SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA DE PROGRESO DE NÚMERO Y OPERACIONES
NIVEL MAPA DE PROGRESO DE NUMERO Y OPERACIONES
1
Agrupa objetos de acuerdo a diferentes características perceptuales, pudiendo dejar objetos sin agrupar, y explica los
criterios empleados para hacer dicho agrupamiento; identifica si muchos, pocos, uno o ninguno de los elementos de una
colección presentan características específicas. Cuenta cuántas cosas hay en una colección de hasta 10 objetos y para
identificar el orden de un objeto en una fila o columna hasta el quinto lugar. Compara colecciones de objetos usando
expresiones como “más que”, “menos que” y “tantos como”. Estima la duración de eventos usando unidades no
convencionales, y los compara y ordena usando expresiones como “antes” o “después”; compara la masa de dos objetos
reconociendo el más pesado y el más ligero. Resuelve situaciones problemáticas de contextos cotidianos referidas a
acciones de agregar y quitar objetos de una misma clase, explicando las estrategias de conteo que empleó.
2
Clasifica objetos que tienen características comunes y los organiza al interior reconociendo subgrupos; explica los criterios
empleados para formar los grupos y subgrupos usando las expresiones “todos”, “algunos”, “ninguno”. Cuenta, compara,
establece equivalencias entre diez unidades con una decena y viceversa, y entre números naturales hasta 100. Estima,
compara y mide la masa de objetos empleando unidades no convencionales y el tiempo empleando unidades
convencionales como días o semanas. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos
referidas a acciones de separar, agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades2 empleando diversas estrategias y
explicando por qué las usó. Se aproxima a la noción de multiplicación mediante adiciones repetidas y a la noción de mitad
como reparto en dos grupos iguales.
3
Representa las partes de un todo y una situación de reparto mediante fracciones. Compara y establece equivalencias
entre números naturales hasta la unidad de millar y entre fracciones usuales3. Identifica la equivalencia de números de
hasta cuatro dígitos en centenas, decenas y unidades. Estima, compara y mide la masa de objetos empleando unidades
convencionales como el kilogramo, el gramo y las propias de su comunidad, y la duración de eventos usando unidades
convencionales como años, meses, hora, media hora o cuarto de hora. Resuelve, modela y formula situaciones
problemáticas de diversos contextos referidas a acciones de agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades4, o de
repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales5 empleando diversas estrategias y explicando por qué
las usó. Relaciona la división y la multiplicación como procesos inversos y a la división como un reparto en partes iguales.
4
Representa cantidades discretas o continuas mediante números naturales, fracciones y decimales, según corresponda.
Representa operaciones, medidas o razones mediante fracciones. Compara y establece equivalencias entre números
naturales, fracciones, decimales y porcentajes más usuales6. Identifica la equivalencia de números de hasta seis dígitos en
centenas, decenas y unidades de millar, y de unidades en décimos y centésimos. Estima, compara y mide la masa de
objetos en miligramos; la duración de eventos en minutos y segundos; y la temperatura en grados Celsius. Resuelve,
modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a acciones de comparar e igualar dos
cantidades7, combinar los elementos de dos conjuntos8 o relacionar magnitudes directamente proporcionales, empleando
diversas estrategias y explicando por qué las usó. Identifica la potencia como un producto de factores iguales.
5 Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y
decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes;
relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales
e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en
décadas y siglos. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar
cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra, determinar aumentos o descuentos porcentuales
sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por
qué las usó. Relaciona la potenciación y radicación como procesos inversos.
6
Interpreta el número irracional como un decimal infinito y sin período. Argumenta por qué los números racionales
pueden expresarse como el cociente de dos enteros. Interpreta y representa cantidades y magnitudes mediante la
notación científica. Registra medidas en magnitudes de masa, tiempo y temperatura según distintos niveles de exactitud
requeridos, y distingue cuándo es apropiado realizar una medición estimada o una exacta. Resuelve, modela y formula
situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar tasas de interés, relacionar hasta tres magnitudes
proporcionales, empleando diversas estrategias y e
7
Interpreta los números reales como la unión de los racionales con los irracionales. Argumenta las diferencias
características entre los distintos conjuntos numéricos. Interpreta y representa cantidades y magnitudes expresadas
mediante logaritmos decimales y naturales. Evalúa el nivel de exactitud necesario al realizar mediciones directas e
indirectas de tiempo, masa y temperatura. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas referidas a las
propiedades de los números y las operaciones en el conjunto de los números reales, empleando diversas estrategias y
explicando por qué las usó.
Mapa de progreso de número y operaciones

Más contenido relacionado

Destacado

GUIA DE TRABAJO PARA CTE Segunda sesión secundaria
GUIA DE TRABAJO PARA CTE Segunda sesión secundariaGUIA DE TRABAJO PARA CTE Segunda sesión secundaria
GUIA DE TRABAJO PARA CTE Segunda sesión secundaria
Néstor Estrada Salazar
 
Prog iii 2da evaluacion 2do corte
Prog iii 2da evaluacion 2do corteProg iii 2da evaluacion 2do corte
Prog iii 2da evaluacion 2do cortejbersosa
 
Field Engineer--Army Fleet Support--Job Announcement--Closes May 17, 2013
Field Engineer--Army Fleet Support--Job Announcement--Closes May 17, 2013Field Engineer--Army Fleet Support--Job Announcement--Closes May 17, 2013
Field Engineer--Army Fleet Support--Job Announcement--Closes May 17, 2013
Georgia Guard Family Program
 
Addon sdk
Addon sdkAddon sdk
Mvbo script framwork
Mvbo script framworkMvbo script framwork
Mvbo script framworkMarcus Becker
 
Semana de la educacion inicial
Semana de la educacion inicialSemana de la educacion inicial
Semana de la educacion inicialLuzmery_2013
 
2 Catholic Rites and Churches
2   Catholic Rites and Churches2   Catholic Rites and Churches
2 Catholic Rites and Churches
Dennis Maturan
 
Peaceful warrior strategies1
Peaceful warrior strategies1Peaceful warrior strategies1
Peaceful warrior strategies1
Andy Ng
 

Destacado (9)

GUIA DE TRABAJO PARA CTE Segunda sesión secundaria
GUIA DE TRABAJO PARA CTE Segunda sesión secundariaGUIA DE TRABAJO PARA CTE Segunda sesión secundaria
GUIA DE TRABAJO PARA CTE Segunda sesión secundaria
 
Prog iii 2da evaluacion 2do corte
Prog iii 2da evaluacion 2do corteProg iii 2da evaluacion 2do corte
Prog iii 2da evaluacion 2do corte
 
Field Engineer--Army Fleet Support--Job Announcement--Closes May 17, 2013
Field Engineer--Army Fleet Support--Job Announcement--Closes May 17, 2013Field Engineer--Army Fleet Support--Job Announcement--Closes May 17, 2013
Field Engineer--Army Fleet Support--Job Announcement--Closes May 17, 2013
 
Addon sdk
Addon sdkAddon sdk
Addon sdk
 
Mvbo script framwork
Mvbo script framworkMvbo script framwork
Mvbo script framwork
 
Semana de la educacion inicial
Semana de la educacion inicialSemana de la educacion inicial
Semana de la educacion inicial
 
2 Catholic Rites and Churches
2   Catholic Rites and Churches2   Catholic Rites and Churches
2 Catholic Rites and Churches
 
Peaceful warrior strategies1
Peaceful warrior strategies1Peaceful warrior strategies1
Peaceful warrior strategies1
 
Madagascar 1
Madagascar  1Madagascar  1
Madagascar 1
 

Similar a Mapa de progreso de número y operaciones

MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docxMATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
VeronicaCosquillo
 
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docxPROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
AlexandraToledo8
 
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Marisol Alzamora Rivas
 
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION PsicopedagógicaATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
guido huaman
 
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dkMATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
ROBERTOCARLOSAMASIFU1
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaHIYOCHAJO
 
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
yolitrabajo2024
 
Charla
CharlaCharla
Charla
CharlaCharla
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
MERCEDES LUJÁN POMASONCCO
 
Proyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuelaProyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuela
mPorras037
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
Kit.eval.4to.procs.mat.
Kit.eval.4to.procs.mat.Kit.eval.4to.procs.mat.
Kit.eval.4to.procs.mat.
JustinianoCondor
 
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
VeronicaJimenez82
 
MATEMATICA 1º.pdf
MATEMATICA 1º.pdfMATEMATICA 1º.pdf
MATEMATICA 1º.pdf
cochachi
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
Mateo31718
 
área matemática III ciclo 1º rutas
área matemática III ciclo 1º rutasárea matemática III ciclo 1º rutas
área matemática III ciclo 1º rutasSonia Rojas
 
Primer grado matemática.
Primer grado matemática.Primer grado matemática.
Primer grado matemática.
Marly Rodriguez
 
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docxCriterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
Universidad de Santander
 

Similar a Mapa de progreso de número y operaciones (20)

MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docxMATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
MATEMÁTICA-UNIDAD IV BIMESTRE 2021.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docxPROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
 
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
 
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION PsicopedagógicaATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
ATENCION A LA DIVESIDAD:EVALUACION Psicopedagógica
 
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dkMATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
MATEMATICA.docx foliadosmestrictamente dk
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
 
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
 
Proyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuelaProyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuela
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
 
Kit.eval.4to.procs.mat.
Kit.eval.4to.procs.mat.Kit.eval.4to.procs.mat.
Kit.eval.4to.procs.mat.
 
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
 
MATEMATICA 1º.pdf
MATEMATICA 1º.pdfMATEMATICA 1º.pdf
MATEMATICA 1º.pdf
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
 
área matemática III ciclo 1º rutas
área matemática III ciclo 1º rutasárea matemática III ciclo 1º rutas
área matemática III ciclo 1º rutas
 
Primer grado matemática.
Primer grado matemática.Primer grado matemática.
Primer grado matemática.
 
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docxCriterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
Criterios de Evaluación Matemáticas 1 - 8_ 1y2 Periodo.docx
 

Más de Sulio Chacón Yauris

matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
Sulio Chacón Yauris
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
Sulio Chacón Yauris
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
Sulio Chacón Yauris
 
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Sulio Chacón Yauris
 
Simulacros 2022 2024
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024
Sulio Chacón Yauris
 
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Sulio Chacón Yauris
 
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Sulio Chacón Yauris
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
Sulio Chacón Yauris
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
Sulio Chacón Yauris
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
Sulio Chacón Yauris
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
Sulio Chacón Yauris
 

Más de Sulio Chacón Yauris (20)

matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
 
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
 
Simulacros 2022 2024
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024
 
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
 
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Mapa de progreso de número y operaciones

  • 1. MAPA DE PROGRESO DE NÚMERO Y OPERACIONES NIVEL MAPA DE PROGRESO DE NUMERO Y OPERACIONES 1 Agrupa objetos de acuerdo a diferentes características perceptuales, pudiendo dejar objetos sin agrupar, y explica los criterios empleados para hacer dicho agrupamiento; identifica si muchos, pocos, uno o ninguno de los elementos de una colección presentan características específicas. Cuenta cuántas cosas hay en una colección de hasta 10 objetos y para identificar el orden de un objeto en una fila o columna hasta el quinto lugar. Compara colecciones de objetos usando expresiones como “más que”, “menos que” y “tantos como”. Estima la duración de eventos usando unidades no convencionales, y los compara y ordena usando expresiones como “antes” o “después”; compara la masa de dos objetos reconociendo el más pesado y el más ligero. Resuelve situaciones problemáticas de contextos cotidianos referidas a acciones de agregar y quitar objetos de una misma clase, explicando las estrategias de conteo que empleó. 2 Clasifica objetos que tienen características comunes y los organiza al interior reconociendo subgrupos; explica los criterios empleados para formar los grupos y subgrupos usando las expresiones “todos”, “algunos”, “ninguno”. Cuenta, compara, establece equivalencias entre diez unidades con una decena y viceversa, y entre números naturales hasta 100. Estima, compara y mide la masa de objetos empleando unidades no convencionales y el tiempo empleando unidades convencionales como días o semanas. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a acciones de separar, agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades2 empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Se aproxima a la noción de multiplicación mediante adiciones repetidas y a la noción de mitad como reparto en dos grupos iguales. 3 Representa las partes de un todo y una situación de reparto mediante fracciones. Compara y establece equivalencias entre números naturales hasta la unidad de millar y entre fracciones usuales3. Identifica la equivalencia de números de hasta cuatro dígitos en centenas, decenas y unidades. Estima, compara y mide la masa de objetos empleando unidades convencionales como el kilogramo, el gramo y las propias de su comunidad, y la duración de eventos usando unidades convencionales como años, meses, hora, media hora o cuarto de hora. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a acciones de agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades4, o de repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales5 empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona la división y la multiplicación como procesos inversos y a la división como un reparto en partes iguales. 4 Representa cantidades discretas o continuas mediante números naturales, fracciones y decimales, según corresponda. Representa operaciones, medidas o razones mediante fracciones. Compara y establece equivalencias entre números naturales, fracciones, decimales y porcentajes más usuales6. Identifica la equivalencia de números de hasta seis dígitos en centenas, decenas y unidades de millar, y de unidades en décimos y centésimos. Estima, compara y mide la masa de objetos en miligramos; la duración de eventos en minutos y segundos; y la temperatura en grados Celsius. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a acciones de comparar e igualar dos cantidades7, combinar los elementos de dos conjuntos8 o relacionar magnitudes directamente proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Identifica la potencia como un producto de factores iguales. 5 Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en décadas y siglos. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra, determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona la potenciación y radicación como procesos inversos. 6 Interpreta el número irracional como un decimal infinito y sin período. Argumenta por qué los números racionales pueden expresarse como el cociente de dos enteros. Interpreta y representa cantidades y magnitudes mediante la notación científica. Registra medidas en magnitudes de masa, tiempo y temperatura según distintos niveles de exactitud requeridos, y distingue cuándo es apropiado realizar una medición estimada o una exacta. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar tasas de interés, relacionar hasta tres magnitudes proporcionales, empleando diversas estrategias y e 7 Interpreta los números reales como la unión de los racionales con los irracionales. Argumenta las diferencias características entre los distintos conjuntos numéricos. Interpreta y representa cantidades y magnitudes expresadas mediante logaritmos decimales y naturales. Evalúa el nivel de exactitud necesario al realizar mediciones directas e indirectas de tiempo, masa y temperatura. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas referidas a las propiedades de los números y las operaciones en el conjunto de los números reales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó.