SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliografía:https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15_4.html#:~:text=Cuando%20la%20temperatura%20aumenta%20los,un%20comportamiento%20de%20s%C3%B3lido%20r%C3%ADgido
https://www.mexpolimeros.com/qu%C3%A9%20son%20los%20pol%C3%ADmeros%20y%20c%C3%B3mo%20se%20clasifican.html#:~:text=Pol%C3%ADmeros%20naturales%3A%20estos%20se%20obtienen,%2C%20el%20origen%20animal%2C%20etc.&text=Pol%C3%ADmeros%20semisint%C3%A9ticos%3A%20estos%20pol%C3%ADmeros%20se,de%20alcanzar%20su%20forma%20final
https://www.quimica.es/enciclopedia/Pol%C3%ADmero.html
Grupo 5
Dayana López 01180021013
Sthephany Hernández Reyes 01180021051
Lizeth Katherine Silva 01180021019
Paula Contreras 01180021001
Daniela Avila 01170021020
POLÍMEROS
Según su
composición
química
- Polímeros orgánicos.
Posee en la cadena
principal átomos de
carbono.
- Polímeros vinílicos. La
cadena principal de sus
moléculas está formada
exclusivamente por átomos
de carbono.
- Polímeros orgánicos no
vinílicos. Además de
carbono, tienen átomos de
oxígeno o nitrógenoen su
cadena principal.
Según sus
aplicaciones
Elastómeros. Son
materiales con
muy bajomódulo
de elasticidady alta
extensibilidad; es
decir, se deforman
mucho al
someterlos a un
esfuerzo pero
recuperan su
forma inicial al
eliminar el
esfuerzo.
Plásticos. Son
aquellos polímeros
que, ante un
esfuerzo
suficientemente
intenso, se
deforman
irreversiblemente,
no pudiendo volver
a su forma original.
- Fibras. Presentan alto
módulo de elasticidad y
baja extensibilidad, lo
que permite
confeccionar tejidos
cuyas dimensiones
permanecen estables.
- Recubrimientos. Son sustancias,
normalmente líquidas, que se
adhieren a la superficie de otros
materiales para otorgarles alguna
propiedad, por ejemplo resistencia a la
abrasión.
- Adhesivos. Son sustancias que
combinan una alta adhesión y
una alta cohesión, lo que les
permite unir dos o más
cuerpos por contacto superficial.
Según su
comportamiento
al subir la
temperatura
Cuando la temperatura aumenta los
enlaces se desenrollan y tiene lugar el
flujo viscoso más fácilmente con menor
tensión aplicada.
A bajas temperaturas, el polímero se
vuelve viscoso, las cadenas no deslizan y
el polímero presenta un comportamiento
de sólido rígido.
A muy altas
temperaturas, los
enlaces covalentes
de la cadena
principal pueden
destruirse, el
polímero se quema
o se carboniza.
Esta temperatura,
denominadatemperatura
de degradación, limita
la utilidad del polímero
y representa la
temperatura superior
a la cual el polímero
puede ser conformado
de manera útil.
Cuando la
temperatura de los
polímeros lineales
es alta, la
viscosidad es baja.
Cuando bajamos la temperatura, se
incrementa la viscosidad y no se mueven con
facilidad las cadenas, hasta que llegamos a
latemperatura de fusiónen la que el polímero
se vuelve rígido.
Por debajo de la
temperatura de
fusión, el polímero
es rígido y
mantiene su forma,
aunque sus
cadenas están
enroscadas, sin
embargo, las
cadenas se
mueven y causan
deformación al
aplicar un esfuerzo.
Conforme
disminuye la
temperatura del
polímero enestado
rígido o vítreo, la
viscosidad se hace
tan baja que sólo
es posible el
movimiento muy
localizado de
pequeños grupos
de la cadena, no se
produce
deslizamiento.
Por debajo de
latemperatura de
transición vítrea
el polímero se
vuelve frágil y duro,
comportándose de
manera parecida a
un vidrio cerámico.
Segúnen
función del
origen
Polímeros naturales: estos se obtienen de la
naturaleza, por ejemplo, el origen de la planta, el
origen animal, etc. También están presentes
polímeros biodegradables, llamados
biopolímeros.(goma natural, celulosa, PLA, etc).
Polímeros sintéticos: estos han sido preparados
por humanos en laboratorios y actualmente se
producen industrialmente. (Polipropileno,
polietileno,poliamida ,PBT, PET ,PC etc)
Polímeros semisintéticos: estos polímeros se
derivan de fuentes naturales y se someten a un
tratamiento químico / físico adicional antes de
alcanzar su forma final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesDeformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Perla Berrones
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
Jose San Lazaro
 
Estructura de los materiales / Tecnología de Materiales
Estructura de los materiales / Tecnología de MaterialesEstructura de los materiales / Tecnología de Materiales
Estructura de los materiales / Tecnología de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Esfuerzo Simple
Esfuerzo SimpleEsfuerzo Simple
Esfuerzo Simple
Ramón E. Vilchez
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
Mari Be Perez
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
jossypsg
 
Clase ejes
Clase ejesClase ejes
Clase ejes
VicenteDiazUNEFA
 
Aisi 1020
Aisi 1020Aisi 1020
Aisi 1020
Gesault Valencia
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimeros
pequitas1514
 
Polimeros termofijos o
Polimeros termofijos oPolimeros termofijos o
Polimeros termofijos o
Everardo Salazar Lopez
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
simbologia-neumática
simbologia-neumáticasimbologia-neumática
simbologia-neumática
Deivid Torres
 
materiales puros
materiales purosmateriales puros
materiales puros
guest7ff3cc
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
Smyrna Rivera Cortes
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
YeseniaChLopez
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicas
adrian2089
 
Mapa conceptual - soldabilidad de los metales
Mapa conceptual - soldabilidad de los metalesMapa conceptual - soldabilidad de los metales
Mapa conceptual - soldabilidad de los metales
joshielchaparro
 
Los polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesLos polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleaciones
Kevin Martinez
 
Fallas por fatiga
Fallas por fatigaFallas por fatiga
Fallas por fatiga
Moha Jabes
 

La actualidad más candente (20)

Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesDeformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
 
Estructura de los materiales / Tecnología de Materiales
Estructura de los materiales / Tecnología de MaterialesEstructura de los materiales / Tecnología de Materiales
Estructura de los materiales / Tecnología de Materiales
 
Esfuerzo Simple
Esfuerzo SimpleEsfuerzo Simple
Esfuerzo Simple
 
Conformado en frio y caliente
Conformado en frio y calienteConformado en frio y caliente
Conformado en frio y caliente
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
 
Clase ejes
Clase ejesClase ejes
Clase ejes
 
Aisi 1020
Aisi 1020Aisi 1020
Aisi 1020
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimeros
 
Polimeros termofijos o
Polimeros termofijos oPolimeros termofijos o
Polimeros termofijos o
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
simbologia-neumática
simbologia-neumáticasimbologia-neumática
simbologia-neumática
 
materiales puros
materiales purosmateriales puros
materiales puros
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicas
 
Mapa conceptual - soldabilidad de los metales
Mapa conceptual - soldabilidad de los metalesMapa conceptual - soldabilidad de los metales
Mapa conceptual - soldabilidad de los metales
 
Los polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesLos polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleaciones
 
Fallas por fatiga
Fallas por fatigaFallas por fatiga
Fallas por fatiga
 

Más de DanielaAvila77

Sub página cardiopulmonary bypass
Sub página cardiopulmonary bypassSub página cardiopulmonary bypass
Sub página cardiopulmonary bypass
DanielaAvila77
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
DanielaAvila77
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
DanielaAvila77
 
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avilaRegistro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
DanielaAvila77
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
DanielaAvila77
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticos Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
DanielaAvila77
 
Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)
DanielaAvila77
 
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
DanielaAvila77
 
Mapa conceptual aleaciones (3)
Mapa conceptual aleaciones (3)Mapa conceptual aleaciones (3)
Mapa conceptual aleaciones (3)
DanielaAvila77
 
Ruleta
RuletaRuleta
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
DanielaAvila77
 
Cam scanner 09 23-2021 22.23
Cam scanner 09 23-2021 22.23Cam scanner 09 23-2021 22.23
Cam scanner 09 23-2021 22.23
DanielaAvila77
 
Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)
DanielaAvila77
 
Myocardial revascularization parrafo critico
Myocardial revascularization parrafo criticoMyocardial revascularization parrafo critico
Myocardial revascularization parrafo critico
DanielaAvila77
 
Mi quirófano ávila-lópez
Mi quirófano   ávila-lópezMi quirófano   ávila-lópez
Mi quirófano ávila-lópez
DanielaAvila77
 
Decreto 4725 del 2005 (1)
Decreto 4725 del 2005 (1)Decreto 4725 del 2005 (1)
Decreto 4725 del 2005 (1)
DanielaAvila77
 
Farmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
DanielaAvila77
 
Juego, cardiovascular.
Juego, cardiovascular.Juego, cardiovascular.
Juego, cardiovascular.
DanielaAvila77
 
Hemodinamia grupo 5 ingles
Hemodinamia grupo 5 inglesHemodinamia grupo 5 ingles
Hemodinamia grupo 5 ingles
DanielaAvila77
 
Linea de tiempo en ingles
Linea de tiempo en inglesLinea de tiempo en ingles
Linea de tiempo en ingles
DanielaAvila77
 

Más de DanielaAvila77 (20)

Sub página cardiopulmonary bypass
Sub página cardiopulmonary bypassSub página cardiopulmonary bypass
Sub página cardiopulmonary bypass
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
 
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avilaRegistro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticos Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
 
Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)
 
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
 
Mapa conceptual aleaciones (3)
Mapa conceptual aleaciones (3)Mapa conceptual aleaciones (3)
Mapa conceptual aleaciones (3)
 
Ruleta
RuletaRuleta
Ruleta
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Cam scanner 09 23-2021 22.23
Cam scanner 09 23-2021 22.23Cam scanner 09 23-2021 22.23
Cam scanner 09 23-2021 22.23
 
Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)
 
Myocardial revascularization parrafo critico
Myocardial revascularization parrafo criticoMyocardial revascularization parrafo critico
Myocardial revascularization parrafo critico
 
Mi quirófano ávila-lópez
Mi quirófano   ávila-lópezMi quirófano   ávila-lópez
Mi quirófano ávila-lópez
 
Decreto 4725 del 2005 (1)
Decreto 4725 del 2005 (1)Decreto 4725 del 2005 (1)
Decreto 4725 del 2005 (1)
 
Farmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
 
Juego, cardiovascular.
Juego, cardiovascular.Juego, cardiovascular.
Juego, cardiovascular.
 
Hemodinamia grupo 5 ingles
Hemodinamia grupo 5 inglesHemodinamia grupo 5 ingles
Hemodinamia grupo 5 ingles
 
Linea de tiempo en ingles
Linea de tiempo en inglesLinea de tiempo en ingles
Linea de tiempo en ingles
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Mapa mental polimeros-grupo 5

  • 1. Bibliografía:https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm15/fcm15_4.html#:~:text=Cuando%20la%20temperatura%20aumenta%20los,un%20comportamiento%20de%20s%C3%B3lido%20r%C3%ADgido https://www.mexpolimeros.com/qu%C3%A9%20son%20los%20pol%C3%ADmeros%20y%20c%C3%B3mo%20se%20clasifican.html#:~:text=Pol%C3%ADmeros%20naturales%3A%20estos%20se%20obtienen,%2C%20el%20origen%20animal%2C%20etc.&text=Pol%C3%ADmeros%20semisint%C3%A9ticos%3A%20estos%20pol%C3%ADmeros%20se,de%20alcanzar%20su%20forma%20final https://www.quimica.es/enciclopedia/Pol%C3%ADmero.html Grupo 5 Dayana López 01180021013 Sthephany Hernández Reyes 01180021051 Lizeth Katherine Silva 01180021019 Paula Contreras 01180021001 Daniela Avila 01170021020 POLÍMEROS Según su composición química - Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de carbono. - Polímeros vinílicos. La cadena principal de sus moléculas está formada exclusivamente por átomos de carbono. - Polímeros orgánicos no vinílicos. Además de carbono, tienen átomos de oxígeno o nitrógenoen su cadena principal. Según sus aplicaciones Elastómeros. Son materiales con muy bajomódulo de elasticidady alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. - Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables. - Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que se adhieren a la superficie de otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo resistencia a la abrasión. - Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial. Según su comportamiento al subir la temperatura Cuando la temperatura aumenta los enlaces se desenrollan y tiene lugar el flujo viscoso más fácilmente con menor tensión aplicada. A bajas temperaturas, el polímero se vuelve viscoso, las cadenas no deslizan y el polímero presenta un comportamiento de sólido rígido. A muy altas temperaturas, los enlaces covalentes de la cadena principal pueden destruirse, el polímero se quema o se carboniza. Esta temperatura, denominadatemperatura de degradación, limita la utilidad del polímero y representa la temperatura superior a la cual el polímero puede ser conformado de manera útil. Cuando la temperatura de los polímeros lineales es alta, la viscosidad es baja. Cuando bajamos la temperatura, se incrementa la viscosidad y no se mueven con facilidad las cadenas, hasta que llegamos a latemperatura de fusiónen la que el polímero se vuelve rígido. Por debajo de la temperatura de fusión, el polímero es rígido y mantiene su forma, aunque sus cadenas están enroscadas, sin embargo, las cadenas se mueven y causan deformación al aplicar un esfuerzo. Conforme disminuye la temperatura del polímero enestado rígido o vítreo, la viscosidad se hace tan baja que sólo es posible el movimiento muy localizado de pequeños grupos de la cadena, no se produce deslizamiento. Por debajo de latemperatura de transición vítrea el polímero se vuelve frágil y duro, comportándose de manera parecida a un vidrio cerámico. Segúnen función del origen Polímeros naturales: estos se obtienen de la naturaleza, por ejemplo, el origen de la planta, el origen animal, etc. También están presentes polímeros biodegradables, llamados biopolímeros.(goma natural, celulosa, PLA, etc). Polímeros sintéticos: estos han sido preparados por humanos en laboratorios y actualmente se producen industrialmente. (Polipropileno, polietileno,poliamida ,PBT, PET ,PC etc) Polímeros semisintéticos: estos polímeros se derivan de fuentes naturales y se someten a un tratamiento químico / físico adicional antes de alcanzar su forma final.