SlideShare una empresa de Scribd logo
Lilián Ignacio da Silva
CONSIDERACIONES BÁSICAS ENCONSIDERACIONES BÁSICAS EN
INTERPRETACIÓN DE IRMINTERPRETACIÓN DE IRM
Lilián Ignacio da Silva
““Señales útiles para realizar la imagen de RM se obtienenSeñales útiles para realizar la imagen de RM se obtienen
básicamente del Hbásicamente del H++
del tejido graso y del Hdel tejido graso y del H++
del agua”.del agua”.
GrasaGrasa: es siempre un tejido de referencia en la: es siempre un tejido de referencia en la
interpretación de las imágenes de RM.interpretación de las imágenes de RM.
En muchas ocasiones resulta útil anular la señal de laEn muchas ocasiones resulta útil anular la señal de la
grasa.grasa.
Lilián Ignacio da Silva
La IRM considera básicamente el agua libre.La IRM considera básicamente el agua libre.
Estructuras como los tejidos colágenos (tendones,Estructuras como los tejidos colágenos (tendones,
fibrocartílagos, ligamentos, etc), así como el huesofibrocartílagos, ligamentos, etc), así como el hueso
cortical siempre aparecerán con mínima señal debido acortical siempre aparecerán con mínima señal debido a
la poca densidad de núcleos de Hla poca densidad de núcleos de H++
y que poseen un T2y que poseen un T2
muy corto, impidiendo obtener un eco.muy corto, impidiendo obtener un eco.
Lilián Ignacio da Silva
HUESOHUESO
En T1 hiperintenso si contiene médula grasa.En T1 hiperintenso si contiene médula grasa.
STIR hipointenso por anulación de la señal deSTIR hipointenso por anulación de la señal de
la grasa.la grasa.
GE tanto más hipointenso cuanto más potenciadoGE tanto más hipointenso cuanto más potenciado
en T2*.en T2*.
Lilián Ignacio da Silva
SE T1SE T1
EG T2*EG T2*
STIRSTIR
Lilián Ignacio da Silva
Ante la variedad de posibilidades cromáticas de laAnte la variedad de posibilidades cromáticas de la
señal normal y la secuencia utilizada;señal normal y la secuencia utilizada;
““es de extrema necesidad contar con una sospechaes de extrema necesidad contar con una sospecha
diagnóstica lo más dirigida posible para poder aplicardiagnóstica lo más dirigida posible para poder aplicar
las secuencias que nos proporcionen un contrastelas secuencias que nos proporcionen un contraste
óptimo”.óptimo”.
El uso de sustancias de contraste posibilita la detecciónEl uso de sustancias de contraste posibilita la detección
de la patología con un mayor contraste en T1.de la patología con un mayor contraste en T1.
Lilián Ignacio da Silva
La mayoría de las patologías aumentan el agua libreLa mayoría de las patologías aumentan el agua libre
extracelular (edema, necrosis, etc), o el agua libreextracelular (edema, necrosis, etc), o el agua libre
intracelular (neoplasias).intracelular (neoplasias).
En consecuencia como norma general la patología enEn consecuencia como norma general la patología en
secuencias standard SE:secuencias standard SE:
Lilián Ignacio da Silva
Intensidad de señal de los tejidos del SMEIntensidad de señal de los tejidos del SME
En el SME el tejido graso juega un papel de elementoEn el SME el tejido graso juega un papel de elemento
de referencia tanto en estudios de partes blandas comode referencia tanto en estudios de partes blandas como
en procesos en los que se involucra la médula óseaen procesos en los que se involucra la médula ósea
grasa.grasa.
Secuencias duales SE DP/T2. PodemosSecuencias duales SE DP/T2. Podemos
valorar tanto estructuras con poca densidad protónicavalorar tanto estructuras con poca densidad protónica
(cortical ósea) como detectar la presencia de(cortical ósea) como detectar la presencia de
colecciones líquidas por su T2 elevado.colecciones líquidas por su T2 elevado.
Lilián Ignacio da Silva
DPDP
T2T2
Lilián Ignacio da Silva
Secuencias T2* permiten una buena separación entre elSecuencias T2* permiten una buena separación entre el
cartílago (hiperintenso) y el hueso cortical o trabecularcartílago (hiperintenso) y el hueso cortical o trabecular
(hipointenso).(hipointenso).
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
En STIR anula la señal del tejido graso yEn STIR anula la señal del tejido graso y
proporciona alta señal ante la presencia de aguaproporciona alta señal ante la presencia de agua
intersticial.intersticial.
Lilián Ignacio da Silva
En todas estas secuencias: tendones, ligamentos, meniscos,En todas estas secuencias: tendones, ligamentos, meniscos,
aparecen hipointensos.aparecen hipointensos.
El hueso esponjoso con médula ósea grasa apareceráEl hueso esponjoso con médula ósea grasa aparecerá
hipointenso en secuencias FAT-SEP o STIR por anulaciónhipointenso en secuencias FAT-SEP o STIR por anulación
de la señal grasa y aparece con hiposeñal en secuencias T2*de la señal grasa y aparece con hiposeñal en secuencias T2*
(EG). En casos de rotura de trabéculas óseas la intensidad(EG). En casos de rotura de trabéculas óseas la intensidad
de señal en T2* (EG) aumenta, en tanto en STIR sede señal en T2* (EG) aumenta, en tanto en STIR se
mantendría hipointensa si se conserva la médula ósea.mantendría hipointensa si se conserva la médula ósea.
En caso de un quiste óseo, la señal apareceríaEn caso de un quiste óseo, la señal aparecería
hipointensa en T2* e hiperintensa en STIR.hipointensa en T2* e hiperintensa en STIR.
Lilián Ignacio da Silva
STIRSTIR
FAT-SEPFAT-SEP
Lilián Ignacio da Silva
Enfermedades que supongan un aumento en la distribuciónEnfermedades que supongan un aumento en la distribución
de H en el área afectada intensidad de señal diferentede H en el área afectada intensidad de señal diferente
respecto a una zona anatómicarespecto a una zona anatómica
en una persona sana.en una persona sana.
La mayor parte de las enfermedades se acompañan comoLa mayor parte de las enfermedades se acompañan como
respuesta orgánica de una respuesta inflamatoria.respuesta orgánica de una respuesta inflamatoria.
Respuesta inflamatoria edema.Respuesta inflamatoria edema.
La forma más útil de conocer la potenciación de una imagen,La forma más útil de conocer la potenciación de una imagen,
que en la práctica es el agua y en el SME el líquido sinovial.que en la práctica es el agua y en el SME el líquido sinovial.
Lilián Ignacio da Silva
De manera que una imagen estará potenciada en T1De manera que una imagen estará potenciada en T1
cuando el líquido sinovial se muestre hipointensocuando el líquido sinovial se muestre hipointenso
(negro).(negro).
Lilián Ignacio da Silva
Potenciado en DP, cuando el líquido muestre unaPotenciado en DP, cuando el líquido muestre una
discreta hiperintensidad (gris).discreta hiperintensidad (gris).
Lilián Ignacio da Silva
Potenciado en T2 cuando el líquido sinovial esPotenciado en T2 cuando el líquido sinovial es
hiperintenso (blanco).hiperintenso (blanco).
Lilián Ignacio da Silva
Intensidad de señal en el sistema músculo-esqueléticoIntensidad de señal en el sistema músculo-esquelético
T1T1 DPDP T2T2
HuesoHueso
CorticalCortical
medularmedular
--
++++++
--
++++++
--
++
CartílagoCartílago
HialinoHialino
FibrocartílagoFibrocartílago
++
--
++
--
++++
--
Líq. SinovialLíq. Sinovial ++ ++ ++++++
SinovialSinovial -- -- --
CápsulaCápsula
LigamentosLigamentos
-- -- --
Lilián Ignacio da Silva
T1T1
DPDP T2T2
Lilián Ignacio da Silva
Las indicaciones para el empleo de Gd como medio deLas indicaciones para el empleo de Gd como medio de
contraste se ha ampliado progresivamente.contraste se ha ampliado progresivamente.
Acorta el T1 del tejido donde se encuentra.Acorta el T1 del tejido donde se encuentra.
Lesiones con vascularización aumentada (cuadrosLesiones con vascularización aumentada (cuadros
inflamatorios y tumores) se realza rápidamente.inflamatorios y tumores) se realza rápidamente.
Gd en administración articular (artrografía por RM)Gd en administración articular (artrografía por RM)
se emplea para la detección de pequeñas lesionesse emplea para la detección de pequeñas lesiones
ligamentosas o cartilaginosas, siendo las articulacionesligamentosas o cartilaginosas, siendo las articulaciones
más estudiadas, el hombro (lesiones del labrum);más estudiadas, el hombro (lesiones del labrum);
muñeca (lesiones del fibrocartílago articular y lesionesmuñeca (lesiones del fibrocartílago articular y lesiones
de pequeños ligamentos del carpo) y tobillo (lesionesde pequeños ligamentos del carpo) y tobillo (lesiones
ligamentosas).ligamentosas).
Lilián Ignacio da Silva
Estudios espinalesEstudios espinales::
La RM permite estudiar tanto la columna ósea como laLa RM permite estudiar tanto la columna ósea como la
patología discal proporcionando información sobre elpatología discal proporcionando información sobre el
cordón medular y contenido intrarraquídeo.cordón medular y contenido intrarraquídeo.
Sagital T1 proporciona información morfológicaSagital T1 proporciona información morfológica
(alineación, altura discal, dimensiones(alineación, altura discal, dimensiones
del canal, elementos posteriores, etc).del canal, elementos posteriores, etc).
Dificultades mala delimitación de la cortical ósea,Dificultades mala delimitación de la cortical ósea,
ligamento posterior y LCR.ligamento posterior y LCR.
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Sagital FSE T2 proporciona buen contrasteSagital FSE T2 proporciona buen contraste
mielográfico, buena delimitaciónmielográfico, buena delimitación
del cordón medular y los ligamentos,del cordón medular y los ligamentos,
además de información del materialademás de información del material
discal.discal.
Núcleo pulposo no degenerado propor-Núcleo pulposo no degenerado propor-
cionaría una buena señal de RM, porcionaría una buena señal de RM, por
el contrario el anillo fibroso permaneceel contrario el anillo fibroso permanece
hipointenso. Secuencia sensible para lahipointenso. Secuencia sensible para la
detección de lesiones medulares.detección de lesiones medulares.
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
GE T2* permiten la separación entre material discalGE T2* permiten la separación entre material discal
(sin caída se señal) y el osteofito (hipointenso).(sin caída se señal) y el osteofito (hipointenso).
Sirven para la diferenciación hernia-osteofitoSirven para la diferenciación hernia-osteofito
y para detección de hemosiderina y calcificacio-y para detección de hemosiderina y calcificacio-
nes.nes.
En columna dorsal y lumbar T1 axial SE, proporcionaEn columna dorsal y lumbar T1 axial SE, proporciona
buena información sobre la grasa epidural.buena información sobre la grasa epidural.
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Contraste se usa en secuencias T1 con o sin FAT-SAT;Contraste se usa en secuencias T1 con o sin FAT-SAT;
útiles en patologías infecciosas tumorales, tanto paraútiles en patologías infecciosas tumorales, tanto para
valoración de extensión como para seguimiento.valoración de extensión como para seguimiento.
En estudios post quirúrgicos permite diferenciar fibrosisEn estudios post quirúrgicos permite diferenciar fibrosis
epidural de recidiva/hernia residual.epidural de recidiva/hernia residual.
Lilián Ignacio da Silva
Estudios encefálicosEstudios encefálicos::
Las secuencias básicas son T1 SE y DP/T2. El T2 esLas secuencias básicas son T1 SE y DP/T2. El T2 es
más sensible para detectar patologías.más sensible para detectar patologías.
Para valoración de presencia de iones metálicos (Fe) sePara valoración de presencia de iones metálicos (Fe) se
usan secuencias T2 GE secuencias hemo.usan secuencias T2 GE secuencias hemo.
La secuencia FLAIR se incorpora a los protocolos deLa secuencia FLAIR se incorpora a los protocolos de
rutina y es de especial importancia para valorarrutina y es de especial importancia para valorar
patología periventricular.patología periventricular.
Lilián Ignacio da Silva
FSE T2FSE T2
SE T1SE T1
DPDP
Lilián Ignacio da Silva
FLAIR C/CFLAIR C/C
FLAIRFLAIR
Lilián Ignacio da Silva
En determinados estudios en los que está involucrado elEn determinados estudios en los que está involucrado el
LCR y están restringidos a un FOV pequeño (ánguloLCR y están restringidos a un FOV pequeño (ángulo
pontocerebeloso, CAI, órbitas, etc) se puede lograr unapontocerebeloso, CAI, órbitas, etc) se puede lograr una
gran resolución espacial.gran resolución espacial.
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Estudios abdominalesEstudios abdominales::
La RM es la técnica que logra mejores contrastes enLa RM es la técnica que logra mejores contrastes en
partes blandas; debería ser por tanto la técnica idealpartes blandas; debería ser por tanto la técnica ideal
para este tipo de estudios, pero el trípode de calidadpara este tipo de estudios, pero el trípode de calidad
diagnóstica se encuentra seriamente comprometido.diagnóstica se encuentra seriamente comprometido.
Resolución espacialResolución espacial: dificultad al tener que cubrir: dificultad al tener que cubrir
amplios volúmenes y por tanto trabajar con FOVamplios volúmenes y por tanto trabajar con FOV
grandes.grandes.
Condicionada a los movimientos respiratorios,Condicionada a los movimientos respiratorios,
cardíacos, vasculares y peristálticos.cardíacos, vasculares y peristálticos.
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Secuencias HASTE o RARE detectan con alta señal losSecuencias HASTE o RARE detectan con alta señal los
líquidos estáticos o con poco flujo, dando lugar allíquidos estáticos o con poco flujo, dando lugar al
estudio por ejemplo del árbol biliar en la CPRM.estudio por ejemplo del árbol biliar en la CPRM.
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Es de destacar la utilidad de esta prueba diagnóstica paraEs de destacar la utilidad de esta prueba diagnóstica para
planificar la cirugía conservadora del útero cuando seplanificar la cirugía conservadora del útero cuando se
planifica la resección de miomas.planifica la resección de miomas.
La RM por su capacidad de diferenciación tisularLa RM por su capacidad de diferenciación tisular
(miometrio-endometrio-mioma) y por su capacidad(miometrio-endometrio-mioma) y por su capacidad
multiplanar, es capaz de aportar datos que permitenmultiplanar, es capaz de aportar datos que permiten
decidir la vía de abordaje quirúrgica y valorar condecidir la vía de abordaje quirúrgica y valorar con
exactitud en número de miomas y su relación con la luzexactitud en número de miomas y su relación con la luz
endometrial.endometrial.
Es la técnica de elección cuando se plantea la cirugíaEs la técnica de elección cuando se plantea la cirugía
conservadora de útero.conservadora de útero.
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Pelvis femeninaPelvis femenina
* valoración de anomalías congénitas en el tracto* valoración de anomalías congénitas en el tracto
urogenital.urogenital.
* Diagnóstico y estadificación del carcinoma de cérvix.* Diagnóstico y estadificación del carcinoma de cérvix.
* Diagnóstico y estadificación del carcinoma de útero.* Diagnóstico y estadificación del carcinoma de útero.
*Valoración de tumores benignos del útero (leiomioma,*Valoración de tumores benignos del útero (leiomioma,
fibromas, etc).fibromas, etc).
* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de vejiga.* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de vejiga.
* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de recto.* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de recto.
* Valoración de fístula rectal, especialmente en pac. con* Valoración de fístula rectal, especialmente en pac. con
enfermedad de Crohn.enfermedad de Crohn.
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Las detalladas imágenes de RM permiten evaluar unaLas detalladas imágenes de RM permiten evaluar una
amplia variedad de enfermedades.amplia variedad de enfermedades.
El ultrasonido y la RM son las técnicas más usadas paraEl ultrasonido y la RM son las técnicas más usadas para
visualizar la próstata.visualizar la próstata.
Los tres problemas mas comunes de la próstata son:Los tres problemas mas comunes de la próstata son:
* Infección (prostatitis).* Infección (prostatitis).
* Agrandamiento de la próstata o hiperplasia prostática* Agrandamiento de la próstata o hiperplasia prostática
benigna (HPB).benigna (HPB).
* Cáncer de próstata.* Cáncer de próstata.
Luego que una biopsia ha confirmado el carcinoma, unaLuego que una biopsia ha confirmado el carcinoma, una
RM puede determinar si está limitado a la próstata o siRM puede determinar si está limitado a la próstata o si
se ha diseminado afuera de las paredes de ésta o a otrasse ha diseminado afuera de las paredes de ésta o a otras
partes del cuerpo.partes del cuerpo.
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
Pelvis masculinaPelvis masculina
* Localización de testículos no descendidos.* Localización de testículos no descendidos.
* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de próstata.* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de próstata.
* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de vejiga.* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de vejiga.
* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de recto.* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de recto.
* Valoración de fístula rectal, especialmente en pac. con* Valoración de fístula rectal, especialmente en pac. con
enfermedad de Crohn.enfermedad de Crohn.
TestículosTestículos
* Estudio de neoplasias y quistes testiculares.* Estudio de neoplasias y quistes testiculares.
Lilián Ignacio da Silva
Lilián Ignacio da Silva
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchmErnesto Dominguez
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Daniela Sabaj
 
Resonancia hombro
Resonancia  hombroResonancia  hombro
Resonancia hombro
Hospital Militar Quito
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anahi Venttura
 
Resonancia Magnética de Columna Vertebral
Resonancia Magnética de Columna VertebralResonancia Magnética de Columna Vertebral
Resonancia Magnética de Columna Vertebral
Carlos Adrian Iaquinta
 
RNM Supresion grasa
RNM Supresion grasaRNM Supresion grasa
RNM Supresion grasa
Hunter Del Prado
 
Proyecciones del tobillo.
Proyecciones del tobillo.Proyecciones del tobillo.
Proyecciones del tobillo.
KatherineOrtiz49
 
Evaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvisEvaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvis
Gamaliel Gonzalez
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
arturo arrieta
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Nery Josué Perdomo
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRuth Martín Boizas
 

La actualidad más candente (20)

5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
 
Cadera Infantil
Cadera InfantilCadera Infantil
Cadera Infantil
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
 
Resonancia hombro
Resonancia  hombroResonancia  hombro
Resonancia hombro
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superior
 
Resonancia Magnética de Columna Vertebral
Resonancia Magnética de Columna VertebralResonancia Magnética de Columna Vertebral
Resonancia Magnética de Columna Vertebral
 
RNM Supresion grasa
RNM Supresion grasaRNM Supresion grasa
RNM Supresion grasa
 
Proyecciones del tobillo.
Proyecciones del tobillo.Proyecciones del tobillo.
Proyecciones del tobillo.
 
Evaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvisEvaluación radiográfica de la pelvis
Evaluación radiográfica de la pelvis
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
 

Destacado

Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnéticaCrisu Lalala
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Francisco Bourquin
 
resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
R0SIA
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
elba mariana saez llancaleo
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
Maria Casco
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885Facundo Gaston Meza
 
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueleticaIntroduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueleticaYuri pe?
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
Juanjo Targa
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNosita291110
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Hospital Universitario de Puebla
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Alejandra Cork
 
Congenital Cholesteatoma of the Mastoid Bone on CT& MRI
Congenital Cholesteatoma of the Mastoid Bone on CT& MRICongenital Cholesteatoma of the Mastoid Bone on CT& MRI
Congenital Cholesteatoma of the Mastoid Bone on CT& MRI
Ruth Martín Boizas
 
Examen de rutina en resonancia magnética
Examen de rutina en resonancia magnéticaExamen de rutina en resonancia magnética
Examen de rutina en resonancia magnética
Héctor Órdenes Martínez
 
Secuencia trueFisp
Secuencia trueFispSecuencia trueFisp
Secuencia trueFisp
Héctor Órdenes Martínez
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
Jonathan Trejo
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
Traslanoche
 

Destacado (20)

Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Resonancia Magnetica
Resonancia MagneticaResonancia Magnetica
Resonancia Magnetica
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885
 
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueleticaIntroduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMN
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
Resonancia Magnetica Nuclear (RMN)
 
resonancia de abdomen
resonancia de abdomenresonancia de abdomen
resonancia de abdomen
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Congenital Cholesteatoma of the Mastoid Bone on CT& MRI
Congenital Cholesteatoma of the Mastoid Bone on CT& MRICongenital Cholesteatoma of the Mastoid Bone on CT& MRI
Congenital Cholesteatoma of the Mastoid Bone on CT& MRI
 
Examen de rutina en resonancia magnética
Examen de rutina en resonancia magnéticaExamen de rutina en resonancia magnética
Examen de rutina en resonancia magnética
 
Secuencia trueFisp
Secuencia trueFispSecuencia trueFisp
Secuencia trueFisp
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
Resonancia magneticaexpo.
Resonancia magneticaexpo.Resonancia magneticaexpo.
Resonancia magneticaexpo.
 
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclearResonancia magnética nuclear
Resonancia magnética nuclear
 

Similar a Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica

Edad osea neuro estu
Edad osea neuro estuEdad osea neuro estu
Edad osea neuro estu
Joselyn Alcántara
 
Terminología y semiología imagenológica (1).pptx
Terminología y semiología imagenológica (1).pptxTerminología y semiología imagenológica (1).pptx
Terminología y semiología imagenológica (1).pptx
GraceAceituno1
 
1. Evaluación Inicial del Recién Nacido
1.  Evaluación Inicial del Recién Nacido1.  Evaluación Inicial del Recién Nacido
1. Evaluación Inicial del Recién NacidoCFUK 22
 
Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina
Shock en Obstetricia - Alumnos MedicinaShock en Obstetricia - Alumnos Medicina
Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina
Javier Hojman
 
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacidoCaracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Naty Villarroel Eq.
 
Paget's disease
Paget's disease Paget's disease
Paget's disease ariverarodr
 
Presentacion opcion 1
Presentacion opcion 1Presentacion opcion 1
Presentacion opcion 1
jgarye
 
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
nicolasa alvarez torregroza
 
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdfseminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
williamvaldiviezocal1
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicaCambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicanelson chavez
 
Pie plano presentacion materno
Pie plano presentacion maternoPie plano presentacion materno
Pie plano presentacion maternoPablo Bancher
 
Anatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codoAnatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codo
Nué Map
 
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptxSEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
HernandezRRonaldR
 
Semiologia de ATM
Semiologia de ATMSemiologia de ATM
Semiologia de ATM
ROSS DARK
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
Rosiita Anill
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
Gaston Garcia HD
 

Similar a Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica (20)

Edad osea neuro estu
Edad osea neuro estuEdad osea neuro estu
Edad osea neuro estu
 
Clase ortopedia del raquis
Clase ortopedia del raquisClase ortopedia del raquis
Clase ortopedia del raquis
 
Terminología y semiología imagenológica (1).pptx
Terminología y semiología imagenológica (1).pptxTerminología y semiología imagenológica (1).pptx
Terminología y semiología imagenológica (1).pptx
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
1. Evaluación Inicial del Recién Nacido
1.  Evaluación Inicial del Recién Nacido1.  Evaluación Inicial del Recién Nacido
1. Evaluación Inicial del Recién Nacido
 
Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina
Shock en Obstetricia - Alumnos MedicinaShock en Obstetricia - Alumnos Medicina
Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina
 
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacidoCaracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
 
Paget's disease
Paget's disease Paget's disease
Paget's disease
 
Presentacion opcion 1
Presentacion opcion 1Presentacion opcion 1
Presentacion opcion 1
 
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
 
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
 
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdfseminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicaCambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
 
Pie plano presentacion materno
Pie plano presentacion maternoPie plano presentacion materno
Pie plano presentacion materno
 
Anatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codoAnatoma normal del_codo
Anatoma normal del_codo
 
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptxSEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
SEMIOLOGÍA_DEL_SISTEMA_OSTEOARTICULAR_examen_fisico_2023.pptx
 
Semiologia de ATM
Semiologia de ATMSemiologia de ATM
Semiologia de ATM
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
 
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañezPresentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
 

Más de Miguel Angel De la Cámara Egea

Exposición a la radiación en el embarazo
Exposición a la radiación en el embarazoExposición a la radiación en el embarazo
Exposición a la radiación en el embarazo
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Los Desafíos del pensamiento critico
Los Desafíos del pensamiento criticoLos Desafíos del pensamiento critico
Los Desafíos del pensamiento critico
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Claves físicas de la Resonancia Magnetica
Claves físicas de la Resonancia MagneticaClaves físicas de la Resonancia Magnetica
Claves físicas de la Resonancia Magnetica
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicacion
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicacion10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicacion
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicacion
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
IDOR SPAIN 2016
IDOR SPAIN 2016IDOR SPAIN 2016
Congreso ANIS 2016. Miguel Angel De la Camara
Congreso ANIS 2016. Miguel Angel De la CamaraCongreso ANIS 2016. Miguel Angel De la Camara
Congreso ANIS 2016. Miguel Angel De la Camara
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesionalLas redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Las apps para formación y para la conexión interclínica
Las apps para formación y para la conexión interclínicaLas apps para formación y para la conexión interclínica
Las apps para formación y para la conexión interclínica
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Sistemas de Información Radiológica
Sistemas de Información RadiológicaSistemas de Información Radiológica
Sistemas de Información Radiológica
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Cirter15. Curso Investigación en Radiodiagnóstico para TER / TSID
Cirter15. Curso Investigación en Radiodiagnóstico para TER / TSIDCirter15. Curso Investigación en Radiodiagnóstico para TER / TSID
Cirter15. Curso Investigación en Radiodiagnóstico para TER / TSID
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Influencia de contrastes radiológicos durante la lactancia materna
Influencia de contrastes radiológicos durante la lactancia maternaInfluencia de contrastes radiológicos durante la lactancia materna
Influencia de contrastes radiológicos durante la lactancia materna
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitarios
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitariosEficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitarios
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitariosMiguel Angel De la Cámara Egea
 
Radioprotección embarazo y lactancia
Radioprotección embarazo y lactanciaRadioprotección embarazo y lactancia
Radioprotección embarazo y lactancia
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Embarazo y radiación en radiodiagnostico
Embarazo y radiación en radiodiagnosticoEmbarazo y radiación en radiodiagnostico
Embarazo y radiación en radiodiagnostico
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Sketchnote o Dibupunte
Sketchnote o DibupunteSketchnote o Dibupunte
Sketchnote o Dibupunte
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Escafoides por Resonancia Magnetica
Escafoides por Resonancia MagneticaEscafoides por Resonancia Magnetica
Escafoides por Resonancia Magnetica
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en EspañaPerfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Miguel Angel De la Cámara Egea
 

Más de Miguel Angel De la Cámara Egea (20)

Exposición a la radiación en el embarazo
Exposición a la radiación en el embarazoExposición a la radiación en el embarazo
Exposición a la radiación en el embarazo
 
El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud
 
Los Desafíos del pensamiento critico
Los Desafíos del pensamiento criticoLos Desafíos del pensamiento critico
Los Desafíos del pensamiento critico
 
Claves físicas de la Resonancia Magnetica
Claves físicas de la Resonancia MagneticaClaves físicas de la Resonancia Magnetica
Claves físicas de la Resonancia Magnetica
 
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicacion
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicacion10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicacion
10 claves en 5 minutos para revolucionar tu comunicacion
 
IDOR SPAIN 2016
IDOR SPAIN 2016IDOR SPAIN 2016
IDOR SPAIN 2016
 
Congreso ANIS 2016. Miguel Angel De la Camara
Congreso ANIS 2016. Miguel Angel De la CamaraCongreso ANIS 2016. Miguel Angel De la Camara
Congreso ANIS 2016. Miguel Angel De la Camara
 
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesionalLas redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
Las redes sociales como modelo de aprendizaje y conexión profesional
 
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍATENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
TENDENCIAS y FUTURO de la GESTIÓN de DATOS de Dosis en el SERVICIO de RADIOLOGÍA
 
Las apps para formación y para la conexión interclínica
Las apps para formación y para la conexión interclínicaLas apps para formación y para la conexión interclínica
Las apps para formación y para la conexión interclínica
 
Sistemas de Información Radiológica
Sistemas de Información RadiológicaSistemas de Información Radiológica
Sistemas de Información Radiológica
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Cirter15. Curso Investigación en Radiodiagnóstico para TER / TSID
Cirter15. Curso Investigación en Radiodiagnóstico para TER / TSIDCirter15. Curso Investigación en Radiodiagnóstico para TER / TSID
Cirter15. Curso Investigación en Radiodiagnóstico para TER / TSID
 
Influencia de contrastes radiológicos durante la lactancia materna
Influencia de contrastes radiológicos durante la lactancia maternaInfluencia de contrastes radiológicos durante la lactancia materna
Influencia de contrastes radiológicos durante la lactancia materna
 
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitarios
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitariosEficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitarios
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitarios
 
Radioprotección embarazo y lactancia
Radioprotección embarazo y lactanciaRadioprotección embarazo y lactancia
Radioprotección embarazo y lactancia
 
Embarazo y radiación en radiodiagnostico
Embarazo y radiación en radiodiagnosticoEmbarazo y radiación en radiodiagnostico
Embarazo y radiación en radiodiagnostico
 
Sketchnote o Dibupunte
Sketchnote o DibupunteSketchnote o Dibupunte
Sketchnote o Dibupunte
 
Escafoides por Resonancia Magnetica
Escafoides por Resonancia MagneticaEscafoides por Resonancia Magnetica
Escafoides por Resonancia Magnetica
 
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en EspañaPerfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
Perfil Sanitario en el futuro de Técnicos Radiólogos en España
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica

  • 1. Lilián Ignacio da Silva CONSIDERACIONES BÁSICAS ENCONSIDERACIONES BÁSICAS EN INTERPRETACIÓN DE IRMINTERPRETACIÓN DE IRM
  • 2. Lilián Ignacio da Silva ““Señales útiles para realizar la imagen de RM se obtienenSeñales útiles para realizar la imagen de RM se obtienen básicamente del Hbásicamente del H++ del tejido graso y del Hdel tejido graso y del H++ del agua”.del agua”. GrasaGrasa: es siempre un tejido de referencia en la: es siempre un tejido de referencia en la interpretación de las imágenes de RM.interpretación de las imágenes de RM. En muchas ocasiones resulta útil anular la señal de laEn muchas ocasiones resulta útil anular la señal de la grasa.grasa.
  • 3. Lilián Ignacio da Silva La IRM considera básicamente el agua libre.La IRM considera básicamente el agua libre. Estructuras como los tejidos colágenos (tendones,Estructuras como los tejidos colágenos (tendones, fibrocartílagos, ligamentos, etc), así como el huesofibrocartílagos, ligamentos, etc), así como el hueso cortical siempre aparecerán con mínima señal debido acortical siempre aparecerán con mínima señal debido a la poca densidad de núcleos de Hla poca densidad de núcleos de H++ y que poseen un T2y que poseen un T2 muy corto, impidiendo obtener un eco.muy corto, impidiendo obtener un eco.
  • 4. Lilián Ignacio da Silva HUESOHUESO En T1 hiperintenso si contiene médula grasa.En T1 hiperintenso si contiene médula grasa. STIR hipointenso por anulación de la señal deSTIR hipointenso por anulación de la señal de la grasa.la grasa. GE tanto más hipointenso cuanto más potenciadoGE tanto más hipointenso cuanto más potenciado en T2*.en T2*.
  • 5. Lilián Ignacio da Silva SE T1SE T1 EG T2*EG T2* STIRSTIR
  • 6. Lilián Ignacio da Silva Ante la variedad de posibilidades cromáticas de laAnte la variedad de posibilidades cromáticas de la señal normal y la secuencia utilizada;señal normal y la secuencia utilizada; ““es de extrema necesidad contar con una sospechaes de extrema necesidad contar con una sospecha diagnóstica lo más dirigida posible para poder aplicardiagnóstica lo más dirigida posible para poder aplicar las secuencias que nos proporcionen un contrastelas secuencias que nos proporcionen un contraste óptimo”.óptimo”. El uso de sustancias de contraste posibilita la detecciónEl uso de sustancias de contraste posibilita la detección de la patología con un mayor contraste en T1.de la patología con un mayor contraste en T1.
  • 7. Lilián Ignacio da Silva La mayoría de las patologías aumentan el agua libreLa mayoría de las patologías aumentan el agua libre extracelular (edema, necrosis, etc), o el agua libreextracelular (edema, necrosis, etc), o el agua libre intracelular (neoplasias).intracelular (neoplasias). En consecuencia como norma general la patología enEn consecuencia como norma general la patología en secuencias standard SE:secuencias standard SE:
  • 8. Lilián Ignacio da Silva Intensidad de señal de los tejidos del SMEIntensidad de señal de los tejidos del SME En el SME el tejido graso juega un papel de elementoEn el SME el tejido graso juega un papel de elemento de referencia tanto en estudios de partes blandas comode referencia tanto en estudios de partes blandas como en procesos en los que se involucra la médula óseaen procesos en los que se involucra la médula ósea grasa.grasa. Secuencias duales SE DP/T2. PodemosSecuencias duales SE DP/T2. Podemos valorar tanto estructuras con poca densidad protónicavalorar tanto estructuras con poca densidad protónica (cortical ósea) como detectar la presencia de(cortical ósea) como detectar la presencia de colecciones líquidas por su T2 elevado.colecciones líquidas por su T2 elevado.
  • 9. Lilián Ignacio da Silva DPDP T2T2
  • 10. Lilián Ignacio da Silva Secuencias T2* permiten una buena separación entre elSecuencias T2* permiten una buena separación entre el cartílago (hiperintenso) y el hueso cortical o trabecularcartílago (hiperintenso) y el hueso cortical o trabecular (hipointenso).(hipointenso).
  • 12. Lilián Ignacio da Silva En STIR anula la señal del tejido graso yEn STIR anula la señal del tejido graso y proporciona alta señal ante la presencia de aguaproporciona alta señal ante la presencia de agua intersticial.intersticial.
  • 13. Lilián Ignacio da Silva En todas estas secuencias: tendones, ligamentos, meniscos,En todas estas secuencias: tendones, ligamentos, meniscos, aparecen hipointensos.aparecen hipointensos. El hueso esponjoso con médula ósea grasa apareceráEl hueso esponjoso con médula ósea grasa aparecerá hipointenso en secuencias FAT-SEP o STIR por anulaciónhipointenso en secuencias FAT-SEP o STIR por anulación de la señal grasa y aparece con hiposeñal en secuencias T2*de la señal grasa y aparece con hiposeñal en secuencias T2* (EG). En casos de rotura de trabéculas óseas la intensidad(EG). En casos de rotura de trabéculas óseas la intensidad de señal en T2* (EG) aumenta, en tanto en STIR sede señal en T2* (EG) aumenta, en tanto en STIR se mantendría hipointensa si se conserva la médula ósea.mantendría hipointensa si se conserva la médula ósea. En caso de un quiste óseo, la señal apareceríaEn caso de un quiste óseo, la señal aparecería hipointensa en T2* e hiperintensa en STIR.hipointensa en T2* e hiperintensa en STIR.
  • 14. Lilián Ignacio da Silva STIRSTIR FAT-SEPFAT-SEP
  • 15. Lilián Ignacio da Silva Enfermedades que supongan un aumento en la distribuciónEnfermedades que supongan un aumento en la distribución de H en el área afectada intensidad de señal diferentede H en el área afectada intensidad de señal diferente respecto a una zona anatómicarespecto a una zona anatómica en una persona sana.en una persona sana. La mayor parte de las enfermedades se acompañan comoLa mayor parte de las enfermedades se acompañan como respuesta orgánica de una respuesta inflamatoria.respuesta orgánica de una respuesta inflamatoria. Respuesta inflamatoria edema.Respuesta inflamatoria edema. La forma más útil de conocer la potenciación de una imagen,La forma más útil de conocer la potenciación de una imagen, que en la práctica es el agua y en el SME el líquido sinovial.que en la práctica es el agua y en el SME el líquido sinovial.
  • 16. Lilián Ignacio da Silva De manera que una imagen estará potenciada en T1De manera que una imagen estará potenciada en T1 cuando el líquido sinovial se muestre hipointensocuando el líquido sinovial se muestre hipointenso (negro).(negro).
  • 17. Lilián Ignacio da Silva Potenciado en DP, cuando el líquido muestre unaPotenciado en DP, cuando el líquido muestre una discreta hiperintensidad (gris).discreta hiperintensidad (gris).
  • 18. Lilián Ignacio da Silva Potenciado en T2 cuando el líquido sinovial esPotenciado en T2 cuando el líquido sinovial es hiperintenso (blanco).hiperintenso (blanco).
  • 19. Lilián Ignacio da Silva Intensidad de señal en el sistema músculo-esqueléticoIntensidad de señal en el sistema músculo-esquelético T1T1 DPDP T2T2 HuesoHueso CorticalCortical medularmedular -- ++++++ -- ++++++ -- ++ CartílagoCartílago HialinoHialino FibrocartílagoFibrocartílago ++ -- ++ -- ++++ -- Líq. SinovialLíq. Sinovial ++ ++ ++++++ SinovialSinovial -- -- -- CápsulaCápsula LigamentosLigamentos -- -- --
  • 20. Lilián Ignacio da Silva T1T1 DPDP T2T2
  • 21. Lilián Ignacio da Silva Las indicaciones para el empleo de Gd como medio deLas indicaciones para el empleo de Gd como medio de contraste se ha ampliado progresivamente.contraste se ha ampliado progresivamente. Acorta el T1 del tejido donde se encuentra.Acorta el T1 del tejido donde se encuentra. Lesiones con vascularización aumentada (cuadrosLesiones con vascularización aumentada (cuadros inflamatorios y tumores) se realza rápidamente.inflamatorios y tumores) se realza rápidamente. Gd en administración articular (artrografía por RM)Gd en administración articular (artrografía por RM) se emplea para la detección de pequeñas lesionesse emplea para la detección de pequeñas lesiones ligamentosas o cartilaginosas, siendo las articulacionesligamentosas o cartilaginosas, siendo las articulaciones más estudiadas, el hombro (lesiones del labrum);más estudiadas, el hombro (lesiones del labrum); muñeca (lesiones del fibrocartílago articular y lesionesmuñeca (lesiones del fibrocartílago articular y lesiones de pequeños ligamentos del carpo) y tobillo (lesionesde pequeños ligamentos del carpo) y tobillo (lesiones ligamentosas).ligamentosas).
  • 22. Lilián Ignacio da Silva Estudios espinalesEstudios espinales:: La RM permite estudiar tanto la columna ósea como laLa RM permite estudiar tanto la columna ósea como la patología discal proporcionando información sobre elpatología discal proporcionando información sobre el cordón medular y contenido intrarraquídeo.cordón medular y contenido intrarraquídeo. Sagital T1 proporciona información morfológicaSagital T1 proporciona información morfológica (alineación, altura discal, dimensiones(alineación, altura discal, dimensiones del canal, elementos posteriores, etc).del canal, elementos posteriores, etc). Dificultades mala delimitación de la cortical ósea,Dificultades mala delimitación de la cortical ósea, ligamento posterior y LCR.ligamento posterior y LCR.
  • 24. Lilián Ignacio da Silva Sagital FSE T2 proporciona buen contrasteSagital FSE T2 proporciona buen contraste mielográfico, buena delimitaciónmielográfico, buena delimitación del cordón medular y los ligamentos,del cordón medular y los ligamentos, además de información del materialademás de información del material discal.discal. Núcleo pulposo no degenerado propor-Núcleo pulposo no degenerado propor- cionaría una buena señal de RM, porcionaría una buena señal de RM, por el contrario el anillo fibroso permaneceel contrario el anillo fibroso permanece hipointenso. Secuencia sensible para lahipointenso. Secuencia sensible para la detección de lesiones medulares.detección de lesiones medulares.
  • 26. Lilián Ignacio da Silva GE T2* permiten la separación entre material discalGE T2* permiten la separación entre material discal (sin caída se señal) y el osteofito (hipointenso).(sin caída se señal) y el osteofito (hipointenso). Sirven para la diferenciación hernia-osteofitoSirven para la diferenciación hernia-osteofito y para detección de hemosiderina y calcificacio-y para detección de hemosiderina y calcificacio- nes.nes. En columna dorsal y lumbar T1 axial SE, proporcionaEn columna dorsal y lumbar T1 axial SE, proporciona buena información sobre la grasa epidural.buena información sobre la grasa epidural.
  • 28. Lilián Ignacio da Silva Contraste se usa en secuencias T1 con o sin FAT-SAT;Contraste se usa en secuencias T1 con o sin FAT-SAT; útiles en patologías infecciosas tumorales, tanto paraútiles en patologías infecciosas tumorales, tanto para valoración de extensión como para seguimiento.valoración de extensión como para seguimiento. En estudios post quirúrgicos permite diferenciar fibrosisEn estudios post quirúrgicos permite diferenciar fibrosis epidural de recidiva/hernia residual.epidural de recidiva/hernia residual.
  • 29. Lilián Ignacio da Silva Estudios encefálicosEstudios encefálicos:: Las secuencias básicas son T1 SE y DP/T2. El T2 esLas secuencias básicas son T1 SE y DP/T2. El T2 es más sensible para detectar patologías.más sensible para detectar patologías. Para valoración de presencia de iones metálicos (Fe) sePara valoración de presencia de iones metálicos (Fe) se usan secuencias T2 GE secuencias hemo.usan secuencias T2 GE secuencias hemo. La secuencia FLAIR se incorpora a los protocolos deLa secuencia FLAIR se incorpora a los protocolos de rutina y es de especial importancia para valorarrutina y es de especial importancia para valorar patología periventricular.patología periventricular.
  • 30. Lilián Ignacio da Silva FSE T2FSE T2 SE T1SE T1 DPDP
  • 31. Lilián Ignacio da Silva FLAIR C/CFLAIR C/C FLAIRFLAIR
  • 32. Lilián Ignacio da Silva En determinados estudios en los que está involucrado elEn determinados estudios en los que está involucrado el LCR y están restringidos a un FOV pequeño (ánguloLCR y están restringidos a un FOV pequeño (ángulo pontocerebeloso, CAI, órbitas, etc) se puede lograr unapontocerebeloso, CAI, órbitas, etc) se puede lograr una gran resolución espacial.gran resolución espacial.
  • 38. Lilián Ignacio da Silva Estudios abdominalesEstudios abdominales:: La RM es la técnica que logra mejores contrastes enLa RM es la técnica que logra mejores contrastes en partes blandas; debería ser por tanto la técnica idealpartes blandas; debería ser por tanto la técnica ideal para este tipo de estudios, pero el trípode de calidadpara este tipo de estudios, pero el trípode de calidad diagnóstica se encuentra seriamente comprometido.diagnóstica se encuentra seriamente comprometido. Resolución espacialResolución espacial: dificultad al tener que cubrir: dificultad al tener que cubrir amplios volúmenes y por tanto trabajar con FOVamplios volúmenes y por tanto trabajar con FOV grandes.grandes. Condicionada a los movimientos respiratorios,Condicionada a los movimientos respiratorios, cardíacos, vasculares y peristálticos.cardíacos, vasculares y peristálticos.
  • 40. Lilián Ignacio da Silva Secuencias HASTE o RARE detectan con alta señal losSecuencias HASTE o RARE detectan con alta señal los líquidos estáticos o con poco flujo, dando lugar allíquidos estáticos o con poco flujo, dando lugar al estudio por ejemplo del árbol biliar en la CPRM.estudio por ejemplo del árbol biliar en la CPRM.
  • 42. Lilián Ignacio da Silva Es de destacar la utilidad de esta prueba diagnóstica paraEs de destacar la utilidad de esta prueba diagnóstica para planificar la cirugía conservadora del útero cuando seplanificar la cirugía conservadora del útero cuando se planifica la resección de miomas.planifica la resección de miomas. La RM por su capacidad de diferenciación tisularLa RM por su capacidad de diferenciación tisular (miometrio-endometrio-mioma) y por su capacidad(miometrio-endometrio-mioma) y por su capacidad multiplanar, es capaz de aportar datos que permitenmultiplanar, es capaz de aportar datos que permiten decidir la vía de abordaje quirúrgica y valorar condecidir la vía de abordaje quirúrgica y valorar con exactitud en número de miomas y su relación con la luzexactitud en número de miomas y su relación con la luz endometrial.endometrial. Es la técnica de elección cuando se plantea la cirugíaEs la técnica de elección cuando se plantea la cirugía conservadora de útero.conservadora de útero.
  • 44. Lilián Ignacio da Silva Pelvis femeninaPelvis femenina * valoración de anomalías congénitas en el tracto* valoración de anomalías congénitas en el tracto urogenital.urogenital. * Diagnóstico y estadificación del carcinoma de cérvix.* Diagnóstico y estadificación del carcinoma de cérvix. * Diagnóstico y estadificación del carcinoma de útero.* Diagnóstico y estadificación del carcinoma de útero. *Valoración de tumores benignos del útero (leiomioma,*Valoración de tumores benignos del útero (leiomioma, fibromas, etc).fibromas, etc). * Diagnóstico y estadificación de carcinoma de vejiga.* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de vejiga. * Diagnóstico y estadificación de carcinoma de recto.* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de recto. * Valoración de fístula rectal, especialmente en pac. con* Valoración de fístula rectal, especialmente en pac. con enfermedad de Crohn.enfermedad de Crohn.
  • 46. Lilián Ignacio da Silva Las detalladas imágenes de RM permiten evaluar unaLas detalladas imágenes de RM permiten evaluar una amplia variedad de enfermedades.amplia variedad de enfermedades. El ultrasonido y la RM son las técnicas más usadas paraEl ultrasonido y la RM son las técnicas más usadas para visualizar la próstata.visualizar la próstata. Los tres problemas mas comunes de la próstata son:Los tres problemas mas comunes de la próstata son: * Infección (prostatitis).* Infección (prostatitis). * Agrandamiento de la próstata o hiperplasia prostática* Agrandamiento de la próstata o hiperplasia prostática benigna (HPB).benigna (HPB). * Cáncer de próstata.* Cáncer de próstata. Luego que una biopsia ha confirmado el carcinoma, unaLuego que una biopsia ha confirmado el carcinoma, una RM puede determinar si está limitado a la próstata o siRM puede determinar si está limitado a la próstata o si se ha diseminado afuera de las paredes de ésta o a otrasse ha diseminado afuera de las paredes de ésta o a otras partes del cuerpo.partes del cuerpo.
  • 48. Lilián Ignacio da Silva Pelvis masculinaPelvis masculina * Localización de testículos no descendidos.* Localización de testículos no descendidos. * Diagnóstico y estadificación de carcinoma de próstata.* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de próstata. * Diagnóstico y estadificación de carcinoma de vejiga.* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de vejiga. * Diagnóstico y estadificación de carcinoma de recto.* Diagnóstico y estadificación de carcinoma de recto. * Valoración de fístula rectal, especialmente en pac. con* Valoración de fístula rectal, especialmente en pac. con enfermedad de Crohn.enfermedad de Crohn. TestículosTestículos * Estudio de neoplasias y quistes testiculares.* Estudio de neoplasias y quistes testiculares.
  • 50. Lilián Ignacio da Silva GRACIASGRACIAS