SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos del Tránsito
Se Dividen en:
Usuarios
Vías
Vehículos
Peatón
Pasajero
Conductor
Los peatones,
dentro de los mo-
dos de transporte
es además el más
versátil. Estos
pueden moverse
libremente sobre
las superficies. A
diferencia del
transporte férreo,
por ejemplo, que
requiere una in-
fraestructura muy
compleja para
operar, los peato-
nes requieren
apenas una su-
perficie afirmada
para poder transi-
tar. Pueden ade-
más transitar por
espacios muy an-
gostos.
Un pasajero, por lo
general, es aquel
que compra
un pasaje para via-
jar en un transporte
público, ya sea un
colectivo
(dependiendo del
país, puede deno-
minarse autobús,
micro o simplemen-
te bus), un tren, un
avión, un barco o
un taxi (en este ca-
so, el viaje se paga
al final del recorri-
do). El pasaje, tam-
bién llama-
do boleto, ticket o b
illete, asegura di-
versos derechos al
pasajero.
Las funciones del
chófer o conductor
de pasajeros con-
sisten en trasladar
a las personalida-
des o visitantes co-
merciales o indus-
triales desde un
punto de inicio a un
punto de llegada,
por ejemplo,
el aeropuerto o es-
tación de trenes,
hasta el lugar de
destino, prestar un
servicio de calidad
y saber manejar
muy bien el vehícu-
lo que opera es una
de las principales
características del
conductor.
Terrestres AéreosEspeciales
Es
el transporte q
ue se realiza
sobre
la superficie te-
rrestre. La gran
mayoría de
transportes te-
rrestres se rea-
lizan so-
bre ruedas. Y
se usa para el
transporte de
pasajeros y
cualquier tipo
de mercancía.
Es aquél, autopro-
pulsado o remolca-
do, concebido y
construido para rea-
lizar obras o servi-
cios
determinados y que,
por sus característi-
cas, está exceptuado
de cumplir alguna de
las
condiciones técni-
cas exigidas regla-
mentariamente o so-
brepasa permanen-
temente los límites
establecidos en di-
cho Reglamento pa-
ra masas o dimen-
siones, así como la
maquinaria agrícola
y sus remolques.
Los vehículos espe-
ciales se clasifican
en dos grandes gru-
pos: vehículos agrí-
colas, tracto-
res y maquinaria pa-
ra obras o servicios.
Existen varios ti-
pos de vehículos
aéreos, y su fun-
ción principal es
el traslado de per-
sonas y cosas de
un lugar a otro de
una manera rápi-
da y segura. Los
tipos de vehícu-
los aéreos son:
Con motor, Avión.
De hélices, Heli-
cóptero. A reac-
ción, Cohete y
Cohete espacial.
Y sin motor como
lo son: el planea-
dor, paracaídas,
parapente, globos
aerostáticos, que
son usados ma-
yormente para di-
versión.
Una vía pública es cualquier espacio de dominio
común por donde transitan los peatones o circu-
lan los vehículos. Las vías públicas se rigen por
la normativa internacional, nacional y local en su
construcción, denominación, uso y limitaciones;
con el objetivo de preservar unos derechos
esenciales.
Las carreteras forman parte de la infraestructura
económica del país y contribuyen a determinar su
desarrollo; e intervienen en planes y programas a
través de los proyectos. Estos, por tanto, deben
responder a un contexto general de orden macro-
económico, el modelo de desarrollo, para maximi-
zar su contribución al desarrollo del país. La ca-
rretera debe ser proyectada, en armonía con las
políticas oficiales como son: funciones, volumen
y características del tránsito inicial y futuro, velo-
cidad de operación, seguridad para el usuario y la
comunidad, lugar dentro de la jerarquización del
sistema vial, relación con otras vías y con la pro-
piedad adyacente. En términos físicos la carretera
se relaciona con la naturaleza, que imponen limi-
taciones al diseño por considerar, como son: re-
lieve, hidrografía, geología y climatología, en la
zona del proyecto. Son principales las que comu-
nican diferentes poblaciones. En consideración a
la optimización del uso de los recursos, el costo
de una carretera debe estar asociado a la catego-
ría del proyecto y comprende tres (3) acápites
principales: costos de inversión, costos de opera-
ción de los usuarios y costos de mantenimiento a
lo largo de la vida útil del proyecto.
Se caracterizan por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Raúl Morillo
 
Ley Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
Ley Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad VialLey Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
Ley Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad VialSilvia Salgado
 
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptx
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptxDIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptx
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptx
FRANKLIN ROBALINO
 
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
David Martinez
 
Elemento legal y economico
Elemento legal y economicoElemento legal y economico
Elemento legal y economicoValery Castro
 
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITOMAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
elbriga00
 
Mapa conceptual transito
Mapa conceptual transitoMapa conceptual transito
Mapa conceptual transito
elbriga00
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
Valery Castro
 
Modulo ley de transito
Modulo ley de transitoModulo ley de transito
Modulo ley de transito
Abel Silva Castillo
 
Clasificacion de las vias
Clasificacion de las viasClasificacion de las vias
Clasificacion de las vias
jarield
 
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
Favio Meneses
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jehiruz asdrulys
 
Articulos 63,72,76
Articulos 63,72,76Articulos 63,72,76
Articulos 63,72,76
anyitapal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maria isabel araujo
 
Infracciones de tránsito
Infracciones de tránsitoInfracciones de tránsito
Infracciones de tránsito
educavial
 
1. educacion vial
1. educacion vial1. educacion vial
1. educacion vial
SINDICATODE
 

La actualidad más candente (20)

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Ley Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
Ley Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad VialLey Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
Ley Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
 
Los 3 factores del transito
Los 3 factores del transitoLos 3 factores del transito
Los 3 factores del transito
 
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptx
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptxDIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptx
DIAPOSITIVAS SINDICATOS.pptx
 
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
 
Elemento legal y economico
Elemento legal y economicoElemento legal y economico
Elemento legal y economico
 
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITOMAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
 
Mapa conceptual transito
Mapa conceptual transitoMapa conceptual transito
Mapa conceptual transito
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Modulo ley de transito
Modulo ley de transitoModulo ley de transito
Modulo ley de transito
 
Clasificacion de las vias
Clasificacion de las viasClasificacion de las vias
Clasificacion de las vias
 
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 
Articulos 63,72,76
Articulos 63,72,76Articulos 63,72,76
Articulos 63,72,76
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 
Tipos de vias
Tipos de viasTipos de vias
Tipos de vias
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Infracciones de tránsito
Infracciones de tránsitoInfracciones de tránsito
Infracciones de tránsito
 
1. educacion vial
1. educacion vial1. educacion vial
1. educacion vial
 

Similar a Mapa Conceptual, Elementos del Tránsito

Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"
DenisseDGC
 
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdfSEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
certificadosvarios20
 
Equipo 6 medios de transporte_3º1
Equipo 6 medios de transporte_3º1Equipo 6 medios de transporte_3º1
Equipo 6 medios de transporte_3º1CLAUDIACRISTAL
 
Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]
Flor hurtado
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
Sneider Velazco
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
melaheidy
 
Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
Oliannys Villahermosa
 
antología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdfantología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdf
ruben747503
 
Transporte internacional origenes
Transporte internacional origenesTransporte internacional origenes
Transporte internacional origenes
Jenny Blanco
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
Flavio Rosario Flores
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
Actividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva IIIActividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva III
Jesús Eduardo Parra Garcia
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
WashingtonYamelQM
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
Gerardo Parra
 
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
transitocordoba
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
Oliannys Villahermosa
 

Similar a Mapa Conceptual, Elementos del Tránsito (20)

Medios de trasporte
Medios de trasporteMedios de trasporte
Medios de trasporte
 
Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"Medios de Transportes "Einstein"
Medios de Transportes "Einstein"
 
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdfSEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
SEMANA 1 - SEGURIDAD VIAL.pdf
 
Equipo 6 medios de transporte_3º1
Equipo 6 medios de transporte_3º1Equipo 6 medios de transporte_3º1
Equipo 6 medios de transporte_3º1
 
Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]Vialidad, transporte y transito[1]
Vialidad, transporte y transito[1]
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
Transporte multimodal 2
Transporte multimodal 2Transporte multimodal 2
Transporte multimodal 2
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
 
antología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdfantología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdf
 
Transporte internacional origenes
Transporte internacional origenesTransporte internacional origenes
Transporte internacional origenes
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
Actividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva IIIActividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva III
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
 
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
 
Transporte grupo 2
Transporte grupo 2Transporte grupo 2
Transporte grupo 2
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

Mapa Conceptual, Elementos del Tránsito

  • 1. Elementos del Tránsito Se Dividen en: Usuarios Vías Vehículos Peatón Pasajero Conductor Los peatones, dentro de los mo- dos de transporte es además el más versátil. Estos pueden moverse libremente sobre las superficies. A diferencia del transporte férreo, por ejemplo, que requiere una in- fraestructura muy compleja para operar, los peato- nes requieren apenas una su- perficie afirmada para poder transi- tar. Pueden ade- más transitar por espacios muy an- gostos. Un pasajero, por lo general, es aquel que compra un pasaje para via- jar en un transporte público, ya sea un colectivo (dependiendo del país, puede deno- minarse autobús, micro o simplemen- te bus), un tren, un avión, un barco o un taxi (en este ca- so, el viaje se paga al final del recorri- do). El pasaje, tam- bién llama- do boleto, ticket o b illete, asegura di- versos derechos al pasajero. Las funciones del chófer o conductor de pasajeros con- sisten en trasladar a las personalida- des o visitantes co- merciales o indus- triales desde un punto de inicio a un punto de llegada, por ejemplo, el aeropuerto o es- tación de trenes, hasta el lugar de destino, prestar un servicio de calidad y saber manejar muy bien el vehícu- lo que opera es una de las principales características del conductor. Terrestres AéreosEspeciales Es el transporte q ue se realiza sobre la superficie te- rrestre. La gran mayoría de transportes te- rrestres se rea- lizan so- bre ruedas. Y se usa para el transporte de pasajeros y cualquier tipo de mercancía. Es aquél, autopro- pulsado o remolca- do, concebido y construido para rea- lizar obras o servi- cios determinados y que, por sus característi- cas, está exceptuado de cumplir alguna de las condiciones técni- cas exigidas regla- mentariamente o so- brepasa permanen- temente los límites establecidos en di- cho Reglamento pa- ra masas o dimen- siones, así como la maquinaria agrícola y sus remolques. Los vehículos espe- ciales se clasifican en dos grandes gru- pos: vehículos agrí- colas, tracto- res y maquinaria pa- ra obras o servicios. Existen varios ti- pos de vehículos aéreos, y su fun- ción principal es el traslado de per- sonas y cosas de un lugar a otro de una manera rápi- da y segura. Los tipos de vehícu- los aéreos son: Con motor, Avión. De hélices, Heli- cóptero. A reac- ción, Cohete y Cohete espacial. Y sin motor como lo son: el planea- dor, paracaídas, parapente, globos aerostáticos, que son usados ma- yormente para di- versión. Una vía pública es cualquier espacio de dominio común por donde transitan los peatones o circu- lan los vehículos. Las vías públicas se rigen por la normativa internacional, nacional y local en su construcción, denominación, uso y limitaciones; con el objetivo de preservar unos derechos esenciales. Las carreteras forman parte de la infraestructura económica del país y contribuyen a determinar su desarrollo; e intervienen en planes y programas a través de los proyectos. Estos, por tanto, deben responder a un contexto general de orden macro- económico, el modelo de desarrollo, para maximi- zar su contribución al desarrollo del país. La ca- rretera debe ser proyectada, en armonía con las políticas oficiales como son: funciones, volumen y características del tránsito inicial y futuro, velo- cidad de operación, seguridad para el usuario y la comunidad, lugar dentro de la jerarquización del sistema vial, relación con otras vías y con la pro- piedad adyacente. En términos físicos la carretera se relaciona con la naturaleza, que imponen limi- taciones al diseño por considerar, como son: re- lieve, hidrografía, geología y climatología, en la zona del proyecto. Son principales las que comu- nican diferentes poblaciones. En consideración a la optimización del uso de los recursos, el costo de una carretera debe estar asociado a la catego- ría del proyecto y comprende tres (3) acápites principales: costos de inversión, costos de opera- ción de los usuarios y costos de mantenimiento a lo largo de la vida útil del proyecto. Se caracterizan por: