SlideShare una empresa de Scribd logo
RESILENCIA
EL término resiliencia viene de la física (de resilioresilio, , que significa rebotar, resistencia a un golpe
originaria), se refiere a la capacidad de los materiales a volver a su forma cuando son forzados a def
metáfora para describir fenómenos observados en personas, que a pesar de vivir en condiciones de ad
que les posibilitan tener una buena calidad de vida.
CONCEPTOS
A lo largo de la historia del concepto, ha habido varias
definiciones, Luthary otros la definen como: un proceso
dinámico que tiene como resultado la adaptación positiva en
contextos de gran adversidad.
*Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse,
recuperarsey acceder a una vida significativa y
productiva (ICCB, InstituteonChildResilienceandFamily,
1994).
La resiliencia significa una combinación de factores que
permiten a un niño, a un serhumano, afrontar y superar
los problemas y adversidades dela vida, y construir
sobre ellos (Suárez Ojeda, 1995).
Enfrentamiento efectivo de circunstancias y eventos de la vida
severamente estresantes y acumulativos (Lösel, Blienesery
Koferl, 1989).
COMPONENTES
La noción de adversidad.
3.El proceso que considera la dinámica
entre mecanismos emocionales, cognitivos
y socioculturales.
La resistenciaa la destrucción
2.La adaptación positiva o
superación de la adversidad.
CARACTERISTICAS
El resilienteen el mismo momento del
trauma y de la crisis, piensa lo que va a
hacer, la presencia de idea de futuro
hace mas soportable el dolor.
Puede formular una explicación de lo que
sucedió, articula situaciones, imágenes,
sentimientos y representaciones asociadas al
trauma en una secuencia que le permite darle
coherencia a los acontecimientos.
Ha tenido vínculos especiales con una o varias
personas que le permitieron fortalecer su
autoestima y su confianza” la confianza no significa
evitar esfuerzos, sino fortalecer la capacidad para
Koferl, 1989).
La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente
a la destrucción; es decir, la capacidad de proteger la propia
integridad bajo presión; por otra parte, más allá de la
resistencia, es la capacidad de forjar un comportamiento vital
positivo pese
a circunstancias difíciles (Vanistendael, 1994).
La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de
procesos sociales e intrapsíquicosque posibilitan tener una
vida “sana” en un medio insano. Estosprocesos se realizan
a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones
entre los atributos del niño y su ambiente familiar, social y
cultural. Así la resiliencia no puede ser pensada como un
atributo con que los niños nacen o que los niños
adquieren durante su desarrollo, sino que se se trata de
un proceso que caracteriza un complejo sistema social, en
un momento determinado del tiempo (Rutter, 1992).
3.El proceso que considera la dinámica
entre mecanismos emocionales,
cognitivos y socioculturales.
autoestima y su confianza” la confianza no significa
evitar esfuerzos, sino fortalecer la capacidad para
realizarlos”.
RESILENCIA
ica rebotar, resistencia a un golpe,,volver al estado original, recuperar la forma
forma cuando son forzados a deformarse. Las ciencias h umanas utilizaron esta
esar de vivir en condiciones de adversidad, son capaces de d esarrollar conductas
ener una buena calidad de vida.
ACTERISTICAS
n el mismo momento del
a crisis, piensa lo que va a
sencia de idea de futuro
s soportable el dolor.
una explicación de lo que
la situaciones, imágenes,
presentaciones asociadas al
cuencia que le permite darle
a los acontecimientos.
s especiales con una o varias
permitieron fortalecer su
ianza” la confianza no significa
o fortalecer la capacidad para
PRINCIPIOS DE LA RESILENCIA
La resilenciaresilenciapuede ser
fomentada.puede La resilenciaresilenciase
fundamente en una interacción entre una
persona se y su entrono.La
resilenciaresilenciano es una capacidad
absoluta, ni estable, ni tiene no límites, es un
proceso que puede durar toda la vida.La
resiliencia es una capacidad universal.
COMO SE CONSTRUYE LA RESILIENCIA
SteinStein(2000) La Resiliencia es un proceso
dinámico por el cual un (individuo interactúa
con su entorno para producir una evolución
dada.La interacción de factores
constitucionales y de situaciones divLa
diversas ersas permite la emergencia de
nuevos factores de resiliencia que van a
modular la influencia de los primeros y del
entorno.Un ejemplo: la competencia social.
Que es a la vez un factor individual de
resiliencia y un elemento que testimonia de
una buindividual buena ena adaptación y
desarrollo.
TIPOS
Resiliencia Individual:Es ese potencial
ianza” la confianza no significa
o fortalecer la capacidad para
TIPOS
Resiliencia Individual:Es ese potencial
humano que permite emerger de una
experiencia aplastante con cicatrices pero
fortalecidos/as.
•Resiliencia Familiar:la habilidad de una
familia de resistir y rebotar de crisis y
problemas persistentes.
•Resiliencia Social y comunitaria:en la que
participa el contexto social con sus factores
protectores y/o vulnerables.
complejidad a la conducta.
sociales consisten en que ambos tipos de
grupos entran en conflicto, los más
poderosos para mantener la dinámica social
que existe, y los menos poderosos para
cambiarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciaanadahi
 
Resciliencia
RescilienciaResciliencia
Resiliencia Y El Vinculo
Resiliencia  Y El VinculoResiliencia  Y El Vinculo
Resiliencia Y El Vinculoguest975e56
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resilienciappcontre
 
Reisliencia Power Point
Reisliencia Power PointReisliencia Power Point
Reisliencia Power Pointpulguita
 
Resiliencia #591
Resiliencia #591Resiliencia #591
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Conrado Mauricio
 
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
comollimauricio
 
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia HumanaPerspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
Estelitamp
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
Karla Alejandra
 
Resiliencia individual y familiar
Resiliencia individual y familiarResiliencia individual y familiar
Resiliencia individual y familiarJohana Castillo
 
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Fernando Nieto Reynaldos
 
Resiliencia en niños
Resiliencia en niñosResiliencia en niños
Resiliencia en niños
GiarelliBarriga
 

La actualidad más candente (20)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resciliencia
RescilienciaResciliencia
Resciliencia
 
Resiliencia Y El Vinculo
Resiliencia  Y El VinculoResiliencia  Y El Vinculo
Resiliencia Y El Vinculo
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 
Reisliencia Power Point
Reisliencia Power PointReisliencia Power Point
Reisliencia Power Point
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Resiliencia #591
Resiliencia #591Resiliencia #591
Resiliencia #591
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Clase resiliencia
Clase resilienciaClase resiliencia
Clase resiliencia
 
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
 
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia HumanaPerspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 
Resiliencia individual y familiar
Resiliencia individual y familiarResiliencia individual y familiar
Resiliencia individual y familiar
 
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
 
Resiliencia en niños
Resiliencia en niñosResiliencia en niños
Resiliencia en niños
 

Destacado

Resilencia de una pagina web
Resilencia de una pagina webResilencia de una pagina web
Resilencia de una pagina web
cleadney1705
 
La programación neurolinguística en tu vida
La programación neurolinguística en tu vidaLa programación neurolinguística en tu vida
La programación neurolinguística en tu vidanamazapi
 
Resilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positivaResilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positiva
Jan carlo
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
Raul Mondragon
 
Diapositivas resiliencia en trabjo social
Diapositivas resiliencia en trabjo socialDiapositivas resiliencia en trabjo social
Diapositivas resiliencia en trabjo social
Linda Yostini Buritica
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Yamil Lara
 
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
guacho05
 
El arte de superar exitosamente la adversidad
El arte de superar exitosamente la adversidadEl arte de superar exitosamente la adversidad
El arte de superar exitosamente la adversidad
Juan Carlos Jiménez
 
PNL Aplicada en Gerencia
PNL Aplicada en GerenciaPNL Aplicada en Gerencia
PNL Aplicada en Gerencia
Hector256
 
PNL 1
PNL 1PNL 1
PNL 1
Psi Buap
 
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióNConductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióNguest01c851
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 

Destacado (15)

Presentacion final resiliencia
Presentacion final resilienciaPresentacion final resiliencia
Presentacion final resiliencia
 
Resilencia de una pagina web
Resilencia de una pagina webResilencia de una pagina web
Resilencia de una pagina web
 
La programación neurolinguística en tu vida
La programación neurolinguística en tu vidaLa programación neurolinguística en tu vida
La programación neurolinguística en tu vida
 
Resilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positivaResilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positiva
 
Cultura De Prevencion
Cultura De PrevencionCultura De Prevencion
Cultura De Prevencion
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Diapositivas resiliencia en trabjo social
Diapositivas resiliencia en trabjo socialDiapositivas resiliencia en trabjo social
Diapositivas resiliencia en trabjo social
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
 
El arte de superar exitosamente la adversidad
El arte de superar exitosamente la adversidadEl arte de superar exitosamente la adversidad
El arte de superar exitosamente la adversidad
 
PNL Aplicada en Gerencia
PNL Aplicada en GerenciaPNL Aplicada en Gerencia
PNL Aplicada en Gerencia
 
PNL 1
PNL 1PNL 1
PNL 1
 
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióNConductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
Conductas De Riesgo Y Factores De ProteccióN
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Luis rojas marcos tdah
Luis rojas marcos tdah Luis rojas marcos tdah
Luis rojas marcos tdah
 

Similar a Mapa resilencia

Programa de resiliencia
Programa de resilienciaPrograma de resiliencia
Programa de resiliencia
Azalia Reyes
 
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
LilianCasco1
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
JetzabelAdileneCuadr1
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
carrascocarmenl
 
La resiliencia y su importancia en la discapacidad cognitiva.pdf
La resiliencia y su importancia en la discapacidad cognitiva.pdfLa resiliencia y su importancia en la discapacidad cognitiva.pdf
La resiliencia y su importancia en la discapacidad cognitiva.pdf
SaraDelgado75
 
Algunos Conceptos Sobre Resiliencia
Algunos Conceptos Sobre ResilienciaAlgunos Conceptos Sobre Resiliencia
Algunos Conceptos Sobre Resilienciavalle_tania
 
Resiliencia ultimo
Resiliencia ultimoResiliencia ultimo
Resiliencia ultimo
bechud
 
Resiliencia familiar
Resiliencia familiarResiliencia familiar
Resiliencia familiar
Alexandra Sarango
 
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESILIENCIA
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESILIENCIAAPROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESILIENCIA
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESILIENCIA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
veronica gonzalez
 
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
Medicina Especialista White Skin Very Medical
 
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
CarranzaMontalvo Familia ElenaJorge
 
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
Medicina Especialista White Skin Very Medical
 
resiliencia en el trabajo social
resiliencia en el trabajo socialresiliencia en el trabajo social
resiliencia en el trabajo social
Ipsias Instituto Psiquiatrico
 
Resiliencia psicológica una aproximación hacia su conceptualización, enf...
Resiliencia psicológica   una aproximación hacia su conceptualización, enf...Resiliencia psicológica   una aproximación hacia su conceptualización, enf...
Resiliencia psicológica una aproximación hacia su conceptualización, enf...
Asociación El Mundo de los ASI
 

Similar a Mapa resilencia (20)

Programa de resiliencia
Programa de resilienciaPrograma de resiliencia
Programa de resiliencia
 
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
 
El concepto de Resilencia
El concepto de ResilenciaEl concepto de Resilencia
El concepto de Resilencia
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia y su importancia en la discapacidad cognitiva.pdf
La resiliencia y su importancia en la discapacidad cognitiva.pdfLa resiliencia y su importancia en la discapacidad cognitiva.pdf
La resiliencia y su importancia en la discapacidad cognitiva.pdf
 
Algunos Conceptos Sobre Resiliencia
Algunos Conceptos Sobre ResilienciaAlgunos Conceptos Sobre Resiliencia
Algunos Conceptos Sobre Resiliencia
 
Resiliencia ultimo
Resiliencia ultimoResiliencia ultimo
Resiliencia ultimo
 
Resiliencia familiar
Resiliencia familiarResiliencia familiar
Resiliencia familiar
 
Aproximación al concepto de resiliencia
Aproximación al concepto de resilienciaAproximación al concepto de resiliencia
Aproximación al concepto de resiliencia
 
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESILIENCIA
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESILIENCIAAPROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESILIENCIA
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RESILIENCIA
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
Bolivia, Comunismo, Raquel Gutiérrez, Andresinho Luksic, Jaime Ricardo Maldon...
 
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
Familia, Carranza, Montalvo, Family, Médico Especialista Álvaro Miguel Carran...
 
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
Bolivia, Comunismo, Cara Bonita, Cholanco, El Cholanco, Los Kjarkas, Guísela ...
 
resiliencia en el trabajo social
resiliencia en el trabajo socialresiliencia en el trabajo social
resiliencia en el trabajo social
 
Resiliencia psicológica una aproximación hacia su conceptualización, enf...
Resiliencia psicológica   una aproximación hacia su conceptualización, enf...Resiliencia psicológica   una aproximación hacia su conceptualización, enf...
Resiliencia psicológica una aproximación hacia su conceptualización, enf...
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Mapa resilencia

  • 1. RESILENCIA EL término resiliencia viene de la física (de resilioresilio, , que significa rebotar, resistencia a un golpe originaria), se refiere a la capacidad de los materiales a volver a su forma cuando son forzados a def metáfora para describir fenómenos observados en personas, que a pesar de vivir en condiciones de ad que les posibilitan tener una buena calidad de vida. CONCEPTOS A lo largo de la historia del concepto, ha habido varias definiciones, Luthary otros la definen como: un proceso dinámico que tiene como resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad. *Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarsey acceder a una vida significativa y productiva (ICCB, InstituteonChildResilienceandFamily, 1994). La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un niño, a un serhumano, afrontar y superar los problemas y adversidades dela vida, y construir sobre ellos (Suárez Ojeda, 1995). Enfrentamiento efectivo de circunstancias y eventos de la vida severamente estresantes y acumulativos (Lösel, Blienesery Koferl, 1989). COMPONENTES La noción de adversidad. 3.El proceso que considera la dinámica entre mecanismos emocionales, cognitivos y socioculturales. La resistenciaa la destrucción 2.La adaptación positiva o superación de la adversidad. CARACTERISTICAS El resilienteen el mismo momento del trauma y de la crisis, piensa lo que va a hacer, la presencia de idea de futuro hace mas soportable el dolor. Puede formular una explicación de lo que sucedió, articula situaciones, imágenes, sentimientos y representaciones asociadas al trauma en una secuencia que le permite darle coherencia a los acontecimientos. Ha tenido vínculos especiales con una o varias personas que le permitieron fortalecer su autoestima y su confianza” la confianza no significa evitar esfuerzos, sino fortalecer la capacidad para
  • 2. Koferl, 1989). La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción; es decir, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión; por otra parte, más allá de la resistencia, es la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a circunstancias difíciles (Vanistendael, 1994). La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicosque posibilitan tener una vida “sana” en un medio insano. Estosprocesos se realizan a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos del niño y su ambiente familiar, social y cultural. Así la resiliencia no puede ser pensada como un atributo con que los niños nacen o que los niños adquieren durante su desarrollo, sino que se se trata de un proceso que caracteriza un complejo sistema social, en un momento determinado del tiempo (Rutter, 1992). 3.El proceso que considera la dinámica entre mecanismos emocionales, cognitivos y socioculturales. autoestima y su confianza” la confianza no significa evitar esfuerzos, sino fortalecer la capacidad para realizarlos”.
  • 3.
  • 4. RESILENCIA ica rebotar, resistencia a un golpe,,volver al estado original, recuperar la forma forma cuando son forzados a deformarse. Las ciencias h umanas utilizaron esta esar de vivir en condiciones de adversidad, son capaces de d esarrollar conductas ener una buena calidad de vida. ACTERISTICAS n el mismo momento del a crisis, piensa lo que va a sencia de idea de futuro s soportable el dolor. una explicación de lo que la situaciones, imágenes, presentaciones asociadas al cuencia que le permite darle a los acontecimientos. s especiales con una o varias permitieron fortalecer su ianza” la confianza no significa o fortalecer la capacidad para PRINCIPIOS DE LA RESILENCIA La resilenciaresilenciapuede ser fomentada.puede La resilenciaresilenciase fundamente en una interacción entre una persona se y su entrono.La resilenciaresilenciano es una capacidad absoluta, ni estable, ni tiene no límites, es un proceso que puede durar toda la vida.La resiliencia es una capacidad universal. COMO SE CONSTRUYE LA RESILIENCIA SteinStein(2000) La Resiliencia es un proceso dinámico por el cual un (individuo interactúa con su entorno para producir una evolución dada.La interacción de factores constitucionales y de situaciones divLa diversas ersas permite la emergencia de nuevos factores de resiliencia que van a modular la influencia de los primeros y del entorno.Un ejemplo: la competencia social. Que es a la vez un factor individual de resiliencia y un elemento que testimonia de una buindividual buena ena adaptación y desarrollo. TIPOS Resiliencia Individual:Es ese potencial
  • 5. ianza” la confianza no significa o fortalecer la capacidad para TIPOS Resiliencia Individual:Es ese potencial humano que permite emerger de una experiencia aplastante con cicatrices pero fortalecidos/as. •Resiliencia Familiar:la habilidad de una familia de resistir y rebotar de crisis y problemas persistentes. •Resiliencia Social y comunitaria:en la que participa el contexto social con sus factores protectores y/o vulnerables.
  • 6. complejidad a la conducta. sociales consisten en que ambos tipos de grupos entran en conflicto, los más poderosos para mantener la dinámica social que existe, y los menos poderosos para cambiarla.