SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
INTRODUCCION AL CURRICULO
Busca control de
comportamientos de
docentes y alumnos.
CONFORMACION DEL
ACTUAL SISTEMA
EDUCATIVO.
La escuela como institucion
social , ha evolucionado de
acuerdo a las estructuras sociales
Segun Durkheim el
renacimiento toma caracter
mas laico y mas literario.
surge desde ek capitalismo .
EL USO DEL TERMINO
CURRICULO ,ALGUNOS
ANTECEDENTES es creado en
el contexto de la pedagogia de
la sociedad industrial.
Segun Ragan nos dice que el
curricullo era concebido
como la lectura, escriturta,
aritmetica , catecismo y
cantos e himnos
TEMA 2
SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
Tiene origen a principios del
siglo XX en la Primera Guerra
Mundial se caracterizó por un
notorio énfasis en el crecimiento
industrial, en el acelerado
proceso de urbanismo y el fuerte
desarrollo tecnológico.
Marcaron una influencia
sobre la vida social,
cultural, económica y
política de América.
Taba sostiene “que todo
currículo debe comprender
una declaración de
finalidades y de objetivos
específicos, una selección
y organización de
contenido, ciertas normas
de enseñanza y aprendizaje
Según Tyler toda persona que tiene
que diseñar un currículo tendrá que ir
primeramente a tres fuentes:
-Los estudiantes
-La sociedad
-Los requisitos del contenido
Descripción cumplieron los
parámetros concisos de cada
rubrica de evaluación fue uno
de los mejores grupos porque
se desenvolvieron de mejor
manera.
En este tema aprendí que
comúnmente se ha entendido por
currículo la asignatura con sus
temas, la intensidad horaria, los
objetivos, la metodología etc. El
currículo obedece al contexto de
la enseñanzaydel aprendizaje,es
creado en ambientes de
aprendizaje que son
correspondientes a los factores
sociales, económicos. Políticos y
culturales que deben ser
incorporadosenel itinerariode la
formación.
TEMA 3
GENESIS DE UNA PEDAGOGIA PARA UNA SOCIEDAD
INDUSTRIAL
Descripción se
desenvolvieron de mejor
manera su exposición fue
clara y precisa.
En este tema aprendí que Deben
considerar el contenido y la conducta
esperada por los estudiantes. Clarificar los
objetivos instrucciones precisos que
proveen al estudiante la oportunidad de
expresar el comportamiento señalado en el
objetivo y Determinar la operación de cada
objetivo.
TEMA 4
ESCUELA Y OPERATORIA DEL CURRICULUM
SOCIEDAD NACIONAL PARA LA
PROMOCIÓN INDUSTRIAL.
-Determina que el dinero proveniente de los
fondos estatales se destinen para financiar los
sueldos para los maestros y supervisores de
escuelas agrícolas, industriales y comerciales.
Las juntas escolares
Las Juntas escolares son
organizaciones civiles con
personalidad jurídica que están
formadas por padres y madres de
familia de los niños y niñas
inscritos en la escuela, maestros ,
maestros y directores.
Principios del taylorismo:
Selección y Organizar
entrenamiento del trabajador:
ubicar personal adecuado según
sus capacidades.
Cooperación y remuneración por
rendimiento individual: lograr que
los intereses del trabajador sean
los mismos que del empleador.
Para Durkheim el
hombre no nace se hace
y es la sociedad la que lo
forma y transforma, por
medio de la socialización
Descripción se
desenvolvieron de mejor
manera su exposición fue
clara y precisa.
En este tema aprendíque las Juntas
escolares,Propicianlaparticipación
ciudadanay laprestaciónde serviciosde
apoyoen loscentrosescolares.De esta
manera,lasdecisionespropiasde la
escuela,enaspectosadministrativosy
financierosse tomanenel ámbitolocal.
Conjunto total de
estímulos que se
utiliza dentro o fuera
de sus aulas para
orientar al alumno
hacia cambios
estructurales de sus
modos de pensar,
valorar y actuar.
M. Johnson (1970) ``El
curriculum es algo mas
que un conjunto de
experiencias de
aprendizaje, este se
refiere al aprendizaje
terminal del estudiante
como resultado de la
enseñanza´´
PLANIFICACIÓN
Objetivos, contenido,
metodología, tiempo,
recursos y adaptaciones.
EJECUCIÓN
Practica
Experiencias de
aprendizaje
EVALUACIÓN
Verificación de
resultados
Descripción se
desenvolvieron de mejor
manera su exposición fue
clara y precisa.
En Este tema aprendí que el curriculum
constituyen el conjunto de saberes
prácticos que forman la materia de un
determinado Contenidos proyecto de
formación, es Procedimentales decir, no
son otra cosa que las técnicas, métodos,
estrategias, habilidades o destrezas que
pretendemos que alguien adquiera a través
de un programa de enseñanza.
TEMA 5
DISENO CURRICULAR (ENFOQUES)
MODELO INTEGRADOR
ELEMENTO
ESENCIALES
FILOSOFIA
PSICOLOGIA
EDUCANDO
SOCIEDAD
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
EXPERIENCIAS
PROCESOS
BASICOS
SELECCION
ORGANIZACION
EVALUACION
Perspectiva
Constructivista
con docentes
facilitadores.
Busca el incremento de
posibilidades, integrar
al estudiante, a través
del desarrollo de sus
habilidades cognitivas.
Vínculo perfecto entre el
aprendizaje y la
aplicación de ellos en su
cotidianidad y cultura.
Busca un sociedad
preparada con adaptación
al mundo cambiante.
Posibilita a los estudiantes
a que aprendan realizando
actividades y resolviendo
uno o varios problemas del
contexto
Descripción se desenvolvieron de
mejor manera su exposición fue
clara y precisa.
En Este tema aprendí El profesor debería
ser autónomo y libre. Debe tener claros sus
propósitos y siempre ser guiado por el
conocimiento. Estos elementos son
articulados en la práctica para dar paso a lo
que se conoce como investigación –
acción. La investigación es el potencial del
educando, la preocupación del mismo, su
colaboración y el perfeccionamiento de su
potencial, mientras que la acción es la
actividad realizada en acorde con lo teórico
para desarrollar el potencial del educando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoRicardo Marca Quito
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículokatherin pineda
 
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...infoudch
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiadrijb
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiRicardo Marca Quito
 
Blog unidadtres
Blog unidadtresBlog unidadtres
Blog unidadtresPaojessi
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasFUNLAM
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumNelson Abaca
 
Cuadro de la mtra Graciela
Cuadro de la mtra GracielaCuadro de la mtra Graciela
Cuadro de la mtra GracielaAry Ibvelz
 
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...Maku SarFer
 

La actualidad más candente (19)

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
El actual paradigma educativo en la formacion profesional docente enmarcado e...
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Teoria curricular
Teoria  curricular  Teoria  curricular
Teoria curricular
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
 
Blog unidadtres
Blog unidadtresBlog unidadtres
Blog unidadtres
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
 
Cuadro de la mtra Graciela
Cuadro de la mtra GracielaCuadro de la mtra Graciela
Cuadro de la mtra Graciela
 
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
 

Similar a MAPAS DE CADA TEMA y

Similar a MAPAS DE CADA TEMA y (20)

Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Diapo resumenescurriculum
Diapo resumenescurriculumDiapo resumenescurriculum
Diapo resumenescurriculum
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
 
Sie
SieSie
Sie
 
Sie
SieSie
Sie
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Grado pedagogía junio 2011
Grado pedagogía  junio 2011Grado pedagogía  junio 2011
Grado pedagogía junio 2011
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Teoras pedaggicas y del aprendizaje
Teoras pedaggicas y del aprendizajeTeoras pedaggicas y del aprendizaje
Teoras pedaggicas y del aprendizaje
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
 
teorías y modelos pedagógicos .ppt
teorías y modelos pedagógicos .pptteorías y modelos pedagógicos .ppt
teorías y modelos pedagógicos .ppt
 

Más de vanezzitamorena

Planificacion microcurricular por destrezas 10
Planificacion  microcurricular por destrezas 10Planificacion  microcurricular por destrezas 10
Planificacion microcurricular por destrezas 10vanezzitamorena
 
Planificacion curricular anual (pca) bien 8
Planificacion curricular anual  (pca) bien 8Planificacion curricular anual  (pca) bien 8
Planificacion curricular anual (pca) bien 8vanezzitamorena
 
Planificacion de aula planificacion microcurricular 9
Planificacion de aula  planificacion  microcurricular 9Planificacion de aula  planificacion  microcurricular 9
Planificacion de aula planificacion microcurricular 9vanezzitamorena
 
Planificacion de aula planificacion microcurricular 9
Planificacion de aula  planificacion  microcurricular 9Planificacion de aula  planificacion  microcurricular 9
Planificacion de aula planificacion microcurricular 9vanezzitamorena
 
Planificacion curricular anual (pca) bien 8
Planificacion curricular anual  (pca) bien 8Planificacion curricular anual  (pca) bien 8
Planificacion curricular anual (pca) bien 8vanezzitamorena
 
Planificacion curricular anual (pca) 8
Planificacion curricular anual  (pca) 8Planificacion curricular anual  (pca) 8
Planificacion curricular anual (pca) 8vanezzitamorena
 
Planificacion curricular para el sistema nacional de educacion 8
Planificacion curricular  para el sistema nacional de educacion 8Planificacion curricular  para el sistema nacional de educacion 8
Planificacion curricular para el sistema nacional de educacion 8vanezzitamorena
 
Planificacion curricular institucional 6
Planificacion curricular institucional 6Planificacion curricular institucional 6
Planificacion curricular institucional 6vanezzitamorena
 
Principios del curriculo 4
Principios del curriculo 4Principios del curriculo 4
Principios del curriculo 4vanezzitamorena
 
Elementos del curriculo bien
Elementos del curriculo bienElementos del curriculo bien
Elementos del curriculo bienvanezzitamorena
 
Perfil de salida del bachillerato ecuatoriano 2
Perfil de salida del bachillerato ecuatoriano 2Perfil de salida del bachillerato ecuatoriano 2
Perfil de salida del bachillerato ecuatoriano 2vanezzitamorena
 

Más de vanezzitamorena (20)

Pca
PcaPca
Pca
 
Planificacion microcurricular por destrezas 10
Planificacion  microcurricular por destrezas 10Planificacion  microcurricular por destrezas 10
Planificacion microcurricular por destrezas 10
 
Planificacion curricular anual (pca) bien 8
Planificacion curricular anual  (pca) bien 8Planificacion curricular anual  (pca) bien 8
Planificacion curricular anual (pca) bien 8
 
Planificacion de aula planificacion microcurricular 9
Planificacion de aula  planificacion  microcurricular 9Planificacion de aula  planificacion  microcurricular 9
Planificacion de aula planificacion microcurricular 9
 
Planificacion de aula planificacion microcurricular 9
Planificacion de aula  planificacion  microcurricular 9Planificacion de aula  planificacion  microcurricular 9
Planificacion de aula planificacion microcurricular 9
 
Planificacion curricular anual (pca) bien 8
Planificacion curricular anual  (pca) bien 8Planificacion curricular anual  (pca) bien 8
Planificacion curricular anual (pca) bien 8
 
Planificacion curricular anual (pca) 8
Planificacion curricular anual  (pca) 8Planificacion curricular anual  (pca) 8
Planificacion curricular anual (pca) 8
 
Planificacion curricular para el sistema nacional de educacion 8
Planificacion curricular  para el sistema nacional de educacion 8Planificacion curricular  para el sistema nacional de educacion 8
Planificacion curricular para el sistema nacional de educacion 8
 
Planificacion curricular institucional 6
Planificacion curricular institucional 6Planificacion curricular institucional 6
Planificacion curricular institucional 6
 
Principios del curriculo 4
Principios del curriculo 4Principios del curriculo 4
Principios del curriculo 4
 
Elementos del curriculo bien
Elementos del curriculo bienElementos del curriculo bien
Elementos del curriculo bien
 
Perfil de salida del bachillerato ecuatoriano 2
Perfil de salida del bachillerato ecuatoriano 2Perfil de salida del bachillerato ecuatoriano 2
Perfil de salida del bachillerato ecuatoriano 2
 
Curriculo bien
Curriculo bienCurriculo bien
Curriculo bien
 
El curriculo 1
El curriculo 1El curriculo 1
El curriculo 1
 
Micro curri 10
Micro curri 10Micro curri 10
Micro curri 10
 
Mapa 9
Mapa 9Mapa 9
Mapa 9
 
Subir 9
Subir 9Subir 9
Subir 9
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Pca grupo 8
Pca grupo 8Pca grupo 8
Pca grupo 8
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

MAPAS DE CADA TEMA y

  • 1. TEMA 1 INTRODUCCION AL CURRICULO Busca control de comportamientos de docentes y alumnos. CONFORMACION DEL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO. La escuela como institucion social , ha evolucionado de acuerdo a las estructuras sociales Segun Durkheim el renacimiento toma caracter mas laico y mas literario. surge desde ek capitalismo . EL USO DEL TERMINO CURRICULO ,ALGUNOS ANTECEDENTES es creado en el contexto de la pedagogia de la sociedad industrial. Segun Ragan nos dice que el curricullo era concebido como la lectura, escriturta, aritmetica , catecismo y cantos e himnos
  • 2. TEMA 2 SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR Tiene origen a principios del siglo XX en la Primera Guerra Mundial se caracterizó por un notorio énfasis en el crecimiento industrial, en el acelerado proceso de urbanismo y el fuerte desarrollo tecnológico. Marcaron una influencia sobre la vida social, cultural, económica y política de América. Taba sostiene “que todo currículo debe comprender una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje Según Tyler toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes: -Los estudiantes -La sociedad -Los requisitos del contenido Descripción cumplieron los parámetros concisos de cada rubrica de evaluación fue uno de los mejores grupos porque se desenvolvieron de mejor manera. En este tema aprendí que comúnmente se ha entendido por currículo la asignatura con sus temas, la intensidad horaria, los objetivos, la metodología etc. El currículo obedece al contexto de la enseñanzaydel aprendizaje,es creado en ambientes de aprendizaje que son correspondientes a los factores sociales, económicos. Políticos y culturales que deben ser incorporadosenel itinerariode la formación.
  • 3. TEMA 3 GENESIS DE UNA PEDAGOGIA PARA UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL Descripción se desenvolvieron de mejor manera su exposición fue clara y precisa. En este tema aprendí que Deben considerar el contenido y la conducta esperada por los estudiantes. Clarificar los objetivos instrucciones precisos que proveen al estudiante la oportunidad de expresar el comportamiento señalado en el objetivo y Determinar la operación de cada objetivo.
  • 4. TEMA 4 ESCUELA Y OPERATORIA DEL CURRICULUM SOCIEDAD NACIONAL PARA LA PROMOCIÓN INDUSTRIAL. -Determina que el dinero proveniente de los fondos estatales se destinen para financiar los sueldos para los maestros y supervisores de escuelas agrícolas, industriales y comerciales. Las juntas escolares Las Juntas escolares son organizaciones civiles con personalidad jurídica que están formadas por padres y madres de familia de los niños y niñas inscritos en la escuela, maestros , maestros y directores. Principios del taylorismo: Selección y Organizar entrenamiento del trabajador: ubicar personal adecuado según sus capacidades. Cooperación y remuneración por rendimiento individual: lograr que los intereses del trabajador sean los mismos que del empleador. Para Durkheim el hombre no nace se hace y es la sociedad la que lo forma y transforma, por medio de la socialización Descripción se desenvolvieron de mejor manera su exposición fue clara y precisa. En este tema aprendíque las Juntas escolares,Propicianlaparticipación ciudadanay laprestaciónde serviciosde apoyoen loscentrosescolares.De esta manera,lasdecisionespropiasde la escuela,enaspectosadministrativosy financierosse tomanenel ámbitolocal.
  • 5. Conjunto total de estímulos que se utiliza dentro o fuera de sus aulas para orientar al alumno hacia cambios estructurales de sus modos de pensar, valorar y actuar. M. Johnson (1970) ``El curriculum es algo mas que un conjunto de experiencias de aprendizaje, este se refiere al aprendizaje terminal del estudiante como resultado de la enseñanza´´ PLANIFICACIÓN Objetivos, contenido, metodología, tiempo, recursos y adaptaciones. EJECUCIÓN Practica Experiencias de aprendizaje EVALUACIÓN Verificación de resultados Descripción se desenvolvieron de mejor manera su exposición fue clara y precisa. En Este tema aprendí que el curriculum constituyen el conjunto de saberes prácticos que forman la materia de un determinado Contenidos proyecto de formación, es Procedimentales decir, no son otra cosa que las técnicas, métodos, estrategias, habilidades o destrezas que pretendemos que alguien adquiera a través de un programa de enseñanza.
  • 6. TEMA 5 DISENO CURRICULAR (ENFOQUES) MODELO INTEGRADOR ELEMENTO ESENCIALES FILOSOFIA PSICOLOGIA EDUCANDO SOCIEDAD CONCEPTOS FUNDAMENTALES OBJETIVOS ACTIVIDADES EXPERIENCIAS PROCESOS BASICOS SELECCION ORGANIZACION EVALUACION
  • 7. Perspectiva Constructivista con docentes facilitadores. Busca el incremento de posibilidades, integrar al estudiante, a través del desarrollo de sus habilidades cognitivas. Vínculo perfecto entre el aprendizaje y la aplicación de ellos en su cotidianidad y cultura. Busca un sociedad preparada con adaptación al mundo cambiante. Posibilita a los estudiantes a que aprendan realizando actividades y resolviendo uno o varios problemas del contexto Descripción se desenvolvieron de mejor manera su exposición fue clara y precisa. En Este tema aprendí El profesor debería ser autónomo y libre. Debe tener claros sus propósitos y siempre ser guiado por el conocimiento. Estos elementos son articulados en la práctica para dar paso a lo que se conoce como investigación – acción. La investigación es el potencial del educando, la preocupación del mismo, su colaboración y el perfeccionamiento de su potencial, mientras que la acción es la actividad realizada en acorde con lo teórico para desarrollar el potencial del educando.