SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 9 
RESPIRACIÓN CELULAR: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA EN LEVADURAS 
I. INTRODUCCIÓN: 
Las levaduras son organismos que llevan a cabo la respiración aeróbica en presencia de oxígeno y 
respiración anaeróbica en ausencia de éste. 
En la fermentación alcohólica se produce bióxido de carbono y alcohol etílico (etanol). El bióxido de 
carbono crea la efervescencia en la cerveza y hace que el pan “suba” dentro del horno. El etanol que 
se produce es el alcohol presente en la cerveza y los vinos. 
En la presente práctica, se usarán varias soluciones de carbohidratos para determinar cuáles pueden 
metabolizarse mediante la fermentación 
II. OBJETIVOS: 
• Entender qué es la respiración celular, su importancia y los pasos principales de la misma 
• Diferenciar entre la respiración aeróbica y la anaeróbica 
• Diferenciar entre la fermentación láctica y alcohólica, y conocer sus aplicaciones 
• Entender cómo ocurre la fermentación alcohólica producida por la levadura Saccharomyces 
cerevisiae a partir de distintos carbohidratos 
III. MÉTODOS: 
Materiales: 
• Gradilla para tubos de ensayo 
• Cuatro tubos de ensayo medianos 
• Cuatro pipetas graduadas de 1 ml 
• Cuatro pipetas Pasteur desechables 
• Marcador 
• Un sobre de levadura 
• Glucosa (azúcar glass), melaza (piloncillo), leche (soluciones de sacarosa, glucosa, maltosa y 
leche) 
• Vaso (beaker) de 200 ml 
• Papel de parafina (Parafilm) 
Procedimiento: 
1. Prepare una suspensión de levadura por equipo mezclando: 
• Un paquete de levadura 
• 2 g de sacarosa 
• 2g de melaza (piloncillo)
• 2g de azúcar glass (glucosa) 
• 100 ml de agua tibia 
2. Rotule cuatro tubos del 1 al 4. Añada y mezcle bien lo siguiente: 
• Tubo 1: 2 ml de solución de glucosa (azúcar glass) y 2 ml de suspensión de levadura 
• Tubo 2: 2 ml de solución de sacarosa y 2 ml de suspensión de levadura 
• Tubo 3: 2 ml de solución de melaza y 2 ml de suspensión de levadura 
• Tubo 4: 2 ml de leche y 2 ml de suspensión de levadura 
3. Para cada tubo: 
• Llene una pipeta graduada con la solución del tubo 
• Tape el extremo con el dedo mientras sella el lado opuesto con papel de parafina 
• Utilizando la pipeta Pasteur, continúe llenando la pipeta graduada con la solución hasta que 
se desborde. 
• Invierta la pipeta, colocándola en el tubo de ensayo 
4. Producción de CO2 durante la fermentación: 
• Durante la fermentación, el CO2 subirá y se acumulará en el extremo superior de la pipeta. 
Anote la producción de CO2 en cada pipeta a intervalos de 5 minutos durante 20 minutos y 
anótelo en la siguiente tabla: 
Tabla 1. Producción de CO2 durante la fermentación 
Tiempo 
(en minutos) 
Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 
5 
10 
15 
20 
Preguntas para el reporte: 
1. ¿Cuál fue la producción final de CO2 (ml/20 min) para cada tubo? 
2. ¿Qué tipo de fermentación ocurrió? 
3. ¿Puede la levadura usar diferentes carbohidratos para la fermentación? 
4. ¿Qué sucedería si no sella con parafina el extremo superior de la pipeta? 
5. ¿Por qué hay diferencia en la fermentación de los carbohidratos usados?
Práctica 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de SustituciónEjercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
Edgar García-Hernández
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
Moisés Zúñiga
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
Jessy Reyes
 
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratosPractica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Melissa Guzmán Taura
 
P.17 identificación de azúcares
P.17  identificación de azúcaresP.17  identificación de azúcares
P.17 identificación de azúcares
caromedina1995
 
Manual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricionManual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricion
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
David Mon
 
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo moradoQuímica 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Great Ayuda
 
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
Fraan González
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
chabela1396
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
Diego Guzmán
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
Julissa Alcalde
 
Alquinos y dienos
Alquinos y dienosAlquinos y dienos
Alquinos y dienos
John Sucuy
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Determinacion cualitativa de lipidos
Determinacion cualitativa de lipidosDeterminacion cualitativa de lipidos
Determinacion cualitativa de lipidos
Angel Arata
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de SustituciónEjercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
 
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratosPractica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
 
P.17 identificación de azúcares
P.17  identificación de azúcaresP.17  identificación de azúcares
P.17 identificación de azúcares
 
Manual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricionManual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricion
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
 
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irreraTp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
 
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo moradoQuímica 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
Química 3° medio - Informe Cálculo de pH con repollo morado
 
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
Anatomía mamíferos (ratón laboratorio)
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
 
Alquinos y dienos
Alquinos y dienosAlquinos y dienos
Alquinos y dienos
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Determinacion cualitativa de lipidos
Determinacion cualitativa de lipidosDeterminacion cualitativa de lipidos
Determinacion cualitativa de lipidos
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 

Destacado

Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Jr Navea
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologiaKari Quiroz
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicamaria martinez
 
tema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólicatema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólica
Fernanda Peña
 
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólicaMateria III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólicaAngel Santos Gallegos
 
L'autorité
L'autoritéL'autorité
L'autorité
Jeff Laroumagne
 
Sharepoint Summit Search user profile
Sharepoint Summit  Search user profileSharepoint Summit  Search user profile
Sharepoint Summit Search user profile
Daniel Laco
 
Déc. 2014 Webinar : les contrats responsables projetée
Déc. 2014   Webinar : les contrats responsables projetéeDéc. 2014   Webinar : les contrats responsables projetée
Déc. 2014 Webinar : les contrats responsables projetée
GSADP
 
Manuel de rédaction de rapports GRI G4
Manuel de rédaction de rapports GRI G4Manuel de rédaction de rapports GRI G4
Manuel de rédaction de rapports GRI G4
Belgian Federal Institute for Sustainable Development
 
SimonBelanger-Lamarche - 33 Coordinateur-observateur (Classique)
SimonBelanger-Lamarche - 33 Coordinateur-observateur (Classique)SimonBelanger-Lamarche - 33 Coordinateur-observateur (Classique)
SimonBelanger-Lamarche - 33 Coordinateur-observateur (Classique)Simon Belanger-Lamarche
 
Seance 2 : médias sociaux et identité numérique
Seance 2 : médias sociaux et identité numériqueSeance 2 : médias sociaux et identité numérique
Seance 2 : médias sociaux et identité numérique
pelletierb
 
Apprendre à Pirater
Apprendre à PiraterApprendre à Pirater
Apprendre à Pirater
Julesis
 
Nouveautés Science-Fiction / Fantastique - Juin 2014
Nouveautés Science-Fiction / Fantastique - Juin 2014Nouveautés Science-Fiction / Fantastique - Juin 2014
Nouveautés Science-Fiction / Fantastique - Juin 2014MediathequedePrivas
 
Création d'un site web
Création d'un site webCréation d'un site web
Création d'un site web
Ophélie Primault
 
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATONPUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
Wiwi R. Salas Salas
 

Destacado (20)

Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
Fermentacion alcoholica (ensayo microbiologico)
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholica
 
tema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólicatema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólica
 
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólicaMateria III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
 
L'autorité
L'autoritéL'autorité
L'autorité
 
Sharepoint Summit Search user profile
Sharepoint Summit  Search user profileSharepoint Summit  Search user profile
Sharepoint Summit Search user profile
 
Déc. 2014 Webinar : les contrats responsables projetée
Déc. 2014   Webinar : les contrats responsables projetéeDéc. 2014   Webinar : les contrats responsables projetée
Déc. 2014 Webinar : les contrats responsables projetée
 
Manuel de rédaction de rapports GRI G4
Manuel de rédaction de rapports GRI G4Manuel de rédaction de rapports GRI G4
Manuel de rédaction de rapports GRI G4
 
Question 1
Question 1Question 1
Question 1
 
SimonBelanger-Lamarche - 33 Coordinateur-observateur (Classique)
SimonBelanger-Lamarche - 33 Coordinateur-observateur (Classique)SimonBelanger-Lamarche - 33 Coordinateur-observateur (Classique)
SimonBelanger-Lamarche - 33 Coordinateur-observateur (Classique)
 
Seance 2 : médias sociaux et identité numérique
Seance 2 : médias sociaux et identité numériqueSeance 2 : médias sociaux et identité numérique
Seance 2 : médias sociaux et identité numérique
 
Medef labcom-bad buzz
Medef labcom-bad buzzMedef labcom-bad buzz
Medef labcom-bad buzz
 
Apprendre à Pirater
Apprendre à PiraterApprendre à Pirater
Apprendre à Pirater
 
Mcm Fotografia
Mcm FotografiaMcm Fotografia
Mcm Fotografia
 
Nouveautés Science-Fiction / Fantastique - Juin 2014
Nouveautés Science-Fiction / Fantastique - Juin 2014Nouveautés Science-Fiction / Fantastique - Juin 2014
Nouveautés Science-Fiction / Fantastique - Juin 2014
 
Création d'un site web
Création d'un site webCréation d'un site web
Création d'un site web
 
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATONPUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
 
MUJER Y VIDA
MUJER Y VIDAMUJER Y VIDA
MUJER Y VIDA
 
appendix 10
appendix 10appendix 10
appendix 10
 

Similar a Práctica 9

Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologiaKari Quiroz
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónKari Quiroz
 
Practica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoPractica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoCesar Torres
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Cesar Valladares Morales
 
respiracion.ppt
respiracion.pptrespiracion.ppt
respiracion.ppt
Mery482758
 
respiracion.ppt
respiracion.pptrespiracion.ppt
respiracion.ppt
AloapOpmaco1
 
respiracion.ppt
respiracion.pptrespiracion.ppt
respiracion.ppt
MIRANDAYARIDANIELANT
 
respiracion.ppt
respiracion.pptrespiracion.ppt
respiracion.ppt
Dankichan
 
respiracion (1).ppt
respiracion (1).pptrespiracion (1).ppt
respiracion (1).ppt
JosuCaldern13
 
La Respiración.ppt
La Respiración.pptLa Respiración.ppt
La Respiración.ppt
DeisyMaryIza
 
respiracion celular en las celulas eucariotas
respiracion celular en las celulas eucariotasrespiracion celular en las celulas eucariotas
respiracion celular en las celulas eucariotas
JuanEduardoHerreraSe
 
respiracion celular ................................
respiracion celular ................................respiracion celular ................................
respiracion celular ................................
LisbetRojas2
 
respiracion celular y diferentes caracteristicas
respiracion celular y diferentes caracteristicasrespiracion celular y diferentes caracteristicas
respiracion celular y diferentes caracteristicas
AliciaNuezVilca
 
respiracion.ppt
respiracion.pptrespiracion.ppt
respiracion.ppt
OscarTenesaca
 
respiracion.pptadddddddddddddddddddddddddddddddddddd
respiracion.pptaddddddddddddddddddddddddddddddddddddrespiracion.pptadddddddddddddddddddddddddddddddddddd
respiracion.pptadddddddddddddddddddddddddddddddddddd
iavocaloid1
 
respiracion celular bachillerato en linea
respiracion celular bachillerato en linearespiracion celular bachillerato en linea
respiracion celular bachillerato en linea
uicabcampos
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularpnieto81
 
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdfLABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
ErikaArce13
 
Elaboracion del-vino- m.a.v.m
Elaboracion del-vino- m.a.v.mElaboracion del-vino- m.a.v.m
Elaboracion del-vino- m.a.v.m
maximoalbertovalenci
 

Similar a Práctica 9 (20)

Hoja guía..
Hoja guía..Hoja guía..
Hoja guía..
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentación
 
Practica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoPractica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbono
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
respiracion.ppt
respiracion.pptrespiracion.ppt
respiracion.ppt
 
respiracion.ppt
respiracion.pptrespiracion.ppt
respiracion.ppt
 
respiracion.ppt
respiracion.pptrespiracion.ppt
respiracion.ppt
 
respiracion.ppt
respiracion.pptrespiracion.ppt
respiracion.ppt
 
respiracion (1).ppt
respiracion (1).pptrespiracion (1).ppt
respiracion (1).ppt
 
La Respiración.ppt
La Respiración.pptLa Respiración.ppt
La Respiración.ppt
 
respiracion celular en las celulas eucariotas
respiracion celular en las celulas eucariotasrespiracion celular en las celulas eucariotas
respiracion celular en las celulas eucariotas
 
respiracion celular ................................
respiracion celular ................................respiracion celular ................................
respiracion celular ................................
 
respiracion celular y diferentes caracteristicas
respiracion celular y diferentes caracteristicasrespiracion celular y diferentes caracteristicas
respiracion celular y diferentes caracteristicas
 
respiracion.ppt
respiracion.pptrespiracion.ppt
respiracion.ppt
 
respiracion.pptadddddddddddddddddddddddddddddddddddd
respiracion.pptaddddddddddddddddddddddddddddddddddddrespiracion.pptadddddddddddddddddddddddddddddddddddd
respiracion.pptadddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
respiracion celular bachillerato en linea
respiracion celular bachillerato en linearespiracion celular bachillerato en linea
respiracion celular bachillerato en linea
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celular
 
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdfLABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
 
Elaboracion del-vino- m.a.v.m
Elaboracion del-vino- m.a.v.mElaboracion del-vino- m.a.v.m
Elaboracion del-vino- m.a.v.m
 

Más de Carlos Cáceres

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Carlos Cáceres
 
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educaciónTaller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Carlos Cáceres
 
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCASNivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Carlos Cáceres
 
Segundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentadaSegundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentada
Carlos Cáceres
 
Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0
Carlos Cáceres
 
Taller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educaciónTaller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educación
Carlos Cáceres
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Carlos Cáceres
 
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Carlos Cáceres
 
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento
Carlos Cáceres
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
Carlos Cáceres
 
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimientoTaller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Carlos Cáceres
 
Mitosis
MitosisMitosis
Práctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásisPráctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásis
Carlos Cáceres
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
Carlos Cáceres
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Carlos Cáceres
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
Carlos Cáceres
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
Carlos Cáceres
 
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticasComo se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Carlos Cáceres
 
Criterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrioCriterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrio
Carlos Cáceres
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
Carlos Cáceres
 

Más de Carlos Cáceres (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educaciónTaller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educación
 
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCASNivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
 
Segundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentadaSegundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentada
 
Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0
 
Taller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educaciónTaller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educación
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
 
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
 
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
 
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimientoTaller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Práctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásisPráctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásis
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
 
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticasComo se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticas
 
Criterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrioCriterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrio
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Práctica 9

  • 1. PRÁCTICA 9 RESPIRACIÓN CELULAR: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA EN LEVADURAS I. INTRODUCCIÓN: Las levaduras son organismos que llevan a cabo la respiración aeróbica en presencia de oxígeno y respiración anaeróbica en ausencia de éste. En la fermentación alcohólica se produce bióxido de carbono y alcohol etílico (etanol). El bióxido de carbono crea la efervescencia en la cerveza y hace que el pan “suba” dentro del horno. El etanol que se produce es el alcohol presente en la cerveza y los vinos. En la presente práctica, se usarán varias soluciones de carbohidratos para determinar cuáles pueden metabolizarse mediante la fermentación II. OBJETIVOS: • Entender qué es la respiración celular, su importancia y los pasos principales de la misma • Diferenciar entre la respiración aeróbica y la anaeróbica • Diferenciar entre la fermentación láctica y alcohólica, y conocer sus aplicaciones • Entender cómo ocurre la fermentación alcohólica producida por la levadura Saccharomyces cerevisiae a partir de distintos carbohidratos III. MÉTODOS: Materiales: • Gradilla para tubos de ensayo • Cuatro tubos de ensayo medianos • Cuatro pipetas graduadas de 1 ml • Cuatro pipetas Pasteur desechables • Marcador • Un sobre de levadura • Glucosa (azúcar glass), melaza (piloncillo), leche (soluciones de sacarosa, glucosa, maltosa y leche) • Vaso (beaker) de 200 ml • Papel de parafina (Parafilm) Procedimiento: 1. Prepare una suspensión de levadura por equipo mezclando: • Un paquete de levadura • 2 g de sacarosa • 2g de melaza (piloncillo)
  • 2. • 2g de azúcar glass (glucosa) • 100 ml de agua tibia 2. Rotule cuatro tubos del 1 al 4. Añada y mezcle bien lo siguiente: • Tubo 1: 2 ml de solución de glucosa (azúcar glass) y 2 ml de suspensión de levadura • Tubo 2: 2 ml de solución de sacarosa y 2 ml de suspensión de levadura • Tubo 3: 2 ml de solución de melaza y 2 ml de suspensión de levadura • Tubo 4: 2 ml de leche y 2 ml de suspensión de levadura 3. Para cada tubo: • Llene una pipeta graduada con la solución del tubo • Tape el extremo con el dedo mientras sella el lado opuesto con papel de parafina • Utilizando la pipeta Pasteur, continúe llenando la pipeta graduada con la solución hasta que se desborde. • Invierta la pipeta, colocándola en el tubo de ensayo 4. Producción de CO2 durante la fermentación: • Durante la fermentación, el CO2 subirá y se acumulará en el extremo superior de la pipeta. Anote la producción de CO2 en cada pipeta a intervalos de 5 minutos durante 20 minutos y anótelo en la siguiente tabla: Tabla 1. Producción de CO2 durante la fermentación Tiempo (en minutos) Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 5 10 15 20 Preguntas para el reporte: 1. ¿Cuál fue la producción final de CO2 (ml/20 min) para cada tubo? 2. ¿Qué tipo de fermentación ocurrió? 3. ¿Puede la levadura usar diferentes carbohidratos para la fermentación? 4. ¿Qué sucedería si no sella con parafina el extremo superior de la pipeta? 5. ¿Por qué hay diferencia en la fermentación de los carbohidratos usados?