SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen
Los residuos agrícolas de
cosecha de caña de azúcar
Constituyen una materia prima
alternativa para la producción de
etanol carburante.
Se evaluaron las enzimas
celulolíticas
Producidas por dos hongos nativos del
género Aspergillus spp., CH 2016 y CH
2001, mediante procesos de
fermentación
EVALUACIÓN DE LAS ENZIMAS CELULOLÍTICAS PRODUCIDAS POR HONGOS
NATIVOS MEDIANTE FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO (SSF) UTILIZANDO
RESIDUOS DE COSECHA DE CAÑA DE AZÚCAR
El aprovechamiento de la celulosa
Permite la liberación de la glucosa y su
posterior utilización en procesos
fermentativos.
Se observó que las variables sustrato
y tiempo de fermentación
Inciden en la expresión de las enzimas
celulolíticas obteniendo en este trabajo
extractos enzimáticos que pueden llevar a
cabo una acción hidrolítica sinérgica sobre la
celulosa.
Celulosa
próximo al 40%
c
o
n
t
e
n
i
d
o
}
Evaluación de las enzimas celulolíticas producidas por hongos
nativos mediante fermentación en estado sólido (SSF) utilizando
residuos de cosecha de caña de azúcar
INTRODUCCION
:
Principal cultivo: Caña de
azúcar
utilizan
Materia prima renovable,
para la producción de
biocombustibles.
como
Los RAC requieren
un Pre-tratamiento
Etanol celulósico
Hidrólisis
Sacarificación
Las celulasas
es
Complejo
enzimático
celulolítico
Hidrolizar la celulosa
producción
Microorganismos
mediante
fermentación en
estado sólido
(SSF)
destacan
Hongos
filamentosos
MATERIALES Y METODOS
Microorganismo
s
Adecuación y
propagación de las
cepas fúngicass
Sustratos
Hongos nativos
A. niger (CH 2016)
A. ochraceus (CH 2001)
Espora simple para
los hongos
a partir
Pre-tratamiento al
sustrato
Diseño
estadístico
Desarrollo de
la SSF
Suplementación con solución
mineral.
Inoculación y puesta en
marcha de la SSF.
Extracción
enzimática
Determinación de la
actividad celulasa total (APF)
Determinación de
proteína soluble
Métodos
analíticos.
Determinación del
complejo enzimático
celulolítico
RESULTADO Y DISCUSION
Caracterización
de los sustratos
Desarrollo
de la SSF
CONCLUSIONES
Se detectaron todas las actividades enzimáticas del complejo celulolítico utilizando RACmineral.
Las variables sustrato y tiempo de fermentación, inciden en la expresión de las enzimas celulolíticas.
La SSF utilizando como sustrato RAC molidos, permiten la secreción de mayores concentraciones de enzimas EnG y B-G.
Determinación de actividades
enzimáticas celulolíticas
La mayor actividad EnG
registrada (11,0773 ± 4,28
U/ mL), fue expresada por
el hongo CH 2016
Diferencias entre los
valores de actividad
enzimática
enzimática
mostrando
Proteína soluble
UPF/g Materia seca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18101604
1810160418101604
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
Carlos Cáceres
 
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Jr Navea
 
Xi cibia panela
Xi cibia panelaXi cibia panela
Xi cibia panela
oscarment1
 
Fermentaciones expo
Fermentaciones expoFermentaciones expo
Fermentaciones expo
Judith Mendoza Michel
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
Cristina Mendoza
 
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOLINDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
MATIUS ALVAREZ
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Leche
yuricomartinez
 
Mapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaMapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologia
danteramosmedina
 
Produccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lacticoProduccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lactico
edgar komander lonaut vazquez
 
Proceso de elaboracion de la cerveza
Proceso  de elaboracion de la cervezaProceso  de elaboracion de la cerveza
Proceso de elaboracion de la cerveza
Cristian Barraza
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
angeloandres
 
La industria del alcohol
La industria del alcoholLa industria del alcohol
La industria del alcohol
MATIUS ALVAREZ
 
Practica 4 determinacion_de_proteinas-convertido
Practica 4 determinacion_de_proteinas-convertidoPractica 4 determinacion_de_proteinas-convertido
Practica 4 determinacion_de_proteinas-convertido
nestor sobrados lopez
 
Biocombustible a partir de cascara de naranja
Biocombustible a partir de cascara de naranjaBiocombustible a partir de cascara de naranja
Biocombustible a partir de cascara de naranja
Itzel Bahena
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
ronnie mojica
 
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravoDeterminación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Problema de balance de materia
Problema de balance de materiaProblema de balance de materia
Problema de balance de materia
Fernanda Huerta
 
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami..."Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
MariansSnairamLC
 
Aprovechamiento de bagazo de caña en la producción
Aprovechamiento de bagazo de caña en la producciónAprovechamiento de bagazo de caña en la producción
Aprovechamiento de bagazo de caña en la producción
zuritam
 

La actualidad más candente (20)

18101604
1810160418101604
18101604
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
 
Xi cibia panela
Xi cibia panelaXi cibia panela
Xi cibia panela
 
Fermentaciones expo
Fermentaciones expoFermentaciones expo
Fermentaciones expo
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
 
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOLINDUSTRIA DEL ALCOHOL
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Leche
 
Mapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaMapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologia
 
Produccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lacticoProduccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lactico
 
Proceso de elaboracion de la cerveza
Proceso  de elaboracion de la cervezaProceso  de elaboracion de la cerveza
Proceso de elaboracion de la cerveza
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
La industria del alcohol
La industria del alcoholLa industria del alcohol
La industria del alcohol
 
Practica 4 determinacion_de_proteinas-convertido
Practica 4 determinacion_de_proteinas-convertidoPractica 4 determinacion_de_proteinas-convertido
Practica 4 determinacion_de_proteinas-convertido
 
Biocombustible a partir de cascara de naranja
Biocombustible a partir de cascara de naranjaBiocombustible a partir de cascara de naranja
Biocombustible a partir de cascara de naranja
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravoDeterminación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
 
Problema de balance de materia
Problema de balance de materiaProblema de balance de materia
Problema de balance de materia
 
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami..."Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
 
Aprovechamiento de bagazo de caña en la producción
Aprovechamiento de bagazo de caña en la producciónAprovechamiento de bagazo de caña en la producción
Aprovechamiento de bagazo de caña en la producción
 

Similar a Mapa conceptual articulo cientifico

20 72-1-pb
20 72-1-pb20 72-1-pb
20 72-1-pb
Cristian Chipana
 
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
Luis Marcillo
 
Alginat
AlginatAlginat
Alginat
Frank Puma
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
FrancoDominguez12
 
Capacidad fermentativa
Capacidad fermentativaCapacidad fermentativa
Capacidad fermentativa
yuricomartinez
 
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDUPRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
JUAN ZACARIAS LORENZO GREGORIO
 
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Brigdite cortez
 
Bombé jajane (Extracción de alcohol a partir de jugo de caña de maíz)
Bombé  jajane (Extracción de alcohol a partir de jugo de caña de maíz)Bombé  jajane (Extracción de alcohol a partir de jugo de caña de maíz)
Bombé jajane (Extracción de alcohol a partir de jugo de caña de maíz)
CTeI Putumayo
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
Luis Eduardo Hernández Ramírez
 
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA PaneleraProduccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
guest860d873
 

Similar a Mapa conceptual articulo cientifico (11)

20 72-1-pb
20 72-1-pb20 72-1-pb
20 72-1-pb
 
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...
CARACTERIZACIÓN FERMENTATIVA DE LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL A PARTIR DE J...
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
 
Alginat
AlginatAlginat
Alginat
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
 
Capacidad fermentativa
Capacidad fermentativaCapacidad fermentativa
Capacidad fermentativa
 
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDUPRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
 
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
Aislamiento de levaduras productoras de etanol a (2) (1)
 
Bombé jajane (Extracción de alcohol a partir de jugo de caña de maíz)
Bombé  jajane (Extracción de alcohol a partir de jugo de caña de maíz)Bombé  jajane (Extracción de alcohol a partir de jugo de caña de maíz)
Bombé jajane (Extracción de alcohol a partir de jugo de caña de maíz)
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA PaneleraProduccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
 

Más de WendyHinojosaRamirez

Mapa conceptual de biosensores
Mapa conceptual de biosensoresMapa conceptual de biosensores
Mapa conceptual de biosensores
WendyHinojosaRamirez
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (1)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (1)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (1)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (1)
WendyHinojosaRamirez
 
Mapa conceptual obtención de bioplástico a partir de almidón de maíz
Mapa conceptual   obtención de bioplástico a partir de almidón de maízMapa conceptual   obtención de bioplástico a partir de almidón de maíz
Mapa conceptual obtención de bioplástico a partir de almidón de maíz
WendyHinojosaRamirez
 
Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papelInforme n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
WendyHinojosaRamirez
 
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosaInforme n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa
WendyHinojosaRamirez
 
Aislamiento de bacterias
Aislamiento de bacteriasAislamiento de bacterias
Aislamiento de bacterias
WendyHinojosaRamirez
 
Informe n°02 informe de uso del software mega dna
Informe n°02   informe de uso del software mega dnaInforme n°02   informe de uso del software mega dna
Informe n°02 informe de uso del software mega dna
WendyHinojosaRamirez
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
WendyHinojosaRamirez
 
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16SInforme n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
WendyHinojosaRamirez
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
WendyHinojosaRamirez
 
Tarea n°01 sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental Tarea n°01 sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
WendyHinojosaRamirez
 

Más de WendyHinojosaRamirez (11)

Mapa conceptual de biosensores
Mapa conceptual de biosensoresMapa conceptual de biosensores
Mapa conceptual de biosensores
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (1)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (1)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (1)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (1)
 
Mapa conceptual obtención de bioplástico a partir de almidón de maíz
Mapa conceptual   obtención de bioplástico a partir de almidón de maízMapa conceptual   obtención de bioplástico a partir de almidón de maíz
Mapa conceptual obtención de bioplástico a partir de almidón de maíz
 
Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papelInforme n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
 
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosaInforme n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa
 
Aislamiento de bacterias
Aislamiento de bacteriasAislamiento de bacterias
Aislamiento de bacterias
 
Informe n°02 informe de uso del software mega dna
Informe n°02   informe de uso del software mega dnaInforme n°02   informe de uso del software mega dna
Informe n°02 informe de uso del software mega dna
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16SInforme n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
 
Tarea n°01 sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental Tarea n°01 sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 

Mapa conceptual articulo cientifico

  • 1.
  • 2. Resumen Los residuos agrícolas de cosecha de caña de azúcar Constituyen una materia prima alternativa para la producción de etanol carburante. Se evaluaron las enzimas celulolíticas Producidas por dos hongos nativos del género Aspergillus spp., CH 2016 y CH 2001, mediante procesos de fermentación EVALUACIÓN DE LAS ENZIMAS CELULOLÍTICAS PRODUCIDAS POR HONGOS NATIVOS MEDIANTE FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO (SSF) UTILIZANDO RESIDUOS DE COSECHA DE CAÑA DE AZÚCAR El aprovechamiento de la celulosa Permite la liberación de la glucosa y su posterior utilización en procesos fermentativos. Se observó que las variables sustrato y tiempo de fermentación Inciden en la expresión de las enzimas celulolíticas obteniendo en este trabajo extractos enzimáticos que pueden llevar a cabo una acción hidrolítica sinérgica sobre la celulosa. Celulosa próximo al 40% c o n t e n i d o
  • 3. } Evaluación de las enzimas celulolíticas producidas por hongos nativos mediante fermentación en estado sólido (SSF) utilizando residuos de cosecha de caña de azúcar INTRODUCCION : Principal cultivo: Caña de azúcar utilizan Materia prima renovable, para la producción de biocombustibles. como Los RAC requieren un Pre-tratamiento Etanol celulósico Hidrólisis Sacarificación Las celulasas es Complejo enzimático celulolítico Hidrolizar la celulosa producción Microorganismos mediante fermentación en estado sólido (SSF) destacan Hongos filamentosos MATERIALES Y METODOS Microorganismo s Adecuación y propagación de las cepas fúngicass Sustratos Hongos nativos A. niger (CH 2016) A. ochraceus (CH 2001) Espora simple para los hongos a partir Pre-tratamiento al sustrato Diseño estadístico Desarrollo de la SSF Suplementación con solución mineral. Inoculación y puesta en marcha de la SSF. Extracción enzimática Determinación de la actividad celulasa total (APF) Determinación de proteína soluble Métodos analíticos. Determinación del complejo enzimático celulolítico RESULTADO Y DISCUSION Caracterización de los sustratos Desarrollo de la SSF CONCLUSIONES Se detectaron todas las actividades enzimáticas del complejo celulolítico utilizando RACmineral. Las variables sustrato y tiempo de fermentación, inciden en la expresión de las enzimas celulolíticas. La SSF utilizando como sustrato RAC molidos, permiten la secreción de mayores concentraciones de enzimas EnG y B-G.
  • 4. Determinación de actividades enzimáticas celulolíticas La mayor actividad EnG registrada (11,0773 ± 4,28 U/ mL), fue expresada por el hongo CH 2016 Diferencias entre los valores de actividad enzimática enzimática mostrando Proteína soluble UPF/g Materia seca