SlideShare una empresa de Scribd logo
¨Electronica Analógica¨
                                       Práctica N° 4:
                                            Transistor
     1.-     OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:



     2.-     PARTE TEÓRICA:

     2.1.-   Transistor. Definición:

            Componente electrónico de 3 terminales que se utiliza para controlar el flujo de
     electrones. Al controlar la corriente electrónica se pueden obtener aplicaciones útiles, como
     ampliación, detección y oscilación.

            El transistor se construye con materiales semiconductores de germanio y silicio
     formando así tres regiones semiconductoras en forma alternada las cuales se configuran en
     dos tipos (ver figuras 4.1 y 4.1):


                                       Colector

               P    N        P

Emisor

             Base


     Figura N° 4.1: Representaciones esquemáticas del Transistor tipo PNP


                                        Colector
               N        P        N

Emisor
               Base



     Figura N° 4.2: Representaciones esquemáticas del Transistor tipo NPN
2.2.1.   Conexión de Transistores:

El colector y la base requieren de la misma polaridad con respecto al emisor.

El emisor se polariza directamente y el colector con polarización inversa.



2.2.1.1. Circuito Base Común (ver Figura 4.3):



    -    La base se emplea como referencia común.

    -    El emisor y colector se emplean como conexiones de entrada y de salida.

    -    La señal de la entrada es Ve (generador de c.a.).

    -    El voltaje de salida se representa o se desarrolla a través de una resistencia de carga
         (componente a la salida)

    -    Tiene una resistencia de entrada baja. Emisor-base debido a que el emisor esta
         polarizado directamente.

    -    Tiene una resistencia de salida alta colector-base debido a que el colector esta
         polarizado inversamente.

    -    Ic ≤Ie ; Vc >Ve (Amplifica el voltaje)

    -    Rs>>Re Re≈30Ω y Rs = 1MΩ

    -    Ps> Pe (Amplifica potencia)

    -    En fase señal de entrada y señal de salida.
Figura N° 4.3: Conexión del transistor NPN y PNP en configuración Base Común



2.2.1.2. Circuito Emisor Común (ver Figura 4.4):



   -   El emisor se emplea como referencia común.

   -   La base y el colector se emplean como conexiones de entrada y salida.

   -   El emisor se polariza directamente.

   -   El colector se polariza inversamente.

   -   La base se polariza directamente.

   -   Ie= Ic + IB ; donde Ic >> IB ( AMPLIFICA VOLTAJE Y CORRIENTE)

   -   Ps >> Pe. (Amplificador de potencia)

   -   Un transistor típico de baja potencia podrá obtener una resistencia de entrada de
       1000 y 2000 Ω y una resistencia de salida de 50000 Ω a 60000 Ω

   -   Hay inversión de fase de la señal de salida con respecto a la entrada.
Figura N° 4.4: Conexión del transistor NPN y PNP en configuración Emisor Común




2.2.1.3. Circuito Colector Común (ver Figura 4.5):

3.   El colector es el punto de referencia.

4.   El emisor y la base son las conexiones de entrada y salida.

5.   IE>>IB (amplifica corriente)

6.   VE<VB

7.   El voltaje de salida que aparece en el emisor es debido a que el dispositivo tiende a
     mantener una caída de voltaje relativamente constante, en la juntura emisor-base.

8.   El voltaje de salida que aparece en el emisor del transistor tiende a seguir el voltaje de
     entrada aplicado a la base. Por eso, el circuito. Colector común se denomina seguidor
     emisor.

9.   No hay inversión de fase.

10. Re ≈varios cientos de miles de ohmios.

11. Rs >Re (sirve de acoplador de fuentes de alta impedancia a cargas de baja impedancia)
     puede realizar la misma función básica de un transformador adaptador de impedancias.
Figura N° 4.5: Conexión del transistor NPN y PNP en configuración Colector Común



             Tabla N° 1: Características de las tres conexiones con transistores:

   Característica           Base Común            Emisor Común           Colector Común

Ganancia            de      Menos de 1                30 -100                30 - 100
Corriente

Ganancia de Voltaje          500 - 800               300 - 600              Menos de 1

Impedancia          de      50 – 200 Ω             500 Ω - 1 KΩ            20 – 100 KΩ
Entrada

Impedancia          de        300 KΩ                  50 KΩ                   500 Ω
Salida

Fase de entrada vs            En Fase            180° fuera de fase           En Fase
Salida

                                   Parte practica
             Experiencia № 1
3.1-.   Identificación y prueba de transistores

3.1.1.- Materiales necesarios:

    1    MULTIMETRO
1 Transistor 123 AP (NPN pequeño)

    1 Transistor de potencia 2N176 ( PNP grande )



Información básica:

     Cuando se mide la resistencia del diodo semiconductor, encontró que la resistencia era
alta en una dirección y baja en la otra. Ahora que mida los transistores, encontrara las
mismas características ya que el transistor está compuesto por la unión de 2 diodos.

       Con el multímetro podrá probar o identificar los diversos tipos de transistores, ya sea
PNP o NPN y también podrá localizar si hay transistores defectuosos, midiendo la
resistencia entre sus terminales o elementos.



3.1.2.- Desarrollo:

         1   Identifique las terminales del transistor NPN 123AP en el manual de
             componentes electrónicos ECG (Cual es su base, emisor y colector). Y
             dibújelo.

         2   Ajuste el milímetro a la escala de ohmios y aplique la punta de prueba
             negativa en la base del transistor. Tome nota de la lectura.

         3   Aplique la punta de prueba positiva primero en el emisor y luego en el
             colector. Anote las medidas realizadas.

         4   Invierta las puntas y realice los pasos 2 y 3

         5   Aplique la punta de prueba negativa en el emisor y la punta de prueba positiva
             en el colector. La resistencia entre emisor y colector es:

         6   Invierta las puntas y realice el paso 5. Tabule todos resultados obtenidos.

         7   Realice las mismas pruebas con un transistor PNP de potencia (2N176). Y
             tabule los resultados.

         8   Resuma sus conclusiones para la prueba de transistores.

         9   Como será la prueba en transistores PNP. Explique.
Experiencia № 2
3.2.- Medición de corriente del transistor. Transistor como interruptor:
3.2.1.- Materiales necesarios

1       Proto board.

1       Milímetro.

1       Transistor 123 AP (NPN).

1       Transistor de potencia (2N3055 NPN). Conector tipo caimán.

1       Lámpara.

1       Fuente 12 volt Ω.

1       resistor 60 - 80 Ω.

    1          resistor 670 - 690Ω.

    1      resistor 2.6 – 2.8 kΩ.

1       resistor de 26 – 28 KΩ



3.2.2.- Información básica:

       Un transistor es un dispositivo capaz de controlar la corriente de entrada y obtener
corrientes mayores a la salida.



3.2.3.- Pasos a realizar: Construirá circuitos básicos para medir corrientes, luego variara
la polarización física y se utilizara un bombillo o lámpara para observar los cambios de
corriente a la salida.

3.2.4.- Desarrollo:

.- Construya o monte el siguiente circuito (ver figura 4.6)
Figura N° 4.6: Conexión del transistor NPN sin conectar el colector



.-     Seleccione la escala del multímetro para medir corriente D.C. Mida la corriente de
base ¿cómo es la resistencia del circuito de entrada?

.-     Monte el siguiente circuito.(ver Figura N| 4.7) Explique.




Figura N° 4.7: Conexión del transistor NPN polarizando entrada y salida.



.-     Mida la corriente en el colector del transistor.

.-     Construya el siguiente circuito (Figura N° 4.8) con el transistor de potencia
(2N3055) NPN.
Figura N° 4.8: Conexión del transistor NPN polarizando solo la salida.



.-     Observe el foco. ¿el foco enciende o no?

.-     ¿Cómo es la resistencia del cto de salida? Explique.

.-       Complete el circuito del transistor agregando en el circuito base al circuito de
colector (ver Figura N° 4.9).




Figura N° 4.9: Conexión del transistor NPN actuando como sw.

.-       Observe el foco y el valor de corriente y voltaje. Como es la luz del foco; tenue,
brillante o muy brillante?

.-      Varie la fuente de voltaje a 3 volt y responda las preguntas anteriores. Luego varié a
4,5 v, a 6 volt hasta que la luz del foco sea muy brillante. Realice una tabla de datos con los
resultados obtenidos y saque conclusiones. Calcule la ganancia de corriente del transistor,
Nota: La proporción de corriente en el colector depende de la ganancia de corriente del
transistor (averiguar en el manual del ECG dicho valor).

Ic = ϐxIb ;    Ic= corriente colector
Ib= Corriente base

ϐ= Ganancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8.1 power point transistores
8.1 power point transistores8.1 power point transistores
8.1 power point transistores
Maria Susana Garcia Becerra
 
Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)
Israel Magaña
 
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjtTema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjtInyector James
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistorkalel32291
 
Transistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres laderaTransistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres ladera
AndresEdLr
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
Ivan Javier Mulia Nava
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Frank Soria Tapia
 
4º eso transistor
4º eso transistor4º eso transistor
4º eso transistordiego tecno
 
Tipos de transistores
Tipos de transistoresTipos de transistores
Tipos de transistores
Giovani Hernandez
 
Transistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNITransistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNI
Bernaldo Arnao
 
Transistor en conmutación
Transistor en conmutaciónTransistor en conmutación
Transistor en conmutación
Mateo Quizhpi
 
Transistores, Base ComúN
Transistores, Base ComúNTransistores, Base ComúN
Transistores, Base ComúNguestf40c4d
 
Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar Arturo Iglesias Castro
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA Marx Simpson
 
Electronica transistores2
Electronica transistores2Electronica transistores2
Electronica transistores2sonrisas28
 
Transis polarizacion
Transis polarizacionTransis polarizacion
Transis polarizacionGargamel
 

La actualidad más candente (19)

8.1 power point transistores
8.1 power point transistores8.1 power point transistores
8.1 power point transistores
 
Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)
 
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjtTema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
 
Transistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres laderaTransistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres ladera
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
4º eso transistor
4º eso transistor4º eso transistor
4º eso transistor
 
Tipos de transistores
Tipos de transistoresTipos de transistores
Tipos de transistores
 
Transistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNITransistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNI
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
 
Transistor en conmutación
Transistor en conmutaciónTransistor en conmutación
Transistor en conmutación
 
Transistores, Base ComúN
Transistores, Base ComúNTransistores, Base ComúN
Transistores, Base ComúN
 
Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
 
Electronica transistores2
Electronica transistores2Electronica transistores2
Electronica transistores2
 
Transis polarizacion
Transis polarizacionTransis polarizacion
Transis polarizacion
 

Destacado

Igbt listo
Igbt listoIgbt listo
Igbt listo
ArmandoPato
 
ConfiguracióN Colector ComúN
ConfiguracióN Colector ComúNConfiguracióN Colector ComúN
ConfiguracióN Colector ComúNUisraelCircuitos
 
catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
Nicole Lizano
 
hollman
hollmanhollman
Common Collector Amplifier : BJT
Common Collector Amplifier : BJTCommon Collector Amplifier : BJT
Common Collector Amplifier : BJT
DoCircuits
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Comunicación serie y paralelo
Comunicación serie y paraleloComunicación serie y paralelo
Comunicación serie y paralelo
Pablo Cruz Rodríguez
 

Destacado (11)

35808132 transistores-igbt
35808132 transistores-igbt35808132 transistores-igbt
35808132 transistores-igbt
 
Igbt listo
Igbt listoIgbt listo
Igbt listo
 
ConfiguracióN Colector ComúN
ConfiguracióN Colector ComúNConfiguracióN Colector ComúN
ConfiguracióN Colector ComúN
 
catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
 
hollman
hollmanhollman
hollman
 
Common Collector Amplifier : BJT
Common Collector Amplifier : BJTCommon Collector Amplifier : BJT
Common Collector Amplifier : BJT
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
 
Comunicación serie y paralelo
Comunicación serie y paraleloComunicación serie y paralelo
Comunicación serie y paralelo
 

Similar a Manual practica 4 electronica

TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
davidomargodoyosores
 
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolar
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolarExp 2 características de entrada de un transistor bipolar
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolarValeria Del Río Freitas
 
Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2
HMR2598
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3mmrb16
 
Bueno
BuenoBueno
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Rafael Cristancho
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
sarasanchez149
 
Electrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistoresElectrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistores
MariaSanchezMartinez2
 
Mejorar documento
Mejorar documento Mejorar documento
Mejorar documento
JorgeMorenoGarca1
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
santos holmer bocanegra zavala
 
Electronica transistores3
Electronica transistores3Electronica transistores3
Electronica transistores3sonrisas28
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
lidiaauz
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
GonzaloBerasateguiTo
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
Dante Aziv
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Texto para cambiar
Texto para cambiarTexto para cambiar
Texto para cambiar
PabloCebriansanchez
 
Mejorar documentomario y zayra
Mejorar documentomario y zayraMejorar documentomario y zayra
Mejorar documentomario y zayra
MarioLaraLpez
 
Mejora documento Mario y Zayra
Mejora documento Mario y ZayraMejora documento Mario y Zayra
Mejora documento Mario y Zayra
zayra-12
 

Similar a Manual practica 4 electronica (20)

Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Los transistores
Los transistoresLos transistores
Los transistores
 
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolar
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolarExp 2 características de entrada de un transistor bipolar
Exp 2 características de entrada de un transistor bipolar
 
Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
Electrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistoresElectrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistores
 
Mejorar documento
Mejorar documento Mejorar documento
Mejorar documento
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
Electronica transistores3
Electronica transistores3Electronica transistores3
Electronica transistores3
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Texto para cambiar
Texto para cambiarTexto para cambiar
Texto para cambiar
 
Mejorar documentomario y zayra
Mejorar documentomario y zayraMejorar documentomario y zayra
Mejorar documentomario y zayra
 
Mejora documento Mario y Zayra
Mejora documento Mario y ZayraMejora documento Mario y Zayra
Mejora documento Mario y Zayra
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Manual practica 4 electronica

  • 1. ¨Electronica Analógica¨ Práctica N° 4: Transistor 1.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: 2.- PARTE TEÓRICA: 2.1.- Transistor. Definición: Componente electrónico de 3 terminales que se utiliza para controlar el flujo de electrones. Al controlar la corriente electrónica se pueden obtener aplicaciones útiles, como ampliación, detección y oscilación. El transistor se construye con materiales semiconductores de germanio y silicio formando así tres regiones semiconductoras en forma alternada las cuales se configuran en dos tipos (ver figuras 4.1 y 4.1): Colector P N P Emisor Base Figura N° 4.1: Representaciones esquemáticas del Transistor tipo PNP Colector N P N Emisor Base Figura N° 4.2: Representaciones esquemáticas del Transistor tipo NPN
  • 2. 2.2.1. Conexión de Transistores: El colector y la base requieren de la misma polaridad con respecto al emisor. El emisor se polariza directamente y el colector con polarización inversa. 2.2.1.1. Circuito Base Común (ver Figura 4.3): - La base se emplea como referencia común. - El emisor y colector se emplean como conexiones de entrada y de salida. - La señal de la entrada es Ve (generador de c.a.). - El voltaje de salida se representa o se desarrolla a través de una resistencia de carga (componente a la salida) - Tiene una resistencia de entrada baja. Emisor-base debido a que el emisor esta polarizado directamente. - Tiene una resistencia de salida alta colector-base debido a que el colector esta polarizado inversamente. - Ic ≤Ie ; Vc >Ve (Amplifica el voltaje) - Rs>>Re Re≈30Ω y Rs = 1MΩ - Ps> Pe (Amplifica potencia) - En fase señal de entrada y señal de salida.
  • 3. Figura N° 4.3: Conexión del transistor NPN y PNP en configuración Base Común 2.2.1.2. Circuito Emisor Común (ver Figura 4.4): - El emisor se emplea como referencia común. - La base y el colector se emplean como conexiones de entrada y salida. - El emisor se polariza directamente. - El colector se polariza inversamente. - La base se polariza directamente. - Ie= Ic + IB ; donde Ic >> IB ( AMPLIFICA VOLTAJE Y CORRIENTE) - Ps >> Pe. (Amplificador de potencia) - Un transistor típico de baja potencia podrá obtener una resistencia de entrada de 1000 y 2000 Ω y una resistencia de salida de 50000 Ω a 60000 Ω - Hay inversión de fase de la señal de salida con respecto a la entrada.
  • 4. Figura N° 4.4: Conexión del transistor NPN y PNP en configuración Emisor Común 2.2.1.3. Circuito Colector Común (ver Figura 4.5): 3. El colector es el punto de referencia. 4. El emisor y la base son las conexiones de entrada y salida. 5. IE>>IB (amplifica corriente) 6. VE<VB 7. El voltaje de salida que aparece en el emisor es debido a que el dispositivo tiende a mantener una caída de voltaje relativamente constante, en la juntura emisor-base. 8. El voltaje de salida que aparece en el emisor del transistor tiende a seguir el voltaje de entrada aplicado a la base. Por eso, el circuito. Colector común se denomina seguidor emisor. 9. No hay inversión de fase. 10. Re ≈varios cientos de miles de ohmios. 11. Rs >Re (sirve de acoplador de fuentes de alta impedancia a cargas de baja impedancia) puede realizar la misma función básica de un transformador adaptador de impedancias.
  • 5. Figura N° 4.5: Conexión del transistor NPN y PNP en configuración Colector Común Tabla N° 1: Características de las tres conexiones con transistores: Característica Base Común Emisor Común Colector Común Ganancia de Menos de 1 30 -100 30 - 100 Corriente Ganancia de Voltaje 500 - 800 300 - 600 Menos de 1 Impedancia de 50 – 200 Ω 500 Ω - 1 KΩ 20 – 100 KΩ Entrada Impedancia de 300 KΩ 50 KΩ 500 Ω Salida Fase de entrada vs En Fase 180° fuera de fase En Fase Salida Parte practica Experiencia № 1 3.1-. Identificación y prueba de transistores 3.1.1.- Materiales necesarios: 1 MULTIMETRO
  • 6. 1 Transistor 123 AP (NPN pequeño) 1 Transistor de potencia 2N176 ( PNP grande ) Información básica: Cuando se mide la resistencia del diodo semiconductor, encontró que la resistencia era alta en una dirección y baja en la otra. Ahora que mida los transistores, encontrara las mismas características ya que el transistor está compuesto por la unión de 2 diodos. Con el multímetro podrá probar o identificar los diversos tipos de transistores, ya sea PNP o NPN y también podrá localizar si hay transistores defectuosos, midiendo la resistencia entre sus terminales o elementos. 3.1.2.- Desarrollo: 1 Identifique las terminales del transistor NPN 123AP en el manual de componentes electrónicos ECG (Cual es su base, emisor y colector). Y dibújelo. 2 Ajuste el milímetro a la escala de ohmios y aplique la punta de prueba negativa en la base del transistor. Tome nota de la lectura. 3 Aplique la punta de prueba positiva primero en el emisor y luego en el colector. Anote las medidas realizadas. 4 Invierta las puntas y realice los pasos 2 y 3 5 Aplique la punta de prueba negativa en el emisor y la punta de prueba positiva en el colector. La resistencia entre emisor y colector es: 6 Invierta las puntas y realice el paso 5. Tabule todos resultados obtenidos. 7 Realice las mismas pruebas con un transistor PNP de potencia (2N176). Y tabule los resultados. 8 Resuma sus conclusiones para la prueba de transistores. 9 Como será la prueba en transistores PNP. Explique.
  • 7. Experiencia № 2 3.2.- Medición de corriente del transistor. Transistor como interruptor: 3.2.1.- Materiales necesarios 1 Proto board. 1 Milímetro. 1 Transistor 123 AP (NPN). 1 Transistor de potencia (2N3055 NPN). Conector tipo caimán. 1 Lámpara. 1 Fuente 12 volt Ω. 1 resistor 60 - 80 Ω. 1 resistor 670 - 690Ω. 1 resistor 2.6 – 2.8 kΩ. 1 resistor de 26 – 28 KΩ 3.2.2.- Información básica: Un transistor es un dispositivo capaz de controlar la corriente de entrada y obtener corrientes mayores a la salida. 3.2.3.- Pasos a realizar: Construirá circuitos básicos para medir corrientes, luego variara la polarización física y se utilizara un bombillo o lámpara para observar los cambios de corriente a la salida. 3.2.4.- Desarrollo: .- Construya o monte el siguiente circuito (ver figura 4.6)
  • 8. Figura N° 4.6: Conexión del transistor NPN sin conectar el colector .- Seleccione la escala del multímetro para medir corriente D.C. Mida la corriente de base ¿cómo es la resistencia del circuito de entrada? .- Monte el siguiente circuito.(ver Figura N| 4.7) Explique. Figura N° 4.7: Conexión del transistor NPN polarizando entrada y salida. .- Mida la corriente en el colector del transistor. .- Construya el siguiente circuito (Figura N° 4.8) con el transistor de potencia (2N3055) NPN.
  • 9. Figura N° 4.8: Conexión del transistor NPN polarizando solo la salida. .- Observe el foco. ¿el foco enciende o no? .- ¿Cómo es la resistencia del cto de salida? Explique. .- Complete el circuito del transistor agregando en el circuito base al circuito de colector (ver Figura N° 4.9). Figura N° 4.9: Conexión del transistor NPN actuando como sw. .- Observe el foco y el valor de corriente y voltaje. Como es la luz del foco; tenue, brillante o muy brillante? .- Varie la fuente de voltaje a 3 volt y responda las preguntas anteriores. Luego varié a 4,5 v, a 6 volt hasta que la luz del foco sea muy brillante. Realice una tabla de datos con los resultados obtenidos y saque conclusiones. Calcule la ganancia de corriente del transistor, Nota: La proporción de corriente en el colector depende de la ganancia de corriente del transistor (averiguar en el manual del ECG dicho valor). Ic = ϐxIb ; Ic= corriente colector