SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa Curricular del plan de estudios del CCH
Asignatura de Biología II
Síntesis
Propósitos de la materia de Biología II
 Describirá la estructura y funcionamiento del ecosistema, a partir de las
interacciones que se presentan entre sus componentes, para que reflexione
sobre el efecto que el desarrollo humano ha causado en la biodiversidad y
las alternativas del manejo sustentable en la conservación biológica
 Identifica el concepto de biodiversidad y su importancia para la conservación
biológica.
 Identifica el impacto de la actividad humana en el ambiente, en aspectos
como: contaminación, erosión, cambio climático y pérdida de especies.
Evaluación
a) Diagnostica. Se recomienda explorar las vivencias personales,
razonamiento y actitudes de los alumnos sobre la interacción de los sistemas
biológicos con el ambiente y su relación con la conservación de la
biodiversidad, lo anterior se sugiere que se realice a través de entrevistas,
cuestionarios, problemas, organizadores gráficos, entre otros.
b) Formativa. Indagar de manera constante el desarrollo del proceso de
aprendizaje de los alumnos para dar seguimiento, ayuda y en general
regulación del proceso. Este momento de la evaluación debe dar
seguimiento del aprendizaje de la enseñanza y su regulación. Se puede
emplear interrogatorios, diálogos, observación de acciones, revisión de
productos, etcétera.
c) Sumativa. Recuperar todas las formas de evaluación que permitan reflejar el
grado de dominio que alcanzó el estudiante con respecto a la reproducción
y las formas de transmitir las características hereditarias, lo anterior puede
lograrse a través del diseño de exámenes, formato sqa, ra–p–rp, pruebas
orales, rúbricas, portafolios, entre otros. Actualmente existen propuestas que
involucran de forma responsable a los alumnos, como la autoevaluación y la
coevaluación o interevaluación y la metaevaluación.
Contribución de la materia al perfil de egreso
El estudiante:
 Aplicara los conocimiento y procedimiento de las ciencias naturales para
explorar y comprender fenómenos y procesos de la naturaleza que ocurre en
su entorno y dentro de sí mismo.
 Posee habilidades y un pensamiento flexible, creativo y crítico, que le permite
generar juicios y generar sus propias estrategias para acceder al
conocimiento.
 Comprende la naturaleza, sus cambios y los principios que los explican; la
percibe en forma integral, asumiendo que las diferentes disciplinas aportan
explicaciones desde sus campos propios y con sus herramientas
conceptuales.
 Comprender que la búsqueda de explicaciones para los fenómenos y
procesos naturales llevan a generalizaciones que se enuncian como teorías
y conceptos científicos, y que estos no son verdades acabadas, de validez
eterna y universal.
 Posee una visión de la ciencia coherente con la cultura de nuestra época,
prescindiendo de posturas dogmáticas y relacionando los conocimiento y
procesos científicos con el contexto histórico y social en que se sitúan.
 Comprender las relaciones de s ciencias naturales y la tecnología con la vida
humana y su contexto social, así como las consecuencias de sus diversas
aplicaciones en el ambiente, a cuya conservación contribuye, y asume
actitudes que le permiten vivir y convivir en sociedad y con la naturaleza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadreEcologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadre
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Enfoque: Ciencias naturales.
 Enfoque: Ciencias naturales.  Enfoque: Ciencias naturales.
Enfoque: Ciencias naturales. Loret Andy
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
nancygle
 
Por amor a la ecología
Por amor a la ecologíaPor amor a la ecología
Por amor a la ecología
Mayra Elizabeth Gomez Silva
 
UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)Ibán
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursofabiolaparra
 
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...miriamortizd
 
Enfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6ºEnfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6ºLuismi Orozco
 
Ecología
EcologíaEcología
Propósitos formativos por competencias biologia ecologia
Propósitos formativos por competencias biologia ecologiaPropósitos formativos por competencias biologia ecologia
Propósitos formativos por competencias biologia ecologiaELOISA GARCIA
 
Fe 20 -seguimiento_de_actividades nuevo 2010
Fe 20 -seguimiento_de_actividades nuevo 2010Fe 20 -seguimiento_de_actividades nuevo 2010
Fe 20 -seguimiento_de_actividades nuevo 2010Laura Londoño Gomez
 
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorioEcología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
pazybien2
 
Tarea 1 de informatica aplicada: materia de gestion de residuos solidos
Tarea 1 de informatica aplicada: materia de gestion de residuos solidosTarea 1 de informatica aplicada: materia de gestion de residuos solidos
Tarea 1 de informatica aplicada: materia de gestion de residuos solidosMonique1988
 
80. pandilla ecológica
80. pandilla ecológica80. pandilla ecológica
80. pandilla ecológicadec-admin
 
Ecologia trabajo de principios
Ecologia trabajo de principiosEcologia trabajo de principios
Ecologia trabajo de principiosDaniel Quintero
 

La actualidad más candente (18)

Ecologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadreEcologia y medio ambiente-encuadre
Ecologia y medio ambiente-encuadre
 
Enfoque: Ciencias naturales.
 Enfoque: Ciencias naturales.  Enfoque: Ciencias naturales.
Enfoque: Ciencias naturales.
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Por amor a la ecología
Por amor a la ecologíaPor amor a la ecología
Por amor a la ecología
 
Doc7
Doc7Doc7
Doc7
 
UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
 
Enfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6ºEnfoque ciencias naturales 6º
Enfoque ciencias naturales 6º
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Propósitos formativos por competencias biologia ecologia
Propósitos formativos por competencias biologia ecologiaPropósitos formativos por competencias biologia ecologia
Propósitos formativos por competencias biologia ecologia
 
Fe 20 -seguimiento_de_actividades nuevo 2010
Fe 20 -seguimiento_de_actividades nuevo 2010Fe 20 -seguimiento_de_actividades nuevo 2010
Fe 20 -seguimiento_de_actividades nuevo 2010
 
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorioEcología: actividades prácticas de laboratorio
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
 
Tarea 1 de informatica aplicada: materia de gestion de residuos solidos
Tarea 1 de informatica aplicada: materia de gestion de residuos solidosTarea 1 de informatica aplicada: materia de gestion de residuos solidos
Tarea 1 de informatica aplicada: materia de gestion de residuos solidos
 
Tfm gil sánchez
Tfm gil sánchezTfm gil sánchez
Tfm gil sánchez
 
80. pandilla ecológica
80. pandilla ecológica80. pandilla ecológica
80. pandilla ecológica
 
Ecologia trabajo de principios
Ecologia trabajo de principiosEcologia trabajo de principios
Ecologia trabajo de principios
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Similar a Mapa curricular del plan de estudios del cch

Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
luis angel ledezma ortiz
 
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdfproyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
luis angel ledezma ortiz
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realMartha Cortes Parra
 
Ciencias
CienciasCiencias
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
cgarmit952
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
consuelo garcia
 
Exposicion ciencias
Exposicion cienciasExposicion ciencias
Exposicion ciencias
osopeza
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)Carolina Corzo
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Andrea Londoño
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
claudenas
 
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyjProyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Marcela Alejandra Lisowyj
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
ssuserd64a30
 
Syllabus Biología General
Syllabus Biología GeneralSyllabus Biología General
Syllabus Biología General
Nadia Lucía Obando Correal
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Juana Rodriguez Silva
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Juana Rodriguez Silva
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Juana Rodriguez Silva
 

Similar a Mapa curricular del plan de estudios del cch (20)

Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
 
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdfproyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
Exposicion ciencias
Exposicion cienciasExposicion ciencias
Exposicion ciencias
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
 
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyjProyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
 
Syllabus Biología General
Syllabus Biología GeneralSyllabus Biología General
Syllabus Biología General
 
Conceptos de ecologia
Conceptos de ecologiaConceptos de ecologia
Conceptos de ecologia
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Mapa curricular del plan de estudios del cch

  • 1. Mapa Curricular del plan de estudios del CCH Asignatura de Biología II Síntesis Propósitos de la materia de Biología II  Describirá la estructura y funcionamiento del ecosistema, a partir de las interacciones que se presentan entre sus componentes, para que reflexione sobre el efecto que el desarrollo humano ha causado en la biodiversidad y las alternativas del manejo sustentable en la conservación biológica  Identifica el concepto de biodiversidad y su importancia para la conservación biológica.  Identifica el impacto de la actividad humana en el ambiente, en aspectos como: contaminación, erosión, cambio climático y pérdida de especies. Evaluación a) Diagnostica. Se recomienda explorar las vivencias personales, razonamiento y actitudes de los alumnos sobre la interacción de los sistemas biológicos con el ambiente y su relación con la conservación de la biodiversidad, lo anterior se sugiere que se realice a través de entrevistas, cuestionarios, problemas, organizadores gráficos, entre otros. b) Formativa. Indagar de manera constante el desarrollo del proceso de aprendizaje de los alumnos para dar seguimiento, ayuda y en general regulación del proceso. Este momento de la evaluación debe dar seguimiento del aprendizaje de la enseñanza y su regulación. Se puede emplear interrogatorios, diálogos, observación de acciones, revisión de productos, etcétera. c) Sumativa. Recuperar todas las formas de evaluación que permitan reflejar el grado de dominio que alcanzó el estudiante con respecto a la reproducción y las formas de transmitir las características hereditarias, lo anterior puede lograrse a través del diseño de exámenes, formato sqa, ra–p–rp, pruebas orales, rúbricas, portafolios, entre otros. Actualmente existen propuestas que involucran de forma responsable a los alumnos, como la autoevaluación y la coevaluación o interevaluación y la metaevaluación. Contribución de la materia al perfil de egreso El estudiante:
  • 2.  Aplicara los conocimiento y procedimiento de las ciencias naturales para explorar y comprender fenómenos y procesos de la naturaleza que ocurre en su entorno y dentro de sí mismo.  Posee habilidades y un pensamiento flexible, creativo y crítico, que le permite generar juicios y generar sus propias estrategias para acceder al conocimiento.  Comprende la naturaleza, sus cambios y los principios que los explican; la percibe en forma integral, asumiendo que las diferentes disciplinas aportan explicaciones desde sus campos propios y con sus herramientas conceptuales.  Comprender que la búsqueda de explicaciones para los fenómenos y procesos naturales llevan a generalizaciones que se enuncian como teorías y conceptos científicos, y que estos no son verdades acabadas, de validez eterna y universal.  Posee una visión de la ciencia coherente con la cultura de nuestra época, prescindiendo de posturas dogmáticas y relacionando los conocimiento y procesos científicos con el contexto histórico y social en que se sitúan.  Comprender las relaciones de s ciencias naturales y la tecnología con la vida humana y su contexto social, así como las consecuencias de sus diversas aplicaciones en el ambiente, a cuya conservación contribuye, y asume actitudes que le permiten vivir y convivir en sociedad y con la naturaleza.