo y calidad de los productos elaborados por
Maderas S.A.? Aquí es importante elaborar una
interrogante para conocer la actitud respecto al costo y
otra para la calidad; ya que el respondiente puede
contestar a una variable y no a las dos.
Algunos autores sugieren que las preguntas no deben
redactarse a manera que la respuesta sea dependiente
de los supuestos implícitos acerca de lo que sucederá
como resultado del contenido de la pregunta,
verbigracia: ¿se encuentra usted a favor de tener un
presupuesto equilibrado, sabiendo que esto produce
un aumento en el impuesto sobre los ingresos
personales?.
Las preguntas se deben redactar acordes a las
características propias de los sujetos que
entrevistaremos.
• Medir la pertinencia de la pregunta, comparando la
interrogante redactada contra los objetivos de la
investigación.
• Evaluar si la pregunta no pide información
confidencial, a manera que el entrevistado se niegue a
respondernos.
Cuando tenemos listas las preguntas, es necesario
darles un orden lógico y secuencia, de acuerdo a la
investigación que realicemos.
La primera parte del test debe contener la información
de identificación y básica del encuestado, que luego
permita clasificar a cada uno de los entrevistados.
Con respecto al flujo de las preguntas, muchos autores
recomiendan lo siguiente:
• Comenzar con interrogantes sencillas e interesantes.
• Formular primero las interrogantes de tipo general.
• Formular las interrogantes que se consideren más
difíciles en la parte intermedia del test.
.
Clasificar cada una de las interrogantes por temas
específicos o subtemas, a manera que el encuestado se
centre en un solo tema o aspecto cada vez que
complementa el cuestionario.
Con respecto al cuestionario, también es
recomendable que expertos u profesionales lo revisen y
le den la validez y confiabilidad respectivos,
apoyándose en su buen juicio y experiencia sobre la
temática tratada.
Otro punto importante es realizar una prueba piloto,
para contrastar la redacción del cuestionario en la
práctica, con las personas o sujetos de nuestro estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónCarlos Crespo
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Andres Castro
 
La pregunta general de investigación
La pregunta general de investigaciónLa pregunta general de investigación
La pregunta general de investigaciónJaime Contreras
 
Cómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicialCómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicial
liliatorresfernandez
 
In ejemplo de planteamiento del problema
In ejemplo de planteamiento del problemaIn ejemplo de planteamiento del problema
In ejemplo de planteamiento del problemaunknown_mat
 
Perfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte iPerfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte i
Sebastian Reyes
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
UDELAS
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
liliatorresfernandez
 
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaWalter Becerra
 
S2.proceso investigacion
S2.proceso investigacionS2.proceso investigacion
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónTesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónjuanchojuancho
 
Perfil del proyecto de investigación. parte ii
Perfil del proyecto de investigación. parte iiPerfil del proyecto de investigación. parte ii
Perfil del proyecto de investigación. parte ii
Sebastian Reyes
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemamafeypaola
 
EJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I
EJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN IEJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I
EJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I
Krys Villarroel
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
monica201008
 
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVOLectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
JavieraVergara15
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
Norma Ramírez
 
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Ginis Cortes
 
Resumen Unidades I, II y III
Resumen Unidades I, II y IIIResumen Unidades I, II y III
Resumen Unidades I, II y III
Paola V. Rodríguez Velásquez.
 

La actualidad más candente (20)

La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
 
La pregunta general de investigación
La pregunta general de investigaciónLa pregunta general de investigación
La pregunta general de investigación
 
Cómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicialCómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicial
 
In ejemplo de planteamiento del problema
In ejemplo de planteamiento del problemaIn ejemplo de planteamiento del problema
In ejemplo de planteamiento del problema
 
Perfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte iPerfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte i
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
 
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
 
S2.proceso investigacion
S2.proceso investigacionS2.proceso investigacion
S2.proceso investigacion
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónTesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
 
Perfil del proyecto de investigación. parte ii
Perfil del proyecto de investigación. parte iiPerfil del proyecto de investigación. parte ii
Perfil del proyecto de investigación. parte ii
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
EJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I
EJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN IEJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I
EJEMPLOS DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
 
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVOLectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
 
Resumen Unidades I, II y III
Resumen Unidades I, II y IIIResumen Unidades I, II y III
Resumen Unidades I, II y III
 

Similar a Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónjhoel terrel
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientificaguest0bd2b8
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
jorgenieto81
 
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióNApuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióNtakash
 
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
Ines Elida Carrascal Lopez
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
CARLOSANDRESROJASELL
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
Politécnico Grancolombiano
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
Tecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudioTecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudiojoceda
 
Técnicas...1
Técnicas...1Técnicas...1
Técnicas...1chio
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSeminario Cibercultura
 
Cuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorioCuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorio
Oswaldo Benito
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Oswaldo Benito
 
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
AvantzaInvestments
 

Similar a Redacción de preguntas investigación ii jutiapa (20)

Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigación
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
trabajo 3
trabajo 3trabajo 3
trabajo 3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
 
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióNApuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
 
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
 
Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
Tecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudioTecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudio
 
Técnicas...1
Técnicas...1Técnicas...1
Técnicas...1
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 
Cuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorioCuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorio
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
 

Más de Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.

Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Elaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigaciónElaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigación
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
El líder, un gran motivador
El líder, un gran motivadorEl líder, un gran motivador
El líder, un gran motivador
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superiorRedes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Foda grupo 3
Foda grupo 3Foda grupo 3

Más de Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala. (11)

Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
Manual para la aplicación del reglamento de evaluación (diapositivas)
 
Elaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigaciónElaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigación
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Cómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competenciaCómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competencia
 
El líder, un gran motivador
El líder, un gran motivadorEl líder, un gran motivador
El líder, un gran motivador
 
El líder, un gran motivador
El líder, un gran motivadorEl líder, un gran motivador
El líder, un gran motivador
 
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)La netiqueta.  el tutor virtual (ebook)
La netiqueta. el tutor virtual (ebook)
 
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superiorRedes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
 
Foda grupo 3
Foda grupo 3Foda grupo 3
Foda grupo 3
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

  • 2. Considerar los siguientes aspectos: Las interrogantes deben ser claras y comprensibles para los respondientes. Con esto evitamos ambigüedades y confusión a los encuestados. Se sugiere además, que las preguntas deben ser lo más específicas posibles
  • 3. Deben elaborarse preguntas específicas para cada una de las variables definidas en nuestro estudio. Un ejemplo sencillo es el siguiente: ¿Cuál es su opinión sobre el costo y calidad de los productos elaborados por Maderas S.A.? Aquí es importante elaborar una interrogante para conocer la actitud respecto al costo y otra para la calidad; ya que el respondiente puede contestar a una variable y no a las dos.
  • 4. Algunos autores sugieren que las preguntas no deben redactarse a manera que la respuesta sea dependiente de los supuestos implícitos acerca de lo que sucederá como resultado del contenido de la pregunta, verbigracia: ¿se encuentra usted a favor de tener un presupuesto equilibrado, sabiendo que esto produce un aumento en el impuesto sobre los ingresos personales?.
  • 5. Las preguntas se deben redactar acordes a las características propias de los sujetos que entrevistaremos. • Medir la pertinencia de la pregunta, comparando la interrogante redactada contra los objetivos de la investigación. • Evaluar si la pregunta no pide información confidencial, a manera que el entrevistado se niegue a respondernos.
  • 6. Cuando tenemos listas las preguntas, es necesario darles un orden lógico y secuencia, de acuerdo a la investigación que realicemos. La primera parte del test debe contener la información de identificación y básica del encuestado, que luego permita clasificar a cada uno de los entrevistados.
  • 7. Con respecto al flujo de las preguntas, muchos autores recomiendan lo siguiente: • Comenzar con interrogantes sencillas e interesantes. • Formular primero las interrogantes de tipo general. • Formular las interrogantes que se consideren más difíciles en la parte intermedia del test. .
  • 8. Clasificar cada una de las interrogantes por temas específicos o subtemas, a manera que el encuestado se centre en un solo tema o aspecto cada vez que complementa el cuestionario.
  • 9. Con respecto al cuestionario, también es recomendable que expertos u profesionales lo revisen y le den la validez y confiabilidad respectivos, apoyándose en su buen juicio y experiencia sobre la temática tratada.
  • 10. Otro punto importante es realizar una prueba piloto, para contrastar la redacción del cuestionario en la práctica, con las personas o sujetos de nuestro estudio