SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación: Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos aplicados al estudio de
Un fenómeno.
En el siglo XX surgen dos enfoques para realizar una investigación cuantitativa y cualitativa.
Enfoque cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la
Medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y
Probar teorías.
Definiciones, Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o
Similitudes, Afinar preguntas de investigación en el proceso de la interpretación.
Diferencias, Enfoque: Observación y evaluación del fenómeno, ideas como consecuencias de
En el enfoque Observación y evaluación, demostrar el grado de las suposiciones, revisar las suposiciones
Cuantitativo Sobre la base de los análisis, proponen nuevas observaciones y evaluaciones.
y Características del enfoque cuantitativo: Secuencial y probatorio, rigurosa, lleva un orden,
Cualitativo Utiliza el razonamiento deductivo, parte una idea, se delimita, se derivan objetivos y
Preguntas de investigación, se revisa la literatura, se hace un marco teórico, de las
Preguntas salen las hipótesis, se prueba y se mide en contexto.
Características del enfoque cualitativo: Un tema significativo de investigación, recolección y
Análisis de datos, se pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, después o durante la
Recolección de datos es sin medición numérica, no sigue una secuencia rigurosa, es un
Proceso espiral y flexible.
Diferencias entre cuantitativo y cualitativo: El planteamiento del problema es susceptible de modificarse, la
Recolección puede ser múltiple, cuantitativo acorta la información y cualitativo expande la información.
Ideas de investigación: Representan el primer acercamiento a la realidad que se investigara
O a los fenómenos, eventos o ambientes por estudiar.
Fuentes para una investigación: libros, revistas, artículos, periódicos, radio, televisión, etc.
Como surgen las ideas: Estas surgen de donde sea y en cualquier momento.
Nacimiento Necesidad de conocer los antecedentes: consiste en esbozar con mayor claridad y
De un Formalidad lo que se desea investigar.
Proyecto Perspectiva principal: Disciplina desde la cual se aborda una idea de investigación desde
De Luego nutriéndose de conocimientos provenientes de otros campos.
Inv.: la idea Investigación previa de los temas: Hay temas que ya han sido investigados y existe, estos
Requieren un planteamiento más específico, hay: temas ya investigados, formalizados, y
Estructurados, otros menos estructurados y formalizados, poco investigados y estructurados, y
No investigados.
Criterios para generar ideas: Las buenas ideas intrigan, alimentan y excitan de forma personal,
No son necesariamente nuevas, pero si novedosas, pueden servir para elaborar teorías y
Solucionar problemas, servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos.
Planteamiento cuantitativo del problema: Desarrollo de las ideas a través de cinco elementos:
Objetivos de investigación, preguntas de investigación, justificación de la investigación, viabilidad
De la investigación, evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.
Criterios para plantear el problema: expresar una relación entre dos o más conceptos, debe estar
Planteamiento Formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad, existe la posibilidad de realizar
del Una prueba empírica. Elementos del planteamiento del problema: los objetivos establecen que se
problema Pretende con la investigación, las preguntas nos dicen que respuestas deben encontrarse
cuantitativo Mediante la investigación, la justificación nos indica porque y para que debe hacerse, la
Viabilidad nos señala si es posible realizarla y la evaluación de deficiencias nos ubica en la
Evolución del estudio del problema.
Los criterios principales para evaluar una investigación: conveniencia, relevancia social,
Implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad metodológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
edjopego
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativosarymendez
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
Ramírez Jhonny
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativoAndrea Acevedo Lipes
 
Protocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativa
Dynamica de Informacion
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
 
Adm 235 tema n 1
Adm 235 tema n 1Adm 235 tema n 1
Adm 235 tema n 1
Franz S. Rodriguez Ortiz
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaERICSON_UNT
 
Investigacion de mercados INPAHU
Investigacion de mercados INPAHUInvestigacion de mercados INPAHU
Investigacion de mercados INPAHURonald Duarte
 
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias SocialesDiseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Universidad de Salamancca
 
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien HardyMétodo científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Julien Hardy
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Stephanie Torres
 
01 Resumen MetodologíA Y Mt
01 Resumen MetodologíA Y Mt01 Resumen MetodologíA Y Mt
01 Resumen MetodologíA Y Mt
monica.pena
 
Investigacion Resumen Final
Investigacion Resumen FinalInvestigacion Resumen Final
Investigacion Resumen Final
Victoria Bonilla
 
8. cómo elaborar una investigación desde el enfoque
8. cómo elaborar una investigación desde el enfoque8. cómo elaborar una investigación desde el enfoque
8. cómo elaborar una investigación desde el enfoque
Ramírez Jhonny
 

La actualidad más candente (18)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
 
Presentacioniones
Presentacioniones Presentacioniones
Presentacioniones
 
Protocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativa
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Adm 235 tema n 1
Adm 235 tema n 1Adm 235 tema n 1
Adm 235 tema n 1
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologia
 
Investigacion de mercados INPAHU
Investigacion de mercados INPAHUInvestigacion de mercados INPAHU
Investigacion de mercados INPAHU
 
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias SocialesDiseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
Diseño y Desarrollo de proyectos de Investigación en Ciencias Sociales
 
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien HardyMétodo científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
 
01 Resumen MetodologíA Y Mt
01 Resumen MetodologíA Y Mt01 Resumen MetodologíA Y Mt
01 Resumen MetodologíA Y Mt
 
Investigacion Resumen Final
Investigacion Resumen FinalInvestigacion Resumen Final
Investigacion Resumen Final
 
8. cómo elaborar una investigación desde el enfoque
8. cómo elaborar una investigación desde el enfoque8. cómo elaborar una investigación desde el enfoque
8. cómo elaborar una investigación desde el enfoque
 

Similar a Mapas conceptuales roselina_mie2_1

Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3carloshhl
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Ennio Galucio
 
Francy diagramax orig
Francy diagramax origFrancy diagramax orig
Francy diagramax orig
FRANCY LISBETH ZAMBRANO MARTINEZ
 
Francy diagramax orgg
Francy diagramax orggFrancy diagramax orgg
Francy diagramax orgg
FRANCY LISBETH ZAMBRANO MARTINEZ
 
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdf
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdfMetodología de la Investigación 2020-2021.pdf
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdf
MariaFernandaBarreno1
 
alejandra.pptx
alejandra.pptxalejandra.pptx
alejandra.pptx
ssuserff95ae
 
MI Capitulos 1,2,3.pptx
MI Capitulos 1,2,3.pptxMI Capitulos 1,2,3.pptx
1 MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa Estadistica
1   MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa   Estadistica1   MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa   Estadistica
1 MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa EstadisticaGerardo Lazaro
 
Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminarioRC Cruz
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativaEl modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativaJaaz06
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.pptxINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.pptx
ssusere184f2
 
Temas 1 al 5 METODOLOGIA.docx
Temas 1 al 5 METODOLOGIA.docxTemas 1 al 5 METODOLOGIA.docx
Temas 1 al 5 METODOLOGIA.docx
GabrielHurtadoVargas
 
La Investigación Científica Bajo un Enfoque Metodológico
La Investigación Científica Bajo un Enfoque Metodológico La Investigación Científica Bajo un Enfoque Metodológico
La Investigación Científica Bajo un Enfoque Metodológico
andredigabriele
 
Expo bloque 4
Expo bloque 4Expo bloque 4
Expo bloque 4anavgr18
 
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptxresumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
RichardChavez51
 
Ensayo unidad I
Ensayo unidad IEnsayo unidad I
Ensayo unidad I
BrigidaJimenezPerez
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Leslie Arizaga
 

Similar a Mapas conceptuales roselina_mie2_1 (20)

Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Francy diagramax orig
Francy diagramax origFrancy diagramax orig
Francy diagramax orig
 
Francy diagramax orgg
Francy diagramax orggFrancy diagramax orgg
Francy diagramax orgg
 
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdf
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdfMetodología de la Investigación 2020-2021.pdf
Metodología de la Investigación 2020-2021.pdf
 
alejandra.pptx
alejandra.pptxalejandra.pptx
alejandra.pptx
 
MI Capitulos 1,2,3.pptx
MI Capitulos 1,2,3.pptxMI Capitulos 1,2,3.pptx
MI Capitulos 1,2,3.pptx
 
1 MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa Estadistica
1   MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa   Estadistica1   MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa   Estadistica
1 MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa Estadistica
 
El proceso-de-investigacic3b3n
El proceso-de-investigacic3b3nEl proceso-de-investigacic3b3n
El proceso-de-investigacic3b3n
 
Ribero yamile producto 4 seminario
Ribero yamile producto 4  seminarioRibero yamile producto 4  seminario
Ribero yamile producto 4 seminario
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativaEl modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.pptxINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.pptx
 
Temas 1 al 5 METODOLOGIA.docx
Temas 1 al 5 METODOLOGIA.docxTemas 1 al 5 METODOLOGIA.docx
Temas 1 al 5 METODOLOGIA.docx
 
La Investigación Científica Bajo un Enfoque Metodológico
La Investigación Científica Bajo un Enfoque Metodológico La Investigación Científica Bajo un Enfoque Metodológico
La Investigación Científica Bajo un Enfoque Metodológico
 
Expo bloque 4
Expo bloque 4Expo bloque 4
Expo bloque 4
 
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptxresumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
 
Ensayo unidad I
Ensayo unidad IEnsayo unidad I
Ensayo unidad I
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Mapas conceptuales roselina_mie2_1

  • 1. Investigación: Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos aplicados al estudio de Un fenómeno. En el siglo XX surgen dos enfoques para realizar una investigación cuantitativa y cualitativa. Enfoque cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la Medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y Probar teorías. Definiciones, Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o Similitudes, Afinar preguntas de investigación en el proceso de la interpretación. Diferencias, Enfoque: Observación y evaluación del fenómeno, ideas como consecuencias de En el enfoque Observación y evaluación, demostrar el grado de las suposiciones, revisar las suposiciones Cuantitativo Sobre la base de los análisis, proponen nuevas observaciones y evaluaciones. y Características del enfoque cuantitativo: Secuencial y probatorio, rigurosa, lleva un orden, Cualitativo Utiliza el razonamiento deductivo, parte una idea, se delimita, se derivan objetivos y Preguntas de investigación, se revisa la literatura, se hace un marco teórico, de las Preguntas salen las hipótesis, se prueba y se mide en contexto. Características del enfoque cualitativo: Un tema significativo de investigación, recolección y Análisis de datos, se pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, después o durante la Recolección de datos es sin medición numérica, no sigue una secuencia rigurosa, es un Proceso espiral y flexible. Diferencias entre cuantitativo y cualitativo: El planteamiento del problema es susceptible de modificarse, la Recolección puede ser múltiple, cuantitativo acorta la información y cualitativo expande la información.
  • 2. Ideas de investigación: Representan el primer acercamiento a la realidad que se investigara O a los fenómenos, eventos o ambientes por estudiar. Fuentes para una investigación: libros, revistas, artículos, periódicos, radio, televisión, etc. Como surgen las ideas: Estas surgen de donde sea y en cualquier momento. Nacimiento Necesidad de conocer los antecedentes: consiste en esbozar con mayor claridad y De un Formalidad lo que se desea investigar. Proyecto Perspectiva principal: Disciplina desde la cual se aborda una idea de investigación desde De Luego nutriéndose de conocimientos provenientes de otros campos. Inv.: la idea Investigación previa de los temas: Hay temas que ya han sido investigados y existe, estos Requieren un planteamiento más específico, hay: temas ya investigados, formalizados, y Estructurados, otros menos estructurados y formalizados, poco investigados y estructurados, y No investigados. Criterios para generar ideas: Las buenas ideas intrigan, alimentan y excitan de forma personal, No son necesariamente nuevas, pero si novedosas, pueden servir para elaborar teorías y Solucionar problemas, servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos.
  • 3. Planteamiento cuantitativo del problema: Desarrollo de las ideas a través de cinco elementos: Objetivos de investigación, preguntas de investigación, justificación de la investigación, viabilidad De la investigación, evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Criterios para plantear el problema: expresar una relación entre dos o más conceptos, debe estar Planteamiento Formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad, existe la posibilidad de realizar del Una prueba empírica. Elementos del planteamiento del problema: los objetivos establecen que se problema Pretende con la investigación, las preguntas nos dicen que respuestas deben encontrarse cuantitativo Mediante la investigación, la justificación nos indica porque y para que debe hacerse, la Viabilidad nos señala si es posible realizarla y la evaluación de deficiencias nos ubica en la Evolución del estudio del problema. Los criterios principales para evaluar una investigación: conveniencia, relevancia social, Implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad metodológica.