SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Licenciatura en Derecho
Alejandra del Carmen Díaz Juárez
Derecho Agrario
Catedrático Manuel Miss Ramírez
Es la composición de
bienes que son
atribuibles al estado
desde su fundación o a
lo largo de esta y que
atienden a un dominio
total sobre dichos
territorios, que nacen a
consecuencia de una
soberanía y poder.
Podrá ser gobernada,
usada o regulada por el
estado con fines
sociales, de
preservación y de
aprovechamiento en
favor de la sociedad.
Cuando la Nación
transmite el dominio de
tierras y aguas a los
ejidos y comunidades
agrarias se constituye
la propiedad social.
Es la facultad del Estado
mexicano para
modificar el modo de
manifestación o
externación de los
atributos de la
propiedad, por razones
de interés público o
social.
Latifundio: son todas
aquellas fincas rústicas
o extensiones de
propiedad rural que
excedan de los límites
establecidos para la
pequeña propiedad.
siempre y cuando
excedan los límites
establecidos en la
Constitución.
EL DERECHO AGRARIO EN LA
EL DERECHO AGRARIO EN LA
CONSTITUCIÓN DE 1917
CONSTITUCIÓN DE 1917
PROPIEDAD
ORIGINARIA
PROPIEDAD
SOCIAL
MODALIDADES
DE PROPIEDAD
LATIFUNDIO Y
MINIFUNDIO
La figura más importante
es el ejido. Esta figura se
conserva hasta hoy
como propiedad
comunal dividida en
fracciones llamadas
parcelas.
Artículo 27, párrafo
tercero
CPEUM
Artículo 27, fracción
XV
CPEUM
Artículo 27
CPEUM
Tierras para el
asentamiento
humano
El primer párrafo del
artículo 27 CPEUM
señala que:
La propiedad de tierras
y aguas comprendidas
dentro de los límites del
territorio nacional,
corresponde
originariamente a la
Nación, la cual ha tenido
y tiene el derecho de
transmitir el dominio de
ellas a los particulares,
constituyendo la
propiedad privada...
Las tierras ejidales se
dividen en:
Tierras de uso
común
Tierras parcelas
El tercer párrafo
menciona que: «La
nación tendrá en todo
tiempo el derecho de
imponer a la propiedad
privada las modalidades
que dicte el interés
público ….»
Las modalidades se
traducen generalmente
en restricciones o
limitaciones que se
imponen al propietario,
en forma temporal o
transitoria para usar,
gozar y disponer de la
cosa de su propiedad,
pero sin extinguir este
derecho.
También puede no
ser una restricción,
sino puede
constituir una
ampliación o
protección especial
para el derecho de
propiedad.
sólo pueden
imponerse cuando
está de por medio el
interés público o
social. Y estos
intereses son
esencialmente
cambiante a lo largo
del tiempo y espacio.
El artículo 27
constitucional en su
fracción XV dice: «En los
Estados Unidos
Mexicanos quedan
prohibidos los
latifundios, y se define
con mucha claridad lo
que se entiende por
pequeña propiedad
agrícola, pequeña
propiedad ganadera, así
como los efectos de sus
equivalencias...»
Minifundio
Son pequeñas
superficies de
propiedad ejidal,
comunal o particular,
con dimensiones
menores a cinco
hectáreas, en
usufructo de
integrantes del núcleo,
posesionarios o
propietarios privados
La propiedad privada no
se reconoce como un
derecho natural, sino
como un derecho
derivado del derecho de
propiedad de la Nación,
al ser el Estado quien
tiene la propiedad
originaria.
Referencias bibliográficas
Ruiz Massieu, M. (1990). Derecho Agrario. UNAM
Adame Goddard, J (2015). La "propiedad originaria" de la nación sobre las tierras. UNAM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad YacambúEmancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
ferwhite1
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
Millalaidelis
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Angel Martinez
 
Demandas agrarias
Demandas agrariasDemandas agrarias
Demandas agrarias
Diana Galvan
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
Marly Jaimes Angel
 
Fuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrarioFuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrario
Ricardo Juarez
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
elbollogo35
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Yaxiri Delari San
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
ManuelEduardoL
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
Evelyn Rodriguez
 
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en VenezuelaHistoria del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
oriana Montilla
 
Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934
Ricardo Juarez
 
Mapa Conceptual. La Propiedad, ocupacion y accesion. Caribay Segura
Mapa Conceptual. La Propiedad, ocupacion y accesion. Caribay SeguraMapa Conceptual. La Propiedad, ocupacion y accesion. Caribay Segura
Mapa Conceptual. La Propiedad, ocupacion y accesion. Caribay Segura
Cariibay Segura R
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
mariabello26
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
Adrián Racines
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
José Joha Rivera
 
La Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil ILa Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil I
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Relacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativaRelacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativa
Cesar Valverde Dieguez
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
eddimargonzalez14
 

La actualidad más candente (20)

Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad YacambúEmancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Demandas agrarias
Demandas agrariasDemandas agrarias
Demandas agrarias
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
 
Fuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrarioFuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
 
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en VenezuelaHistoria del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
 
Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934
 
Mapa Conceptual. La Propiedad, ocupacion y accesion. Caribay Segura
Mapa Conceptual. La Propiedad, ocupacion y accesion. Caribay SeguraMapa Conceptual. La Propiedad, ocupacion y accesion. Caribay Segura
Mapa Conceptual. La Propiedad, ocupacion y accesion. Caribay Segura
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
La Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil ILa Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil I
 
Relacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativaRelacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativa
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
 

Similar a Mapa conceptual.pdf

Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
darlynr22
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
coralibarra
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
jair mejia alvarez
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
jm11540042
 
Actividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografiaActividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografia
Enyilberth G
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
elbollogo35
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
yanglis
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
albacgallardom
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
jacky1993
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
georgelys gutierrez
 
ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario
Jesus Oropeza
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
EynarEnrique
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
Karelys Martinez
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Infografia derecho agrario
Infografia derecho agrarioInfografia derecho agrario
Infografia derecho agrario
LUISBEL VALENTE
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
La Mivi Noguera
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
heibercolmenarez
 
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
ssuserabc279
 
Mapa conceptual adjudicacion
Mapa conceptual  adjudicacionMapa conceptual  adjudicacion
Mapa conceptual adjudicacion
Carlos Romero
 

Similar a Mapa conceptual.pdf (20)

Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
 
Actividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografiaActividad no 4. infografia
Actividad no 4. infografia
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario ensayo de derecho agrario
ensayo de derecho agrario
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Infografia derecho agrario
Infografia derecho agrarioInfografia derecho agrario
Infografia derecho agrario
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
 
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
3.-Los Derechos Humanos de los trabajadores.pdf
 
Mapa conceptual adjudicacion
Mapa conceptual  adjudicacionMapa conceptual  adjudicacion
Mapa conceptual adjudicacion
 

Último

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 

Último (20)

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 

Mapa conceptual.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Licenciatura en Derecho Alejandra del Carmen Díaz Juárez Derecho Agrario Catedrático Manuel Miss Ramírez
  • 2. Es la composición de bienes que son atribuibles al estado desde su fundación o a lo largo de esta y que atienden a un dominio total sobre dichos territorios, que nacen a consecuencia de una soberanía y poder. Podrá ser gobernada, usada o regulada por el estado con fines sociales, de preservación y de aprovechamiento en favor de la sociedad. Cuando la Nación transmite el dominio de tierras y aguas a los ejidos y comunidades agrarias se constituye la propiedad social. Es la facultad del Estado mexicano para modificar el modo de manifestación o externación de los atributos de la propiedad, por razones de interés público o social. Latifundio: son todas aquellas fincas rústicas o extensiones de propiedad rural que excedan de los límites establecidos para la pequeña propiedad. siempre y cuando excedan los límites establecidos en la Constitución. EL DERECHO AGRARIO EN LA EL DERECHO AGRARIO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917 CONSTITUCIÓN DE 1917 PROPIEDAD ORIGINARIA PROPIEDAD SOCIAL MODALIDADES DE PROPIEDAD LATIFUNDIO Y MINIFUNDIO La figura más importante es el ejido. Esta figura se conserva hasta hoy como propiedad comunal dividida en fracciones llamadas parcelas. Artículo 27, párrafo tercero CPEUM Artículo 27, fracción XV CPEUM
  • 3. Artículo 27 CPEUM Tierras para el asentamiento humano El primer párrafo del artículo 27 CPEUM señala que: La propiedad de tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada... Las tierras ejidales se dividen en: Tierras de uso común Tierras parcelas El tercer párrafo menciona que: «La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público ….» Las modalidades se traducen generalmente en restricciones o limitaciones que se imponen al propietario, en forma temporal o transitoria para usar, gozar y disponer de la cosa de su propiedad, pero sin extinguir este derecho. También puede no ser una restricción, sino puede constituir una ampliación o protección especial para el derecho de propiedad. sólo pueden imponerse cuando está de por medio el interés público o social. Y estos intereses son esencialmente cambiante a lo largo del tiempo y espacio. El artículo 27 constitucional en su fracción XV dice: «En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios, y se define con mucha claridad lo que se entiende por pequeña propiedad agrícola, pequeña propiedad ganadera, así como los efectos de sus equivalencias...» Minifundio Son pequeñas superficies de propiedad ejidal, comunal o particular, con dimensiones menores a cinco hectáreas, en usufructo de integrantes del núcleo, posesionarios o propietarios privados La propiedad privada no se reconoce como un derecho natural, sino como un derecho derivado del derecho de propiedad de la Nación, al ser el Estado quien tiene la propiedad originaria.
  • 4. Referencias bibliográficas Ruiz Massieu, M. (1990). Derecho Agrario. UNAM Adame Goddard, J (2015). La "propiedad originaria" de la nación sobre las tierras. UNAM.