SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
SerieES
ManualdeEstaciónTotal
TOPCON
Dr. Ing. Jorge Mendoza Dueñas
www.ingnovando.com
2020
2020
2020
2
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
3
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
ÍNDICE
1. NIVELACIÓN DE EQUIPOS............................................................................................ 4
2. PRESENTACIÓN DE PANTALLAS PRINCIPALES............................................................. 7
3. INGRESO DE DATOS GENÉRICOS................................................................................. 9
4. ÁNGULO HORIZONTAL SIMPLE.................................................................................... 12
5. MEDICIÓN DE DISTANCIA DESDE UN PUNTO DE ESTACIÓN........................................ 14
6. DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UNO O VARIOS PUNTOS..................... 17
7. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS................................................................................. 22
8. MEDICIÓN DE ALTURA REMOTA.................................................................................. 32
9. MANEJO DE MEMORIA: INGRESO DE COORDENADS................................................. 43
10. MANEJO DE MEMORIA: BUSCAR LA INFORMACIÓN DE UN ARCHIVO...................... 52
11. MANUAL DE MEMORIA: BORRAR UN ARCHIVO EXISTENTE....................................... 59
12. REPLANTEO: MÉTODO DE ÁNGULO Y DISTANCIA....................................................... 63
13. REPLANTEO: MÉTODO DE COORDENADAS................................................................ 67
14. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO................................................................................. 78
15. TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN........................................................................... 97
4
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
NIVELACIÓN DEL EQUIPO
u Tener presente el triángulo de la base nivelante.
u Encendiendo el equipo
5
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Aparecerá la siguiente pantalla; en caso no presentar la pantalla mostrada, presionar la tecla ESC,
u Después de nivelar aproximadamente la base nivelante, se procede a colocar el eje horizontal
digital, paralelo a uno de los lados del triángulo.
u Girar los tornillos que componen el mencionado lado del triángulo, simultáneamente hacia adentro
o hacia afuera hasta que el eje “y” presente un desfase menor a 0’05”.
6
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u A continuación se procede a nivelar el otro eje con ayuda del otro tornillo hasta que el eje “x”
presente un desfase menor a 0’05”; finalmente el equipo habrá quedado nivelado.
7
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
u Este equipo posee tres pantallas principales, los cuales ubicamos gracias a la tecla FUNC.
Pantalla por defecto
u Pantalla P1
PRESENTACIÓN DE PANTALLAS PRINCIPALES
8
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pantalla P2
u Pantalla P3
9
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
u Pantalla por defecto
u Ubicando la pantalla P2
INGRESO DE DATOS GENÉRICOS:
PRESIÓN, TEMPERATURA Y CONSTANTE DE PRISMA
10
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Obtenemos la siguiente pantalla: elegir el modo de medición ( se recomienda rfina), ingresar la
constante de prisma CP
u Con el presente equipo, es posible tomar medidas sin prisma en cuyo caso la constante de
prisma es cero ( por defecto).
Las dos flechaS ubicadas en la parte inferior derecha, nos indica la presencia de otra pantalla,
la cual ubicamos presionando la tecla ENTER.
11
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Obteniendo : el equipo nos pide ingresar la temperatura ambiente y la presión atmosférica del
lugar.
u Ingresando la temperatura y presión atmosférica .
u Finalmente
12
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
u Pantalla por defecto
u Pasos a seguir :
0°00’00’’
HD
A
B
O
Se hace estación en el punto “O”.
Se enciende el equipo:
Se gira la alidada hasta ubicar el punto “A”
ÁNGULO HORIZONTAL SIMPLE
13
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Ubicando la pantalla P1.
Para efectos de hacer cero en la dirección OA, presionar dos veces la tecla F3.
u Soltar el bloqueo de la alidada y girar hasta ubicar el punto B.
El ángulo buscado es HA - D = 16°22’41’’
14
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MEDICIÓN DE DISTANCIA DESDE UN PUNTO DE ESTACIÓN
Es posible medir la distancia existente entre un punto de estación y otro cualquiera que se pueda
visualizar: de este modo estaremos utilizando el equipo como un distanciómetro.
A
B
A’
B’
DI = ?
CENIT
A’
B’
V
DI
DH = DI cos ( V)
V
ILUSTRANDO
15
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pasos a seguir :
Se hace estación en el punto “A”.
Se enciende el equipo:
Se ingresa los datos genéricos.
u Pantalla por defecto
u Ubicando la pantalla P1.
Si se usa prisma, colocar ésta en el punto B, visar con el equipo dicho prisma y luego presionar
MEDIR con la tecla F1.
16
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u La distancia geométrica O inlinada es 0.429 metros.
Si quisieramos obtener la distancia horizontal, presionar la tecla F2
u La distancia horizontal es : 0.408 m.
17
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UNO O VARIOS PUNTOS
Hay ocasiones en que se hace importante la determinación directa de las coordenadas de uno o
varios puntos.
Datos: Azimut de la línea de referencia (AP).
en nuestro caso ZAP = 0° 00’ 00’’.
Ÿ Coordenada del punto “A”
		 N = 100.00 m
		 E = 100.00 m
		 Z = 110.00 m
Incógnita: Coordenada del punto “B”
			N = ?
			E = ?
			Z = ?
PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO
Se hace estación en el punto “A”.
Se enciende el equipo:
Se ingresa los datos genéricos.
100.00 m
Z
E
N
P
A
B
1
0
0
.
0
0
m
18
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Se gira la alidada hasta ubicar el eje de colimación en la línea de referencia AP.
Pantalla por defecto
u Ubicando la pantalla P1.
u El equipo nos muestra el menú coordenadas:
19
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Ubicando con el cursor la opción: ocupación y orientación.
u El equipo nos muestra los datos guardados en su memoria.
u Ingresando las coordenadas de nuestro punto A, así como la altura instrumental HI, para luego
presionar F2 ( azimut de la linea de referencia)
20
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u El equipo nos pide ingresar el azimut de la linea de referencia AP.
u Ingresando el Azimut AP, en nuestro caso 0°00’00”.
u El equipo nos propone medir los puntos a observar .
21
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u La pantalla nos muestra las coordenadas guardadas en su memoria.
Girar la alidada y ubicar el prisma en el punto B; ingresar la altura del prima, para luego presionar
la tecla medir (F4).
u Obteniendo las coordenadas del punto B.
Si se desea volve a medir, presionar la tecla F4; en caso se
quiera ubicar otro punto, habrá que girar la alidada hasta
ubicar dicho punto y presionar F4.
22
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
Este método sirve para determinar la distancia entre dos puntos en donde ninguno de ellos es punto
de estación.
O
A
B
Ilustrando
PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO
Se hace estación en el punto “O”.
Se enciende el equipo:
Se ingresa los datos genéricos.
23
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
d DH(A-B)
d
DH(A-C)
B
C
O
A
d DH(A-B) d
DH(B-C)
B
C
O
A
1er. CASO
Cuando la distancia se mide desde el primer punto.
u Pantalla por defecto.
24
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pantalla P2.
u Presionando la opción MDR.
25
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Visar el punto A, para luego presionar la tecla F3 (MEDIR).
u Presionar la tecla F4 (MDR).
u Obteniendo .
Girar la visual hasta ubicar el punto B, para luego presionar F4 (MDR).
26
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u La distancia horizontal entre A y B es HD = 0.117 m
u Para medir la distancia radial horizontal AC, girar la visual hasta ubicar el punto C, para luego
presionar la tecla F4 (MDR).
La distancia horizontal entre A y C es HD = 0.464 m
27
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pantalla por defecto.
d DH(A-B) d
DH(B-C)
B
C
O
A
2do. CASO
Cuando la distancia se mide desde un punto al siguiente inmediato.
28
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pantalla P2.
u Presionando la opción MDR.
29
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Visar el punto A, para luego presionar la tecla F3 (MEDIR).
u Presionar la tecla F4 (MDR).
u Obteniendo .
Girar la visual hasta ubicar el punto B, para luego presionar F4 (MDR).
30
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u La distancia horizontal entre AB es HD = 0.154 m
u Para medir la distancia consecutiva BC, estando la visual en B, presionar la tecla F3 (MEDIR).
u Obteniendo:
Presionan F4: (MDR)
31
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Girar la alidada hasta ubicar el punto C. Presionar F4 (MDR)
La distancia horizontal consecutiva BC es 0.547 m.
32
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MEDICIÓN DE ALTURA REMOTA
Este método sirve para determinar la altura de una estructura cuando se hace difícil o imposible
colocar el prisma en el punto de altura definida.
Para ello, se coloca el prisma en la línea vertical que pasa por dicho punto y apoyado en el suelo,
se disparan los rayos de la estación a dicho prisma para luego girar solo verticalmente el anteojo
hacía el punto en cuestión, mediante un cálculo trigonométrico interno, el equipo nos dará la
altura buscada.
h = ?
A1
A
P
Punto de
altura definda
Ilustración modelo
PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO
Se hace estación en el punto “A”.
Se enciende el equipo:
Se ingresa los datos genéricos.
33
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
1er. CASO
Cuando se ingresa la altura del prisma
En este caso la altura que calculará el equipo será desde el piso o base del prisma hasta el punto
en cuestión.
DV = ?
u Pantalla por defecto
34
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pantalla P2
u Buscando con el cursor, la opción MER
u Ubicando la opción MER
35
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Girar la visual hasta ubicar el prisma en el punto A1.
u Ingresando la altura del prisma HD = 1.20 m.
36
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Procediendo a medir .
u Presionar la tecla F3 (MER)
37
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u La pantalla nos muestra la altura que existe desde la base del prisma hasta el mismo : 1.20 m
u Si se gira verticamente el anteojo hacia el punto en cuestión, tendremos la altura buscada, en
nuestro caso 8.336 m
38
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
2do. CASO
Cuando no se ingresa la altura del prisma
En este caso la altura que calculará el equipo tendrá como punto de origen el centro del prisma.
-DV
DV
u Pantalla por defecto
39
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pantalla P2
u Buscando con el cursor, la opción MER
u Ubicando la opción MER
40
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
u Girar la visual hasta ubicar el prisma en el punto A1.
u Ingresando altura de prisma HD = 0.000m
41
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Procedimiento a medir.
u Presionar F3 (MER)
42
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
u La pantalla nos muestra el nivel del centro del prisma: 0.000 m.
u Si se gira verticamente el anteojo hacia el punto en cuestión, tendremos la altura buscada, en
nuestro caso 7.136 m (desde el centro del prisma).
43
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE MEMORIA: INGRESO DE COORDENADAS
Vamos a proceder al ingreso de las siguientes coordenadas
PUNTO NORTE ESTE COTA
1 100 100 100
2 200 200 200
3 300 300 300
u Pantalla por defecto. Presionar la opción DATO.
u Tenemos la siguiente pantalla :
Procediendo a escoger un job o trabajo (carpeta) .
44
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u El equipo nos muestra el último archivo utilizado en su memoria: PA.
Seleccionamos el archivo correspondiente al trabajo y presionamos la tecla F1 (LIST).
u El equipo nos muestra :
45
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Escogemos un JOB vacío: JOB1
u Obteniendo:
u Seleccionamos el archivo corresponiente a coordenadas
46
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u El equipo nos muestra :
u Seleccionamos el mismo job correspondiente al trabajo : JOB1
u Obteniendo:
47
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Seleccionando : detalles de trabajo :
u Asignándole un nombre al nuevo archivo que estará ubicado en la carpeta JOB1
u Nosotros le llamaremos TERRE :
48
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
u Obteniendo:
u Seleccionando la opción : datos conocidos
49
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Obteniendo:
u El equipo nos muestra las coordenadas de un punto guardado en su memoria.
u Procediendo a ingresar las coordenadas de nuestros puntos 1; 2 y 3.
Punto 1.
50
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u El equipo nos propone como siguiente punto, el correlativo : 2
u Ingresando las coordenadas del punto 2 .
u El equipo nos propone como siguiente punto, el correlativo : 3
51
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Ingresando las coordenadas del punto 3 .
52
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE MEMORIA: BUSCAR LA INFORMACIÓN DE UN ARCHIVO
u Ubicando el archivo TERRE
u Vamos a proceder a realizar la búsqueda de las coordenadas de los puntos ubicados en el archivo
TERRE, sin embargo el equipo tiene abierto el archivo CHILCA1, tal como muestra la pantalla
por defecto.
53
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
54
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
55
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Procediendo a buscar los nombres de los puntos correspondiente al archivo TERRE
56
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
57
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Ubicando el punto 1
58
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Punto 2
u Punto 3
59
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE MEMORIA: BORRAR UN ARCHIVO EXISTENTE
u Pantalla por defecto
u Elegimos la opción trabajo
60
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Seleccionamos la opción borrar trabajo
u Borrando el archivo TERRE
61
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u El equipo me informa que nos se puede borrar, dado que no ha sido decargado.
Los archivos que se encuentran acompañados del signo asterisco, no pueden ser borrados hasta
haber realizado su descarga a un USB.
u Ubicando un archivo previamente descargado (sin asterisco)
62
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Borrando el archivo LOLO
El archivo LOLO ha sido borrado.
63
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
REPLANTEO: MÉTODO DE ÁNGULO Y DISTANCIA
Cuando se quiera ubicar un punto en el terreno por el presente método, es necesario conocer en el
campo el punto de estación (O) y el punto de referencia “A” o línea de referencia OA
Nuestro objeto es ubicar en el terreno el punto B.
Ilustración Modelo
B
A
O
0
°
0
0
’
0
0
’
’
0
°
0
0
’
0
0
’
’
1
0
.
6
3
m
28°30’10’’
28°30’10’’
En el plano
PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO
Se hace estación en el punto “O”.
Se enciende el equipo:
Se ingresa los datos genéricos.
Se gira la alidada hasta ubicar el punto A.
64
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pantalla por defecto
u Ubicando la pantalla P1
u Haciendo cero en la dirección OA ( presionar dos veces F3)
Soltamos el bloqueo de la alidada y giramos el ángulo indicado en el plano, en nuestro caso :
28º30’10”
65
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
u Medimos con la tecla F1
u Obteniendo la siguiente pantalla. Para obervar la distancia horizontal medida, presionar F2.
Ahora, se toma el prisma y se coloca en la dirección del eje de colimación de la estación total
y a una distancia aproximada a la establecida (10.63 m)
O
B
GD
VD
HD
NÓTESE:
66
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u La distancia horizontal medida es 3.039 m
Mover el prisma en la misma dirección hasta que HD = 10.630 m
B
A
O
28°30’10’’
0
°
0
0
’
0
0
’
’
10.630 m
67
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
REPLANTEO: MÉTODO DE COORDENADAS
Al igual que el método anterior, cuando se quiera ubicar un punto en el terreno por el presente
método, es necesario conocer en el campo el punto de estación (O) y el punto de referencia (P) o
la línea de referencia OP, nuestro objetivo es ubicar en el terreno el punto I.
Con el presente método, es necesario crear en la estación total un archivo que contenga las
coordenadas de los puntos O y 1.
En nuestro caso particular, vamos a crear el archivo CLASE 1 con la siguiente información :
Asumiendo ingresado el archivo CLASE 1 con las coordenadas 0 y 1:
Ilustración Modelo
I
P
P I
O
O
0
°
0
0
’
0
0
’
’
PTO N E COTA
O 100.000 100.000 100.000
1 100.194 102.022 100.078
68
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pantalla por defecto : el equipo tiene abierto el archivo PA.
Procediendo a abrir el archivo CLASE1.
69
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Ubicando el archivo CLASE 1
70
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Ubicando el archivo CLASE 1
u Presionando dos veces ESC
71
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pantalla por defecto con el archivo CLASE1 abierto
u Pantalla P3. Presiona la tecla F4 (replanteo)
u Nos encontramos en el menú replanteo, procedemos a ingresar el punto ocupado y la orientación
de la línea de referencia.
72
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Punto ocupado : presionamos F1, para así cargar los datos de dicho punto
u Según el gráfico: Punto ocupado (O)
u Coordenadas del punto ocupado 0.
73
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Ingresando la altura instrumental del equipo. Finalmente presionar la tecla F2.
u Girar la alidada hasta ubicar el punto de referencia P. Según el gráfico ZAP = 0°00’00”
74
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u El equipo nos pide el punto por replantear.
u Presionar F1 (cargar)
u El equipo nos muestra el nombre de los puntos guardados en la memoria del archivo CLASE1.
Elegimos el punto por replantear (1).
75
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Ingresando la altura de prisma.
u El equipo nos dice que hay que girar la alidada 84º31’12” y que la distancia radial de dicho punto
a la estación es 2.031 m
u La pantalla nos muestra las coordenadas del punto a replantear.
76
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Procedemos a girar la alidada hasta que D= 0°00’00”
Colocamos el prisma en dicha direccón, obteniendo :
1
P
O
0
°
0
0
’
0
0
’
’
84°31’12’’
dHD = 2,031 m
77
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u El equipo nos dice que debemos retroceder el prisma 0.608 m.
u Esta operación repite hasta obtener 0.000 m ,
78
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO:
Para llevar a cabo un levantamiento topográfico, es necesario contar con la presencia de una poligonal
o por lo menos dos puntos con coordenadas conocidas.
Sin embargo también es aceptable un solo punto de coordenadas conocidas y un azimut de referencia,
en nuestro ejemplo :
PTO N E COTA DESC
A 100 100 100 PP
B 103.564 105.235 100.567 QQ
PTO N E COTA DESC
A 100 100 100 PP
E = 105.235 m
N = 103.564 m
105.235 m
E = 100.000 m
N = 100.000 m
103.564 m
A
B
E
N
ZAB = 55º45´10”
79
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
En el presente ejemplo, vamos a considerar dos puntos de coordenadas conocidas.
En tal sentido vamos a generar en la estación total, un archivo de nombre PLANO, con las siguientes
coordenadas :
PTO N E COTA DESC
A 100 100 100 PP
B 103.564 105.235 100.567 QQ
E = 100.000 m
N = 100.000 m
A
B
E
N
= 55°45’10’’
ZAB
ZAB
PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO
Se hace estación en el punto “O”.
Se enciende el equipo:
Se ingresa los datos genéricos.
80
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pantalla por defecto con el archivo CLASE1 abierto.
u Generando el archivo plano
81
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
82
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
83
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Digitando: Plano (archivo)
84
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Ingresando las coordenadas de A y B.
85
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Coordenadas de A.
u Coordenadas de B.
u Pantalla por defecto con el archivo plano abierto
86
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
u Realizando el levantamiento topográfico
Pantalla por defecto
u Pantalla P3: eligiendo la opción TOPO
87
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Eligiendo la opción punto ocupado
u Para ingresar la información del punto ocupado, presionar F1 (cargar)
u Eligiendo el punto A
88
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u La pantalla nos muestra las coordenadas del punto A
u Ingresando la altura instrumental
u Seleccionando la opción referencia (ESPALDA)
89
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u El Azimut de referencia se puede obtener, ingresando directamente como ángulo o en función
de coordenadas, eligiendo el segundo.
u Procediendo a cargar el punto ESPALDA.
u En nuestro caso el punto espalda : B
90
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u La pantalla muestra las coordenadas del punto B.
u Girar la visual hasta ubicar el punto espalda B; es recomendable colocar la punta de un lápiz o
lapicero en dicho punto a efectos de mejorar la precisión
91
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Ingresando la descripción del punto ESPALDA
u El equipo nos ratifica el nombre del punto ESPALDA
92
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u MENÚ : Levantamiento topográfico
u Optando por medir ángulos, distancias y coordenadas.
u Ingresando la altura de prisma
93
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Ingresando la descripción del primer punto a levantar
u El equipo nos pide asignarle nombre al primer punto por levantar.
A
1
2 3
E
N
Procedemos a realizar el relleno o levantamiento topográfico, para lo cual debemos colocar el prisma
en el punto a levantar. En nuestro ejemplo vamos a levantar los puntos 1, 2 y 3.
94
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Le asignamos : 1
Presionando la opción AUTO(F3), el equipo mide y guarda la información
u La pantalla sugiere el nombre del siguiente punto : 2
u La pantalla muestra las coordenadas del punto 1
Es recomendable que el primer punto a rellenar sea el punto espalda (B)
El resultado debe coincidir con las coordenadas de dicho punto (B), en su defecto, la diferencia
deberá ser milimétrica, como se muestra a continuación.
95
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Coordenadas del punto 2
u La pantalla sugiere el nombre del siguiente punto : 3
u Coordenadas del punto 3
96
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
PTO N E COTA DESC
1 105.563 105.234 100.565 R
2 106.250 115.870 110.256 R
3 106.250 119.987 110.256 R
Finalmente el resultado :
97
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
Para transferir un archivo a la computadora, es necesario la presencia de una memoria USB, el cual
se coloca en el equipo tal como se muestra.
A manera de ejemplo, vamos a proceder a transferir el archivo plano
TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN
98
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Pantalla por defecto
u Para equipos de la marca TOPCON, se elige el tipo T
u Guardando el archivo plano (ejemplo)
99
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u Eligiendo el archivo PLANO
u Se recomienda guardar el archivo con el formato GTS (obs), dado que con dicha opción se guarda
la información completa.
100
Ing. Jorge Mendoza Dueñas
MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
u La información ha sido guardada en la memoria USB.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
Mailen Diaz A
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
Edson Dominguez Yupanqui
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
Rafa
 
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
Marco Ramos Flores
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
C02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topograficoC02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topografico
Glenn Ortiz
 
curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7
Dylann Yo
 
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
Emilio Castillo
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Levantamiento topo minera
Levantamiento topo mineraLevantamiento topo minera
Levantamiento topo minera
Adr Iel
 
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
rmwong21
 
Norma tecnica peruana_dos
Norma tecnica peruana_dosNorma tecnica peruana_dos
Norma tecnica peruana_dos
oscar torres
 
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docxInforme-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
wildervillantoy
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
Efrain Banegas Capacute
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
Fernando Quispe Achahuanco
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
Topografía Subterránea
Topografía SubterráneaTopografía Subterránea
Topografía Subterránea
suayala95
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
 
Problemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografia
 
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
C02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topograficoC02 metodologia del trabajo topografico
C02 metodologia del trabajo topografico
 
curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7
 
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETE...
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
Levantamiento topo minera
Levantamiento topo mineraLevantamiento topo minera
Levantamiento topo minera
 
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07Clase 07 nivelación diferencial cap 07
Clase 07 nivelación diferencial cap 07
 
Norma tecnica peruana_dos
Norma tecnica peruana_dosNorma tecnica peruana_dos
Norma tecnica peruana_dos
 
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docxInforme-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
Topografía Subterránea
Topografía SubterráneaTopografía Subterránea
Topografía Subterránea
 

Similar a Manual-de-Estación-total-SERIE-ES.pdf

motor_estacion-total-sokkia.pdf
motor_estacion-total-sokkia.pdfmotor_estacion-total-sokkia.pdf
motor_estacion-total-sokkia.pdf
LukasMarck
 
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdfPráctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 
Manual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total TrimbleManual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total Trimble
Willian Naranjo
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
JosemanuelMayradamia
 
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236wGuia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
David Chacña Arraya
 
Estacion total uso como distanciometro
Estacion total   uso como distanciometroEstacion total   uso como distanciometro
Estacion total uso como distanciometro
pavolo123
 
5. uso como replanteo es 105 (1)
5.  uso como replanteo es 105 (1)5.  uso como replanteo es 105 (1)
5. uso como replanteo es 105 (1)
Jean Romani
 
MANUAL DE RECEPTOR DE VIDEO DVB - PERUEDUCA
MANUAL DE RECEPTOR DE VIDEO DVB - PERUEDUCAMANUAL DE RECEPTOR DE VIDEO DVB - PERUEDUCA
MANUAL DE RECEPTOR DE VIDEO DVB - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Guia rapida estacion total SOUTH N6+.pdf
Guia rapida estacion total SOUTH N6+.pdfGuia rapida estacion total SOUTH N6+.pdf
Guia rapida estacion total SOUTH N6+.pdf
ericksolorzano14
 
Guia rapida de toma de datos en la estacion south nts 362 r y rl
Guia rapida de toma de datos en la estacion south nts 362 r y rlGuia rapida de toma de datos en la estacion south nts 362 r y rl
Guia rapida de toma de datos en la estacion south nts 362 r y rl
upn
 
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2
Omar Meza Castillo
 
Sesion 14.pptx
Sesion 14.pptxSesion 14.pptx
Sesion 14.pptx
JOSLUISCALLATAENRIQU
 
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
90 códigos de desbloqueo para tv
90 códigos de desbloqueo para tv90 códigos de desbloqueo para tv
90 códigos de desbloqueo para tv
p7st7r
 
01 presentación serie os-200
01 presentación serie os-20001 presentación serie os-200
01 presentación serie os-200
RaulPerezYupanqui
 
curso de estación total
curso de estación totalcurso de estación total
curso de estación total
mayhcol salomon ludeña fernandez
 
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuarioAlgebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
Rolando_Molina
 
09.INSTRUMENTACION DEL ECOGRAFO DP 2020.pptx
09.INSTRUMENTACION DEL ECOGRAFO DP 2020.pptx09.INSTRUMENTACION DEL ECOGRAFO DP 2020.pptx
09.INSTRUMENTACION DEL ECOGRAFO DP 2020.pptx
CarlosXavierChavezVa1
 
Smart Tv Samsung
Smart Tv SamsungSmart Tv Samsung
Smart Tv Samsung
Carloxtheboy YT
 
Modos service
Modos serviceModos service
Modos service
Leonardo Martinez
 

Similar a Manual-de-Estación-total-SERIE-ES.pdf (20)

motor_estacion-total-sokkia.pdf
motor_estacion-total-sokkia.pdfmotor_estacion-total-sokkia.pdf
motor_estacion-total-sokkia.pdf
 
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdfPráctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
Práctica de Campo N°1. Manejo Estación Total ES-105.pdf
 
Manual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total TrimbleManual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total Trimble
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236wGuia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
 
Estacion total uso como distanciometro
Estacion total   uso como distanciometroEstacion total   uso como distanciometro
Estacion total uso como distanciometro
 
5. uso como replanteo es 105 (1)
5.  uso como replanteo es 105 (1)5.  uso como replanteo es 105 (1)
5. uso como replanteo es 105 (1)
 
MANUAL DE RECEPTOR DE VIDEO DVB - PERUEDUCA
MANUAL DE RECEPTOR DE VIDEO DVB - PERUEDUCAMANUAL DE RECEPTOR DE VIDEO DVB - PERUEDUCA
MANUAL DE RECEPTOR DE VIDEO DVB - PERUEDUCA
 
Guia rapida estacion total SOUTH N6+.pdf
Guia rapida estacion total SOUTH N6+.pdfGuia rapida estacion total SOUTH N6+.pdf
Guia rapida estacion total SOUTH N6+.pdf
 
Guia rapida de toma de datos en la estacion south nts 362 r y rl
Guia rapida de toma de datos en la estacion south nts 362 r y rlGuia rapida de toma de datos en la estacion south nts 362 r y rl
Guia rapida de toma de datos en la estacion south nts 362 r y rl
 
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2
 
Sesion 14.pptx
Sesion 14.pptxSesion 14.pptx
Sesion 14.pptx
 
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
90 Codigos para el Modo Service en TV.pdf
 
90 códigos de desbloqueo para tv
90 códigos de desbloqueo para tv90 códigos de desbloqueo para tv
90 códigos de desbloqueo para tv
 
01 presentación serie os-200
01 presentación serie os-20001 presentación serie os-200
01 presentación serie os-200
 
curso de estación total
curso de estación totalcurso de estación total
curso de estación total
 
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuarioAlgebra fx 2.0 plus guía del usuario
Algebra fx 2.0 plus guía del usuario
 
09.INSTRUMENTACION DEL ECOGRAFO DP 2020.pptx
09.INSTRUMENTACION DEL ECOGRAFO DP 2020.pptx09.INSTRUMENTACION DEL ECOGRAFO DP 2020.pptx
09.INSTRUMENTACION DEL ECOGRAFO DP 2020.pptx
 
Smart Tv Samsung
Smart Tv SamsungSmart Tv Samsung
Smart Tv Samsung
 
Modos service
Modos serviceModos service
Modos service
 

Más de JHONATANJAVIERPASACH

Practica de Campo N°1 - Estación Total..pdf
Practica de Campo N°1 - Estación Total..pdfPractica de Campo N°1 - Estación Total..pdf
Practica de Campo N°1 - Estación Total..pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 
Clase N°3 Redes de Apoyo - Triangulación y Trilateración..pdf
Clase N°3  Redes de Apoyo - Triangulación y Trilateración..pdfClase N°3  Redes de Apoyo - Triangulación y Trilateración..pdf
Clase N°3 Redes de Apoyo - Triangulación y Trilateración..pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdfClase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 
Clase N°2 Redes de Apoyo (1).pdf
Clase N°2  Redes de Apoyo (1).pdfClase N°2  Redes de Apoyo (1).pdf
Clase N°2 Redes de Apoyo (1).pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 
Clase N°4 Nivelación de Precisión (1 de 2).pdf
Clase N°4 Nivelación de Precisión (1 de 2).pdfClase N°4 Nivelación de Precisión (1 de 2).pdf
Clase N°4 Nivelación de Precisión (1 de 2).pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 
Clase N°4 Problema de Photenot.pdf
Clase N°4  Problema de Photenot.pdfClase N°4  Problema de Photenot.pdf
Clase N°4 Problema de Photenot.pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 
Clase N°4 Problema de Photenot (1).pdf
Clase N°4  Problema de Photenot (1).pdfClase N°4  Problema de Photenot (1).pdf
Clase N°4 Problema de Photenot (1).pdf
JHONATANJAVIERPASACH
 

Más de JHONATANJAVIERPASACH (7)

Practica de Campo N°1 - Estación Total..pdf
Practica de Campo N°1 - Estación Total..pdfPractica de Campo N°1 - Estación Total..pdf
Practica de Campo N°1 - Estación Total..pdf
 
Clase N°3 Redes de Apoyo - Triangulación y Trilateración..pdf
Clase N°3  Redes de Apoyo - Triangulación y Trilateración..pdfClase N°3  Redes de Apoyo - Triangulación y Trilateración..pdf
Clase N°3 Redes de Apoyo - Triangulación y Trilateración..pdf
 
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdfClase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
Clase N°01 Topografia Automatizada (1).pdf
 
Clase N°2 Redes de Apoyo (1).pdf
Clase N°2  Redes de Apoyo (1).pdfClase N°2  Redes de Apoyo (1).pdf
Clase N°2 Redes de Apoyo (1).pdf
 
Clase N°4 Nivelación de Precisión (1 de 2).pdf
Clase N°4 Nivelación de Precisión (1 de 2).pdfClase N°4 Nivelación de Precisión (1 de 2).pdf
Clase N°4 Nivelación de Precisión (1 de 2).pdf
 
Clase N°4 Problema de Photenot.pdf
Clase N°4  Problema de Photenot.pdfClase N°4  Problema de Photenot.pdf
Clase N°4 Problema de Photenot.pdf
 
Clase N°4 Problema de Photenot (1).pdf
Clase N°4  Problema de Photenot (1).pdfClase N°4  Problema de Photenot (1).pdf
Clase N°4 Problema de Photenot (1).pdf
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

Manual-de-Estación-total-SERIE-ES.pdf

  • 1. 1 Ing. Jorge Mendoza Dueñas SerieES ManualdeEstaciónTotal TOPCON Dr. Ing. Jorge Mendoza Dueñas www.ingnovando.com 2020 2020 2020
  • 2. 2 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
  • 3. 3 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES ÍNDICE 1. NIVELACIÓN DE EQUIPOS............................................................................................ 4 2. PRESENTACIÓN DE PANTALLAS PRINCIPALES............................................................. 7 3. INGRESO DE DATOS GENÉRICOS................................................................................. 9 4. ÁNGULO HORIZONTAL SIMPLE.................................................................................... 12 5. MEDICIÓN DE DISTANCIA DESDE UN PUNTO DE ESTACIÓN........................................ 14 6. DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UNO O VARIOS PUNTOS..................... 17 7. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS................................................................................. 22 8. MEDICIÓN DE ALTURA REMOTA.................................................................................. 32 9. MANEJO DE MEMORIA: INGRESO DE COORDENADS................................................. 43 10. MANEJO DE MEMORIA: BUSCAR LA INFORMACIÓN DE UN ARCHIVO...................... 52 11. MANUAL DE MEMORIA: BORRAR UN ARCHIVO EXISTENTE....................................... 59 12. REPLANTEO: MÉTODO DE ÁNGULO Y DISTANCIA....................................................... 63 13. REPLANTEO: MÉTODO DE COORDENADAS................................................................ 67 14. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO................................................................................. 78 15. TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN........................................................................... 97
  • 4. 4 Ing. Jorge Mendoza Dueñas NIVELACIÓN DEL EQUIPO u Tener presente el triángulo de la base nivelante. u Encendiendo el equipo
  • 5. 5 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Aparecerá la siguiente pantalla; en caso no presentar la pantalla mostrada, presionar la tecla ESC, u Después de nivelar aproximadamente la base nivelante, se procede a colocar el eje horizontal digital, paralelo a uno de los lados del triángulo. u Girar los tornillos que componen el mencionado lado del triángulo, simultáneamente hacia adentro o hacia afuera hasta que el eje “y” presente un desfase menor a 0’05”.
  • 6. 6 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u A continuación se procede a nivelar el otro eje con ayuda del otro tornillo hasta que el eje “x” presente un desfase menor a 0’05”; finalmente el equipo habrá quedado nivelado.
  • 7. 7 Ing. Jorge Mendoza Dueñas u Este equipo posee tres pantallas principales, los cuales ubicamos gracias a la tecla FUNC. Pantalla por defecto u Pantalla P1 PRESENTACIÓN DE PANTALLAS PRINCIPALES
  • 8. 8 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pantalla P2 u Pantalla P3
  • 9. 9 Ing. Jorge Mendoza Dueñas u Pantalla por defecto u Ubicando la pantalla P2 INGRESO DE DATOS GENÉRICOS: PRESIÓN, TEMPERATURA Y CONSTANTE DE PRISMA
  • 10. 10 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Obtenemos la siguiente pantalla: elegir el modo de medición ( se recomienda rfina), ingresar la constante de prisma CP u Con el presente equipo, es posible tomar medidas sin prisma en cuyo caso la constante de prisma es cero ( por defecto). Las dos flechaS ubicadas en la parte inferior derecha, nos indica la presencia de otra pantalla, la cual ubicamos presionando la tecla ENTER.
  • 11. 11 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Obteniendo : el equipo nos pide ingresar la temperatura ambiente y la presión atmosférica del lugar. u Ingresando la temperatura y presión atmosférica . u Finalmente
  • 12. 12 Ing. Jorge Mendoza Dueñas u Pantalla por defecto u Pasos a seguir : 0°00’00’’ HD A B O Se hace estación en el punto “O”. Se enciende el equipo: Se gira la alidada hasta ubicar el punto “A” ÁNGULO HORIZONTAL SIMPLE
  • 13. 13 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Ubicando la pantalla P1. Para efectos de hacer cero en la dirección OA, presionar dos veces la tecla F3. u Soltar el bloqueo de la alidada y girar hasta ubicar el punto B. El ángulo buscado es HA - D = 16°22’41’’
  • 14. 14 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MEDICIÓN DE DISTANCIA DESDE UN PUNTO DE ESTACIÓN Es posible medir la distancia existente entre un punto de estación y otro cualquiera que se pueda visualizar: de este modo estaremos utilizando el equipo como un distanciómetro. A B A’ B’ DI = ? CENIT A’ B’ V DI DH = DI cos ( V) V ILUSTRANDO
  • 15. 15 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pasos a seguir : Se hace estación en el punto “A”. Se enciende el equipo: Se ingresa los datos genéricos. u Pantalla por defecto u Ubicando la pantalla P1. Si se usa prisma, colocar ésta en el punto B, visar con el equipo dicho prisma y luego presionar MEDIR con la tecla F1.
  • 16. 16 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u La distancia geométrica O inlinada es 0.429 metros. Si quisieramos obtener la distancia horizontal, presionar la tecla F2 u La distancia horizontal es : 0.408 m.
  • 17. 17 Ing. Jorge Mendoza Dueñas DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UNO O VARIOS PUNTOS Hay ocasiones en que se hace importante la determinación directa de las coordenadas de uno o varios puntos. Datos: Azimut de la línea de referencia (AP). en nuestro caso ZAP = 0° 00’ 00’’. Ÿ Coordenada del punto “A” N = 100.00 m E = 100.00 m Z = 110.00 m Incógnita: Coordenada del punto “B” N = ? E = ? Z = ? PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO Se hace estación en el punto “A”. Se enciende el equipo: Se ingresa los datos genéricos. 100.00 m Z E N P A B 1 0 0 . 0 0 m
  • 18. 18 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Se gira la alidada hasta ubicar el eje de colimación en la línea de referencia AP. Pantalla por defecto u Ubicando la pantalla P1. u El equipo nos muestra el menú coordenadas:
  • 19. 19 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Ubicando con el cursor la opción: ocupación y orientación. u El equipo nos muestra los datos guardados en su memoria. u Ingresando las coordenadas de nuestro punto A, así como la altura instrumental HI, para luego presionar F2 ( azimut de la linea de referencia)
  • 20. 20 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u El equipo nos pide ingresar el azimut de la linea de referencia AP. u Ingresando el Azimut AP, en nuestro caso 0°00’00”. u El equipo nos propone medir los puntos a observar .
  • 21. 21 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u La pantalla nos muestra las coordenadas guardadas en su memoria. Girar la alidada y ubicar el prisma en el punto B; ingresar la altura del prima, para luego presionar la tecla medir (F4). u Obteniendo las coordenadas del punto B. Si se desea volve a medir, presionar la tecla F4; en caso se quiera ubicar otro punto, habrá que girar la alidada hasta ubicar dicho punto y presionar F4.
  • 22. 22 Ing. Jorge Mendoza Dueñas DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS Este método sirve para determinar la distancia entre dos puntos en donde ninguno de ellos es punto de estación. O A B Ilustrando PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO Se hace estación en el punto “O”. Se enciende el equipo: Se ingresa los datos genéricos.
  • 23. 23 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES d DH(A-B) d DH(A-C) B C O A d DH(A-B) d DH(B-C) B C O A 1er. CASO Cuando la distancia se mide desde el primer punto. u Pantalla por defecto.
  • 24. 24 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pantalla P2. u Presionando la opción MDR.
  • 25. 25 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Visar el punto A, para luego presionar la tecla F3 (MEDIR). u Presionar la tecla F4 (MDR). u Obteniendo . Girar la visual hasta ubicar el punto B, para luego presionar F4 (MDR).
  • 26. 26 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u La distancia horizontal entre A y B es HD = 0.117 m u Para medir la distancia radial horizontal AC, girar la visual hasta ubicar el punto C, para luego presionar la tecla F4 (MDR). La distancia horizontal entre A y C es HD = 0.464 m
  • 27. 27 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pantalla por defecto. d DH(A-B) d DH(B-C) B C O A 2do. CASO Cuando la distancia se mide desde un punto al siguiente inmediato.
  • 28. 28 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pantalla P2. u Presionando la opción MDR.
  • 29. 29 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Visar el punto A, para luego presionar la tecla F3 (MEDIR). u Presionar la tecla F4 (MDR). u Obteniendo . Girar la visual hasta ubicar el punto B, para luego presionar F4 (MDR).
  • 30. 30 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u La distancia horizontal entre AB es HD = 0.154 m u Para medir la distancia consecutiva BC, estando la visual en B, presionar la tecla F3 (MEDIR). u Obteniendo: Presionan F4: (MDR)
  • 31. 31 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Girar la alidada hasta ubicar el punto C. Presionar F4 (MDR) La distancia horizontal consecutiva BC es 0.547 m.
  • 32. 32 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MEDICIÓN DE ALTURA REMOTA Este método sirve para determinar la altura de una estructura cuando se hace difícil o imposible colocar el prisma en el punto de altura definida. Para ello, se coloca el prisma en la línea vertical que pasa por dicho punto y apoyado en el suelo, se disparan los rayos de la estación a dicho prisma para luego girar solo verticalmente el anteojo hacía el punto en cuestión, mediante un cálculo trigonométrico interno, el equipo nos dará la altura buscada. h = ? A1 A P Punto de altura definda Ilustración modelo PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO Se hace estación en el punto “A”. Se enciende el equipo: Se ingresa los datos genéricos.
  • 33. 33 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES 1er. CASO Cuando se ingresa la altura del prisma En este caso la altura que calculará el equipo será desde el piso o base del prisma hasta el punto en cuestión. DV = ? u Pantalla por defecto
  • 34. 34 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pantalla P2 u Buscando con el cursor, la opción MER u Ubicando la opción MER
  • 35. 35 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Girar la visual hasta ubicar el prisma en el punto A1. u Ingresando la altura del prisma HD = 1.20 m.
  • 36. 36 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Procediendo a medir . u Presionar la tecla F3 (MER)
  • 37. 37 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u La pantalla nos muestra la altura que existe desde la base del prisma hasta el mismo : 1.20 m u Si se gira verticamente el anteojo hacia el punto en cuestión, tendremos la altura buscada, en nuestro caso 8.336 m
  • 38. 38 Ing. Jorge Mendoza Dueñas 2do. CASO Cuando no se ingresa la altura del prisma En este caso la altura que calculará el equipo tendrá como punto de origen el centro del prisma. -DV DV u Pantalla por defecto
  • 39. 39 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pantalla P2 u Buscando con el cursor, la opción MER u Ubicando la opción MER
  • 40. 40 Ing. Jorge Mendoza Dueñas u Girar la visual hasta ubicar el prisma en el punto A1. u Ingresando altura de prisma HD = 0.000m
  • 41. 41 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Procedimiento a medir. u Presionar F3 (MER)
  • 42. 42 Ing. Jorge Mendoza Dueñas u La pantalla nos muestra el nivel del centro del prisma: 0.000 m. u Si se gira verticamente el anteojo hacia el punto en cuestión, tendremos la altura buscada, en nuestro caso 7.136 m (desde el centro del prisma).
  • 43. 43 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE MEMORIA: INGRESO DE COORDENADAS Vamos a proceder al ingreso de las siguientes coordenadas PUNTO NORTE ESTE COTA 1 100 100 100 2 200 200 200 3 300 300 300 u Pantalla por defecto. Presionar la opción DATO. u Tenemos la siguiente pantalla : Procediendo a escoger un job o trabajo (carpeta) .
  • 44. 44 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u El equipo nos muestra el último archivo utilizado en su memoria: PA. Seleccionamos el archivo correspondiente al trabajo y presionamos la tecla F1 (LIST). u El equipo nos muestra :
  • 45. 45 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Escogemos un JOB vacío: JOB1 u Obteniendo: u Seleccionamos el archivo corresponiente a coordenadas
  • 46. 46 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u El equipo nos muestra : u Seleccionamos el mismo job correspondiente al trabajo : JOB1 u Obteniendo:
  • 47. 47 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Seleccionando : detalles de trabajo : u Asignándole un nombre al nuevo archivo que estará ubicado en la carpeta JOB1 u Nosotros le llamaremos TERRE :
  • 48. 48 Ing. Jorge Mendoza Dueñas u Obteniendo: u Seleccionando la opción : datos conocidos
  • 49. 49 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Obteniendo: u El equipo nos muestra las coordenadas de un punto guardado en su memoria. u Procediendo a ingresar las coordenadas de nuestros puntos 1; 2 y 3. Punto 1.
  • 50. 50 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u El equipo nos propone como siguiente punto, el correlativo : 2 u Ingresando las coordenadas del punto 2 . u El equipo nos propone como siguiente punto, el correlativo : 3
  • 51. 51 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Ingresando las coordenadas del punto 3 .
  • 52. 52 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE MEMORIA: BUSCAR LA INFORMACIÓN DE UN ARCHIVO u Ubicando el archivo TERRE u Vamos a proceder a realizar la búsqueda de las coordenadas de los puntos ubicados en el archivo TERRE, sin embargo el equipo tiene abierto el archivo CHILCA1, tal como muestra la pantalla por defecto.
  • 53. 53 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
  • 54. 54 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
  • 55. 55 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Procediendo a buscar los nombres de los puntos correspondiente al archivo TERRE
  • 56. 56 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
  • 57. 57 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Ubicando el punto 1
  • 58. 58 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Punto 2 u Punto 3
  • 59. 59 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE MEMORIA: BORRAR UN ARCHIVO EXISTENTE u Pantalla por defecto u Elegimos la opción trabajo
  • 60. 60 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Seleccionamos la opción borrar trabajo u Borrando el archivo TERRE
  • 61. 61 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u El equipo me informa que nos se puede borrar, dado que no ha sido decargado. Los archivos que se encuentran acompañados del signo asterisco, no pueden ser borrados hasta haber realizado su descarga a un USB. u Ubicando un archivo previamente descargado (sin asterisco)
  • 62. 62 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Borrando el archivo LOLO El archivo LOLO ha sido borrado.
  • 63. 63 Ing. Jorge Mendoza Dueñas REPLANTEO: MÉTODO DE ÁNGULO Y DISTANCIA Cuando se quiera ubicar un punto en el terreno por el presente método, es necesario conocer en el campo el punto de estación (O) y el punto de referencia “A” o línea de referencia OA Nuestro objeto es ubicar en el terreno el punto B. Ilustración Modelo B A O 0 ° 0 0 ’ 0 0 ’ ’ 0 ° 0 0 ’ 0 0 ’ ’ 1 0 . 6 3 m 28°30’10’’ 28°30’10’’ En el plano PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO Se hace estación en el punto “O”. Se enciende el equipo: Se ingresa los datos genéricos. Se gira la alidada hasta ubicar el punto A.
  • 64. 64 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pantalla por defecto u Ubicando la pantalla P1 u Haciendo cero en la dirección OA ( presionar dos veces F3) Soltamos el bloqueo de la alidada y giramos el ángulo indicado en el plano, en nuestro caso : 28º30’10”
  • 65. 65 Ing. Jorge Mendoza Dueñas u Medimos con la tecla F1 u Obteniendo la siguiente pantalla. Para obervar la distancia horizontal medida, presionar F2. Ahora, se toma el prisma y se coloca en la dirección del eje de colimación de la estación total y a una distancia aproximada a la establecida (10.63 m) O B GD VD HD NÓTESE:
  • 66. 66 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u La distancia horizontal medida es 3.039 m Mover el prisma en la misma dirección hasta que HD = 10.630 m B A O 28°30’10’’ 0 ° 0 0 ’ 0 0 ’ ’ 10.630 m
  • 67. 67 Ing. Jorge Mendoza Dueñas REPLANTEO: MÉTODO DE COORDENADAS Al igual que el método anterior, cuando se quiera ubicar un punto en el terreno por el presente método, es necesario conocer en el campo el punto de estación (O) y el punto de referencia (P) o la línea de referencia OP, nuestro objetivo es ubicar en el terreno el punto I. Con el presente método, es necesario crear en la estación total un archivo que contenga las coordenadas de los puntos O y 1. En nuestro caso particular, vamos a crear el archivo CLASE 1 con la siguiente información : Asumiendo ingresado el archivo CLASE 1 con las coordenadas 0 y 1: Ilustración Modelo I P P I O O 0 ° 0 0 ’ 0 0 ’ ’ PTO N E COTA O 100.000 100.000 100.000 1 100.194 102.022 100.078
  • 68. 68 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pantalla por defecto : el equipo tiene abierto el archivo PA. Procediendo a abrir el archivo CLASE1.
  • 69. 69 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Ubicando el archivo CLASE 1
  • 70. 70 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Ubicando el archivo CLASE 1 u Presionando dos veces ESC
  • 71. 71 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pantalla por defecto con el archivo CLASE1 abierto u Pantalla P3. Presiona la tecla F4 (replanteo) u Nos encontramos en el menú replanteo, procedemos a ingresar el punto ocupado y la orientación de la línea de referencia.
  • 72. 72 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Punto ocupado : presionamos F1, para así cargar los datos de dicho punto u Según el gráfico: Punto ocupado (O) u Coordenadas del punto ocupado 0.
  • 73. 73 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Ingresando la altura instrumental del equipo. Finalmente presionar la tecla F2. u Girar la alidada hasta ubicar el punto de referencia P. Según el gráfico ZAP = 0°00’00”
  • 74. 74 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u El equipo nos pide el punto por replantear. u Presionar F1 (cargar) u El equipo nos muestra el nombre de los puntos guardados en la memoria del archivo CLASE1. Elegimos el punto por replantear (1).
  • 75. 75 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Ingresando la altura de prisma. u El equipo nos dice que hay que girar la alidada 84º31’12” y que la distancia radial de dicho punto a la estación es 2.031 m u La pantalla nos muestra las coordenadas del punto a replantear.
  • 76. 76 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Procedemos a girar la alidada hasta que D= 0°00’00” Colocamos el prisma en dicha direccón, obteniendo : 1 P O 0 ° 0 0 ’ 0 0 ’ ’ 84°31’12’’ dHD = 2,031 m
  • 77. 77 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u El equipo nos dice que debemos retroceder el prisma 0.608 m. u Esta operación repite hasta obtener 0.000 m ,
  • 78. 78 Ing. Jorge Mendoza Dueñas LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO: Para llevar a cabo un levantamiento topográfico, es necesario contar con la presencia de una poligonal o por lo menos dos puntos con coordenadas conocidas. Sin embargo también es aceptable un solo punto de coordenadas conocidas y un azimut de referencia, en nuestro ejemplo : PTO N E COTA DESC A 100 100 100 PP B 103.564 105.235 100.567 QQ PTO N E COTA DESC A 100 100 100 PP E = 105.235 m N = 103.564 m 105.235 m E = 100.000 m N = 100.000 m 103.564 m A B E N ZAB = 55º45´10”
  • 79. 79 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES En el presente ejemplo, vamos a considerar dos puntos de coordenadas conocidas. En tal sentido vamos a generar en la estación total, un archivo de nombre PLANO, con las siguientes coordenadas : PTO N E COTA DESC A 100 100 100 PP B 103.564 105.235 100.567 QQ E = 100.000 m N = 100.000 m A B E N = 55°45’10’’ ZAB ZAB PASOS A SEGUIR CON EL EQUIPO Se hace estación en el punto “O”. Se enciende el equipo: Se ingresa los datos genéricos.
  • 80. 80 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pantalla por defecto con el archivo CLASE1 abierto. u Generando el archivo plano
  • 81. 81 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
  • 82. 82 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES
  • 83. 83 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Digitando: Plano (archivo)
  • 84. 84 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Ingresando las coordenadas de A y B.
  • 85. 85 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Coordenadas de A. u Coordenadas de B. u Pantalla por defecto con el archivo plano abierto
  • 86. 86 Ing. Jorge Mendoza Dueñas u Realizando el levantamiento topográfico Pantalla por defecto u Pantalla P3: eligiendo la opción TOPO
  • 87. 87 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Eligiendo la opción punto ocupado u Para ingresar la información del punto ocupado, presionar F1 (cargar) u Eligiendo el punto A
  • 88. 88 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u La pantalla nos muestra las coordenadas del punto A u Ingresando la altura instrumental u Seleccionando la opción referencia (ESPALDA)
  • 89. 89 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u El Azimut de referencia se puede obtener, ingresando directamente como ángulo o en función de coordenadas, eligiendo el segundo. u Procediendo a cargar el punto ESPALDA. u En nuestro caso el punto espalda : B
  • 90. 90 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u La pantalla muestra las coordenadas del punto B. u Girar la visual hasta ubicar el punto espalda B; es recomendable colocar la punta de un lápiz o lapicero en dicho punto a efectos de mejorar la precisión
  • 91. 91 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Ingresando la descripción del punto ESPALDA u El equipo nos ratifica el nombre del punto ESPALDA
  • 92. 92 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u MENÚ : Levantamiento topográfico u Optando por medir ángulos, distancias y coordenadas. u Ingresando la altura de prisma
  • 93. 93 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Ingresando la descripción del primer punto a levantar u El equipo nos pide asignarle nombre al primer punto por levantar. A 1 2 3 E N Procedemos a realizar el relleno o levantamiento topográfico, para lo cual debemos colocar el prisma en el punto a levantar. En nuestro ejemplo vamos a levantar los puntos 1, 2 y 3.
  • 94. 94 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Le asignamos : 1 Presionando la opción AUTO(F3), el equipo mide y guarda la información u La pantalla sugiere el nombre del siguiente punto : 2 u La pantalla muestra las coordenadas del punto 1 Es recomendable que el primer punto a rellenar sea el punto espalda (B) El resultado debe coincidir con las coordenadas de dicho punto (B), en su defecto, la diferencia deberá ser milimétrica, como se muestra a continuación.
  • 95. 95 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Coordenadas del punto 2 u La pantalla sugiere el nombre del siguiente punto : 3 u Coordenadas del punto 3
  • 96. 96 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES PTO N E COTA DESC 1 105.563 105.234 100.565 R 2 106.250 115.870 110.256 R 3 106.250 119.987 110.256 R Finalmente el resultado :
  • 97. 97 Ing. Jorge Mendoza Dueñas Para transferir un archivo a la computadora, es necesario la presencia de una memoria USB, el cual se coloca en el equipo tal como se muestra. A manera de ejemplo, vamos a proceder a transferir el archivo plano TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN
  • 98. 98 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Pantalla por defecto u Para equipos de la marca TOPCON, se elige el tipo T u Guardando el archivo plano (ejemplo)
  • 99. 99 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u Eligiendo el archivo PLANO u Se recomienda guardar el archivo con el formato GTS (obs), dado que con dicha opción se guarda la información completa.
  • 100. 100 Ing. Jorge Mendoza Dueñas MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL TOPCON SERIE ES u La información ha sido guardada en la memoria USB.