SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapeo de los tiempos de relajación T2
en tejidos por resonancia magnética
Dr. Marcelo Fco. Lugo Licona
Diciembre 2015
Facultad de Química, UNAM
Las imágenes en el diagnóstico de las lesiones
Los métodos invasivos
La obtención de imágenes mediante la resonancia magnética nuclear
La medición de los tiempos de relajación
Los mapas paramétricos T2 en el cartílago articular de la rodilla
Otras aplicaciones
Conclusiones
Las lesiones en el cuerpo humano se han tratado
con mayor eficacia desde el descubrimiento de
los rayos X por Röntgen en 1895.
LAS IMÁGENES EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS LESIONES
GermanMuseumPhotoLibrary
First x-ray of a part of the human body
WilhelmRöntgen
Los métodos invasivos
LOS MÉTODOS INVASIVOS
https://en.wikipedia.org/wiki/Human_body#/media/Fil
e:Anatomical_Male_Figure_Showing_Heart,_Lungs,_and
_Main_Arteries.jpg
Anatomical study by Leonardo da Vinci
https://en.wikipedia.org/wiki/Human_body#/media
/File:View_of_Viscera_Page_82.jpg
Front view of viscera
LOS MÉTODOS INVASIVOS
https://en.wikipedia.org/wiki/Surgery#/media/File:Surgeons_at_Work.jpg
LOS MÉTODOS INVASIVOS
La obtención de imágenes mediante la resonancia magnética nuclear
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
Las antenas
De cuerpo completo
Cabeza, ocho canales
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
Cabeza, 32 canales
Cuello
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
FETO
RODILLA
PIE
CRÁNEO
FETO
ABDOMEN
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
Las rebanadas que dan lugar a las imágenes
La base de una imagen mediante RM es la localización espacial de señales indi-
viduales que reflejan la estructura anatómica respectiva. El método común con-
siste en variar espacialmente el campo magnético. Entonces, los espines nuclea-
res mostrarán diferentes frecuencias de precesión en diferentes posiciones. Así,
la resonancia magnética
permite hacer distincio-
nes espaciales.
La selección de una
rebanada de una porción
específica del cuerpo
humano se puede obtener
aplicando gradientes de
campo magnético.
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
¿Cómo se genera un gradiente?
Tan pronto como circula una corriente a través de una bobina conductora cir-
cular, se genera un campo magnético a su alrededor. Cuando se invierte al direc-
ción de la corriente también se invierte la dirección del campo magnético.
La posición de una rebanada
Véase el siguiente ejemplo. Supongamos que el paciente se
encuentra en posición supina a lo largo del eje z dentro del
imán, entonces se obtendrá una rebanada transversal.
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
Selección del espesor de las rebanadas
El pulso de radiofrecuencia tiene un cierto ancho de banda de frecuencias
vecinas alrededor de w . De este modo es posible estimular el área espacial0
deseada del espesor de la rebanada (Dz ).0
Otra alternativa consiste en mantener el constante el ancho de banda y cam-
biar la intensidad del gradiente.
Una vez seleccionada la posición y el espesor de la rebanada, sólo los espines
que se encuentran dentro de ella serán excitados.
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
La ventaja de la tecnología de
los gradientes
Además de que es posible
obtener las imágenes en reba-
nadas a lo largo de los ejes x, y
y z, también se pueden selec-
cionar rebanadas oblicuas apli-
cando combinaciones de gra-
dientes en las diferentes direc-
ciones.
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
El espacio k
¿Cómo se obtiene una imagen
de una rebanada?
La imagen no se obtiene direc-
tamente de las mediciones.
Una imagen de RM está com-
puesta de elementos de imagen
individuales y se le llama matriz
de la imagen.
Cada pixel de la imagen tiene
asociado un valor de la intensidad
de la señal.
Las rebanadas están formadas
por voxeles. La resolución de la
imagen será mayor cuanto mayor
sea el número de voxeles que la
forman.
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
El problema de la generación
de la imagen
El problema consiste en obtener
la información a partir del valor de
la intensidad de la señal de cada
voxel.
Si se tiene una matriz de 256 x
256 elementos, entonces se tienen
2
256 valores de intensidad en toda
la imagen.
¿Cómo se puede reconstruir una
imagen con dichos valores?
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
Frequencyencoding
La imagen de una banda
Los valores de las señales
se distinguen durante la
medición del eco y aplicando
un gradiente en la dirección
x, por ejemplo.
Entonces los espines de
los voxeles individuales ten-
drán una frecuencia crecien-
te, por lo que se dice que se
ha establecido una codifica-
ción de la frecuencia. Así, es
posible distinguir un voxel
de otro.
El eco es una mezcla de
señales de los espines excita-
dos.
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
Transformada
deFourier
Codificación
delafrecuencia
La transformada de Fourier permite
determinar la contribución de cada
frecuencia a la señal.
La señal individual obtenida deter-
mina el valor de gris de cada pixel.
En este momento se ha resuelto el
problema de generar la imagen si se
trata solamente de una franja de la
imagen.
De la franja a la imagen
Para lograr distinguir una
franja de otra se aplica ahora
una codificación de fase, que se
obtiene mediante la aplicación
de un gradiente en la dirección
y entre pulso de radiofrecuen-
cia.
Después de desactivar el gra-
diente de codificación de fre-
cuencia será posible distinguir
una banda de otra.
De este modo cada voxel
tiene su propia frecuencia y su
propia fase, generando así la
imagen completa de una reba-
nada.
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
Los ejes k y k definen alx y
espacio k de frecuencias espa-
ciales.
Del mismo modo en que se
combinan ondas de diferente
frecuencia, es posible combina
patrones de bandas espaciales.
Los valores de los datos origi-
nales en el espacio k determi-
nan la intensidad con la que
cada patrón de bandas contri-
buye a la generación de la ima-
gen.
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
Ilustración sencilla: combinando dos patrones en blanco y negro se forma un
tercer patrón más complejo pero en tonos de gris.
Esto es lo que hace la transformada de Fourier en dos dimensiones.
La transformada de Fourier usa los valores originales en el espacio k para calcu-
lar la distribución de los valores de gris en la imagen, luego asocia el valor de gris
que corresponde a cada pixel de la imagen generada.
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
Los datos originales versus los datos
de la imagen
Un punto en el espacio k no correspon-
de directamente a un punto en la imagen.
Cada parte de la matriz de datos origi-
nales contiene información de toda la
imagen, como en un holograma.
El centro de los datos originales deter-
mina la estructura burda y el contraste
de la imagen.
Los datos originales en los márgenes
contienen las estructuras finas de la ima-
gen y casi no contienen información
sobre el contraste.
LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
LA MEDICIÓN DE LOS TIEMPOS DE RELAJACIÓN
La imagen inicial La región de interés La máscara
El cálculo se hace
sobre cada voxel
La medición de los tiempos de relajación
t tiempo [ms]
S
Intensidaddelaseñal
Voxel a voxel
se obtiene el valor
de T2 correspondiente,
mediante un ajuste por
cuadrados mínimos.
S(t)=So e
-t
T2
LA MEDICIÓN DE LOS TIEMPOS DE RELAJACIÓN
LOS MAPAS PARAMÉTRICOS T2 EN EL CARTÍLAGO ARTICULAR DE LA RODILLA
0.7
4.2
8.2
13.6
17.4
20.3
26.8
1.7
2.5
2.6
%
T2
[ms]
MapaycurvasdenivelT2
LOS MAPAS PARAMÉTRICOS T2 EN EL CARTÍLAGO ARTICULAR DE LA RODILLA
MRI Relaxometry: Methods and Applications
Brazilian Journal of Physics, vol. 36, no. 1A, March, 2006
OTRAS APLICACIONES
OTRAS APLICACIONES
Depresión
OTRAS APLICACIONES
Demencia
Demente No demente
OTRAS APLICACIONES
Demencia
CONCLUSIONES
La medición de los tiempos de relajación T2 del espin nuclear mediante la resonancia
magnética, es un método no invasivo que permite la obtención de imágenes del cuerpo,
pues se trata de radiación electromagnética no ionizante
La medición de los tiempos de relajación T2 del espin nuclear proporcionan informa-
ción sobre la dinámica del fenómeno
Los mapas paramétricos del tiempo de ralajación T2 permiten visualizar las diferentes
regiones que corresponden a los diferentes tejidos
Los mapas paramétricos del tiempo de relajación T2 permiten observar los cambios en
los tejidos en el transcurso del tiempo
Los valores de los tiempos de relajación T2 pueden considerarse como biomarcadores
de los cambios en los tejidos y, posiblemente, en prótesis implantadas en sustitución
de algunos tejidos
La medición de los tiempos de relajación T2 permite cuantificar los cambios en los
tejidos
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Resonancia hombro
Resonancia  hombroResonancia  hombro
Resonancia hombro
Hospital Militar Quito
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
Univ Peruana Los Andes
 
Factores de calidad de la imagen
Factores de calidad de la imagenFactores de calidad de la imagen
Factores de calidad de la imagen
FacundoBonavita
 
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digitalArtefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Nico Sitja
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
Sandra Guzman
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificadornatachasb
 
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia MagneticaConsideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
iesaverroes
 
Artefactos en rm
Artefactos en rmArtefactos en rm
Artefactos en rm
clau_lavin
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
arturo arrieta
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
EverDiegoFloresBauti
 
Tecnicas modernas en Radioterapia 2012
Tecnicas modernas en Radioterapia 2012Tecnicas modernas en Radioterapia 2012
Tecnicas modernas en Radioterapia 2012Ignacio Sisamon
 
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapiaTécnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Helber Cortes
 
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueleticaIntroduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueleticaYuri pe?
 
HISTORIA 2 DE LA Resonancia Magnetica.ppt
HISTORIA 2 DE LA Resonancia Magnetica.pptHISTORIA 2 DE LA Resonancia Magnetica.ppt
HISTORIA 2 DE LA Resonancia Magnetica.ppt
GersonDavidValenciaL1
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
David Vera Chavez
 
Braquiterapia
BraquiterapiaBraquiterapia
Braquiterapia
Garo TM
 

La actualidad más candente (20)

BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Resonancia hombro
Resonancia  hombroResonancia  hombro
Resonancia hombro
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
 
Factores de calidad de la imagen
Factores de calidad de la imagenFactores de calidad de la imagen
Factores de calidad de la imagen
 
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digitalArtefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
 
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
DEFINICION DE VOLUMENES ICRU 29/50/62/83
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
 
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia MagneticaConsideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
 
Artefactos en rm
Artefactos en rmArtefactos en rm
Artefactos en rm
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
 
SIMULACION.ppt
SIMULACION.pptSIMULACION.ppt
SIMULACION.ppt
 
Tecnicas modernas en Radioterapia 2012
Tecnicas modernas en Radioterapia 2012Tecnicas modernas en Radioterapia 2012
Tecnicas modernas en Radioterapia 2012
 
Medidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utilesMedidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utiles
 
Técnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapiaTécnicas de tratamiento en radioterapia
Técnicas de tratamiento en radioterapia
 
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueleticaIntroduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
 
HISTORIA 2 DE LA Resonancia Magnetica.ppt
HISTORIA 2 DE LA Resonancia Magnetica.pptHISTORIA 2 DE LA Resonancia Magnetica.ppt
HISTORIA 2 DE LA Resonancia Magnetica.ppt
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
 
Braquiterapia
BraquiterapiaBraquiterapia
Braquiterapia
 

Destacado

Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Facundo Gaston Meza
 
Simulador de protocolos
Simulador de protocolosSimulador de protocolos
Simulador de protocolos
22A07F2007
 
Detección de Bordes Tumorales Mediante Contornos Activos (Snake) y Caracteriz...
Detección de Bordes Tumorales Mediante Contornos Activos (Snake) y Caracteriz...Detección de Bordes Tumorales Mediante Contornos Activos (Snake) y Caracteriz...
Detección de Bordes Tumorales Mediante Contornos Activos (Snake) y Caracteriz...
Aileen Quintana
 
DISEÑO DE UNA IRM
DISEÑO DE UNA IRM DISEÑO DE UNA IRM
DISEÑO DE UNA IRM guest900a21
 
Diseño de Instalaciones de RMN
Diseño de Instalaciones de RMNDiseño de Instalaciones de RMN
Diseño de Instalaciones de RMN
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Marcadores Tumorales
Marcadores TumoralesMarcadores Tumorales
Marcadores Tumoralesguest16e1fa
 
Bases físicas de la resonancia magnética nuclear
Bases físicas de la resonancia magnética nuclearBases físicas de la resonancia magnética nuclear
Bases físicas de la resonancia magnética nuclear
Aurelio MB
 
RM DE TORAX-tecnica y anato
RM DE TORAX-tecnica y anatoRM DE TORAX-tecnica y anato
RM DE TORAX-tecnica y anato
Alejandra Galvez
 
Im rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13fIm rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13f
Joaquín Sevilla
 
Gráfico diario del ibex 35 para el 15 04 2015
Gráfico diario del ibex 35 para el 15 04 2015Gráfico diario del ibex 35 para el 15 04 2015
Gráfico diario del ibex 35 para el 15 04 2015
Experiencia Trading
 
20151020 Metis
20151020 Metis20151020 Metis
20151020 Metis
Dean Malmgren
 
True Life: I work at an advertising agency
True Life: I work at an advertising agencyTrue Life: I work at an advertising agency
True Life: I work at an advertising agencyKait1788
 
OpenGLAM-2013-Vassia-Atanassova
OpenGLAM-2013-Vassia-AtanassovaOpenGLAM-2013-Vassia-Atanassova
OpenGLAM-2013-Vassia-Atanassova
Vassia Atanassova
 
10 Strategies Startup Companies Need to Know to Aggressively Build a Patent P...
10 Strategies Startup Companies Need to Know to Aggressively Build a Patent P...10 Strategies Startup Companies Need to Know to Aggressively Build a Patent P...
10 Strategies Startup Companies Need to Know to Aggressively Build a Patent P...
Knobbe Martens - Intellectual Property Law
 
Q3 15 earnings slides-final
Q3 15 earnings slides-finalQ3 15 earnings slides-final
Q3 15 earnings slides-final
InvestorBruker
 
IT Performance – what differentiates the Leaders
IT Performance – what differentiates the LeadersIT Performance – what differentiates the Leaders
IT Performance – what differentiates the Leaders
Capgemini
 
Marcos Dussoni, Regional CFO at Sodexo - Acquisitions in complex markets: tak...
Marcos Dussoni, Regional CFO at Sodexo - Acquisitions in complex markets: tak...Marcos Dussoni, Regional CFO at Sodexo - Acquisitions in complex markets: tak...
Marcos Dussoni, Regional CFO at Sodexo - Acquisitions in complex markets: tak...
Global Business Events
 
Salesforce dug meetup6_summer14apex
Salesforce dug meetup6_summer14apexSalesforce dug meetup6_summer14apex
Salesforce dug meetup6_summer14apex
Ikou Sanuki
 

Destacado (20)

Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
 
Simulador de protocolos
Simulador de protocolosSimulador de protocolos
Simulador de protocolos
 
Detección de Bordes Tumorales Mediante Contornos Activos (Snake) y Caracteriz...
Detección de Bordes Tumorales Mediante Contornos Activos (Snake) y Caracteriz...Detección de Bordes Tumorales Mediante Contornos Activos (Snake) y Caracteriz...
Detección de Bordes Tumorales Mediante Contornos Activos (Snake) y Caracteriz...
 
DISEÑO DE UNA IRM
DISEÑO DE UNA IRM DISEÑO DE UNA IRM
DISEÑO DE UNA IRM
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
 
Diseño de Instalaciones de RMN
Diseño de Instalaciones de RMNDiseño de Instalaciones de RMN
Diseño de Instalaciones de RMN
 
Rm Normal de cráneo
Rm Normal de cráneoRm Normal de cráneo
Rm Normal de cráneo
 
Marcadores Tumorales
Marcadores TumoralesMarcadores Tumorales
Marcadores Tumorales
 
Bases físicas de la resonancia magnética nuclear
Bases físicas de la resonancia magnética nuclearBases físicas de la resonancia magnética nuclear
Bases físicas de la resonancia magnética nuclear
 
RM DE TORAX-tecnica y anato
RM DE TORAX-tecnica y anatoRM DE TORAX-tecnica y anato
RM DE TORAX-tecnica y anato
 
Im rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13fIm rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13f
 
Gráfico diario del ibex 35 para el 15 04 2015
Gráfico diario del ibex 35 para el 15 04 2015Gráfico diario del ibex 35 para el 15 04 2015
Gráfico diario del ibex 35 para el 15 04 2015
 
20151020 Metis
20151020 Metis20151020 Metis
20151020 Metis
 
True Life: I work at an advertising agency
True Life: I work at an advertising agencyTrue Life: I work at an advertising agency
True Life: I work at an advertising agency
 
OpenGLAM-2013-Vassia-Atanassova
OpenGLAM-2013-Vassia-AtanassovaOpenGLAM-2013-Vassia-Atanassova
OpenGLAM-2013-Vassia-Atanassova
 
10 Strategies Startup Companies Need to Know to Aggressively Build a Patent P...
10 Strategies Startup Companies Need to Know to Aggressively Build a Patent P...10 Strategies Startup Companies Need to Know to Aggressively Build a Patent P...
10 Strategies Startup Companies Need to Know to Aggressively Build a Patent P...
 
Q3 15 earnings slides-final
Q3 15 earnings slides-finalQ3 15 earnings slides-final
Q3 15 earnings slides-final
 
IT Performance – what differentiates the Leaders
IT Performance – what differentiates the LeadersIT Performance – what differentiates the Leaders
IT Performance – what differentiates the Leaders
 
Marcos Dussoni, Regional CFO at Sodexo - Acquisitions in complex markets: tak...
Marcos Dussoni, Regional CFO at Sodexo - Acquisitions in complex markets: tak...Marcos Dussoni, Regional CFO at Sodexo - Acquisitions in complex markets: tak...
Marcos Dussoni, Regional CFO at Sodexo - Acquisitions in complex markets: tak...
 
Salesforce dug meetup6_summer14apex
Salesforce dug meetup6_summer14apexSalesforce dug meetup6_summer14apex
Salesforce dug meetup6_summer14apex
 

Similar a MAPEO DE LOS TIEMPOS DE RELAJACIÓN T2 EN TEJIDOS POR RESONANCIA MAGNÉTICA

Tomografo
TomografoTomografo
TomografoUPS
 
Resonancia magnetica nuclear
Resonancia magnetica nuclearResonancia magnetica nuclear
Resonancia magnetica nuclearGeison Polo
 
Fisica moderna
Fisica moderna Fisica moderna
Fisica moderna
fisicayquimica-com-es
 
S13.s2 - Maxwell.pdf
S13.s2 - Maxwell.pdfS13.s2 - Maxwell.pdf
S13.s2 - Maxwell.pdf
FerLeuna
 
Aexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianosAexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianos
David Navejas
 
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.pptpresentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
Ochoa5
 
Microondas tarea 1.
Microondas tarea 1.Microondas tarea 1.
Microondas tarea 1.
carlacermola
 
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones  de maxwell y Ondas EMEcuaciones  de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
Guss Bender
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasdiarmseven
 
capitulo1p.pdf
capitulo1p.pdfcapitulo1p.pdf
capitulo1p.pdf
GinaMartinezTacuchi
 
Técnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnéticaTécnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnética
T.E.R.T Samuel Ramirez
 
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdfEFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
SARA232929
 
Triptico ondaselectromagneticasii
Triptico ondaselectromagneticasiiTriptico ondaselectromagneticasii
Triptico ondaselectromagneticasii
Carlos CaychoChumpitaz
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Hospital Universitario de Puebla
 
Optica basica lt 16 cap ii
Optica basica lt 16 cap iiOptica basica lt 16 cap ii
Optica basica lt 16 cap ii
varnack bunbury
 
Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123
Andrés Orellana
 
Principios de Resonancia Magnética
Principios de Resonancia  Magnética Principios de Resonancia  Magnética
Principios de Resonancia Magnética
Kary Pachacama Sarango
 

Similar a MAPEO DE LOS TIEMPOS DE RELAJACIÓN T2 EN TEJIDOS POR RESONANCIA MAGNÉTICA (20)

Tomografo
TomografoTomografo
Tomografo
 
Resonancia magnetica nuclear
Resonancia magnetica nuclearResonancia magnetica nuclear
Resonancia magnetica nuclear
 
Fisica moderna
Fisica moderna Fisica moderna
Fisica moderna
 
S13.s2 - Maxwell.pdf
S13.s2 - Maxwell.pdfS13.s2 - Maxwell.pdf
S13.s2 - Maxwell.pdf
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
 
Aexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianosAexa introduccion procesos markovianos
Aexa introduccion procesos markovianos
 
Caracterizacion de una celda
Caracterizacion de una celdaCaracterizacion de una celda
Caracterizacion de una celda
 
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.pptpresentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
presentacic3b3n-tema-9-naturaleza-y-propagacic3b3n-de-la-luz.ppt
 
Microondas tarea 1.
Microondas tarea 1.Microondas tarea 1.
Microondas tarea 1.
 
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones  de maxwell y Ondas EMEcuaciones  de maxwell y Ondas EM
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicas
 
capitulo1p.pdf
capitulo1p.pdfcapitulo1p.pdf
capitulo1p.pdf
 
Técnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnéticaTécnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnética
 
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdfEFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
EFECTO FOTOELÉCTRICO.pdf
 
Triptico ondaselectromagneticasii
Triptico ondaselectromagneticasiiTriptico ondaselectromagneticasii
Triptico ondaselectromagneticasii
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
Optica basica lt 16 cap ii
Optica basica lt 16 cap iiOptica basica lt 16 cap ii
Optica basica lt 16 cap ii
 
Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123Resonancia magnetica123
Resonancia magnetica123
 
Principios de Resonancia Magnética
Principios de Resonancia  Magnética Principios de Resonancia  Magnética
Principios de Resonancia Magnética
 
Rmn
RmnRmn
Rmn
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

MAPEO DE LOS TIEMPOS DE RELAJACIÓN T2 EN TEJIDOS POR RESONANCIA MAGNÉTICA

  • 1. Mapeo de los tiempos de relajación T2 en tejidos por resonancia magnética Dr. Marcelo Fco. Lugo Licona Diciembre 2015 Facultad de Química, UNAM
  • 2. Las imágenes en el diagnóstico de las lesiones Los métodos invasivos La obtención de imágenes mediante la resonancia magnética nuclear La medición de los tiempos de relajación Los mapas paramétricos T2 en el cartílago articular de la rodilla Otras aplicaciones Conclusiones
  • 3. Las lesiones en el cuerpo humano se han tratado con mayor eficacia desde el descubrimiento de los rayos X por Röntgen en 1895. LAS IMÁGENES EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS LESIONES GermanMuseumPhotoLibrary First x-ray of a part of the human body WilhelmRöntgen
  • 4. Los métodos invasivos LOS MÉTODOS INVASIVOS https://en.wikipedia.org/wiki/Human_body#/media/Fil e:Anatomical_Male_Figure_Showing_Heart,_Lungs,_and _Main_Arteries.jpg Anatomical study by Leonardo da Vinci https://en.wikipedia.org/wiki/Human_body#/media /File:View_of_Viscera_Page_82.jpg Front view of viscera
  • 7. La obtención de imágenes mediante la resonancia magnética nuclear LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
  • 8. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Las antenas De cuerpo completo Cabeza, ocho canales
  • 9. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Cabeza, 32 canales Cuello
  • 10. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
  • 11. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR FETO RODILLA PIE CRÁNEO FETO ABDOMEN
  • 12. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Las rebanadas que dan lugar a las imágenes La base de una imagen mediante RM es la localización espacial de señales indi- viduales que reflejan la estructura anatómica respectiva. El método común con- siste en variar espacialmente el campo magnético. Entonces, los espines nuclea- res mostrarán diferentes frecuencias de precesión en diferentes posiciones. Así, la resonancia magnética permite hacer distincio- nes espaciales. La selección de una rebanada de una porción específica del cuerpo humano se puede obtener aplicando gradientes de campo magnético.
  • 13. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR ¿Cómo se genera un gradiente? Tan pronto como circula una corriente a través de una bobina conductora cir- cular, se genera un campo magnético a su alrededor. Cuando se invierte al direc- ción de la corriente también se invierte la dirección del campo magnético.
  • 14. La posición de una rebanada Véase el siguiente ejemplo. Supongamos que el paciente se encuentra en posición supina a lo largo del eje z dentro del imán, entonces se obtendrá una rebanada transversal. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
  • 15. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Selección del espesor de las rebanadas El pulso de radiofrecuencia tiene un cierto ancho de banda de frecuencias vecinas alrededor de w . De este modo es posible estimular el área espacial0 deseada del espesor de la rebanada (Dz ).0 Otra alternativa consiste en mantener el constante el ancho de banda y cam- biar la intensidad del gradiente. Una vez seleccionada la posición y el espesor de la rebanada, sólo los espines que se encuentran dentro de ella serán excitados.
  • 16. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR La ventaja de la tecnología de los gradientes Además de que es posible obtener las imágenes en reba- nadas a lo largo de los ejes x, y y z, también se pueden selec- cionar rebanadas oblicuas apli- cando combinaciones de gra- dientes en las diferentes direc- ciones.
  • 17. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR El espacio k ¿Cómo se obtiene una imagen de una rebanada? La imagen no se obtiene direc- tamente de las mediciones. Una imagen de RM está com- puesta de elementos de imagen individuales y se le llama matriz de la imagen. Cada pixel de la imagen tiene asociado un valor de la intensidad de la señal. Las rebanadas están formadas por voxeles. La resolución de la imagen será mayor cuanto mayor sea el número de voxeles que la forman.
  • 18. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR El problema de la generación de la imagen El problema consiste en obtener la información a partir del valor de la intensidad de la señal de cada voxel. Si se tiene una matriz de 256 x 256 elementos, entonces se tienen 2 256 valores de intensidad en toda la imagen. ¿Cómo se puede reconstruir una imagen con dichos valores?
  • 19. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Frequencyencoding La imagen de una banda Los valores de las señales se distinguen durante la medición del eco y aplicando un gradiente en la dirección x, por ejemplo. Entonces los espines de los voxeles individuales ten- drán una frecuencia crecien- te, por lo que se dice que se ha establecido una codifica- ción de la frecuencia. Así, es posible distinguir un voxel de otro. El eco es una mezcla de señales de los espines excita- dos.
  • 20. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Transformada deFourier Codificación delafrecuencia La transformada de Fourier permite determinar la contribución de cada frecuencia a la señal. La señal individual obtenida deter- mina el valor de gris de cada pixel. En este momento se ha resuelto el problema de generar la imagen si se trata solamente de una franja de la imagen.
  • 21. De la franja a la imagen Para lograr distinguir una franja de otra se aplica ahora una codificación de fase, que se obtiene mediante la aplicación de un gradiente en la dirección y entre pulso de radiofrecuen- cia. Después de desactivar el gra- diente de codificación de fre- cuencia será posible distinguir una banda de otra. De este modo cada voxel tiene su propia frecuencia y su propia fase, generando así la imagen completa de una reba- nada. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
  • 22. Los ejes k y k definen alx y espacio k de frecuencias espa- ciales. Del mismo modo en que se combinan ondas de diferente frecuencia, es posible combina patrones de bandas espaciales. Los valores de los datos origi- nales en el espacio k determi- nan la intensidad con la que cada patrón de bandas contri- buye a la generación de la ima- gen. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
  • 23. Ilustración sencilla: combinando dos patrones en blanco y negro se forma un tercer patrón más complejo pero en tonos de gris. Esto es lo que hace la transformada de Fourier en dos dimensiones. La transformada de Fourier usa los valores originales en el espacio k para calcu- lar la distribución de los valores de gris en la imagen, luego asocia el valor de gris que corresponde a cada pixel de la imagen generada. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
  • 24. Los datos originales versus los datos de la imagen Un punto en el espacio k no correspon- de directamente a un punto en la imagen. Cada parte de la matriz de datos origi- nales contiene información de toda la imagen, como en un holograma. El centro de los datos originales deter- mina la estructura burda y el contraste de la imagen. Los datos originales en los márgenes contienen las estructuras finas de la ima- gen y casi no contienen información sobre el contraste. LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
  • 25. LA MEDICIÓN DE LOS TIEMPOS DE RELAJACIÓN La imagen inicial La región de interés La máscara El cálculo se hace sobre cada voxel La medición de los tiempos de relajación
  • 26. t tiempo [ms] S Intensidaddelaseñal Voxel a voxel se obtiene el valor de T2 correspondiente, mediante un ajuste por cuadrados mínimos. S(t)=So e -t T2 LA MEDICIÓN DE LOS TIEMPOS DE RELAJACIÓN
  • 27. LOS MAPAS PARAMÉTRICOS T2 EN EL CARTÍLAGO ARTICULAR DE LA RODILLA 0.7 4.2 8.2 13.6 17.4 20.3 26.8 1.7 2.5 2.6 % T2 [ms] MapaycurvasdenivelT2
  • 28. LOS MAPAS PARAMÉTRICOS T2 EN EL CARTÍLAGO ARTICULAR DE LA RODILLA
  • 29. MRI Relaxometry: Methods and Applications Brazilian Journal of Physics, vol. 36, no. 1A, March, 2006 OTRAS APLICACIONES
  • 33. CONCLUSIONES La medición de los tiempos de relajación T2 del espin nuclear mediante la resonancia magnética, es un método no invasivo que permite la obtención de imágenes del cuerpo, pues se trata de radiación electromagnética no ionizante La medición de los tiempos de relajación T2 del espin nuclear proporcionan informa- ción sobre la dinámica del fenómeno Los mapas paramétricos del tiempo de ralajación T2 permiten visualizar las diferentes regiones que corresponden a los diferentes tejidos Los mapas paramétricos del tiempo de relajación T2 permiten observar los cambios en los tejidos en el transcurso del tiempo Los valores de los tiempos de relajación T2 pueden considerarse como biomarcadores de los cambios en los tejidos y, posiblemente, en prótesis implantadas en sustitución de algunos tejidos La medición de los tiempos de relajación T2 permite cuantificar los cambios en los tejidos Conclusiones